Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los campesinos viven en el campo.
Advertisements

SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
LOS SECTORES ECONÓMICOS
Provincia de Buenos Aires
límites La Pampa Río Negro Córdoba Océano Atlántico Entre Ríos Santa Fe.
Ubicación Geográfica Santa fe Córdoba
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
abr-17 De la tierra al país
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Perú. Información Económica PIB: ● Total: 208 Millones $ ● Per cápita: 6625 $ Ocupa el puesto 82 respecto a la riqueza mundial. El salario mínimo está.
EL ESPACIO RURAL - SECTOR PRIMARIO
El complejo forestal en Uruguay Curso: Introducción a las Ciencias forestales.
El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina Una mirada al 2020.
Región Patagónica Curso de Introducción a las Cs Agrarias y Forestales
ENTREGADO POR: AGUILAR SIMANCA DARLYN DAYANA PEREZ NARVAEZ CECILIA ISABEL ENTREGADO A: JAN CARLOS MUÑOZ GRADO: 11°04 26/02/2016 MARIA LA BAJA IETADR.
1.2.- estudios socioeconomicos
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo AMPLIACIÓN, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
COLEGIO INTEGRADO “LUCAS CABALLERO” SUAITA PROYECTOS PRODUCTIVOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Objetivo Proyecto AgroSeguro
Componentes de Rendimiento
Plantas a día corto: Aceleran su desarrollo con el acortamiento de los días Maíz, soja, algodón Plantas a día largo: Aceleran su desarrollo con el alargamiento.
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Densidad por Ambiente Maíz
María José Freire y Santiago Pallares
PARA EL MENÚ INICIO BIOLOGÍA
Cordillera de Nahuelbuta Ciclo Renoval – Uso Agropecuario
LA EXPLOTACIÓN FORESTAL
Semillas Eucaliptos A) tamaño: hasta /kg (E. camaldulensis)
Región pampeana Actividad agrícola Integrantes: Ariel Fischbein
PARA EL MENÚ INICIO BIOLOGÍA
Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste
Radiografía de la presión tributaria de las provincias
ACTIVIDADES INTERMEDIAS
COSTOS Y RESULTADOS EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
U n i d a d 2 El sector primario.
Ley Nacional Nº de Inversiones para Bosques Cultivados
La revolución del neolítico.
AGRONOMIA CIENCIAS AGRARIAS.
GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
JORNADAS NACIONALES DE ALFALFA
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
Silvicultura.
Generalidades de la Economía Agrícola
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA
Evolución anual del rodeo de cría
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA
Evaluación del uso del suelo mediante sensores remotos
CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA
(Ministerio de Agroindustria 2015)
Tipos de irrigación utilizados
Planificación Ganadera Forrajera
“HUELLA DE CARBONO: HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD CLIMATICA EN LAS EXPORTACIONES CHILENAS” Paola Conca P Jefe Comercio Sustentable.
5º de Primaria.
Capacidad forrajera.
II Foro ibérico de la producción ecológica
Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019
Mercosur y la Economía Solidaria
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
CRIA VACUNOS PARA CARNE
Introducción a los agroecosistemas más difundidos en nuestro país Taller 1, 2008.
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Transcripción de la presentación:

Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION AGRICOLAS,GANADERAS Y FORESTALES Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019

Objetivos Comprender la importancia de estas actividades en en la sociedad . Conocer los factores de la producción y clasificar las actividades según su uso Comprender cuáles son las principales características que presentan estas actividades, que las diferencian de otras actividades económicas. Desarrollar ejemplos de estas características en actividades de producción agrícolas, pecuarias y forestales

Actividades Agropecuarias y forestales

Indicadores de importancia en la economía del paìs Sector agropecuario y forestal : 12,6% del total del PBI 10 % del empleo nacional Fuentes : Trabajo : Cadenas de Valor agroalimentarias ROBERTO BISANG y otros ( 2018). UNLP

Complejos Exportadores

FACTORES DE LA PRODUCCION RECURSOS NATURALES CAPITAL MANO DE OBRA

Sectores de la economía del país

Unidad de producción Ej: un tambo

Unidad de producción Ej: una chacra agrícola

Unidad de producción Ej: un establecimiento forestal

-Productos que se obtienen de las Actividades agropecuarias y forestales: Materias primas Ej: granos, rollizos, leche, lana, carne

Productos Actividades agropecuarias y forestales: - Bienes de consumo Ej: frutas, verduras, huevos, leña

Productos Actividades agropecuarias y forestales: - Servicios inmateriales Ej: montes de reparo, espacios de recreación, turismo

Características de las actividades agropecuarias y forestales : NATURALEZA BIOLOGICA CLIMA Y SUELO AMPLIA EXTENSION Y DISPERSION PERIODICIDAD ESTACIONALIDAD ALEATORIEDAD PERECEDIBILIDAD OFERTA ATOMIZADA CONDICIONES ECOLOGICAS HETEROGENEAS TRANSPORTE

Clasificación de actividades productivas agropecuarias Extensivas Intensivas Semi-intensivas

Agricultura Clasificación: CEREALES Cereales de invierno: trigo, cebada, centeno, avena Cereales de verano: maíz, sorgo Ciclos: siembra, macollaje (plántula), encañazón, espigazón. Manejo y cosecha.

Invierno Verano

Agricultura Clasificación: OLEAGINOSAS Girasol, soja, colza, lino Ciclos: siembra, plántula, floración, fructificación. Manejo y Cosecha.

Cultivo de invierno Época de siembra Época de cosecha Trigo Junio -Julio Diciembre

Fruticultura Actividad que dura más de un año (perenne). Cultivos por semillas / estacas / injertos. Vid, ciruelos, cítricos (naranja, limón, mandarina), durazno, manzano, etc. Distintas etapas: almácigo / transplante en vivero / injertación / Brotación / Floración / manejo fitosanitario / podas / cosecha

Agricultura Horticultura Se realiza todo el año, tanto a campo como bajo invernáculo. Cinturones hortícolas/ Zonas Hortícolas especializadas Tomate y Morrón: Jujuy, Corrientes, Santa Fe, Bs. As. Papa: Prov. Bs. As. Santiago del Estero/ Córdoba/ Catamarca Hoja: lechuga, acelga, espinaca, etc. Ciclos: a partir de semillas se hacen Almácigos/ transplante. Siembra definitiva. Desarrollo de la Planta. Cosecha

Ganadería bovina Cría: obtención de ternero.

Ganadería bovina Invernada: entran terneros que son engordados, se obtienen novillos.

Ganadería bovina Una variante es el feed lot. Intensiva

Ganadería bovina Tambo Otras: cerdos, pollo, cabras, ovejas

PRODUCCIÓN DE PASTURAS NATURALES PARA LAS PRODUCCIONES ANIMALES

RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y LA LLUVIA (EN CICLOS NORMALES) lluvias forraje

Rodeo de cría Vacas Vaquillonas Terneros Toros/toritos

MANEJO REPRODUCTIVO DEL RODEO DE CRIA O N D E F M A M J J A S O N D E Servicio 1 Parición 1 Servicio 2 F M A Dest 1

RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN DE PASTO Y EL MANEJO REPRODUCTIVO O N D E F M A M J J A S O N D E F M Servicio 1 Parición 1 Servicio 2 Dest 1

Relación entre la producción de forraje y el ritmo de engorde en invernada

RELACION ENTRE PRODUCCION DE LECHE,OFERTA DE PASTOS, Y DEMANDA DE LA INDUSTRIA PRODUCCION DE LECHE PARA INDUSTRIA

MANEJO DE LA BASE FORRAJERA Verdeo invierno Verdeo verano D E F M A M J J A S O N D Pasturas Reservas Pasturas

Principales actividades productivas forestales Actividades intensivas: Vivero forestal : invernáculo, a campo Actividades Extensivas : Bosque implantado Manejo de bosque nativo Sistemas silvopastoriles y agroforestales Manejo de productos no maderables del bosque

VIVEROS FORESTALES REPRODUCCION SEXUAL : POR SEMILLAS. Arboles plus ( pinos y eucaliptus) REPRODUCCION ASEXUAL: ESTACAS ( sauces y álamos)

PLANTAS EN ENVASE, (invernáculo o a campo) Ej PLANTAS EN ENVASE, (invernáculo o a campo) Ej.: producción de Eucaliptus sp. Prep. de Sustrato Siembra Repique/raleo Llenado de envases Germinación Cosecha de Semillas 4/5 meses Control de plagas y enfermedades Fertilización

Plantación a campo

Actividades Extensivas Plantaciones Preparación del Terreno 2 3 7 12 cosecha Cuidados culturales Tratamientos intermedios Raleos y podas

Manejo de bosque nativo : Tiene por finalidad la producción de madera sostenida en el tiempo a partir de la regeneración de bosque en forma natural. Para realizar esto debe hacerse un uso sustentable de recurso.

Manejo de Bosque Nativo Estrategia Bosque actual Bosque ordenado

Características del sector forestal Gran longitud del ciclo vegetativo de los árboles. ​ Gestión de ecosistemas ( bosques nativos). ​ Variedad de los productos.​ Existencia de grandes riesgos. ​ Importancia creciente del uso social. ​ Diversidad de beneficios indirectos difícilmente valorables. ​

Síntesis Las actividades agropecuarias y forestales son parte de las actividades económicas que se desarrollan en el país Tienen características propias, y que las diferencian de otras actividades económicas. Analizamos esas características en actividades agrìcolas,pecuarias y forestales