La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCESO DE HOMINIZACION La evolución de la especie humana, se remonta, entre 5 a 6 millones de años atrás, cuando se produjo la divergencia evolutiva que.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCESO DE HOMINIZACION La evolución de la especie humana, se remonta, entre 5 a 6 millones de años atrás, cuando se produjo la divergencia evolutiva que."— Transcripción de la presentación:

1 PROCESO DE HOMINIZACION La evolución de la especie humana, se remonta, entre 5 a 6 millones de años atrás, cuando se produjo la divergencia evolutiva que dio origen a los «homínidos», nuestros ancestros más lejanos.

2 PROCESO DE HOMINIZACION Las etapas del proceso de hominización son cinco y corresponden a la aparición y extinción sucesiva de una serie de especie que marcan el tránsito de los primates a nuestra especie.

3 Se encuentran los siguientes rasgos del procesos de hominización:  Aumento de la capacidad craneana, lo que posibilita un mayor desarrollo intelectual.  La adquisición de la posición bípeda  El desarrollo del movimiento de rotación y oposición del dedo pulgar  Disminución de la musculatura, y desarrollo de las funciones del lenguaje

4 HOMÍNIDOS Los límites que señalan el comienzo y el final de los distintos homínidos no son exactos, se calcula que aparecieron hace 5 millones de años y se extinguieron hace unos 2 millones de años..

5 HOMÍNIDOS Durante mucho tiempo debieron coexistir diferentes tipos, y el final de una especie se entremezcló con generaciones de otra en el transcurso de miles de años.

6 HOMÍNIDOS Los científicos distinguen varias especies de homínidos. Todos ellos comparten algunas características básicas: 1 - Pueden mantenerse erguidos, caminar en dos pies 2 - Tienen un cerebro relativamente grande en relación con el de los monos y 3 - Tienen un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular objetos.

7 EL GÉNERO AUSTRALOPITHECUS Es el homínido más antiguo que se conoce. El nombre australopithecus quiere decir “simio sudafricano” y se estima su antigüedad Hasta en 4,5 millones de años. Las especies de Australopithecus son: aferensis, africanus, robustus, boisei, que confirmaron el origen del hombre en África.

8 La especie más famosa de Australopithecus es la Australopithecus afarensis, gracias al descubrimiento en 1974 en Hadar, Etiopía, de los restos de una joven mujer de la que se encontraron 52 huesos de un esqueleto semicompleto, con una edad aproximada de 3.2 millones de años.

9 GENERO AUSTRALOPITHECUS Pequeños dientes caninos (contiguos a los cuatro incisivos) Se parecían a los grandes simios en características como la forma del rostro o la cantidad de pelo en el cuerpo. El tamaño del cerebro era aproximadamente igu al.

10 GENERO AUSTRALOPITHECUS Se cree que habitó sólo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). En bosques con actividad arbórea. Bípedo erguido, era de contextura delgada, de talla entre 120 y 150 cm, y peso entre 33 y 67 kg, diferente a nosotros en varios aspectos:

11 GENERO AUSTRALOPITHECUS 1 - Capacidad craneal bastante menor: 375 a 550 c.c. 2 - Actividad arbórea bastante activa, ya sea recolectando frutos, durmiendo, jugando etc. 3 - Dimorfismo sexual (diferencia física entre machos y hembras de la especie).

12 Esta especie trepaba árboles pero también podía caminar en dos pies. Durante mucho tiempo se pensó en Lucy como la abuela de la humanidad. Sin embargo, esta especie pudo haberse extinguido sin que a partir de ella se continuaran las ramas de la evolución humana.

13 EL GÉNERO HOMO Apareció hace 2.5 millones de años, incluye por lo menos cuatro especies: Homo habilis, Homo ergaster, Homo erectus, Homo sapiens. La primera especie del género Homo se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia.

14 HOMO HABILIS Capacidad craneana de 600 cm3. Cráneo más redondeado, su mandíbula menos saliente, los dedos de los pies y las manos eran curvos, esto significa que trepaban los árboles Su altura alcanzaba 1,55m.

15 HOMO HABILIS Era robusto, ágil, caminaba erguido. Tenia desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.

16 LA APARICIÓN DE LA CULTURA: EL HOMO HÁBILIS

17 HOMO ERGASTER Aparece en África hace 2 millones de años. Su cráneo era redondeado, su capacidad craneal entre 850 y 900 cm3, con frente prominente, dientes pequeños. Son más altos talmente bípedo Es el que viajo a Europa y Asia.

18 HOMO ERGASTER Los molares y premolares están disminuidos de tamaño, lo que indica que se trata de un homínido omnívoro cuya dieta incluía cantidades proporcionales de carne. Eran recolectores, cazadores y carroñeros Practicaban el canibalismo

19 HOMO ERGASTER En 1984 fue descubierto cerca al lago Turkana (Kenia), el esqueleto de hace 1,6 millones de años, de un niño de unos 11 años, Este fósil, conocido como «el Niño del Turkana» conserva prácticamente todo el esqueleto.

20 HOMO ERECTUS Tamaño del cerebro más grande, su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3, era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano.

21 HOMO ERECTUS Cazadores, carroñeros y recolectores Practicaban el canibalismo. Fabricaban herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo.

22 HOMO ERECTUS Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" (700 mil años) el "Hombre de Pekín" (400 mil años).

23 HOMO SAPIENS Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens, un nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años.

24 HOMO SAPIENS Cráneo achatado y alargado. Con una capacidad craneal de 1.500cm 3. Nariz grande, mejillas prominentes, marcados arcos superciliares, mentón retraído, y poseía un espacio detrás del 3º molar. Caminaba totalmente erguido, no tenía la mirada baja ni las rodillas dobladas.

25 HOMO SAPIENS En sentido estricto se le denomina Homo sapiens neanderthalis: «el hombre de Neanderthal». Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania

26 HOMO SAPIENS Realizaban una actividad novedosa: enterraban a sus muertos, en Asia se encontró un niño de Neanderthal enterrado entre un círculo de cuernos de animales. Los muertos no sólo eran enterrados, sino que también eran provisto de utensilios y comida.

27 HOMO SAPIENS Los enterramientos y los vestigios de rituales en los que aparecen animales don señalen los inicios de la religión. Tal vez creían ya en una especie de continuación de la vida después de la muerte.

28 HOMO SAPIENS SAPIENS Sus características físicas son iguales que las del hombre actual. Capacidad cerebral de alrededor de 1400 cm 3. Apareció en Europa hace aproximadamente 40.000 años. Son capaces de hablar, de relacionarse entre ellos, de razonar, de tener sentimientos y expresar emociones.

29 HOMO SAPIENS SAPIENS El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social; como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades

30 EL HOMBRE DE CRO- MAGNON Se descubrieron los primeros esqueletos en marzo de 1868 en la cueva de Cro-Magnon (cerca de Les Eyzies de Tayac-Sireuil, Dordogne, Francia). actual. De él deriva el hombre actual

31 EL HOMBRE DE CRO- MAGNON Medía entre 1,80m y 1,95m, capacidad craneal de 1590cc. El cráneo alargado (dolicocéfalo), la frente alta y la bóveda más elevada que los Neanderthales, la cara ancha, la nariz estrecha y mandíbula robusta con un muy leve prognatismo con mentón desarrollado y prominente.

32 EL HOMBRE DE CRO- MAGNON Humanos anatómicamente "modernos", más robustos y grandes que el europeo moderno, en general sus rasgos físicos se pueden encontrar todavía en las razas europeas actuales, en los individuos de aspecto nórdico.

33 BIBLIOGRAFIA  Campus Virtual de Medicina  http://masqueunaespecie.blogspot.com.ar/2012/10/genero- homo.html  http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion- humana/Australopithecus_afarensis.htm http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion- humana/Australopithecus_afarensis.htm  https://historiae2014.wordpress.com/2014/04/04/el-genero- homo-homo-ergaster-y-erectus/


Descargar ppt "PROCESO DE HOMINIZACION La evolución de la especie humana, se remonta, entre 5 a 6 millones de años atrás, cuando se produjo la divergencia evolutiva que."

Presentaciones similares


Anuncios Google