INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Taller para la Elaboración de los Informes de Seguimiento Científico- Técnico de los Proyectos del Mineco.
Advertisements

Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
GUÍA DE USUARIO EXENCIONES PARA OPERACIONES ESPECIALES 1.
ESTANCIAS EN COOPERACIÓN CON DAAD – ALEMANIA,
Convocatoria de Subvenciones de Cooperación al Desarrollo 2009 Taller Técnico Convocatoria de Subvenciones de Cooperación al Desarrollo 2009 Taller Técnico.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
“Orientaciones sobre elaboración de proyectos”
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
Si se desea incluir nombre y emblemas de la universidad, grupo, etc, en este lugar se puede hacer en el patrón de diapositivas (VISTA-> PATRON DE DIAPOSITIVAS)
Bases generales Es recomendable respetar los apartados aquí incluidos : Se puede inscribir la misma campaña en tantas categorías como se desee siempre.
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Indicadores de investigación
Próxima reunión de consorcio: 17/06/2016 en Feiraco (Galicia)
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Gestión del proyecto Equity-LA II
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Introducción y Objetivos
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
Representantes del CPR Región de Murcia
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Presentación del plan de empresa
Trabajo de Investigación Final
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
COPRODUCCIONES.
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
La investigación científica de los medios de comunicación
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
ELEMENTOS DESTACABLES DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2017
Proyecto Integrador.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
Rafael Mayo García ISUM 2019, 27 a 29 de marzo de 2019
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
Escribe el título de tu trabajo aquí
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Indicar el periodo de duración (ejemplo: Octubre 2016 – Abril 2018)
Título del proyecto Nombre de los autores
INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2019
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
Presentación de Resultados
Escribe el título de tu tesis aquí
Transcripción de la presentación:

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2019 SUBDIVISIÓN DE PROGRAMAS TEMÁTICOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Máximo número de transparencias 12 comunes + 8 por subproyecto. Tamaño máximo del archivo 4 Megas La presentación no podrá modificarse una vez enviada a la AEI Sugerencias de presentación: Tamaño recomendable de letra a emplear: 24 Encabezados: 28 (el tamaño superior al texto) Tamaño mínimo a emplear: 20 Emplear negrita. No disminuir de 0.85 el espacio entre líneas. Respetar tamaño máximo de los recuadros.

DATOS DEL PROYECTO Y SUBPROYECTOS Subproyecto N Título: Referencia: Modalidad: A / B Investigador Principal 1: Investigador Principal 2, si procede: Subvención concedida (Costes directos): Fecha inicio: Fecha finalización (prevista): Contrato predoctoral asociado: SI/NO Fecha inicio: Presenta: Nombre de la persona que presenta si es distinto del IP Repetir esta diapositiva para cada subproyecto

MOTIVACIÓN, HIPÓTESIS Y ESTRATEGIA DEL PROYECTO Motivar científicamente el proyecto en el contexto de la línea de trabajo del equipo y de los resultados previos disponibles, describir la hipótesis de partida y la estrategia general del proyecto.

OBJETIVOS PROPUESTOS Y ALCANZADOS Etc. En esta diapositiva se indicarán de forma sucinta los objetivos propuestos en la memoria original, el subproyecto responsable de cada objetivo, los posibles cambios como consecuencia del progreso de la investigación, los objetivos alcanzados (indicar porcentaje aproximado) y los que se prevén alcanzar en la duración prevista del proyecto. En caso de estimarse la necesidad de prórroga, debe indicarse aquí.

COORDINACIÓN Describir en 1 diapositiva la distribución de tareas y responsabilidades por sub-proyectos, así como los mecanismos y acciones de coordinación establecidos. Valore el beneficio de la acción coordinada así como la necesidad de la coordinación para acometer el proyecto.

Repetir las siguientes diapositivas para cada subproyecto. Comenzará el subproyecto de mayor numeración y finalizará el subproyecto 1 (coordinador).

Subproyecto N: PARTICIPANTES Presenta (IP/IP2): Entidades participantes: Equipo de investigación: Equipo de trabajo: Indicar modificaciones (altas y bajas) tanto en el equipo de investigación como en el equipo de trabajo. Reflejar indicador de género: relación nº hombres/nº mujeres, por categoría profesional, para ambos equipos.

RESULTADOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Objetivo 1: ….. Objetivo 2: ….. Objetivo 3: ….. Objetivo 4: ….. Etc. Describir en 1-2 diapositivas las principales actividades realizadas y los resultados obtenidos en cada uno de los objetivos del proyecto, así como las dificultades encontradas o los resultados no previstos . Valore la relevancia de los mismo. [No incluir publicaciones]. Si se planteó un análisis de riesgos en la solicitud, mencionar si se ha aplicado algún punto del plan de contingencia

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL SUBPROYECTO Número Indicios de calidad Artículos científicos derivados del proyecto en revistas JCR (de ellos cuantos en acceso abierto) Ej. 10 (3) Indicar distribución por cuartiles (ej. 3 Q1, 3 Q2, 3 Q3, 1 Q4) Revisiones (surveys), editoriales y otros artículos científicos (de ellos cuantos en acceso abierto) Libros, capítulos de libros y monografías (nac/internac) Conferencias en congresos (nacionales/internac, indicando cuántas por invitación) Ej. 15 / 5 Ej. GII-GRIN-SCIE (2 C1; 2 C2) Patentes/Registros Software (indicar estado) Indique únicamente aquellos resultados que derivan directamente del presente proyecto

SUBPROYECTO N: FORMACIÓN DE PERSONAL Tesis doctorales realizadas relacionadas con el proyecto (con indicación de título, fecha de inicio y de lectura, e indicadores relativos a publicaciones derivadas) Actividades de formación de predoctorales y/o personal técnico relacionadas con el proyecto (agregar / destacar) Contrato Predoctoral asociado al proyecto En esta diapositiva se indicará el personal en formación y las actividades realizadas en el marco del proyecto, incluyendo estancias e intercambios con otros equipos: Doctorandos (indicando estado de su tesis o fecha de lectura), TFMs, técnicos en formación, etc. En el caso de que el proyecto tenga asociado un contrato Predoctoral se deberá indicar el progreso en el plan de formación y en la realización de la tesis, con indicación de las publicaciones en las que figura el predoctoral, si procede.

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Relacionar las colaboraciones internacionales relacionadas con el proyecto y la relevancia para el mismo y para el equipo investigador Participación en proyectos europeos e internacionales, indicando Programa, convocatoria, tipo de proyecto y resultado de la propuesta presentada. Indicar financiación recibida en el grupo.

Resultados y relaciones con el entorno socio económico Relacionar (si procede) EPOs y su colaboración o papel en el proyecto. Relacionar colaboraciones, pproyectos o contratos de I+D+i con el sector privado como resultado de la investigación. Relacionar participación (si procede) en iniciativas empresariales (p.e. spin-off). Indicar fuente de financiación y cuantía. Relacionar (si procede) patentes y el grado de explotación. Otras acciones de transferencia de tecnología (convenios, colaboraciones, consultorías, prestación de servicios, etc.)

EJECUCION DEL PRESUPUESTO Concepto Ejecutado: Cantidad y (%) Existen cambios relevantes respecto a solicitud original? (*) Inventariable 20 € (33%) SI Personal 10 € (33%) NO Fungible 5€ (10%) Viajes y dietas 10 € (50%) Otros gastos 5€ (100%) En esta diapositiva se indicará cómo se ha ejecutado (o está ejecutando) el gasto en relación con los costes directos concedidos. No hace falta que las cantidades sean exactas, sino indicativas de la ejecución del gasto realizado hasta el momento (*) Gastos no contemplados en la solicitud original Explique la modificación del gasto en relación con el presupuesto inicial y justifíquela brevemente desde el punto de vista científico-técnico

El coordinador cerrará la exposición con datos globales del proyecto.

Indicar cuantas conjuntas RESUMEN DE LOS RESULTADOS GLOBALES DEL PROYECTO Número Indicar cuantas conjuntas Indicios de calidad Artículos científicos derivados del proyecto en revistas JCR (de ellos cuantos en acceso abierto) Ej. 10 (3) 4 Indicar distribución por cuartiles (ej. 3 Q1, 3 Q2, 3 Q3, 1 Q4) Revisiones (surveys), editoriales y otros artículos científicos (de ellos cuantos en acceso abierto) Libros, capítulos de libros y monografías (nacionales/internacionales) Conferencias en congresos (nacionales/internacionales, indicando cuántas por invitación) Ej. 15 / 5 2/1 Ej. GII-GRIN-SCIE (2 C1; 2 C2) Patentes/Registros Software (indicar estado) Indique únicamente aquellos resultados que derivan directamente del presente proyecto

Resumen de las distintas acciones del proyecto coordinado (internacionalización, transferencia, etc.)

Otros aspectos destacables relacionados con el proyecto coordinado P.ej. Organización de eventos, actividades de divulgación, etc.

PLANTEAMIENTO FUTURO Si tiene previsto solicitar proyecto en una próxima convocatoria, explique la posible relación (continuidad de la investigación) y diferencias con el presente proyecto.