NEUMOTORAX MD. ELEANA LEON. DEFINICION La presencia de aire dentro de la cavidad pleural que altera la presión subatmosferica (negativa) intrapelural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
Advertisements

NEUMOTORAX / ATELECTASIA
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Los ruidos respiratorios normales
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
PATOLOGIA DEL ESPACIO PLEURAL
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Emergencias respiratorias ii
Atelectasia.
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA AEREA CRONICA.  EPOC (COPD) Chronic obstructive pulmonary disease :  Es un termino usado para describir dos enfermedades pulmonares.
TRATAUMA DE TORAX.
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
Traumatismos torácicos
Radiología Patológica del Tórax
Neumotórax Manuel Cabreras Segura Residente Cirugía PUC
Síndromes pleuropulmonares
NEUMOTORAX Realizado por: MCruces Sánchez
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
Ruarte, Sebastián Hospital Humberto Notti
Tema Neumotórax Espontáneo Dra: Mirta B.González V.
APARATO RESPIRATORIO.
Neumotórax espontáneo
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
Nallely Esperanza Peza Hernández. Presencia de aire o gas en el espacio pleural. (espacio virtual entre pleura visceral y pleura parietal )
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
Dr. Rafael Silva O. Jefe Unidad Respiratorio Hospital Regional de Talca Vice-Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile Enfermedades.
Dolor torácico de origen respiratorio
El empiema es una infección del espacio pleural, generalmente en forma de exudado. Se desarrolla generalmente tras un derrame pleural reactivo como consecuencia.
NEUMOTÓRAX LILIANA NORBERTO CRUZ. Se define al neumotórax como la presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene producto de una lesión en el.
Competencias Prácticas
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
TRAUMA TORAX.
Trauma Torácico Buzzi A, Suárez MV, de Cabo, R, Virginillo JM, Santamarina L, Lochocki N Fundación Diagnóstico Médico Buenos Aires, Argentina.
Derrame Pleural recidivante en Insuficiencia Cardiaca:
Paciente de 26 años de edad, internado por Tuberculosis Pulmonar desde hace 5 días, con mejoría parcial tras inicio de tratamiento. Hoy presento dolor.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
Tubo de tórax.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
Aparato Respiratorio…
RESISTENCIAS ELÁSTICAS PULMONARES
Respiración.
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
Trauma torácico Belén tama.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
Neumotórax espontáneo
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
DERRAME PLEURAL ATN.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
DERRAME PLEURAL. ¿QUÉ ES EL DERRAME PLEURAL?  Es la acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural.
Cáncer de Pulmón.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
RADIOLOGIA TORACICA Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación. ¿ LE PIDO UNA PLACA O QUÉ?
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

NEUMOTORAX MD. ELEANA LEON

DEFINICION La presencia de aire dentro de la cavidad pleural que altera la presión subatmosferica (negativa) intrapelural y origina un colapso parcial o total del pulmón afecto. NEUMOTÓRAX

CLASIFICACION Se basa en las causas que la producen:

NEUMOTORAX ESPONTANEO: ausencia de antecedente traumático o iatrogénico NE SECUNDARIO: pacientes con patología pulmonar previa, (EPOC) es la causa más frecuente. NE PRIMARIO: individuos sanos, sin enfermedades pulmonares conocidas

OTRAS CAUSAS: Neumotórax catamenial: ocurre en mujeres con antecedente de endometriosis, y se produce de 48 a 72 horas después del comienzo de la menstruación.

Consecuencia de procedimientos invasivos a nivel torácico Barotrauma: pacientes sometidos a ventilación mecánica: rotura de alvéolos como consecuencia de una sobreexpansión pulmonar, con salida de aire alveolar y formación finalmente de neumomediastino, enfisema subcutáneo y neumotórax. Consecuencia de un traumatismo torácico abierto o cerrado Abierto: comunicación el espacio pleural y la atmósfera exterior (entrada de aire atmosférico), y a su vez suele lesionar también el pulmón (salida de aire alveolar), Cerrado: causado por una fractura costal, rotura bronquial, o lesión esofágica NEUMOTORAX ADQUIRIDO N. IATROGENICO:N. TRAUMATICO: :

ETIOLOGIA El NEP es aquel que sucede sin causa precipitante específica en una persona. Asociado consumo de tabaco Existencia de bronquiolitis respiratoria, que se detecta en el 88% de los fumadores con NEP Varones fumadores R: 2.3 vs 0.1% no fumadores Constitución física o biotipo morfológico (tipo asténico o leptosómico) Los patrones de herencia familiar (infrecuentes)

El NES provocado por gran cantidad de enfermedades, tales como: Procesos infecciosos (Pneumocystis jiroveci, Mycobacterium tuberculosis) Enfermedades pulmonares intersticiales y del colágeno Histiocitosis de células de Langerhans Fibrosis quística y EPOC

FISIOPATOLOGIA HIPOTESIS: cambios estructurales en el parénquima pulmonar “cambios enfisematoides” mayor gradiente de presión desde el vertice hacia la base, aumento de presión intraalveolar y distensión de alveolos subpleurales apicales formación de quistes y posterior rotura Mecanismos fisiopatologicos del NE continúan siendo desconocidos. NEP es el resultado de la formación y posterior rotura de bullas subpleurales.

La fisiopatología del NES es multifactorial y sigue siendo desconocida. El aire entra en la cavidad pleural tras la rotura alveolar como resultado de la necrosis pulmonar periférica o dependiendo del mecanismo propio de cada enfermedad de base

MANIFESTACIONES CLINICAS Depende de la magnitud del neumotórax y de la reserva funcional respiratoria del paciente Dolor torácico pleurítico: de inicio agudo, que puede ser intenso inicialmente Disnea: que suele aparecer con mayor frecuencia e intensidad en pacientes con enfermedad pulmonar subyacente. Otros síntomas (menos frecuentes): tos improductiva, síncope, hemoptisis, debilidad de extremidades superiores,

Hiperinsuflación y disminución del movimiento del hemitórax afectado. Disminución o abolición del murmullo vesicular en el hemotórax afectado Disminución de la transmisión de la voz. Taquicardia. Disminución de las vibraciones vocales EXLORACION FISICA

DIAGNOSTICO RADIOGRAFÍA POSTEROANTERIOR DE TÓRAX: Al identificar la línea de la pleura visceral con ausencia de trama vascular periférica. Otros hallazgos radiográficos pueden ser: ◦ Presencia de pequeño derrame ◦ Neumotórax a tensión: Desplazamiento del mediastino hacia el lado contralateral y depresión ipsilateral del diafragma ◦ Enfisema mediastínico y subcutáneo.

TAC DE TORAX Es la prueba diagnóstica más sensible, Puede estar indicado ante la sospecha de enfermedad pulmonar subyacente

CUANTIFIACCION DEL TAMAÑO DEL NEUMOTORAX ACCP : neumotórax pequeño cuando la distancia entre el ápex pulmonar y la cúpula torácica es 3 cm BTS: diferencia el neumotórax en pequeño cuando la separación de entre el margen pulmonar y la caja toracica es 2 cm SEPAR: parcial : si la separación de la pleura visceral ocupa una parte de la cavidad pleural, completo: si la separación se produce a todo lo largo de la cavidad pleural y total: si hay colapso pulmonar con formación de muñón

Dos métodos sencillos y útiles para cuantificar el neumotórax son los propuestos con Light y Rhea

TRATAMIENTO Cumplir dos objetivos fundamentales: Reexpansión pulmonar Prevención de las recurrencias La elección del tratamiento inicial va a depender del tamaño del neumotórax, de la situación clínica del paciente y de la existencia de enfermedad pulmonar subyacente.

Medidas favorecen la absorción de aire intrapleural. Están indicadas en: NE primario de pequeño tamaño y escasamente asintomaticos, deben permanecer en observación hospitalaria y pueden ser dados de alta. NE secundarios de pequeño tamaño y asintomaticos. Estos pacientes deben ser ser ingresados. Se aplicará oxigenoterapia durante su estancia hospitalaria. REPOSO Y OXIGENO TERAPIA REEXPANSION PULMONAR

NE primario de mayor tamaño Tipo de drenaje: Inserción de tubo de drenaje de 20 a 28 French (Fr) de calibre (graduación francesa: 3 Fr equivalen a 1 mm), y posterior conexión a sistema de drenaje bajo agua (tipo Pleur-Evac) o a válvula de flujo unidireccional (tipo Heimlich), Succión o aspiración continua: Su aplicación acelera la salida de aire. Sin embargo una evacuación rápida del neumotórax puede provocar un edema pulmonar por reexpansión EVACUACION DE AIRE INTRAPELURAL

Retirada del drenaje: Habitualmente la fuga de aire cesa en 48 a 72 horas, y el tubo puede retirarse 24 horas después del cese de la fuga si el pulmón se mantiene reexpandido. Persistencia de fuga aérea: En caso de persistencia de fuga aérea durante más de 5 días se debe valorar la posibilidad de tratamiento quirúrgico

NE secundario de mayor tamaño o sintomático: La técnica de elección es la inserción de tubo de drenaje de 20 a 28 Fr de calibre, y posterior conexión a sistema de drenaje bajo agua Neumotórax iatrogénico: En neumotórax de pequeño tamaño el tratamiento inicial puede limitarse a medidas conservadoras En neumotórax de mayor tamaño está indicado el drenaje pleural Neumotórax traumático: Debe tratarse mediante la inserción de tubo pleural y conexión a sistema de drenaje bajo agua, y reparación quirúrgica de las heridas penetrantes

PREVENCION DE RECURRENCIAS El NE tiene una alta tendencia a la recidiva. Entre un 30 y un 50% de los NE primarios recidivan, sobre todo en el primer año. El NE tiene una alta tendencia a la recidiva. Entre un 30 y un 50% de los NE primarios recidivan, sobre todo en el primer año.

TIPOS DE INTERVENCION TRATAMIENTO QUIRÚRGICO OBJETIVOS Eliminar o resolver la lesión causante de la fuga aérea Conseguir una sínfisis pleural que mantenga el pulmón expandido

La cirugía videotoracoscópica (CVT) es el tratamiento de elección en el NE primario y en muchos casos de NE secundaria Endostapler (instrumento lineal de sutura y corte de aplicación endoscópica) es el procedimiento de elección para resección de blebs o bulla La pleurodesis suele realizarse mediante abrasión de la pleura parietal La cirugía convencional mediante toracotomía es el gold standard del tratamiento quirúrgico dada su alta capacidad resolutiva y su baja tasa de recidiva

Pleurodesis química a través del drenaje torácico: Tratamiento paliativo del derrame pleural maligno. En casos seleccionados: toracoscopia médica bajo anestesia local y sedación. Los agentes pueden ser talco, doxiciclina, sangre autóloga, bleomicina, povidona iodada, etc. Se instila en la cavidad pleural en forma diluida a través del drenaje torácico (suspensión de 2-5 g de talco en suero fisiológico)