COMISION CONTRA LA IMPUNIDAD EN GUATEMALA-CICIG-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
Advertisements

DIFERENTES SISTEMAS DE JUSTICIA CRIMINAL María Sánchez Pellot Justicia 1010 Profa.Mariel Villanueva López.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
FELIPE DIAZ RIVERA JUSTICIA  ANALIZAREMOS LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL TANTO DE PUERTO RICO COMO EL DE ESTADOS UNIDOS.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
Artículo 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca.
JUSTICIA CRIMINAL CHRISTOPHER A. DÍAZ. ÍNDICE Policia de PR Departamento de Justicia Tribunales Departamentos de correción y rehabilitacion Tribunal supremo.
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
JUZGADO MUNICIPAL Lic. José Adán Ruiz Buenrostro Lic. Carlos Arturo Cisneros.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
DERECHOS HUMANOS.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
CONAGOPARE 2016.
Organización de las Naciones Unidas
JUEZ MUNICIPAL JUZGADO MUNICIPAL Lic. José Adán Ruiz Buenrostro
ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Secretaría de Gestión Pública.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
Donaliza Cano C de Bernal Administradora de Empresas
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Estudio de Casos Estudiosa: Karen Lorena arias Cifuentes
La privatization de la Guerra: document de Montreux
Cátedra Libre de Derechos Humanos
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
FUNCIONES DEL AGENTE FORESTAL VAL D´ARAN, 2017
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
Prevención y Detección
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS: COOPERACIÓN PARA UN MAYOR IMPACTO .
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
FUNCION PÚBLICA.
Algunas conclusiones y recomendaciones
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
HONDURAS Y LA INSTITUCIONALIDAD HISTORICA EN MATERIA MIGRATORIA
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Expositor: Abog. Edward Vargas Valderrama.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
Entidades de Control que Vigilan a la Entidad a Nivel Externo
Compliance o el buen hacer empresarial
EL COMBATE DE LA CORRUPCIÓN EN EL ECUADOR.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRANTES: DELGADO LEVANO,KIMBERLY REYES CASTILLA, GIANELLA SARAVIA QUIROZ, ELIZABETH MESIAS AVALOS,XIOMARA.
PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA VERBOS RECTORES: Interpretar, integrar y aplicación del ordenamiento legal. Análisis: Ningún caso.
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Javier Cruz Tamburrino Director UAF Presentación ante Comité de Expertos de MESICIC 9 de abril de 2013 Funciones, estructura.
seguridad internacional.
Transcripción de la presentación:

COMISION CONTRA LA IMPUNIDAD EN GUATEMALA-CICIG- Se basa en un acuerdo entre el Gobierno de Guatemala y la Secretaría General de las Naciones Unidas.

El 12 de diciembre de 2006, se suscribió el Acuerdo de Creación de la CICIG, el cual, tras la opinión consultiva favorable de la Corte de Constitucionalidad en mayo de 2007, fue ratificado por el Congreso de la República el 1 de agosto del año 2007. Así surgió la CICIG como organismo independiente de carácter internacional, cuya finalidad es apoyar al Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado, tanto en la investigación de los delitos cometidos por los integrantes de los cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad, como las acciones que tiendan al desmantelamiento de estos grupos.

Ello mediante el apoyo a la investigación y persecución penal de un número limitado de casos complejos, así como mediante otras acciones dentro de su mandato, destinadas a fortalecer a las instituciones del sector justicia para que puedan continuar enfrentando a estos grupos ilegales en el futuro.

3 Objetivos 1. La CICIG, deberá investigar la existencia de cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad que cometen delitos que afectan a los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos de Guatemala, e identificar las estructuras de estos grupos ilegales (Incluyendo sus vinculos con funcionarios del Estado), actividades, modalidades de operación y fuentes de financiación.

3 Objetivos 2. La CICIG, deberá colaborar con el Estado en la desarticulación de los aparatos clandestino de seguridad y cuerpos ilegales de seguridad y promover la investigación, persecusión penal y sanción de los delitos cometidos por sus integrantes.

3 Objetivos 3. La CICIG, hará recomendaciones al Estado de Guatemala, para la adopción de políticas públicas destinadas a erradicar los aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad y prevenir su reapación, incluyendo las reformas jurídicas e institucionales necesarias para este fin.

Cumplimiento de Funciones Según lo previsto en el Acuerdo, la CICIG está facultada para asesorar técnicamente a los organismos estatales encargados de la investigación penal, particularmente al Ministerio Público. También está facultada para actuar como querellante adhesivo de conformidad con el Código Procesal Penal. Igualmente está facultada para hacer denuncias administrativas contra los funcionarios públicos, en particular respecto de los que han cometido actos con el propósito de obstaculizar el cumplimiento del mandato de la CICIG, y puede actuar como un tercero interesado en los procedimientos disciplinarios iniciados contra estos funcionarios.

Cumplimiento de Funciones La CICIG, está además facultada para garantizar la confidencialidad a las personas que colaboren en las investigaciones que se desarrollen, ya sea en calidad de testigos, peritos o colaboradores, así como promover su protección ante las autoridades correspondientes.

Resolución Asamblea General de las Naciones Unidas A/63/L.18 La Asamblea General de la ONU, en su resolución «La situación en Centroamérica: progresos para la configuración de una región de paz, libertad, democracia y desarrollo», expresó su agradecimiento a los países que han apoyado a la CICIG, instándolos a que continuasen apoyándola. Así mismo, la Asamblea General de la ONU, por haber proporcionado ayuda efectiva y eficiente a la Comisión, pidiéndole que continuase prestándole apoyo «de manera que la comisión pueda cumplir su mandato y hacer frente a los desafíos que se le presenten».

Prorrogas del Mandato de la CICIG La primera prórroga se da el 24 de marzo 2009, por medio de una carta personal del Ministro de Relaciones Exteriores dirigida al Secretario General de la ONU, en la que se solicita que el mandato se prorrogue por otros 2 años. La misma fue confirmada el 15 de abril de ese mismo año. Esto permitió a la CICIG, continuar trabajando para ayudar al Estado en su rol de desmantelar las organizaciones criminales y combatir la impunidad en Guatemala.

Prorrogas del Mandato de la CICIG La segunda prorroga, se da siempre siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 14 del Acuerdo sobre el establecimiento de la CICIG, con otra carta del Ministro de Relaciones Exteriores el 23 de diciembre de 2010, siendo respondida por el Secretario General de la ONU, para la prorroga por un período adicional de dos años a partir del 4 de septiembre de 2011.

Prorrogas del Mandato de la CICIG La tercera prorroga se da siguiendo el mismo procedimiento, ahora del 4 de septiembre de 2013 al 3 de septiembre de 2015.

Prorrogas del Mandato de la CICIG La cuarta Prorroga siempre siguiendo el procedimiento establecido, se da del 4 de septiembre de 2015 al 3 de septiembre de 2017.

Prorrogas del Mandato de la CICIG La quinta y ultima prorroga fue solicitada por el actual Presidente al Secretario General de la ONU, el 16 de abril de 2016 y respondida el 24 de mayo de 2016 y termina el 3 de septiembre de 2019.

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad –FECI- La FECI, fue establecida en desarrollo del Acuerdo de Creación de la CICIG y por el convenio de cooperación bilateral, suscrito entre el Ministerio Público y la CICIG, el 27 de febrero de 2008.

Objetivo de la FECI La FECI, nace con el fin de investigar los casos que la CICIG, y el Ministerio Público han seleccionado para ser asignados a esta unidad de acuerdo con el marco de competencia.

Funciones de la FECI La función principal de la FECI es investigar los casos de alto impacto. La CICIG apoya las actividades investigativas de los fiscales, brindando asesoría y apoyo técnico. Los casos que conoce la FECI son seleccionados considerando que llenen los requisitos establecidos en el mandato conferido a la CICIG y en acuerdo entre el/la Fiscal General y el Comisionado contra la Impunidad en Guatemala.

Casos que conoce la FECI La FECI investiga mas de 119 casos dentro de los cuales se pueden mencionar: a) Caso PAVON b) Caso del Alcalde de la Antigua, Guatemala c) Caso Migración d) Caso Maskana e) Caso Militares (Jacobo Salán y Napoleón Rojas)

Casos que conoce la FECI Estos y otros casos han sido catalogados como de alto impacto para la sociedad guatemalteca ya que las investigaciones se adelantan en contra de organizaciones criminales con capacidad de generar impunidad y desestabilizar con sus acciones el régimen político legal vigente. Es el propósito de CICIG apoyar al Ministerio Público en la desarticulación de esas estructuras criminales.

La CICIG una necesidad frente a la corrupción y la lucha contra la impunidad La CICIG, es un mecanismo inédito de las Naciones Unidas, en el contexto de la lucha en contra de la corrupción, los grandes corruptores corruptos y los pactos criminales que realizan con otros organismos del Estado como el Congreso y el Sistema de Justicia, hasta consolidad lo que se conoce como un Estado cooptado por las estructuras aliadas del poder económico y el poder político.

Mensaje Final Los pueblos son los únicos que poseen la sabiduría para realizar los cambios y sus gobernantes deben ser contestatarios de ese mandato para cumplir con el cumplimiento de sus derecho humanos fundamentales, que son corroídos por la corrupción, los grandes corruptores corruptos que se roban los dineros del pueblo y por ello deben ser juzgados y castigados por la Justicia.

MUCHAS GRACIAS Lic. Oswaldo Enríquez Contreras Presidente Asociación Guatemalteca de Juristas-AGJ- San Salvador 29 de mayo de 2019.