Método ibt-l.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRUPO 4 Raquel Aranda David Castillo. 2 BANESTO 24/06/08 GRUPO 4 BANESTO: Estudiando la gráfica a tres meses vemos que la tendencia es claramente bajista.
Advertisements

Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) GESTIÓN MONETARIA ENTRADAS EN STOP.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) ENTRADAS LIMITADAS.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) OPERAR CON ICHIMOKU (2)
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
Ing. VITELIO ASENCIOS TARAZONA. Dentro de los modelos causales o asociativos encontramos el análisis de regresión o regresión lineal, que es un método.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
CURSO DE CALIFICACION COMO OFICIAL DE MANTENIMIENTO.
Control estadístico de procesos. Francisco Javier Miranda González CAPÍTULO 5.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
TARGET En Publicidad En Marketing
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Curso de programación Visual Chart 6 (2ªEd.)
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Técnicas experimentales
Píldoras de programación en PDV.
Técnica de evaluación y revisión de programas
Píldoras de programación en PDV.
Píldoras de programación en PDV.
Píldoras de programación en PDV.
Foro de belenismo JUGANDO CON ESPEJOS Hoja 1 de 2
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Serie: Cómo hacer con EpiInfoTM
FINANCIAMIENTO En esta figura se observa, cómo los ingresos son recibidos por medio del anticipo, gracias a ello se pueden realizar diferentes actividades.
Investigación de Mercado
Los gaps en el mercado Características de las brechas de precios en los mercados Escrito por
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.)
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
MANEJO DE VENTANAS El Sistema Operativo Windows basa su interfaz en el uso de ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un recuadro llamado ventana,
Certificado de Hacking Ético Experto(Chee)
La importancia de las copias de seguridad en dispositivos móviles
Análisis Fundamental Análisis Técnico
REALIZAR BUENAS IMÁGENES DE NUESTRAS FAMILIAS Y ENTORNO
CURSO DE FOREX POR FOREXMILIONSL.
La planeación y evaluación de los procesos productivos
MODULO MICROSOFT EXCEL 2013
Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Integrantes: Ariana Anchundia David Colcha Dayana Espinoza Tatiana Guevara Luis Loor Harry Portilla.
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
CEC 4444:CLASIFICACION DE CLIENTES
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
Desigualdades lineales Introducción a la Programación Lineal
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Plan de Trabajo Usando Miradi.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal. Cada muñeco: Produce un beneficio neto de 3 €. Requiere 2 horas de trabajo de acabado. Requiere 1 hora de.
Técnicas experimentales
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
PRÁCTICA II MÉTODO IBT-T2
CEC 4444:CLASIFICACION DE CLIENTES
Medias Moviles Mercados de Capitales Miller Ramírez Cruz.
MARKET PROFILE.
Mercado tendencial y lateral market profile
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Menú principal Terminar presentación Ejercicio 5-6 El peso neto (en oz) de un producto blanqueador se va a monitorear con una gráfica de control utilizando.
Transcripción de la presentación:

método ibt-l

MERCADO LATERAL CASO PRÁCTICO “Gran parte del éxito se puede atribuir a la inactividad. La mayoría de los inversores no pueden resistirse a la tentación de comprar y de vender constantemente”. Warren Buffet

OBJETIVO En el gráfico de análisis (30 minutos) la confluencia de varios elementos nos dará aquellas áreas que nos proporcionan ventanas de oportunidad en nuestra operativa y donde esperaremos la aparición de un patrón de activación en el gráfico de disparo (5 minutos) que nos permita incorporarnos al mercado con una relación favorable entre nuestro objetivo de beneficios y el riesgo asumido. Veremos los tipos de entradas que podemos realizar dependiendo del lugar en que se encuentra el precio en ese momento y cuál será nuestra estimación de beneficios para cada entrada.  

ÍNDICE 1. EVALUAR EL ENTORNO DE MERCADO. 2. ESTABLECER ÁREAS DE CONFLUENCIA DE ELEMENTOS TÉCNICOS. 3. PATRÓN DE ACTIVACIÓN. 4. RESUMEN ENTRADA LATERAL. 5. OBJETIVO DE BENEFICIOS. 6. EJEMPLO ENTRADA LATERAL.

1. EVALUAR EL ENTORNO DE MERCADO.

1. EVALUAR EL ENTORNO DE MERCADO. Evaluamos en qué situación de mercado nos encontramos en nuestro gráfico de referencia superior (4 horas). Si el precio se mueve de forma lateral entre dos valores, con una tendencia muy débil (entre 0º- 10º) describiendo un canal, aplicaremos estrategias de mercado lateral. 4 HORAS

2. ESTABLECER ÁREAS DE CONFLUENCIA DE ELEMENTOS TÉCNICOS.

2. ESTABLECER ÁREAS DE CONFLUENCIA DE ELEMENTOS TÉCNICOS. CANAL 30 MINUTOS En el gráfico de análisis 30 minutos, esperaremos una zona de confluencia de dos elementos técnicos. Estas zonas serán zonas de inestabilidad en el precio, de posible giro o continuación, donde tendremos que esperar un patrón de activación en el gráfico de disparo que active nuestra entrada al mercado. ÁREA DE CONFLUENCIA DE DOS ELEMENTOS TÉCNICOS (suelo de canal + soporte) LÍNEA DE SOPORTE

3. PATRÓN DE ACTIVACIÓN.

3. PATRÓN DE ACTIVACIÓN. Existen multitud de tipos de patrones de activación como hemos visto en temas anteriores, en este ejemplo vamos a considerar únicamente el caso más sencillo de patrón de activación: las velas pinbar. La figura muestra un ejemplo sencillo de vela pinbar. La velas de indecisión nos proporcionan dos ventajas: 1. Confirman nuestra entrada. 2. Nos proporcionan una referencia que nos ayuda a emplazar tanto el punto exacto donde debemos incorporarnos al mercado como el tamaño del límite de pérdidas que debemos establecer, permitiéndonos evaluar antes de realizar la entrada si ésta muestra una adecuada relación riesgo/beneficio.

3. PATRÓN DE ACTIVACIÓN. CANAL 5 MINUTOS ENTRADA LÍNEA DE SOPORTE Si en este área de confluencia aparece un patrón de activación (en nuestro caso una vela pinbar con volumen) realizaremos una compra cuando la siguiente vela nos confirme el giro, colocando el stop por debajo de la vela pinbar anterior. Este patrón debe encontrarse siempre en el primer tercio del canal, para ello utilizamos el filtro de entrada lateral 5 MINUTOS CANAL ÁREA DE CONFLUENCIA DE DOS ELEMENTOS TÉCNICOS (suelo de canal + soporte) ENTRADA LÍNEA DE SOPORTE STOP LOSS

3.1. FILTRO DE ENTRADA LATERAL. Este sistema pretende capturar la anchura del rango situado entre el soporte y la resistencia en el que se mueve el precio en periodos de mercado lateral. Cuando el precio llega a una zona de las líneas de soporte o resistencia puede respetar ese nivel o romperlo como ocurre en la siguiente figura. Éste es el motivo de esperar un patrón de activación que confirme que podemos tomar nuestra posición. Además hay que tener en cuenta que el filtro de este sistema implica que sólo se realizan cortos(ventas) en el tercio superior del canal y largos (compras) en el tercio inferior del ancho del canal. Es importante saber que la zona central del canal no es apropiada para insertar posiciones, debido a que esa zona suele coincidir con el POC.

4. RESUMEN ENTRADA LATERAL.

4. RESUMEN ENTRADA LATERAL. PASO3: PATRONES DE ACTIVACIÓN Nos desplazamos al gráfico de disparo donde esperaremos un patrón de activación que confirme nuestra entrada (Primer tercio del canal)y nos permita emplazar adecuadamente el precio de entrada y stop de pérdidas. PASO 2: ESTABLECER ÁREAS DE CONFLUENCIA DE ELEMENTOS TÉCNICOS. Nos desplazamos al gráfico de análisis para localizar áreas donde tengamos una zona de confluencia de al menos dos elementos técnicos. PASO 1: EVALUAR EL ENTORNO DE MERCADO Analizamos nuestro gráfico superior de referencia y determinamos nuestro entorno de mercado.

5. OBJETIVO DE BENEFICIOS.

5. OBJETIVO DE BENEFICIOS. El objetivo de beneficios nos lo marcará el gráfico de análisis. Una vez hemos realizado la entrada con la vela pinbar con volumen situada en el primer tercio del canal, debemos de saber en qué momento deshacer nuestra posición. Deshacemos la posición cuando el precio alcanza el 80% de la anchura del rango o canal. En un canal puede considerarse el 50 % como la zona de no retorno, es decir, una vez que el precio alcanza el 50 % del canal rara vez retrocede. Por tanto, una vez el precio alcance el 50% del rango en nuestro beneficio, podemos desplazar el stop al punto de entrada para que así, si el precio gira en dirección contraria a la estimada, el stop haga su función sin permitirnos incurrir en pérdidas. 30 MINUTOS COLOCAMOS NUESTRO OBJETIVO DE BENEFICIOS CUANDO EL PRECIO ALCANZA EL 80% DEL CANAL TAMAÑO DEL CANAL EN QUE OSCILA EL PRECIO (100% DEL CANAL)

6. EJEMPLO ENTRADA LATERAL.

6. EJEMPLO ENTRADA LATERAL. GRÁFICO DE 4 HORAS DETERMINAMOS CUÁL ES EL ENTORNO DEL MERCADO. NOS ENCONTRAMOS EN UN MERCADO LATERAL CON UNA PENDIENTE ENTORNO A 10º.

6. EJEMPLO ENTRADA LATERAL. GRÁFICO DE 30 MINUTOS 80% SALIDA COLOCAMOS NUESTRO OBJETIVO DE BENEFICIOS CUANDO EL PRECIO ALCANZA EL 80% DEL CANAL TAMAÑO DEL CANAL EN QUE OSCILA EL PRECIO (100% DEL CANAL) ESTABLECER CONFLUENCIA DE DOS ELEMENTOS TÉCNICOS Y OBJETIVO DE BENEFICIOS. VEMOS QUE CONFLUYEN LA LÍNEA DE SOPORTE Y LA LÍNEA DE TENDENCIA.

6. EJEMPLO ENTRADA LATERAL. GRÁFICO DE 5 MINUTOS 3/3 80% SALIDA PATRÓN DE ACTIVACIÓN. ENCONTRAMOS UN PATRÓN DE ACTIVACIÓN (PINBAR CON VOLUMEN), EMPLAZAMOS NUESTRA ENTRADA EN LARGO EN EL PRIMER TERCIO DEL CANAL, COLOCAMOS EL STOP LOSS Y CON LA ESTIMACIÓN QUE REALIZAMOS EN EL GRÁFICO DE ANÁLISIS CERRAMOS LA POSICIÓN. 2/3 ENTRADA 1/3 STOP LOSS

CONCLUSIONES. Hemos aprendido… - Cómo evaluar el entorno de mercado en que nos encontramos (en el gráfico de referencia superior). - Cómo establecer el área de confluencia. - Los pasos a seguir para determinar nuestra entrada al mercado. - Qué es una vela pinbar con enfrentamiento a línea. - Cómo determinar el punto de entrada a una posición (en el gráfico de disparo). - Qué es el stop y dónde debemos colocarlo (en el gráfico de disparo). - Cómo establecer el objetivo de beneficios (en el gráfico de análisis). - Que la zona central del canal no es apropiada para insertar posiciones.

método ibt-l