EVOLUCIÓN HUMANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ORIGEN DEL SER HUMANO
Advertisements

Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
Origen y evolución de la especie humana
Marta Gutiérrez del Campo
Origen de la especie humana
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
TEMA 3. ¿QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS?.
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
EVOLUCIÓN HUMANA.
Evolución de los Seres Vivos
EVOLUCIÓN HUMANA (Hominización)
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCIÓN HUMANA NATALIA AGUILERA VEREDA
Evolución Humana.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Filogenia humana Objetivos:
LECCIÓN 17. HOMO SAPIENS ANATÓMICAMENTE
Origen y evolución de la especie humana
Tema 4. Nacimiento del ser humano
primer homínido.  Comenzó alrededor de cinco millones de años atrás: aparece el primer homínido.  Se puso termino alrededor del año 3200 a.C. :  Primer.
Evolución humana.
Evolución Humana.
EVOLUCIÓN HUMANA.
Cerebro, conducta y evolución de los primates. Evolución del hombre.
Prof. Graciela. Introducción. El origen del hombre permanece aun desconocido, lo que si sabemos es que no derivamos de los monos, si no que compartimos.
LA EVOLUCION DEL SER HUMANO. Domingo Cava Vivo Mari Carmen Navarro Gómez Carmen López Jiménez Eva Vivo Boluda Felipe Bolarin Pascual.
Evolución de los Seres Vivos "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky.
EVOLUCIÓN HUMANA parte I
EVOLUCIÓN HUMANA.
Talleres en clase extracurriculares.
El origen de la especie humana
Evolución humana los cambios en el medio, las mutaciones y la selección natural modelaron a un conjunto de poblaciones de primates que se fueron transformando.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
Homo habilis Vivió en África. Cráneo más redondeado.
Evolución Humana.
Origen de la especie humana
Marta Gutiérrez del Campo
EL CAMINO EVOLUTIVO DEL HOMBRE
LOS PRIMEROS HABITANTES
(El hombre habilidoso.)
La Evolución del hombre
AUSTRALOPITHECUS.
La evolución de los hominidos
¿Por qué todos deberíamos
El origen de la humanidad
ORIGEN DEL HOMBRE Y EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACION La evolución de la especie humana, se remonta, entre 5 a 6 millones de años atrás, cuando se produjo la divergencia evolutiva que.
Origen y evolución de los hominini
SISTEMA OSEO.
COLEGIO LEONARDO DA VINCI
EL CAMINO EVOLUTIVO DEL HOMBRE
SISTEMA OSEO DE LOS GATOS. ESQUELETO DEL GATO EL CUERPO DE UN GATO PRESENTA UN ESQUELETO CON 244 HUESOS (LA CANTIDAD EXACTA NO SE HA PODIDO IDENTIFICAR.
HOMINIZACIÓN – GÉNERO HOMO
La Evolución Humana.
De Marco Frontali y Vittorio Albertano
HOMINIZACIÓN PALEOLÍTICO. ESQUEMA EVOLUTIVO DE LA FAMILIA DE LOS HOMÍNIDOS Sahelanthropus Ardipithecus ramadus Orrorin Tugenensis Ardipithecus ramidus.
Proceso de hominización: el surgimiento de lo propiamente humano NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales La diversidad de civilizaciones.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL SER HUMANO ReligiosaCientífica El universo y los seres humanos fueron creados por Dios.
Civilización Mundial Lic. Sofía Pacherres N., MSc.
Proceso de hominización: el surgimiento de lo propiamente humano NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales La diversidad de civilizaciones.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE. Presentación Entre miles de millones de posibilidades, la evolución hizo posible la aparición de unos seres que caminaban.
EVOLUCIÓN HUMANA. ?QUE ES LA HOMINIZACION ? La aparición de las características que distinguen a nuestra especie de los demás primates es el resultado.
4- Descripción de los huesos Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: - Cabeza (cráneo y cara). - Tronco (columna vertebral y.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN HUMANA

Características y división: Extremidades móviles Cara aplanada Primates: Del latín, primus, primero. A diferencia de otros mamíferos, los primates están adaptados a la vida arborícola. Características y división: Extremidades móviles Cara aplanada Visión Binocular Cerebro grande, complejo. Una cría a la vez (cuidado de la cría)  

Hominoides

FAMILIAS DE LOS ANTROPOIDES Los antropoideos (parecidos al hombre) comprenden varias familias. Estudiaremos solamente aquellas que están más próximas a la especie humana. - FAMILIA PÓNGIDOS: O también llamado Monos Antropomorfos (forma de hombre) Esta familia comprende las siguientes especies actuales: - El orangután (Pongo satyrus) de Borneo y Sumatra. - El chimpancé (Pan troglodytes) del África central y occidental. - El gorila (Gorilla gorilla) de los bosques del África central y occidental. - Dentro de la Familia HOMINOIDES se encuentra la división HOMINIDOS: Se caracterizan por su posición erecta, su gran desarrollo craneal y cerebral y por sus complejas relaciones psíquicas. Comprende varias especies fósiles y una sola superviviente: -Homo sapiens sapiens. Extendido por todo el mundo.

1) Ausencia de pelo corporal en la especie humana salvo en ciertas partes localizadas. 2) Los póngidos tienen los brazos más largos que las piernas. Si dividimos la longitud de uno de los miembros anteriores entre la de uno de los miembros posteriores nos da una relación de 1,5 para el gorila y de sólo 0,92 en el hombre.

3) La capacidad craneana de los póngidos no suele superar los 500 cm3, mientras que en el hombre actual se eleva a 1300 cm3 por término medio. 4) El cráneo más redondeado en la especie humana y más alargado en los póngidos. EL occipital forma en los póngidos un moño característico (m). El agujero occipital (o) conocido como foramen magnum, está centrado en la especie humana y situado hacia detrás en los póngidos.

5) La columna vertebral en los póngidos presenta una única curvatura mientras que en la del hombre hay cuatro curvaturas. Estas cuatro curvaturas hacen que la columna vertebral se comporte como un resorte dándole mayor flexibilidad y evitando que el peso del cuerpo descanse directamente sobre las vértebras.

6) La pelvis en los póngidos es más estrecha y alargada que en el hombre. El ángulo valgus, ángulo que forman el fémur y la horizontal, es mayor en el hombre. El tener un mayor ángulo valgus es fundamental para poder tener una marcha bípeda, pues mejora la posición del pie respecto al centro de gravedad al caminar.

7) La especie humana tiene un pie que forma una plataforma adaptada a caminar bípedo y erguido. 8) La mandíbula en forma de U en los póngidos y semicircular en el hombre, caninos muy desarrollados. a) Mandíbula de un póngido b) Mandíbula de un australopithecus c) Mandíbula de un hombre. Observe los caninos poco desarrollados de los australopithecus y la forma de la mandíbula, intermedia entre los póngidos y los humanos actuales.

CARACTERISTICAS ANATOMICAS DE LOS PRIMATES Manos y pies con cinco dedos (o pentadáctilos), con muy pocas excepciones en las especies vivas. Pies plantígrados. Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie, otras, como Ateles, carecen de pulgar en las manos). Dedos de la mano con capacidad de flexión, divergencia y convergencia. Huesos de la mano como el escafoides (o navicular), semilunar (o lunado), piramidal o triquetrum, central y pisiforme siempre presentes y discretos. Clavículas presentes. Dentición poco especializada, con 4 incisivo, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares en cada mandíbula. Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies). Visión en color (en la gran mayoría de las especies). Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas. Hemisferios cerebrales bien desarrollados. Visión binocular (en diferentes grados). Órbitas oculares rodeadas de hueso.

Primates v/s Homínidos

Similitudes evolutivas entre primates y homínidos Postura Vertical Maternidad prolongada Cuidado de enfermos Posición frontal de los ojos Movilidad del brazo y de la mano Cinco dígitos en la extremidad anterior, con pulgar oponible

Árbol filogenético de los primates actuales

Características de los homínidos Reino: Animalia Phylum: Chordata Sub-phylum: Vertebrados Clase: Mammalia Orden: Primate Familia Hominoides Genero: Homo Especie: ?????????

H. Sapiens ? ???? H. Neanderthalensis H. Heidelbergensis H. Antecessor H. Erectus H. Ergaster H. Rudolfensis H. Habilis P. Robustus P. Boisei ? A. Africanus A. Garhi Paranthropus Aethiopicus A. Aferensis A. Bharelghazall A. Anamnesis Ancestro Común Ardipithecus Ramidus ????

Homo habilis Especie de Homo más antigua que se conoce Capacidad de Construir herramientas Cerebro relativamente mas grande que Austrolopithecus Vivieron hace 2 millones de años aproximadamente

Homo anteccesor Su capacidad craneana es 100 cc. (1 m.a - 800.000 años) • Presenta rasgos cercanos al ser humano y el antepasado del hombre moderno y el neardental. • Ha sido encontrado en el yacimiento de Atapuerca, en Burgos.

Homo neanderthalensis (250.000 – 30.000 años) Provienen de un ancestro común con el Homo sapiens Habitaron hace 35 mil años en medio oriente y Europa Se cree que comienzan con ceremonias fúnebres Convivieron con Humanos modernos Herramientas de piedra más elaboradas y enterraba a sus muertos.

Homo sapiens (100.000 años) Se expanden por todo el mundo Aparecen hace 130.000 años Comienzan el cultivo de la tierra Uso del lenguaje oral De cara más pequeña, (100.000 años) con mentón, frente elevada y cráneo redondeado con 1400 cc. • Dieta omnívora. • Tiene manifestaciones artísticas y posee una gran capacidad de manipulación del entorno.

https://www.youtube.com/watch?v=s6LdGzu5yJ8

Conclusiones Todos los homínidos (especie Homo) tienen las siguientes características comunes: Premolares Bicúspides Andar Bípedo Postura Erecta Cerebro Grande Capacidad de Construir Herramientas

Conclusiones Durante la evolución de los homínidos una de las características importantes es el aumento progresivo de la capacidad craneana