Enfermedades exantemáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Advertisements

Dra. María L. Avila-Agüero
Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
PARTE 2 EXANTEMATICAS.
VIRUS QUE SE ADQUIEREN POR TRACTO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Dra. Susana G. Umaña Moreno
Varicela Leydi Hernández MI.
Macarena Dimaría RESIDENCIA de CLÍNICA PEDIÁTRICA Hospital H. Notti
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
Dra. Wilma Basualdo Pediatra- Infectóloga Asunción- Paraguay
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
Enfermedades Exantemáticas. Definición “Cuadros caracterizados por erupciones cutáneas más o menos súbitas y de distribución amplia, formada por distintos.
ERITEMA PIGMENTADO FIJO Gadiel Tobón Cuellar Profesor: Dra. Marisol Ramírez Anaya Materia : Dermatología.
Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones superficiales Epidermis Dermis Infecciones del tejido celular subcutáneo Infecciones profundas Fascia.
DENGUE CARLOS FERNANDO MORENO RENDÓN. DEFINICION El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
VARICELA ETIOPATOGENIA El agente causal es el VZV Se adquiere por inhalación o contacto directo. Los sitios iniciales de infección son las conjuntivas.
Exantema Súbito PEDIATRÍA DR. VENTURA YAZMIN VALERIANO MICHEL ENSENADA B.C. A 24 DE ABRIL DE 2017.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
ENFERMEDADES ERUPTIVAS Melisa Babilonia Bernal. Exantemas EXANTEMA quiere decir “florecer “ o brotar y se refiere a erupciones cutáneas generalmente asociadas.
Vigilancia Epidemiológica
¿Qué son las infecciones por enterovirus?
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Departamento de Infectologia Pediátrica
Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MUÑANI.
VARICELA.
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
PSORIASIS ESTUDIANTE: MAYRA VICTORIA ROCHA
A) Sarampión con exantema
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA Lasluisa Denise Dra. Guevara Paola HPAS – 7 Séptimo.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
BUSQUEDA ACTIVA DE PARALISIS FLACIDA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Púrpura Henoch-Schönlein Dr. Ricardo De León F. HEMATOLOGÍA.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
E NFERMEDADES EXANTEMÁTICAS. CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA Definición El Código de Ética y Deontología Médica es el conjunto de normas que atañen.
La varicela. VARICELA Definición: –La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado “Varicela zoster” (VVZ). –Cuando se produce la.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
ENTERO VIRUS NO POLIO Mtro. Dr. García Y Montoya Cornelio González Arévalo Yolanda PEDIATRIA.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
Exantemas Dr. Pablo Pérez C Becado Pediatría 1 er Año Rotación Urgencias.
SIFILIS
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
VIRUS HERPES TIPO 6  Pertenecen al género Roseolovirus.  Consta de tres subfamilias herpesviridae: alfa, beta y gamma.  Virus envuelto, de alrededor.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

Enfermedades exantemáticas Silvana Lucero JTP 1° Cátedra de Pediatría Fac. C. Médicas UNR

Generalidades La mayoría se manifiesta durante la edad pediátrica. En algunos casos puede ser la manifestación más importante de la enfermedad. Mecanismos patogénicos involucrados: diseminación hematógena acción de toxinas mecanismos inmunológicos.

Sistemática diagnóstica Anamnesis y exploración física completa. Edad del niño Antecedentes de exantemáticas pasadas. Controlar carnet de vacunas. Existencia de ambiente epidémico familiar o escolar. Contacto directo con enfermos. Antecedentes alérgicos,enfermedades crónicas y tratamientos farmacológicos.

Características del exantema Máculo-papular: máculas planas eritematosas y pápulas sobreelevadas y circunscriptas. Eritrodérmico: enrojecimiento extenso de la piel. Vesículo-ampolloso:lesiones elevadas con contenido seroso y de diámetro variable. Purpúrico petequial:lesiones puntiformes de color rojo por extravasación sanguínea.

Color Rosado. Rojo Violáceo. Pardo. Púrpura.

Distribución Localizado. Generalizado. Asimétrico. Centrífugo. Centrípeto. Céfalo caudal. Pliegues. Palmas y plantas.

Clasificación etiológica de los exantemas máculopapulares Infecciosos: Virales: Sarampión Rubeola Eritema infeccioso Exantema súbito Mononucleosis infecciosa Adenovirus Dengue Bacterianos : Escarlatina Sme.de piel escaldada Erisipela Alérgicos: Medicamentos Alimentos Enfermedades sistémicas: Kawasaki Eritema multiforme Artritis reumatoidea juvenil Fiebre reumática Eritema nudoso J.C. Silva Rico, M.C. Torres Hinojal Pediatr Integral 2014; XVIII(1): 22-36

Clasificación de los exantemas vesículo ampollares Infecciosos: Varicela Herpes simple Sme.mano-boca-pie Otras etiologías: Sme.de Steven-Johnson

Clasificación de exantemas purpúrico petequiales Infecciosos: Meningococcemia Enterovirus Sme.pápulo purpúrico en guante y calcetín Dengue hemorrágico Endocarditis Otras etilogías: Vasculitis: Púrpura de Schonlein Henoch Hemopatías: Coagulopatías Trombocitopenias

Exantemas maculo papulares

Sarampión Etiología: Manifestaciones clínicas: Virus del sarampión,familia paramixovirus,género morbilivirus. Manifestaciones clínicas: Fiebre Conjuntivitis Coriza Tos Exantema Enantema

Características del exantema: máculo-papular generalizado,distribución centrífuga.Comienza en cara y región retroauricular,descendiendo a tronco y por último a miembros.Confluente en algunas zonas. Entre el 5° y 7° día aparece una descamación furfurácea.

Reservorio:ser humano. Transmición:persona a persona. Incubación:los síntomas aparecen entre 8 y 12 días luego de la exposición. Diagnóstico: clínico. serología aislamiento del virus.

Sobreinfección bacteriana: Complicaciones: Propias del virus: Encefalitis Panencefalitis esclerosante subaguda. Sobreinfección bacteriana: Diarreas Otitis media Neumonía

Prevención primarias: vacuna Triple Viral Prevención secundaria: evitar complicaciones

Tratamiento: Medidas de apoyo. Antitérmicos. Tratamiento de las complicaciones . Vitamina A

Rubeola Etiología:togavirus del género rubivirus. Transmición:contagio directo. Período de incubación:entre 12 y 20 días.Riesgo de transmición placentaria. Período prodrómico:asintomático o con leves síntomas catarrales. Características del exantema:lesiones máculopapulares redondeadas,que comienzan en cara (mejillas),descendiendo a tronco y extremidades.No confluentes.Al 3° día desaparece sin descamación. Signo acompañante característico:adenopatías.

Complicaciones: Artritis Encefalitis Trombocitopenia Anemia hemolítica Hepatitis

Eritema tóxico,megaloeritema o quinta enfermedad Etiología:parvovirus B 19. Período de incubación:4 a 28 días. Período prodrómico:asintomático. Características del exantema:máculopapular, predominantemente eritematoso.Pruriginoso a veces. Primera fase inicial :rubefacción facial,aspecto de “doble bofetada” Segunda fase:zona de extensión de brazos,muslos y glúteos.Característico aspecto reticular y festoneado. Tercera fase:desaparece en forma espontánea y sin descamación.Puede durar hasta un mes.

Exantema súbito,roséola infantil o sexta enfermedad Etiología:herpes virus humanos 6 y7 . Transmición: esporádica sin estacionalidad. Contagio:directo,durante el período febril. Período de incubación:7 a 15 días.Lactantes entre 6 y 24 meses. Período prodrómico:fiebre mayor de 38.5° du-rante 3-4 días antes de la aparición del exante-ma.

Características del exantema:lesiones rosadas, máculo papulares de pequeño tamaño,no confluyen-tes.Principalmente en tronco,ocasionalmente en cara y hombros. Evolución:benigna,desaparece en 2-3 días,sin descamación. Complicaciones:encefalitis y hepatitis en inmunocomprometidos.

Sme.de Gianotti Crosti o acrodermatitis papulosa infantil Etiología:relacionada con una reacción inmunológica,desencadenada por infección de diferentes virus o por algunas vacunas elaboradas con virus vivos. Características de exantema:lesiones papulares o pápulo vesiculares de pequeño tamaño,monomorfas,poco confluentes y no pruriginosas. Aparecen en brotes,en zonas acras,en forma simétrica en cara,glúteos y extremidades, afectando palmas y plantas. Sintomatología:dependerá de la etiología del proceso. Resolución:en aproximadamente en 3 semanas.

Exantema periflexural asimétrico Evolución: prolongada,de 1 a 3 semanas. Incidencia:primavera,en niños menores de 3 años. Período prodrómico:manifestaciones de virosis inespecíficas. Características del exantema:máculo papular en axilas y/o ingles,extendiéndose en forma centrífuga y unilateral,respetando palmas y plantas. En la segunda semana puede extenderse al lado contralateral,desapareciendo a la tercer semana.

Escaraltina Etiología:estreptococo beta hemolítico del grupo A. Contagio:directo. Incidencia:niños entre 4 y 10 años.Invierno y primavera. Período prodrómico:síntomas de faringoamig-dalitis aguda febril.

Características del exantema:escarlatiniforme eritrodérmico de inicio en cara y tronco,pro-gresando en forma descendente. Micropapulillar confluente y rugoso,de color rojo escarlata. Presenta dos signos característicos: Signo de Pastia. Fascie de Filatow. Enantema petequial en paladar y lengua.

Evolución:desaparece en 7 a 10 días con descamación furfurácea en tronco y laminar en palmas y plantas. Tratamiento:fenoximetilpenicilina por 10 días.

Sme.de piel escaldada Etiología:toxina expoliativa de algunas cepas del estafilococo aureus. Presentación:menores de 5 años,con fiebre e irritabilidad. Características:exantema eritrodérmico dolo-roso,que comieza en cara,axilas e ingles para luego generalizarse. Signo de Nikolsky. Edema facial,lesiones costrosas periorales.Respeta mucosas.

Exantemas vesiculo ampollares

Varicela Etiología:virus varicela zóster. Contagio:contacto directo. Período de incubación:14-21 días. Período prodrómico:1 o 2 días,asintomático o con síntomas catarrales leves. Período exantemático:cursa en brotes y presenta diferentes fases(mácula,pápula, vesícula y costra)

Características del exantema:pruriginoso, comienza en cuero cabelludo y cara. Distribución céfalo-caudal.Polimorfismo re-gional. Acompañado de enantema. En 5-7 días las lesiones ya son casi todas costrosas.

Prevención :vacuna a los 15 meses. Complicaciones: Sobreinfección bacteriana de las lesiones. Infecciones pulmonares y articulares. Trombocitopenia. Varicela hemorrágica. Sme.de Reye con pancitopenia. Prevención :vacuna a los 15 meses.

Síndrome mano-boca-pie Etiología:enterovirus,especialmente coxackie A 16. Contagio:oral y fecal-oral. Período de incubación:3-6 días.Predomina en verano y otoño. Evolución:casi siempre leve,con o sin febrí-cula,anorexia y síntomas catarrales o diges-tivos.

Características del exantema:lesiones vesi- culares,no pruriginosas.Pueden ulcerarse. Resuelve en una semana. Afectación ungueal: Líneas de Beau. Onicomadesis.

Exantemas purpuricos petequiales

Meningococcemia:tenerla siempre presente ante la aparición de exantema purpúrico petequial en contexto de cuadro febril,afectación del estado general,extremi-dades frías,enlentecimiento del lleno ungueal. Elevada mortalidad.

Síndrome pápulo-purpúrico en guante y calcetín Etiología:se asocia a infecciones víricas,en es-pecial parvovirus B19. Características del exantema:lesiones purpú- ricas con edema y eritema doloroso con sen-sación de quemazón y prurito. Se acompaña de fiebre y lesiones orales,leu-copenia y trombocitopenia. Resolución:autolimita en 1 o 2 semanas.

Púrpura de Schonlein-Henoch Etiología: vasculitis de patogenia desconoci- da,pero se sospecha desencadenante infeccioso,mediado por inmunocomplejos IgA, que se depositan en piel,articulaciones,apara- to digestivo y riñón. Características del exantema:lesiones purpúricas en extremidades inferiores y zonas de presión de glúteos.

Manifestaciones clínicas: Osteoarticulares:artralgias y artritis. Digestivos:dolor abdominal. Renales:hematuria,proteinuria,hipertensión arterial,nefropatía.

Muchas gracias