MINISTERIO DEL INTERIOR POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
CONTENIDO 9. Sistemas de cumplimiento y pago del IGV.
Federación Académicos Universidades Estatales
ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD DE TALCA - AFAUTAL
Seminario: Gratificaciones Legales
Compensación por Tiempo de Servicios CTS
Elaboración de Documentos de Gestión
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
El Comité Ejecutivo Extraordinario reunido el Día miércoles 17 de Junio ante los últimos Decretos ejecutivos emanados por parte del Gobierno, y del manifiesto.
PROYECTO DE LEY SERVICIO POLICIAL VOLUNTARIO. Información propalada por RPP Noticias, el Jueves, 12 de Mayo 2011 El candidato presidencial por Gana Perú,
Entrada en vigencia de la ley Nº de 2008 (Reforma Previsional) que introduce modificaciones al DL Nº de 1980 (Que crea el sistema de pensiones.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
Informativo Ley Reforma Previsional
CONVENIO SECTORIAL COMPARATIVO ENTRE:
Programa de fomento de empleo
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
SECRETARIO DE DEFENSA LUCIO CASTRO CHIPANA
XX CONGRESO U.I.B.A. La previsión social para el Abogado
CONFERENCIA DIRIGIDA AL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN ANTIDROGAS PNP
PENSIONES CUENTA INDIVIDUAL. Compañero (a) Trabajador (a) de la Educación: si elegiste Bono de Pensión, esta información es para que conozcas cómo gestionar.
Trabajamos para Usted Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima-Callao Dirección de Prevención y Solución de Conflictos SUB DIRECCION.
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
Departamento de Recursos Humanos – SILSA
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Ana María Gutiérrez y Jorge Consales Carvajal
Ley Título II – Capítulo II Promoción y protección del empleo registrado.
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTADO POR : DIDIER GONZALEZ DEVIA
DESCONCENTRACIÓN DE ACCIONES DEL TRÁMITE DE
FONDO DE SEGURO DE RETIRO EXPOSICIÓN INFORMATIVA
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
PROYECTO DE LEY QUE ELIMINA LA COTIZACION PARA RETIRO Y MODIFICA EL SISTEMA PREVISIONAL DE CAPREDENA Y DIPRECA.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
CLARA INFORMACIÓN DE LA JEPEN FAP SOBRE PENSIONES
REMUNERACIÓN Concepto.- Nuestra legislación laboral nos alcanza algunas definiciones, como puede verse del artículo 6 de la Ley de Productividad y Competitividad.
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
Sistema Integral de Pensiones
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL
REMUNERACIONES, ASIGNACIONES E INCENTIVOS
REGIMEN REMUNERATIVO DEL PERSONAL
Situación Previsional de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces. Auxiliares de la Administración de Justicia Legislación aplicable: 1. Código Orgánico.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
COYUNTURA LABORAL Diciembre 2012 Ricardo Herrera Vásquez.
BENEFICIOS SOCIALES DE LOS SERVIDORES DEL INPE
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
Fondo para la Educación Previsional
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
PRESTACIONES ECONÓMICAS
DEC. LEG NUEVA ESTRUCTURA DE INGRESOS PNP
DERECHO INDIVIDUAL I LAS GRATIFICACIONES
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
Sistema Nacional de Pensiones César González Hunt.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DEL INTERIOR POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ASPECTOS TRASCENDENTES DEL DECRETO LEGISLATIVO 1132 NUEVA ESTRUCTURA DE INGRESOS y D LEG 1133 NUEVO REGIMEN DE PENSIONES MILITAR POLICIAL.

BASE LEGAL D.Leg. 1132 Aprueba la Nueva estructura de Ingresos aplicable al personal militar de las FF.AA y policial de la PNP. D. LEG. 1133 Nuevo Régimen de Pensiones del personal militar y policial Ley N° 30026 Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la PNP y de las FF.AA, para apoyar en áreas de seguridad ciudadana y seguridad nacional. D.S. N° 246-2012-EF Establece el procedimiento de implementación progresiva de la estructura de ingresos aplicable al personal militar de las FF.AA y policial de la PNP. D.S. N° 266-2012-EF Aprueban disposiciones necesarias para el otorgamiento del bono extraordinario a favor del personal militar de las FF.AA y policial de la PNP que pasen a la situación de retiro sin derecho al beneficio del Fondo de seguro de Retiro. D.S. N° 013-2013-EF Reglamento del D. Leg. N° 1132. D.S. N° 058-2013-EF Complementan el D.S. N° 013-2013-EF D.S. N° 069-2013-EF Modifican el D.S. N° 013-2013-EF

Se integrará progresivamente por etapas. Remuneraciones : R.C. = Remun + Bonif + Asign + Compens (Percibos de caracter permanente a la fecha vigente del D.L. 1132) Se integrará progresivamente por etapas. Será base para escala de remuneraciones de Oficial, Sub Ofic. y Cadetes y Alumnos. No son pensionables, no sujetos a Cargas Sociales y Tributos a) Desempeño de Cargos de Responsabilidad: Cargos de Dirección o Confianza que implique responsabilidad dentro de la PNP o Ministerio del Interior. Tnte. Gral. PNP y A. Mando : Percibirá un monto adicional 03 Bonific. a esta bonificación ( 9.1 de D.S. 013-2013) Excluyentes Bonificaciones b) Función Administrativa y Apoyo Operativo Efectivo: entre si, el (Solo para personal Por las características de la labor que desarrolla en Reglamento en ACTIVIDAD) forma real y efectiva. (PNP como en MININTER). lo detalla. c) Alto Riesgo a la Vida : Labor por la que está expuesto a peligro y afectar su vida y/o salud. d) Escolaridad : La Ley de Presupuesto lo define. a) Aguinaldos : Fiestas Patrias y Navidad Beneficios Lo define Ley de Presupuesto. b) Compensación por Docencia : En los Centros de Instrucción y Entrenamiento FF AA y PNP los Montos se define por R.M. del Sector. No se computa para la doble percepción. c) C.T.S. : Al pasar a Situación de Retiro en función a la remuneración base para la CTS, la UISP vigente y los años de servicios. ESTRUCTURA INGRESOS

ASIGNACIONES Y SUBSIDIOS Se modifica de 25 a 30 años a: 30 años : 02 R C del grado 1) Asignación por 30 y 35 años de servicio al Estado 35 años : 03 R C del grado a) Del Titular : 03 R C del grado a la fecha del deceso, Otorgamiento: Orden Excluyente: 1º Cónyuge, 2) Subsidio por 2º Hijos, Fallecimiento 3º Padres y (Personal en 4º Hermanos. Actividad) b) Familiar Directo : 02 R C del grado, a la fecha del fallecimiento. (Cónyuge, hijos y padres) Financiamiento : A cargo del pliego. Este subsidio y FOSEVI no son incompatibles. CASOS : Fallecimiento o invalidez permanente del personal PNP. EN ACCION DE ARMAS ACTO DE SERVICIO CONSECUENCIA DEL SERVICIO CON OCASIÓN DEL SERVICIO 3) Subsidio Importe = RC + Aguinaldos + Escolaridad + May Bonificac a), b) ó c) del art.8º del Póstumo y Subsidio Grado Inm Superior Subsidio por Orden excluyente para : Cónyuge, hijos y padres Invalidez su otorgamiento Sujeto a Cargas sociales Financiamiento : a cargo del Pliego., hasta que alcance derechos para jubilarse. Ficción : Se considera como Tiempo se Servicio: Periodo del Subsidio póstumo y periodo del Sujeto a una promoción económica, C/ 5 años Subsidio por invalidez. oficiales : Hasta Crnl S.O : Hasta Tco. 1ra. Es incompatible con otra pensión por la misma causal ASIGNACIONES Y SUBSIDIOS

DIFERENCIAS ENTRE LAS DIVERSAS CLASES DE SUBSIDIOS

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA REMUNERATIVO INGRESOS Y BENEFICIOS Es única y nueva escala de ingresos (tanto para las FF.AA y la PNP). Solo es para el personal en actividad. Establece un nuevo concepto: REMUNERACIÓN CONSOLIDADA. Solo este concepto es pensionable, y solo este concepto es base de cálculo para la CTS. Termina con el efecto espejo. La estructura de ingresos es tripartita: Remuneraciones, Bonificaciones y Beneficios. No tiene una unidad de referencia que impida su deterioro en el tiempo. No está construido en base a un sistema remunerativo del Sector Público. Está desligado. No ha eliminado la brecha externa. No es homogéneo en cada grado, respecto al total de ingresos. No tiene sustento técnico en la determinación del importe de las bonificaciones. Es un sistema poco atractivo, porque no hay una mejora remunerativa sustancial y privilegia el pase a la situación de retiro. Es un sistema de escasa base social. No interesa el proyecto de vida, ni la calidad de vida del personal ni de sus familiares.

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE LAS BONIFICACIONES 1. NATURALEZA DE LAS FUNCIONES 2. NUEVA ESTRUCTURA ORGANICA (D. Leg. N° 1148). 3. Las bonificaciones se implementan a partir del 2do año de vigencia del D.Leg 1132. (excepción las que están vigentes y consideradas en las Dispos Comp. Transitorias) (Cuarto párrafo del Art.4° del D.S. 013-2013-EF). 4. Principios Constitucionales y legales 5. CRITERIO LEGAL: ESTABLECE UNA UNICA Y NUEVA ESCALA DE INGRESOS (D.Leg. 1132, Art. 1, 2 )

Criterios establecidos por el Art. 10° del D.S. N° 013-2013-EF (1) ESTABLECE CONTINUIDAD DE LA BONIFICACIÓN POR FUNCIÓN ADMINISTRATIVA; ASI COMO MANTIENE EL MONTO: “CONTINUARÁ OTORGÁNDOSE EN EL MISMO MONTO QUE EN NOV2012”. (2) DETERMINA A LOS BENEFICIARIOS: AL PERSONAL QUE HUBIERA ESTADO PERCIBIENDO AL 09DIC2012, INGRESOS NO REMUNERATIVOS REGULADOS EN LALEY N° 28944. (3) CARÁCTER PERSONALISIMO: Es personal intransferible y permanente. (4) NATURALEZA DE LA BONIFICACIÓN.- Se otorga como parte de las bonificaciones precisadas en los literales a), b) o c) del Art. 8° del D. Leg. 1132 (5) PARA EL PERSONAL MILITAR, LA BONIFICACIÓN POR FUNCIÓN ADMINISTRATIVA CONSTITUYE BASE MÍNIMA PARA LAS OTRAS BONIFICACIONES. “…el monto de las bonificaciones a que se refiere los literles a), b) y c) del art. 8| no será menor al monto de la bonificación por funcion AdminT del Miniterio de Defensa”

CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DE LA BONIFICACIÓN BASE LEGAL: Art. 9° del D.S. N° 013-2013-EF, literal a) Las bonificaciones corresponden exclusivamente al empleo y/ o cargo. Requiere del servicio efectivo en la misma (empleo y/ o cargo) Las bonificaciones son excluyentes entre sí (Lo previsto en el Art. 8°: lit a), b) y c)) Caso de concurrencia de bonificaciones se le asignará el mayor Caso de traslado o reasignación dejará de percibir la bonificación de origen y percibirá de la unidad de destino. No tienen carácter remunerativo ni pensionable. No está sujeto a cargas sociales, ni pago de tributos No forman base de cálculo para la CTS. No forman base de cálculo para otro tipo de bonificación, asignación o entregas. Oportunidad de pago: de periodicidad mensual y en proporción de días efectivos de prestación de servicios. FORMALIDADES Y DETERMINACIÓN DE LA CUNTÍA: Via D.S. se establece los montos de las tres bonificaciones:

a) BONIFICACIÓN POR DESEMPEÑO EFECTIVO DE CARGOS DE RESPONSABILIDAD BASE LEGAL: Art. 2 del D.S. N° 069-2013-EF Requiere desempeño efectivo de responsabilidad Está previsto para cargos de Dirección o Confianza. DETERMINACIÓN DEL MONTO: En función al grado de responsabilidad, nivel alcanzado del Oficial o sub Oficial; según el cargo que ocupa. Los Tenientes Generales, percibirán un monto adicional a esta bonificación, incluyendo Oficiales que conforman el alto mando de la PNP. MONTO: No puede ser menor a la Bonificación por función Administrativa del Ministerio de Defensa. ACTIVIDAD O FUNCIÓN ALCANCE MONTO FINANCIAMIENTO REFERENCIA Función jurisdiccional y Fiscal (Fuero Militar y Policial) Personal en actividad solo del Cuerpo Jurídico. Vocales, jueces, fiscales, relatores, secretarios Para el AF-2013, lo aprobará el Tribunal Supremo Militar, con opinión favorable del MEF. Recursos del Fuero Militar Policial, registrando en el Módulo de Planillas D.S. N° 069-2013-EF. Bonificación por desempeño Efectivo de Cargos de Resp. Tnte Gral General de Div o equivalente Mensual S/ 1,000. Recursos Ordinarios D.S. N° 246-2012-EF (Cuart Dispos Complem) A CUENTA DE LA BONIFICACIÓN POR TRABAJO EFECTIVO A LA QUE TENGA DERECHO. Tco 2da Tco 3ra S.O. 1ra S.O. 2da S.O. 3ra S/ 50 100

b) BONIFICACIÓN POR FUNCIÓN ADMINSTRATIVA Y DE APOYO OPERATIVO EFECTIVO. Se establece según el cuadro de organización de cada institución Requiere del desempeño en forma real y efectiva Les corresponde a destacados en empresas del Estado. MONTO: No puede ser menor a la Bonifi por función Admin y de apoyo Operativo efectivo, del Ministerio de Defensa. BONIFICACIONES POR FUNCIÓN ADMINSTRATIVA Y DE APOYO OPERATIVO EFECTIVO ACTIVIDAD O FUNCIÓN ALCANCE MONTO FINANCIAMIENTO REFERENCIA En Instituto Geográfico Nacional Personal E.P. en actividad Está determinado mediante el D.S. N° 069-2013-EF. Va desde S/ 300 hasta 2,100. Recursos del IGN, requiere de registro en Módulo de planillas Novena Disp Comp. Tran. del D.S. 013-2013-EF, incorporada por D.S. N° 069-2013-EF. Oficina Central de Lucha contra la Falsificación de Numerario. Cmdte. PNP, May. PNP Cap. PNP Tnte. PNP Alf. PNP 1700 1350 1000 Recursos del OCN, requiere de registro en Módulo de planillas Décima Disp Comp. Tran. del D.S. 013-2013-EF, incorporada por D.S. N° 069-2013-EF. Empresas del Estado (SIMA, S.A., FAME SAC. Solo FF.AA. Lo aprobará el FONAFE Las propias empresas del Estado. Requiere de registro en Módulo de planillas Undécima Disp Comp. Tran. del D.S. 013-2013-EF, incorporada por D.S. N° 069-2013-EF. Unidades de Tránsito de la PNP (por convenio) Personal policial Lo establece el MIN, según la recaudación Transferencias de las Municipalidades: Fte Fto Donac y Transf. Sgda. Disp. Complem. Final del D.S. N° 069-2013-EF.

C) BONIFICACIÓN POR ALTO RIESGO A LA VIDA Se requiere desarrollo en forma real y efectiva Labor que esté expuesto a sufrir contingencias (vida y/o salud) En distritos, Provincias y/o Dptos. Declarados en estado de emergencia Zonas de Frontera. Operaciones especiales de inteligencia Condiciones de riesgo sustentados por el MININTER. Los alcances del servicio se determina mediante R.M.(Art. 10°, numeral 16 de la D. Leg. 1148) MONTO: No puede ser menor a la Bonificación por Función Administrativa del Min de Defensa (4to párrafo, Art. 10° D.S. 013-2013-EF.) ACTIVIDAD O FUNCIÓN ALCANCE MONTO FINANCIAMIENTO REFERENCIA Designado o destacado en VRAEM. Personal militar y policial. Oficiales: 1600. Sub Ofic. 1600. Serv Mil. 400. Por las entidades del Sector Público que actualmente vienen pagándolas bajo distinto concepto o denominación. Debe registrarse en el Módulo de Planillas Tercera Disp. Compl Trans. del D.S. N° 013-2013-EF. D.S. N° 069-2013-EF (Modifica 6to párrafo de esta Tercera Dis Comp Trans) Servicio de seguridad y resguardo Personal PNP Jefe de escolta: 750 Ofic PNP 600 S.O. PNP 500 Edecanes 750. Asignado o destacado a la casa Militar del Presidente de la República Personal militar y policial y personal en servicio militar acuartelado Jefe de Cas Militar 2800 Sub Jefe de C. Militar 1100 Edecanes del Presidente y Presidente del Cons de MIN. 2600 Oficiales: 900 S.O. 600 Serv. Milit 300 (*) DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA Personal militar Personal PNP. Personal Oficial 1600 Personal Suboficial 1600 Presupuesto de la DINI Duodécima Disp Comp. Tran. del D.S. 013-2013-EF, incorporada por D.S. N° 069-2013-EF.

C) BONIFICACIÓN POR ALTO RIESGO A LA VIDA ACTIVIDAD O FUNCIÓN ALCANCE MONTO FINANCIAMIENTO REFERENCIA Prestación de Ss. en forma voluntaria, en jornada complementaria Personal Policial Para el AF-2013: 72.00 por día efectivo de servicio Por el MININTER, debe registrase en el Módulo de Planillas. 13° Disp Comp Trans de D.S. 013-2013-EF (Art. 2° de D.S. 069-2013) Convenio entre PNP y GR,GL y Org del Pod Ejec., Otros organismos Públicos (Protecc y Seg) Jornada Complem Personal policial El monto lo determina el MININTER, susto a los recursos que se recauden Se consideran Recursos Directamente Recaudados. 3ra Disp Comp Final de D.S. N° 069-2013 Convenio entre PNP y Sector Privado y Soc Civil (Protecc y Seg) Fuera de Jornada Laboral (Vacac. o Franco) Incentivo económico, como contraprest. y compensac. económica por muerte, invalidez y lesiones. Se abona directamente al personal o a sus deudos. 4ta Disp Comp Final de D.S. N° 069-2013

NUEVA ESTRUCTURA REMUNERATIVA Y SUS EFECTOS PENSIONARIOS ASPECTO PREVISIONAL NUEVA ESTRUCTURA REMUNERATIVA Y SUS EFECTOS PENSIONARIOS A PARTIR DEL D. LEG. 1132 SE HAN CREADO DOS CLASES DE PENSIONISTAS DEL RÉGIMEN DEL D.L. 19846 1)Los que pasaron a Retiro hasta el 09DIC2012: Mantendrán su estructura remunerativa No les alcanza Remuneración Consolidada. 2) Los que pasaron a partir del 10DIC2012: Pensiones un solo concepto, (remuneración consolidada). Les corresponde la Remuneración Consolidada

NUEVA ESTRUCTURA REMUNERATIVA Y SUS EFECTOS PENSIONARIOS DS. Nº 246-2012-EF de 09DIC2012, inicia implementación progresiva Estructura de ingresos: Primer tramo, incrementos (ANEXO 4 del DS Incremento para pensiones). Este monto es similar al incremento para llegar a la Remuneración Consolidada) Increíblemente este incremento ha generado serios problemas, para los pensionistas anteriores al 10DIC2012, Es el caso de los comandantes con grado inmediato superior (GIS), quienes actualmente perciben menos que los comandantes sin GIS

ASPECTOS TRASCENDENTES DEL D. LEG. 1133 D.L Nº 19846 Régimen de Pensiones Militar Policial de 26DIC1972, cerrado definitivamente (desde el 10DIC2012). (Art. 2º) Continúa vigente hasta la extinción de los que iniciamos la carrera hasta el 09DIC2012; así como para los sobrevivientes que tienen derecho a pensión de viudez, de orfandad o de ascendiente. D. Leg. Nº 1133 de 09DIC2012 es aplicable al personal militar y policial que inicien carrera a partir del 10DIC2012

SEMEJANZAS ENTRE LOS DOS REGIMENES PENSIONARIOS SEMEJANZAS ENTRE D.L. 19846 Y EL D. LEG. 1133 Pensiones: a)Para el servidor: (1) Disponibilidad (2) Retiro (3) Invalidez e Incapacidad b)Para los deudos: - Sobrevivientes: (Viudez, Orfandad y ascendientes)

SEMEJANZAS ENTRE LOS DOS REGIMENES PENSIONARIOS D.L. 19846 y D.S. Nº 009-DE-87 D. LEG. 1133 Existe excepciones en el cual no procede el RTS. (Ss. fuera de situación de actividad, ad-honorem, Lic sin goce de haber, Locac de Ss., simultaneidad de Ss.) RECONOCIMEINTO DE TS. Se reconoce el tiempo de servicios efectivos, remunerados y acreditados fehacientemente y su trámite es de oficio. Sujeto al descuento para fondo de pensiones

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS REGIMENES PENSIONARIOS D. LEG. 1133 DL. 19846 RECONOCIMIENTO DE TS Solo reales y efectivos RECONOCIMIENTO DE TS Considera etapa de formación en EO y ETS; formación profesional En el caso de personal de tropa después de 20 años de servicios efectivos y 17.5 para personal femenino. Considera el RTS prestados en el Sector Público con anterioridad a los servicios policiales

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS REGIMENES PENSIONARIOS DL 19846 Cédula viva; el monto de la pensión es similar al de la remuneración que percibe el personal en situación de actividad (efecto espejo) D. LEG. 1133 No renovable, pensión no se homologa con remuneración que percibe el personal en situación de actividad. Pensión pasa a ser equivalente a 55% de remuneración de referencia (promedio la Rem. pensionalbe de últimos 60 meses). Monto no debe exceder 02 UIT vigentes

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS REGIMENES PENSIONARIOS Pensión No Renovable: 12 ½ años para mujeres 15 años para varones ambos casos hasta menos de 20 años de servicios. Pensión Renovable: A partir de 20 años de servicios a hombres y mujeres Pensión No Renovable A partir de 20 años de servicios, sin diferenciar género DL 19846 D. LEG. 1133

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS REGIMENES PENSIONARIOS DL 19846 Pensión de Sobrevivientes: Viudez Orfandad (HME, Discapacidad Mental o Física); HSME. Ascendientes. Un beneficiario = 100% Caso de Concurrencia: Viuda: 50% Hijos: restante en partes iguales D. LEG. 1133 Considerable disminución. No corresponde a HSME. Viudas solo el 50%, es decir 27.5% Hijos y ascendientes solo el 20%, es decir 11%.

DIFRENCIAS A NIVEL DE APORTES A LA CPMP DL. 19846 D.LEG. 1133 Total: 12%, Cuota miembro: 6% Cuota Estado: 6% Total: 19%, Cuota miembro: 13% Cuota Estado: 6%

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS REGIMENES PENSIONARIOS DL Nº19846 En el caso de los pensionistas titulares al cumplir 80 años de edad, el monto de su pensión se nivela a la de su grado en actividad D. LEG. 1133 Reajustes de la pensión a partir de cumplir 65 años de edad. Pensión no excede 02 UIT. Teniendo en consideración capacidad financiera del Estado

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA