EDUCACION AMBIENTAL ING. CARITO ENMA YURIVILCA LEON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

QUÍMICA AMBIENTAL ALEYDA MONTAÑEZ PALENCIA. La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
Roxana León de Miranda.  Todo parte desde el Plan Estratégico Quinquenal de CONAMYPE, en donde el enfoque de genero es un eje trasversal, y se le esta.
CAPITAL SOCIAL QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE Wilfer Ceballos Betancur Soc. Mg Educación y Dllo Humano.
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Factores productivos y agentes económicos
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Crecimiento y desarrollo económico
El Desarrollo Humano.
La Educación en el Chile que queremos
Foro por un presupuesto que fortalezca
El reto de la transición
El punto de partida: los desórdenes territoriales
30 frases de la encíclica “verde” del papa Francisco Conoce los importantes elementos sobre sustentabilidad que el papa incorporó en su encíclica.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
Mtro. Miguel González Ibarra
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
Crecimiento y Desarrollo Económico
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO VS CRECIMIENTO
Interacción entre ecosistemas
INSUMOS Y PRODUCTOS DEL ANALISIS REGIONAL
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
Planeación del desarrollo sustentable
Los asentamientos urbanos populares
EL ESTADO DEL DESARROLLO
DESARROLLO SOSTENIBLE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tecnologías de la Información y Comunicación
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Preparatoria UP CAMPUS YAOCALLI Equipo 1.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Efectos y dimensiones: Problemas Ambientales
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
QUÍMICA AMBIENTAL.
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Elementos destacados de agricultura
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Desarrollo sustentable El concepto La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface.
Eficiencia de recursos ¿Por qué importa la eficiencia de los recursos? ¿Qué hacemos? Ciudades El Panel Internacional de Recursos La Iniciativa del Ciclo.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESTUDIANTES: Andres Hidalgo, Tania Marleni Ramirez Torres, César Gómez Baldeón, Junnior Palma Ventura, Lesly Solansh.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
Es una corriente económica con enfoque humanista, basado en la colectividad, igualdad y sostenibilidad. asume una posición alternativa independiente del.
Transcripción de la presentación:

EDUCACION AMBIENTAL ING. CARITO ENMA YURIVILCA LEON

UNIDAD 3. La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. CAPACIDAD 3: Elabore un esquema del trinomio del Desarrollo Sostenible, el cual le permita comprender la relación entre estos tres elementos.  Sostenibilidad Empresarial.  Sostenibilidad Social.  Sostenibilidad Ambiental.  Triple dimensión del desarrollo Sostenible.

DESARROLLO INVOLUCRA ES CUANDO DE SATISFACEN DE

Desarrollo Económico Desarrollo Sostenible Desarrollo Sustentable Desarrollo Humano TIPOS DE DESARROLLO

Desarrollo Económico Transición de un nivel económico a otro más avanzado Tiene resultado el crecimiento de la producción del País PBI El desarrollo implica la ampliación de la riqueza económica del País Este proceso se logra a largo plazo, a través de la transformación estructural del sistema económico

SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL Es una realidad actual que el respeto al medioambiente, la política social y la transparencia informativa, son aspectos que debe considerar cualquier empresa que desee mantener una posición de liderazgo, lo que hace se valoren cada día en mayor medida los planteamientos de "sostenibilidad" de las empresas, que vayan más allá a los resultados económicos. En tal sentido la sostenibilidad, no debe ser vista solo desde una perspectiva medioambiental sino integral, es decir como una responsabilidad social donde la empresa exista con vitalidad renovada, como contribuyente al bienestar económico- social. Se puede, señalar que la extensión del ciclo de vida de la empresa tiene un importante contenido económico y social, quizás decisivo. El desarrollo sostenible y la sustentabilidad se han entendido, no como un producto hacia el cual haya que aspirar o como un camino por el cual todos deban transitar, sino como procesos de cambio que pueden ser conducidos por ciertos principios, pero que tienen que ser construidos localmente con base en procesos de reflexión crítica y de acuerdo con los diferentes contextos (Huckle y Sterling, 1996; UNESCO, 2002

SOSTENIBILIDAD SOCIAL Es aquella que busca fomentar las relaciones entre individuos y el uso colectivo de lo común. Entiende los lugares como prolongación colectiva del espacio doméstico y la ciudad como la casa de todos, en la que el espacio público y privado no sólo se piensan conjuntamente sino, y sobre todo, de la misma manera.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Son la crisis económica y, ante todo, social, las que nos han llevado a una crisis medioambiental. El capitalismo, la globalización, etc. han hecho que sociedades de todo el mundo hayan importado progresivamente el modelo anglosajón de territorio y sociedad. Las nuevas conductas colectivas importadas, no sólo han ido rompiendo estructuras sociales y culturales sino relacionales entre individuos. El hecho de que, primero Europa, y ahora Asia copien el modelo social anglosajón eliminando sus rasgos culturales y de identidad (sostenibilidad cultural) no hace sino incrementar el impacto medioambiental de estos nuevos modelos sobre estos territorios históricos. Esto ha traído consigo un mayor consumo generalizado de recursos así como, en consecuencia, de generación de residuos. En definitiva, la solución al problema medioambiental no pasa sólo por lo medioambiental sino, y sobre todo, por reconstruir tejidos sociales y culturales, así como políticas económicas que tomen en consideración el capital natural como uno de los grandes valores de futuro. Por tanto, es fundamental ampliar el concepto de sostenibilidad medioambiental a ECONÓMICO, SOCIAL y CULTURAL.

TRIPLE DIMENSION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Trabajar por la aplicación del desarrollo sustentable implica avanzar simultáneamente en cuatro dimensiones: económica, humana, ambiental y tecnológica. Este proceso tomará distintas características dependiendo de la situación específica en que se encuentre un determinado país o localidad. Generalmente se habla de grupos de países para señalar de una manera más precisa la aplicación de las dimensiones del desarrollo sustentable: Países industrializados, con ingresos y desarrollo humano elevados (Ej.: Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania) Países de rápida industrialización, con sectores industriales fuertes pero cuyo desarrollo humano es proporcionalmente menor (Ej.: Tailandia, Indonesia, Malasia, México, Brasil, Chile) Países en desarrollo, con ingresos y desarrollo humano bajos, principalmente rurales (actualmente más de 40 países viven en esta situación). En términos económicos, los países industrializados utilizan mayor cantidad de recursos naturales y consumen más energía que los países en desarrollo. Estos últimos comprometen sus recursos naturales para lograr una mejor calidad de vida (superar la pobreza, mejorar el acceso a los servicios básicos e igualar los ingresos). Los países en vías de rápida industrialización, como Chile, pueden aprovechar las experiencias de los países industrializados, incorporando nuevas tecnologías, eficientes y limpias, en el desarrollo de sus sectores industriales. La dimensión humana bajo el concepto de desarrollo sustentable orienta el desarrollo hacia la satisfacción de las necesidades básicas humanas y reasigna los recursos económicos para atender estas necesidades. La dimensión ambiental se preocupa del cuidado, protección y restauración del medio ambiente, junto con la conservación básica y el uso eficiente de los recursos renovables como son el suelo, el agua y los bosques, base de la economía de los países en desarrollo. La dimensión tecnológica implica la búsqueda y cambio hacia tecnologías más eficientes en el caso de los países industrializados y el desarrollo de tecnologías más eficientes y limpias en países en vías de rápida industrialización. En los países en desarrollo con economías basadas en la agricultura, es necesario desarrollar tecnologías apropiadas y de pequeña escala para el incremento de la productividad agrícola.

Desarrollo sostenible

Dimensión institucional DS

Enfoques sobre desarrollo sostenible