DESARROLLO DEL Transporte multimodal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Advertisements

Contenido Definición y Objetivo del Sistema LogísticoDefinición y Objetivo del Sistema Logístico Proyectos Asociados al Sistema LogísticoProyectos Asociados.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Diagnóstico actual del Puerto de Ilo Superficie de 81,445 m2 Muelle con 4 sitios de atraque de 8,154 m2 1A: 200 m. largo/11 m. calado/35,000 DWT (atraque.
EL TRANSPORTE Y LA COMPETITIVIDAD JUAN RICARDO NOERO ARANGO Viceministro de Transporte Bogotá, Octubre 4 de 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Muchas gracias por su atención PILARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VENTANILLA ÚNICA 29 de Marzo de 2011.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
MISIÓN “Brindar el servicio de operador logístico en el almacenamiento y transporte de carga para el sector minero, industrial y comercial a nivel nacional.
Informática jurídica Javier castañeda.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
Una oportunidad para el cambio
Transformaciones Urbanas y Ciudadanía
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Transporte Marítimo Capítulo 6.
Sistema de Registro de Hechos Vitales
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadiense en el Perú
El Sector Terciario o de servicios.
Alcance, Organigrama y Funciones del SGSST
Introducción al Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC
PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD - PEM El PEM es un instrumento de planificación basado en la política nacional que orienta el desarrollo integral.
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Creando Cadenas Logísticas Seguras. BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2017
Comercio Internacional, Almacenamiento, Transporte y Distribución.
Foro de presentación y discusión sobre Logística
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Principales Resultados CENAMA 2016
Gerencia de Servicios Compartidos
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
CADENA DE FRÍO EN LA AGROEXPORTACIÓN VÍA AÉREA
VII JORNADA DE INNOVACION EN EL CLUSTER PORTUARIO
La consultoría integral del transporte al alcance de sus manos
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Ricardo Carciofi Director BID-INTAL
Plan Nacional de Desarrollo de Servicios Logísticos
Sistema de Gestión de Tecnologías
“TAM Virtual - Optimizando el Control Migratorio”
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Interoperabilidad de las Instituciones del Comercio Exterior
Demanda de Infraestructura Portuaria
El Sector Terciario o de servicios.
Riesgos de Corrupción 2018.
Javier Lossio Olavarría
Medidas de Facilitación del Comercio Exterior Primer y Segundo paquete
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Riesgos de Corrupción 2018.
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Dirección Jurídica 2018.
Contenido Visión de la Zona Franca de Bogotá frente a los retos de e-Commerce, e inserción a cadenas globales de valor. Lucha contra la ilegalidad.
Consejo Asesor de Asuntos
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Plataformas Logísticas Desafíos para su Desarrollo en la Región
Coordinación Estatal San Luis Potosí
NUEVO MODELO ADUANERO EN EL PERÚ Rafael García Melgar SUNAT.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DEL Transporte multimodal Fernando Cerna Chorres Director General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal

Problemática 1 Altos costos de transporte y altos tiempos de viaje de las mercancías y cargas a nivel nacional. Altos niveles de mortalidad y daños (permanentes y temporales) a la salud a causa de la elevada siniestralidad en el transporte vial. 2 Elevados tiempos de viaje, inseguridad y contaminación en la movilidad urbana por deficiencia de los sistemas de transporte urbano en las ciudades del país. 3 Insuficiente estandarización normativa en los distintos modos de transporte y logísticos en el marco internacional. 4 Alta inseguridad, tiempos de viaje y costos del transporte para los pasajeros y carga en las zonas de frontera y zonas vulnerables del país 5 Deficiente gestión de información del transporte y tránsito vial, acuático, ferroviario, multimodal. 6 7 Bajo nivel de coordinación multisectorial para intervenciones en problemas complejos.

OP7 Política Nacional de Competitividad Política Nacional de Competitividad y Productividad OP7 FACILITAR LAS CONDICIONES PARA EL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS Medida de Política 7.9: Hub Logístico Hito 1 Hasta Jul-2021 Hasta Jul-2025 Hasta Jul-2030 Corredor integrado y seguro implementado (Corredor Logístico Seguro del puerto del Callao) Dic-2019 Mecanismos de trazabilidad, calidad y seguridad implementados (Sistema de inspección no intrusiva - Scanner y Sistema de Trazabilidad de la carga) Eje Multimodal Callao - Chancay mejorado (Generación de zonas de respaldo para la ampliación del puerto del Callao) Sistema Logístico Nacional Eficiente (Red de corredores de prioridad logística, consolidación del cabotaje, logística colaborativa, asociatividad de embarcadores). Infraestructura logísticas de soporte implementadas (Antepuerto en Callao y Piura, red de Truck Center) Ferrocarril Lima - Ica, Línea 4 del Metro de Lima y Callao Plataformas logísticas a nivel nacional implementadas

1. FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA Y ENFOQUE MULTIMODAL Líneas de Acción en Transporte Multimodal 2019 - 2021 1. FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA Y ENFOQUE MULTIMODAL 2. MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL 3. PROMOVER LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN TODO EL PAÍS 4. FOMENTAR EL DESARROLLO INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE ALTOS VOLUMENES DE CARGA 5. FOMENTAR LA INTEGRACIÓN DE LA AMAZONÍA 6. MEJORAR LA INTEGRACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR TRANSPORTES 7. INCREMENTAR LA PRESENCIA DEL SECTOR EN ZONAS DE FRONTERA Y VULNERABLES IMPLEMENTAR SISTEMAS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TRANSVERSALES FACTORES FOMENTAR POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA RESILENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO FOMENTAR POLÍTICAS Y PLANES DE GENERO EN EL TRANSPORTE FOMENTAR LA COORDINACIÓN MULTISECTORIAL Y POR NIVELES DE GOBIERNO Un sector orientado a la persona, llevando al Estado a todos los ámbitos del país dentro de sus competencias exclusivas y compartidas …

Situación actual del cabotaje

El comercio exterior requiere alternativas eficientes de cabotaje Situación actual del cabotaje Actualmente, el cabotaje marítimo tiene una preponderancia en las cargas líquidas al granel, especialmente en hidrocarburos, debido a que han desarrollando una logística más eficiente que el cabotaje de carga y pasajeros. Tipo de Nave Perú Combustibles/ líquidos. 12 Químicos 2 Contenedores/Carga Gaseros 4 Ferry 1* Total Nave 21 El comercio exterior requiere alternativas eficientes de cabotaje

Decreto Legislativo N° 1413 (publicado el 13 de setiembre de 2018) Objetivo: Promover y facilitar el cabotaje marítimo de pasajeros y carga a fin de generar una alternativa eficiente de transporte de pasajeros y carga en la costa peruana. Ámbito de aplicación: Transporte marítimo de pasajeros y de carga en la costa peruana, y gas natural licuefactado (GNL). Excluye a los líquidos a granel. Declara de necesidad e interés público al: Transporte marítimo regular de pasajeros y carga general y el transporte de GNL, en naves metaneras en la costa marítima peruana. Uso de Unidades Flotantes de Almacenamiento y Unidades Flotantes de Almacenamiento y Regasificación para GNL.

Decreto Legislativo N° 1413 Espacio en puertos para carga de cabotaje y facilidades para el embarque y desembarque de pasajeros y carga. Aplicable a empresas navieras nacionales y extranjeras, por un plazo de 3 años a partir de la vigencia del reglamento. Ley de Marina Mercante D.Leg. 1413 Quién Naviero o empresa naviera nacional constituido y domiciliado en Perú; o extranjeros si no hay disponibilidad Naviero o empresa naviera nacional o extranjera constituida en Perú* Registro Bandera nacional No se exige bandera nacional Propiedad nave Ser propietario de al menos una nave No se exige Capital social 51% capital social peruano Presidente de Directorio, directores y gerente general peruano Tripulación Capitán y tripulación peruana, autorizado por DICAPI 15% extranjeros sólo si no hay peruanos disponibles Permiso Permiso por la DGTA Permiso por la DTA* Fletamento Restricciones a fletamento de naves extranjeras Sin restricciones

Impacto COMEXPERU ADEX ANDINA “MAYOR OFERTA DE NAVES PARA TRANSPORTE MARÍTIMO: AUMENTO DE EFICIENCIA (…), la reducción de costos de transporte, en comparación con el terrestre, es del 25%, y puede llegar a ser del 50% para distancias mayores a 2,000 kilómetros...” COMEXPERU 21.09.2018 El Decreto Legislativo … reduciría los costos de flete de las empresas en un 10% en promedio frente a las tarifas de transporte terrestre o aéreo, y adicionalmente, disminuirá el tráfico en la carretera Panamericana. ADEX 17.09.2018 … la existencia de una mayor oferta de transporte marítimo generaría una mayor conectividad en el país y una mayor competencia, … lo que mejoraría la calidad del servicio de transporte en general, la eficiencia logística y de la operatividad de las empresas. ANDINA 24.09.2018

Decreto Supremo N° 029-2019-MTC Definiciones Modificación, suspensión o cancelación del permiso de operación o del certificado de condiciones de seguridad: Carga de cabotaje, documento para el transporte marítimo de cabotaje, ferry, tráfico de cabotaje, transportista. Solicitud del titular No mantener condiciones al otorgar el permiso o certificado Permiso de operación para cabotaje marítimo Formulario de solicitud DNI, RUC, N° partida registral Operatividad del cabotaje Registro de naves y/o navieros habilitados Remisión de información sobre operatividad de cabotaje Condiciones para recalada en puertos internacionales Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte de la Nave: Formulario de solicitud 3 certificados de la nave Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte de la Nave: Formulario de solicitud 3 certificados de la nave

Plan de promoción e implementación del cabotaje

Certificado de Seguridad aplicable a las naves en cabotaje (MTC-DTA) Pasos para realizar cabotaje en estos 3 primeros años Certificado de Seguridad aplicable a las naves en cabotaje (MTC-DTA) Coordinar operación en puerto con APN, ADUANAS, Terminales Portuarios y actores privados Formulario de solicitud Certificado de clase otorgada por una clasificadora, miembro de la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS). Seguro por responsabilidad civil frente a terceros en un Club de Protección e Indemnización (P&I) o un seguro equivalente . Certificado del Código Internacional de Gestión de la Seguridad Operacional del Buque y la Prevención de la Contaminación (Código IGS). Certificado de Navegación (DICAPI) Remitir al MTC información de la operación

Estrategia de Promoción e Implementación del Cabotaje Estrategia Institucional: enfocada a tener una atención rápida y sencilla de los trámites y autorizaciones para el cabotaje marítimo, por parte de las entidades públicas, a través de coordinaciones permanentes, interoperabilidad y utilización de las TIC. Coordinación con navieros, agentes y operadores logísticos Coordinación del Grupo de Trabajo de Cabotaje perteneciente a la COMUFAL Coordinación con operadores de los Terminales Portuarios Elaboración y seguimiento a plan de trabajo multisectorial Agosto-Setiembre Setiembre - Octubre Octubre-Diciembre 06 de Setiembre

Estrategia de Promoción e Implementación del Cabotaje Estrategia Comercial: enfocada a difundir la nueva normativa y generar espacios de reunión y promoción de servicios de los dueños de la carga, agentes marítimos, agentes de carga, operadores de transporte multimodal, navieros, entre otros. Piloto de cabotaje Paita – Callao (exportación de uvas) Piloto de cabotaje Matarani – Callao (exportación de cebollas) Evento de lanzamiento del cabotaje – Piura Evento de lanzamiento del cabotaje – Arequipa Finales de Setiembre 1° semana Octubre Finales de Octubre 1° semana Noviembre

Muchas gracias Setiembre 2019