FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Roberto Martínez Abarca.
Advertisements

Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Colinérgicos Ph.D. Randolph Alonso.
Sinapsis.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO M.V. CARLOS JAVIER DUBIEL
SISTEMA Nervioso Autónomo
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Fármacos Parasimpaticolíticos. (PSL)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
Sistema Nervioso S.N. Central Encéfalo Médula Espinal S.N. Periférico Porción somática Porción Autónoma Simpático Parasimpático.
UNION NEUROMUSCULAR.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA
Colinérgicos y anticolinérgicos
TEJIDOS.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
FÁRMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS
S ISTEMA N ERVIOSO A UTÓNOMO Funciones y estructuras principales.
Sistema Parasimpático: 1. Agonistas colinérgicos. 2
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sitema SimpaticoSistema Parasimpatico Nacen en los segmentos medios, desde las vertebras T1 - L2 Inerva estructuras en las regiones periféricas del cuerpo.
Procineticos.
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NEUROVEGETATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS, MATEMÁTICAS, FARMACIA E INFORMÁTICA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA.
El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación.
Anestésicos Locales
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
Professor JC González M.Sc
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
Farmacodinamia Mecanismos Generales de acción de los fármacos
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Vías que regulan la relajación del músculo liso y la erección del pene
Señalización muscarínica y nicotínica
FARMACOLOGIA COLINÉRGICA
Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino
Vías que regulan la relajación del músculo liso y la erección del pene
Sinapsis.
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO Creado por: Docente Diana Luque Contreras Unidad 1. Farmacología cardiovascular Subtema 6. potencial de acción.
Acetilcolina MITZI LABRADA HERNÁNDEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE PSIQUIATRÍA BIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES.
PARASIMPATICOLITICOS GENERALIDADES
Sistema Nervioso Autónomo
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Vías que regulan la relajación del músculo liso y la erección del pene
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
Farmacología del sistema nervioso autónomo Fármacos que actúan sobre órganos efectores adrenérgicos: simpaticomiméticos La noradrenalina recibe el nombre.
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
Seminario 2: Neurotrasmisores y Neuropéptidos
CELULAS Neurogliales.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
CONCEPTOS GENERALES 1. DEFINICIÓN La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos.
Sistema Nervioso Autonomo Dr. Ricardo A. Fernández C
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
1.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
TOXÍNDROMES.  Existen síndromes característicos, a los que se les ha llamado toxídromes, que al ser reconocidos ayudan a identificar algunos posibles.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
Colinérgicos y Anticolinérgicos.
Licda. Carminelly Gómez Licda. Carmen Baptitas Grupo N° 3 Sección 504.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer.
Serotonina -Llamada :“hormona del placer” u “hormona del humor” -Sustancia sintetizada en las neuronas serotoninérgicas del S.N.C y en las células de Kulchitsky.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
Transcripción de la presentación:

FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO

Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma, sin requerir el control de la conciencia.

Conlos fármacosqueestimulanobloqueanlas acciones de los transmisores químicos, se pueden modificar de manera selectiva muchas actividades autónomas,enlasqueparticipandiversostejidos efectores como: Músculo cardiaco. Músculo liso. Endotelio Vascular. Glándulas exocrinas. Terminales nerviosas presinápticas.

Dr. Mario A. Bolarte Arteaga ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSOAUTÓNOMO PARASIMPATICO SNA SIMPATICOSIMPATICO ENTERICO*

Cinco características claves delfuncionamientode la losNTrepresentanblacospotecialesde terapéutica farmacológica: SINTESIS. ALMACENAMIENTO. LIBERACION TERMINACION DE LA ACCION. FUNCIONES DEL RECEPTOR.

SISTEMA DE NEUROTRANSMISORES AchAch PREGANGLIONAR PARASIMPATICO AchAch POSTGANGLIONAR SNA AchAch PREGANGLIONAR SIMPATICOSIMPATICO NA POSTGANGLIONAR

ACCIONES FARMACOLÓGICAS A ello está dirigida la importante farmacología del sistema nervioso autónomo. Dada la importante misión que corre a cargo del sistema nervioso autónomo en el mantenimiento de las funciones vegetativas del organismo, se comprende el deseo de modificarlo con fines terapéuticos.

Labase desuutilizaciónconsisteenelempleode fármacos que:

Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

TANSMISIÓN COLINÉRGICA

RECEPTORESCOLINERGICOS MUSCARINICOS RECEPTORES COLINERGICOS NICOTINICOS

RECEPTORESMUSCARINICOS ENLACE DEL DAG,aumentodel NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO MUSCARINICO M1 Neuronas del SNC, tejidos periféricos. Células parietales gástricas. Formación del IP3 y Calcio intracelular

RECEPTORESMUSCARINICOS ENLACE DEL de Potasio e Inhibición NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO MUSCARINICO M2 Corazón (nodos sinoauricular y auriculoventricular, y músculo auricular) y, en mucho menor grado, en otras células musculares lisas. Apertura de los Canales de la Adenilato Ciclasa.

RECEPTORESMUSCARINICOS ENLACE DEL DAG,aumentodel NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO MUSCARINICO M3 Principalmente en células secretoras y en células musculares lisas. Formación del IP3 y Calcio intracelular

RECEPTORESMUSCARINICOS ENLACE DEL de Potasio e Inhibición NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO MUSCARINICO M4 En las células endoteliales vasculares, en neuronas ganglionares, vasos deferentes y útero. Apertura de los Canales de la Adenilato Ciclasa.

RECEPTORESMUSCARINICOS ENLACE DEL DAG,aumentode NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO MUSCARINICO M5 Endotelio Vascular, en especial vasos cerebrales, neuronas del SNC. Formación del IP3 y Calcio Intracelular.

RECEPTORESNICOTINICOS ENLACE DEL de Sodio. colinérgicas presinápticas NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO NICOTINICON Neuronas posganglionares, algunas terminales Apertura de los Canales Despolarización.

RECEPTORESNICOTINICOS ENLACE DEL de Sodio. músculo esquelético. NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO NICONTINICO N M Placas terminales neuromusculares del Apertura de los Canales Despolarización.

FÁRMACOS AGONISTAS COLINÉRGICOS ACCIÓN DIRECTA AGONISTAS COLINÉRGICOS ACCIÓN INDIRECTA

Dr. Mario A. Bolarte Arteaga FÁRMACOS COLINÉRGICOS DE ESTERES DE COLINA ACCIONDIRECTA ALCALOIDES NATURALES ACETILCOLINA PILOCARPINA METACOLINA MUSCARIA CARBACOL NICOTINA BETANECOLLOBELINA

ACCIÓN FARMACOLOGICA SonSonlaconsecuenciade laactivación dereceptores colinérgicos, sean periféricos o de activar los muscarínicos, los centrales, y de su capacidad nicotínicos o ambos. A la vez queejercen efectos directos,puedendesencadenarotros indirectos de carácter reflejo.

EFECTOSCOLINÉRGICOS (cronotropía negativa) del periodo refractario. conducción del ImpulsoCardiaco. potencia contráctil ORGANORESPUESTA OJO ESFÍNTER DEL IRISContracción (Miosis) MÚSCULO CILIAR Contracción para la Visión cercana CORAZÓN NODO SINOAURICULAR Reducción de la Fcia Cardiaca AURÍCULAS Inotropismo negativo. Reducción NODO AURÍCULOVENTRICULAR Reducción de la Velocidad de VENTRÍCULOS Pequeña disminución de la

EFECTOSCOLINÉRGICOS *EDRF: “Endothelium – derived – relaxing endotelio. - facto”Factor relajante derivadodeldel ORGANORESPUESTA VASOS SAGUÍNEOS ARTERIASDilatación (Vía EDRF*) PULMÓN MÚSCULO BRONQUIALContracción (Bronconconstricción) GLÁNDULAS BRONQUIALESEstimulación de las Secreciones.

EFECTOS COLINÉRGICOS ORGANORESPUESTA APARATO DIGESTIVO MOTILIDADAumento ESFÍNTERESRelajación SECRECIÓNEstimulación VEJIGA DETRUSORContracción TRÍGONO Y ESFINTERRelajación

EFECTOS COLINÉRGICOS ORGANORESPUESTA GLÁNDULASGLÁNDULAS SUDORÍPARASSecreción SALIVALESSecreción LACRIMALESSecreción

EFECTOS ADVERSOS Laactivacióngeneralizadadelosreceptores muscarínicos en los diversos órganos y tejidos constituye la base de los abundantes efectos secundarios de estos fármacos. Pueden disnea producirnáuseas,vómitos,dolorsubesternal, porconstricciónbronquial,bloqueosde conducción retortijones, intracardíaca, diaforesis,dolorepigástrico,epigástrico, dificultaddeacomodaciónocular,cefalea, salivación, etc.

O FISOSTIGMINA DERIVADOS CARBAMICOS NEOSTIGMINA PIRIDOSTIGMINA ALCOHOLES SIMPLES EDROFONIO INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA PARATION COMPUESTOS RGANOFOSFORADOS TACRINA OTROS DONEPEZILODONEPEZILO

ACCIÓN FARMACOLOGICA Derivan de la propiedad fundamental de inhibir la inactivación de la acetilcolina en los sitios donde éstaseliberefisiológicamente,tantoenelSNCSNC como en las terminaciones somáticas o vegetativas: nerviosasperiféricas, Por ejemplo: AAAAAAAA nivel nivel nivel nivel Ocular. Gástrico. SNC. Genitourinario.

EFECTOS ADVERSOS La intoxicación grave con anticolinesterásicos compromete seriamentelatransmisiónenlaplaca motrizyprovoca signosdeactivacióndereceptoresmuscarínicosy nicotínicos en los diversos órganos, en los ganglios y en el SNC.

FÁRMACOS ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS ATROPINA ALCALOIDES NATURALES ESCOPOLAMIA HOMATROPINA DERIVADOS SEMISINTETICOS ANTICOLINERGICOS TROPICAMINA IPRATROPIO PRODUCTOS DE SINTESIS TIOTROPIO FLAVOXATOFLAVOXATO

TRANSMISIÓN ADRENÉRGICA

BIOSINTESIS DE CATECOLAMINAS

RECEPTORESADRENÉRGICOS ALFA ( α ) RECEPTORES ADRENÉRGICOS BETA ( β )

RECEPTORALFA-1 ENLACEDEL Pupila – Midriasis) Contracción NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO α 1α 1 Músculo Liso VascularContracción Músculo Dilatador PuPilar Contracción (Dilata la Músculo Liso PilomotorPiloerección PróstataContracción Corazón Aumento de la Fza. De

RECEPTORALFA-2 ENLACEDEL NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO α 2α 2 PlaquetasAgregación LipocitosInhibición de la Lipólisis

RECEPTORBETA -1 ENLACEDEL Conducción del Impulso NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO β 1β 1 Corazón Aumento de la Fuerza de Contracción Aumento de la Velocidad de Cardiaco. Aumento de la Frecuencia Cardiaca

RECEPTORBETA-2 ENLACEDEL de Potasio. NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL LIGANDO β 2β 2 Músculo Liso (respiratorio y uterino) Relajación Músculo Esquelético Promueve la captación HígadoActiva la glucogénesis