LA REGULACION DEL TURISMO ACTIVO EN ANDALUCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Fernando Zapata López Director
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Actívese el audio del ordenador
Los contratos formativos
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección Oscar Herrera Giurfa.
1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones.
Consejería de Industria
La eólica en el nuevo decreto de Retribución del Régimen Especial Enrique Albiol Vicepresidente Presidente Sección Eólica de APPA Madrid, 18 de marzo de.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES TAFAD
PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
TEST DE CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN GENERAL
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
EL NIVEL I DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE TÉCNICOS DE PIRAGÜISMO

1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Convenio para realizar la
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Guía de naturaleza PORTADA. Opción 2
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
BIENVENIDO A BIBLIOTECA UPN, UNIDAD 164 Misión: Ofrecer un óptimo servicio bibliotecario que cumpla con las expectativas investigadoras de los usuarios.
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
DATOS DE PARTIDA 5.-MONTES Inventario forestal nacional  26 millones hectáreas terreno forestal  14 millones hectáreas superficie arbolada  Una de.
Cómo constituir una ESI en España
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 17 y 18 de diciembre de 2009.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
INTRODUCCIÓN Como características más destacadas de estos deportes tenemos: - Contacto con la naturaleza - Búsqueda de placer - Búsqueda de nuevas sensaciones.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Comisión Nacional de Acreditación Chile CNA - Chile INSTITUCIÓN ACREDITADA En áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado Desde Enero 2012 hasta.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Marco Jurídico del Turismo Activo en Galicia
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Turismo Activo LA REGULACION Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS DE NATURALEZA EN LOS PARQUES NATURALES ANDALUCES Manuel Rivera Mateos Universidad.
Transcripción de la presentación:

LA REGULACION DEL TURISMO ACTIVO EN ANDALUCIA

¿QUÉ ES EL TURISMO ACTIVO? Es aquel servicio turístico integrado por actividades relacionadas con la práctica del deporte que se realizan sirviéndose básicamente de los recursos que ofrece la naturaleza en el medio en el que se desarrollen, a las cuales le es inherente el factor riesgo o cierto grado de esfuerzo físico o destreza. Turismo Activo 2

LEGISLACION Régimen Jurídico de Turismo Ley 12/1999 de 15 de diciembre, del Turismo (B.O.J.A. Nº 151, de 30 de diciembre) Decreto 20/2002 de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo (B.O.J.A. Nº 14, de 2 de febrero) Orden de 20 de marzo de 2003, de las Consejerías de Turismo y Deporte y Medio Ambiente sobre condiciones ambientales para la práctica del turismo activo (B.O.J.A. Nº 65, de 4 de abril) Decreto 164/2003, de 17 de junio, de ordenación de los campamentos de turismo (B.O.J.A. Nº 122, de 27 de junio) Turismo Activo 3

LEGISLACION Objetivos generales Proteger la seguridad de los turistas. La satisfacción del cliente. La sostenibilidad ambiental, cultural y social del turismo en el medio rural. La competitividad de nuestro sector turístico. Garantizar un servicio turístico de calidad. Promoción y fomento del turismo activo. Control administrativo, información y difusión. Turismo Activo 4

REGULACION NORMATIVA Sostenibilidad La prestación de los servicios turísticos se realizará respetando el medio y las características del espacio y sus valores sociales y medioambientales, incluido el respeto a la fauna y flora silvestre y al paisaje rural. Igualmente se adoptarán las medidas necesarias para profundizar en la educación ambiental de las personas usuarias de estos servicios, de manera que sea posible alcanzar el necesario equilibrio entre el disfrute de los recursos turísticos y la conservación y mejora del medio rural. Turismo Activo 5

REGULACION NORMATIVA Información Los titulares de las empresas deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que el usuario conozca con antelación los riesgos que supone la práctica de la actividad, así como las medidas de protección adoptadas. Exigencia de autorización paterna por escrito para usuarios de menos de 16 años. En todo caso, antes de iniciarse la práctica, se deberá dejar constancia escrita de que los usuarios conocen..... Turismo Activo 6

REGULACION NORMATIVA Información Medidas de seguridad previstas. Los destinos, itinerarios y trayectos a recorrer. Medidas a adoptar para preservar el entorno. Conocimientos que se requieren, dificultades que implica la práctica de la actividad, patologías que desaconsejen su práctica y comportamiento a seguir en caso de peligro. En las actividades declaradas de especial riesgo por la Administración será necesario informar de tal circunstancia a las personas usuarias, quedando por escrito debida constancia de ello. Medidas de seguridad previstas. Equipos y materiales que utilizar. Turismo Activo 7

REGULACION NORMATIVA Profesionalidad El Director/a técnico/a y los monitores/as deben poseer alguna de las titulaciones expresadas en el Anexo VI del Decreto 20/2002 o tener experiencia demostrable. Dirección Técnica: * Cumplimiento de la normativa medioambiental y de seguridad. * Activar los planes de emergencia y evacuación en caso necesario. * Control del buen estado de equipos y material. * Impedir la práctica de la actividad a personas no aptas. Monitores: * Informar, asesorar y acompañar a los usuarios. * Mantenimiento de los equipos y material. * Realizar primeros auxilios y socorrismo. Botiquín y sistema comunicación. Turismo Activo 8

¿A QUÉ ACTIVIDADES NOS ESTAMOS REFIRIENDO? MEDIO ACUATICO: Buceo Descenso de barrancos Descenso en bote Esquí de río Esquí acuático Hidrobob Hidrotrineo Hidropedales Motos acuáticas Navegación a vela Piragüismo Surf y windsurf Turismo Activo 9

¿A QUÉ ACTIVIDADES NOS ESTAMOS REFIRIENDO? MEDIO AEREO: Globo aerostático Heliesquí Heliexcursión Paracaidismo Salto desde el puente Salto con elástico Vuelo libre Vuelo con ultraligero Vuelo sin motor Turismo Activo 10

¿A QUÉ ACTIVIDADES NOS ESTAMOS REFIRIENDO? MEDIO TERRESTRE : Bicicleta de montaña Escalada Esquí alpino Espeleología Mushing Montañismo Motos de nieve Quads Turismo ecuestre Senderismo Todoterreno 4X4 Travesía Turismo Activo 11

ACTIVIDADES NO INCLUIDAS EN EL DECRETO ¡ ESTAS NO ! Turismo Activo 12

ACTIVIDADES NO INCLUIDAS EN EL DECRETO ¡ ESTAS NO ! Turismo Activo

ACTIVIDADES NO INCLUIDAS EN EL DECRETO ¡ ESTAS NO ! Turismo Activo

¿A QUÉ ACTIVIDADES NOS ESTAMOS REFIRIENDO? ¡ A ESTA NO ! (Tirolina) Turismo Activo

REQUISITOS DE LAS EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Licencia municipal, en su caso. Director técnico. Monitores con conocimientos adecuados. Seguro accidentes o asistencia médica: Franquicia máxima: 150 €. Seguro de responsabilidad civil: Cobertura mínima siniestro (600.000 €) Franquicia máxima de 600 €. Turismo Activo 16

REQUISITOS DE LAS EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Inscribirse en el Registro de Turismo de Andalucía con carácter previo al inicio de su actividad. Autorizaciones de navegación aérea, marítima o fluvial. Autorizaciones de la Consejería de Medio Ambiente: espacios naturales protegidos, terrenos forestales y vías pecuarias. Turismo Activo 17

REQUISITOS DE LAS EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Indicar fecha, nº inscripción RTA y modalidad en toda su publicidad y documentación. Comunicación e información de precios máximos y mínimos al cliente. Entrega de justificante de pago del servicio (factura o ticket) y reserva. Medidas para que los usuarios respeten la normativa medioambiental. Obligación de recogida de residuos generados. Turismo Activo

REQUISITOS DE TITULACIÓN DEL DIRECTOR TÉCNICO Y MONITORES. •Licenciado/a en Ciencias de la Actividad física y del Deporte o en Educación Física (R.D. 790/1981). •Técnico/a deportivo o técnico/a deportivo superior (R.D. 1913/1997). •Técnico/a en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural (Decreto 390/1996). •Técnico superior en animación de actividades físicas y deportivas (Decreto 380/1996). * Maestro/a, especialidad en Educación Física o Diplomado en Educación Física (R.D. 1440/1991). • Técnico superior en Animación Turística (Decreto 246/2001).   Turismo Activo 19

REQUISITOS DE TITULACIÓN DEL DIRECTOR TÉCNICO Y MONITORES. Los monitores/as, además,deberán estar en posesión del título de socorrista o de primeros auxilios. Turismo Activo 20

REQUISITOS DE TITULACIÓN DEL DIRECTOR TÉCNICO Y MONITORES. Disposición transitoria sexta : Hasta que se desarrolle el Real Decreto 1913/1997 y se hayan impartido en Andalucía en todos sus niveles las enseñanzas de técnicos deportivos, las funciones de director técnico podrán ser desempeñadas excepcionalmente por quienes...... Turismo Activo 21

REQUISITOS DE TITULACIÓN DEL DIRECTOR TÉCNICO Y MONITORES. Posean un título, diploma o certificado susceptible de ser equivalente, homologado o convalidado según lo dispuesto en el Capítulo VI del Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre. Turismo Activo 22

REQUISITOS DE TITULACIÓN DEL DIRECTOR TÉCNICO Y MONITORES. Hayan obtenido la formación deportiva prevista en la disposición transitoria primera del Real Decreto anterior, previamente autorizada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. y .............. Turismo Activo 23

REQUISITOS DE TITULACIÓN DEL DIRECTOR TÉCNICO Y MONITORES. Hayan sido autorizados, excepcionalmente, ante la insuficiencia de personas para prestar tales servicios en las condiciones anteriores, por la Dirección General de Planificación Turística. La autorización tendrá carácter temporal y sólo podrá concederse a quienes durante dos años hayan realizado funciones similares sin la titulación requerida. Turismo Activo 24