EL PERIODO GRIEGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
Advertisements

Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
EL INTERIOR DE LA MATERIA
FISICA: Fuerza y Movimiento
Cami bayon domingo savio.  todo lo que forma parte de la naturaleza y del Universo está constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse.
Integrantes :Natalia Castillo Carolina Cabello Laura Otálora Nicolás Osorio Asignatura : Química Curso : 2º año B.
Relación entre filosofía y ciencia
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de.
Empédocles Conocido principalmente por la teoría de los cuatro elementos.
ESCUELA PITAGÓRICA. DONDE SURGE Llámese itálica esta escuela por haber tenido su asiento en Italia, o sea en aquella parte de la península itálica que.
Filosofía Presocrática
Escuela de Mileto.
Tabla periodica
1 El origen de la filosofía
La Ciencia- Física Mikaela Belladonna 7b
Constitución de la materia en la Antigüedad.
La Materia.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
HISTORIA DE LA CIENCIA OCCIDENTAL
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de la naturaleza.
Línea del tiempo: CIENCIA
Desarrollo Historico De Las Ciencias
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
Presentado por : lady Liliana Gutiérrez vela
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
PRESOCRÁTICOS El origen de los presocráticos surge en Occidente. Su pensamiento genera una ruptura en las explicaciones míticas de la realidad y la vida,
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LINEA DEL TIEMPO I PARTE
Línea del Tiempo Historia de la Ciencia
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DE TIEMPO Terapias alternativas
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Instalaciones electricas
Desarrollo Histórico De Las Ciencias Clara Cano Jorge Luis Niño Forero.
Desarrollo histórico de las ciencias
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Daniela Fernanda Buritica Ordoñez
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
MODELO ATÓMICO DE DALTON
Historia y personajes principales… Juan Manuel Moro
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Desarrollo Histórico de las Ciencias
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
PRIMERAS APROXIMACIONES EN EL CONOCIMIENTO DEL ATOMO
COSMOVISIONES CIENTÍFICAS ARISTÓTELES.
Arché The FRAME Routine LOS PRESOCRATICOS
Anaxímenes Thomas Díaz Carlos Melipil Felipe Salgado.
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
Teoría de los cuatro elementos
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
Más filosofía, por favor!
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
De la idea filosófica a la teoría científica
LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ES COSMOLOGÍA
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica.
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

EL PERIODO GRIEGO

500 a.C, un grupo de pensadores griegos filosofaron sobre la composición interna y el comportamiento de la materia. Los Griegos se preocupaban de estudio del universo mediante las ciencias físicas y naturales, astronomía, matemáticas. Proponen la existencia de los llamados “elementos”. A partir de ellos se constituirían todas las cosas y organismos en la naturaleza

TALES DE MILETO Fue el primero en plantear la naturaleza última del mundo, concebida sobre la base de un primer y último elemento: el agua. Para Tales de Mileto el agua era el elemento primero de todas las cosas que existen, lo que dio comienzo al universo, una idea que los griegos llamaban arjé (del griego ἀρχή, fuente, principio u origen). Creando así, quizá, la primera teoría occidental sobre el mundo físico https://siliseed.com/quimica/historia-de-la-quimica/periodo-griego/

Tales sostenía que la tierra sobre la que pisamos es una especie de isla que «flota» sobre el agua de forma parecida a un leño y por ello la tierra a veces tiembla. Al no estar sostenida sobre unas bases fijas si no que, como está flotando sobre el agua, ésta la hace tambalearse.

HERÁCLITO DE ÉFESO “El fuego es la fuerza primordial, que tiene bajo su dependencia todos los fenómenos” “Los cuerpos pueden transformarse, pero no el fuego, que modifica todo lo que es” Es común incluir a Heráclito entre los primeros filósofos físicos que pensaban que el mundo procedía de un principio natural y este error de clasificación se debe a que, para Heráclito, este principio es el fuego, lo cual no debe leerse en un sentido literal, pues es una metáfora. https://siliseed.com/quimica/historia-de-la-quimica/periodo-griego/

ANAXÍMENES Todo cuanto existe procede de un principio material único –el aire y vuelve a él. El aire es infinito, eterno, móvil. Al condensarse, primero forma nubes, luego agua y, finalmente, la tierra y las piedras; al enrarecerse, se convierte en fuego. Esta concepción encierra la idea de que la cantidad se transforma en calidad. El aire lo abarca todo: es el alma y también el medio general de los infinitos mundos del universo. https://siliseed.com/quimica/historia-de-la-quimica/periodo-griego/

EMPÉDOCLES  Empédocles reduce toda la diversidad del universo a cuatro “raíces”: la tierra, el agua, el aire y el fuego. Esta doctrina de los cuatro elementos de la naturaleza se mantuvo en la filosofía antigua y medieval durante varios siglos. Empédocles explicaba la combinación y la separación de los elementos por la acción de dos fuerzas contrarias: la “amistad” y el “odio” https://siliseed.com/quimica/historia-de-la-quimica/periodo-griego/

ARISTÓTELES Agregó un quinto elemento, el éter, más móvil que los demás elementos ( aire, agua, fuego y tierra ), formaría el cielo, y de él hace derivar el calor de los animales . Estos elementos han sido designados los " elementos aristotélicos”. https://siliseed.com/quimica/historia-de-la-quimica/periodo-griego/

IDEAS SOBRE LA MATERIA En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. Demócrito la materia esta formada por diminutas partículas a las que llamó átomos. (a=sin; tomos=división).

Conclusiones La cultura griega plantearon fenómenos de modo teórico y especulativo. Los griegos siempre quisieron responder la pregunta ¿de qué estaba constituido el Universo? Así aparecieron diferentes teorías las cuales simplificaban la constitución del Universo a un solo elemento. Tales de Mileto pensaba que era el Agua, Anaxímendes el Aire, Heráclito el Fuego y para Empédocles eran estos tres más la Tierra. Más tarde Aristóteles amplió a cinco los elementos introduciendo el éter como el elemento que constituía el mundo celeste. Por otra parte, Leucipo de Mileto y Demócrito de Abdera insistían en la idea de que la materia estaba constituida por átomos. La gran influencia de Aristóteles enterró en el olvido esta teoría y se tuvo que esperar hasta la época de Dalton para revivirla.

“De rerum natura”  Poema didáctico sobre la naturaleza de las cosas escrito por Lucrecio, la mayor obra de la poesía de Roma. En este poema, se divulgan la filosofía y la física atomistas que había.tomado Epicuro de  D emócrito. https://www.astromia.com/fotohistoria/rerumnatura.htm