ARTRITIS REUMATOIDE. Enfermedad Inflamatoria Crónica. Caracteriza por Poli-artritis (Simétrica y Periférica). Origen: Autoinmune. La naturaleza del factor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

M. Antonieta Blu F. Medicina-HUAP
ARTRITIS.
REVISIÓN DEL TEMA Muchas entidades que afectan a la mano, muestran en la RC imágenes típicas y signos casi patognomónicos, que junto con la historia.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
Ciencias del ejercicio,Sagrado Corazon Artritis
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
Seminarios de Traumatología
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Trastornos Músculo Esqueléticos por Movimientos Repetitivos
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MANO
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Justo E. Pinzón E. VII Semestre
Pronóstico de Enf. Dupuytren
ARTRITIS Dra. Lucía Ríos.
ARTRITIS REUMATOIDE Dra. Karen E. Suñé R. 8 de nov
ARTRITIS Dra. Sainz Azara, Carolina, Dra. Ramírez Escobar, Mª Ángeles, Dra. Silva Coya, Johanna, Dra. Rascón Risco, Mónica,
MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo
Iconografía reumatológica
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNTEH RODRIGUEZ
Artritis Reumatoide Enfermedad sistémica inflamatoria cronica de causa desconocida que afecta sobre todo a las membranas sinoviales de múltiples articulaciones.
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Dr. Pablo Schaufele Muñoz Cátedra Anatomía Universidad Católica S.C.
Displasia de desarrollo de la cadera
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
Artritis reumatiode. Definicíon  Crónica, sistémica, inflamatoria.  Articulaciones periféricas (sinovitis)  Produce:  Destrucción del cartílago. 
ANATOMIA RODILLA  La anatomía de la articulación de la rodilla es la articulación más grande del cuerpo y una de las más complejas, por la multitud de.
“GOTA” ALUMNAS CHOMBA MORALES ALMAROSA CUSTODIO PALOMINO YESSENIA DOCENTE: Dr. VILELA VARGAS EDWIN.
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Procedimiento de tejido blando total
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES EN ESPONDILOARTRITIS
Artritis crónica causada por Histoplasma capsulatum en la rodilla izquierda. A. Varón en el séptimo decenio de la vida originario de El Salvador quien.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
RIESGO BIOMECANICO
Miembro Superior Sistema óseo
AUTOINMUNIDAD.
Generalidades sobre las Fracturas
ARTROSIS Y OTRAS ARTRITIS
Enfermedad autoinmune
ARTRITIS REUMATOIDEA. Características - Enf. Autoinmune, crônica, sistémica - Generalmente art. pequeñas - Poliartritis, difusa, simétrica, deformante.
ARPEO Lyda Marcela Mayorga Beltrán Daniel Gómez. ARPEO Enfermedad antiguamente reportada caracterizada por una repentina e involuntaria flexión exagerada.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
FISIOPATOLOGIA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó. Dolor en la región lumbar o paravertebral lumbar. Es un síntoma. No un diagnostico. 90% de las lumbalgias corresponden a.
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
MIEMBRO SUPERIOR HUESOS y ARTICULACIONES Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
ARTRITIS REUMATOIDE MR3 M.F.Y.S.C. LILIANA URIARTE CORTEZ.
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
MIEMBRO SUPERIOR.
OSTEOPOROSIS CASTRO PEDRIN LEONARDO NICOLAS. OSTEOPOROSIS  Enfermedad esquelética que se caracteriza por resistencia ósea disminuida que predispone a.
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO. FACTOR REUMATOIDE: Ac que reaccionan con la porción Fc de lgG. Aparece en 2/3 partes de los pacientes adultos con AR.
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. enfermedad reumática más frecuente en la infancia, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños y una importante.
ARTROSIS - TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
MIEMBRO SUPERIOR HUESOS y ARTICULACIONES Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo Metatarsalgias Pie paralítico Pie bot varo equino.
Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria.
Transcripción de la presentación:

ARTRITIS REUMATOIDE

Enfermedad Inflamatoria Crónica. Caracteriza por Poli-artritis (Simétrica y Periférica). Origen: Autoinmune. La naturaleza del factor desencadenante: Desconocido. Signo definitorio: TENOSINOVITIS TENDONES FLEXORES. Arco movimiento, potencia presión, dedos contracturados. Sd Túnel Carpiano.

TRASTORNO SISTEMICO Acompañado de manifestaciones extra- articulares: 1. Nódulos Subcutáneos. 2. Afectación Pulmonar. 3. Pericarditis. 4. Anomalías Hematológicas. 5. Neuropatía Periférica. 6. Vasculitis. 7. Sd Sjorgen Secundario. 1.Antecedente Tabaquismo 2.Comienzo temprano discapacidad 3.FR positivo en suero.

Manifestaciones Clínicas Incidencia años +/- 5. Manifestaciones Iniciales: Inflamación Afectación Articular Destrucción Progresiva de articulaciones y partes blandas causando deformidades crónicas irreversibles 1)Articulaciones 2)Tendones 3)Bolsas Sinoviales 1)Manos 2)Pies 1)Mono-articular 2)Oligo-articular(≤ 4) 3)Poli-articular(≥ 5) Articulaciones del Carpo 1)Metacarpo-falángicas. 2)Inter-falángicas proximales Muy rara vez Inter-falángicas Distales (Osteoartritis concomitante) más comunes

Deformaciones más características de la mano Subluxación A. MCP Subluxación A.FP hacia cara palmar mano Desviación Cubital Hiperextensión A. IFP Flexión A.IFDCuello de cisne

Flexión A. IFP Hiperextensión A.IFD Boutonniere o en Ojal Subluxación 1era A.MCP Hiperextensión 1era A.IF Línea Z

Inflamación Apófisis estiloides Tenosinovitis del cubital anterior Subluxación Zona Distal del cubito Signo Movimiento de teclado de Piano Afectación de A. MTF es un signo temprano de enfermedad lo que implica inflamación crónica tobillo y regiones mesotarsianas causan PIE PLANO VALGO. Anomalías de la Columna Cervical: Atlanto-Axoidea elemento importante para Mielopatía compresiva y disfunción neurológica En el pie la deformación mas característica consiste en el hundimiento del ante pie y ensanchamiento del metatarso, Hallux Valgus, subluxación plantar de la cabeza de metatarsianos, dedos en martillo y con desviación lateral, de manera que aveces el 1era dedo se situa por encima o por debajo del 2do. En la rodilla la deformación más frecuente es la actitud en flexión. Quiste de Baker prominencia aparece cara posterior de la rodilla.

FISIOPATOLOGIA

Diagnostico Pruebas de laboratorio: 1. Marcadores inespecíficos como velocidad de eritrosedimentación o PCR elevados. 2. FR Ig M y Anti-PCC. 3. Análisis de Liquido sinovial Leucocitos 5-50mil Celulas/uL.(Neutrófilos) Signos radiológicos: Osteopenia peri-articular. MRI(sinovitis y derrames articulares, cambios en hueso y médula osea) y Ecografía (detecta mejor Rx, certeza Sinovitis).

TRATAMIENTO

GRACIAS