UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INTEGRANTES: LAURA LIZETH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HEIDY ARIDAY MARTÍNEZ MARTÍNEZ VRISHA SHERLYN RAMOS BAUTISTA AILEEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Proceso Enfermero con Enfoque de TGDA
Advertisements

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Diagnostico de enfermeria
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
PROCESO EN ENFERMERIA.
Luisa Franco Enfermería
República Bolivariana de Venezuela
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Diagnósticos de Enfermería
Javier Benavides Pañeda
IPN Gestión de Riesgos (generalidades) 08 mayo 2009.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Definición de Enfermería Consejo Internacional de Enfermería
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
SEMINARIO: LA GESTIÓN DEL RIESGO
GESTIÓN DEL RIESGO REACTIVO NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Vigilancia Epidemiológica
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
¿Qué son las OHSAS 18001? „ Conjunto de elementos interrelacionados que previenenpérdidasypermiten laprotección del recurso humanomediante la identificación.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA L.E. MARISELA ROJAS ZAMORANO PRESENTA:
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
Seminario de Investigación II Luis Eduardo Trujillo T.
Modelo Lógico Tipo Actividades Viejos Felices
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA PARA LA.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
TEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA INFLUENCIA EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.
SECRETARIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión Ing. Walter De la Hoz.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
Promoción de la salud y programación sanitaria
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
Teorías de la Enfermería Filosofía de la Enfermería.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – FILIAL CHINCHA FACULTAD DE INGENIERIA DE COMPUTACION Y SISTEMAS MODELO DE SISTEMAS RIGIDOS INTEGRANTES: HUAMAN.
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Método epidemiológico
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO CONTABILIDAD SEMANA 1 CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD CONT-341 Elaborado por: Ms. Marco A. Reyes C. mreyes.
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INTEGRANTES: LAURA LIZETH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HEIDY ARIDAY MARTÍNEZ MARTÍNEZ VRISHA SHERLYN RAMOS BAUTISTA AILEEN ALEXANDRA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ ROSA BURGOS MARTÍNEZ LIZBETH MARTÍNEZ BAUTISTA ASIGNATURA: TEORÍA Y PROCESO EN ENFERMERÍA DOCENTE: ENF. DORA JENNIFER GONZÁLEZ ÁVALOS SEMESTRE Y GRUPO: ENFERMERÍA 1-1

 Es un juicio clínico en relación con una respuesta humana (persona, familia o comunidad) ante un problema de salud/proceso vital. ¿QUÉ ES?

Fases del diagnóstico Análisis de datos Identificar el problema, centrar los datos que están relacionados con las necesidades del paciente. Formulación del diagnóstico Validación Identificar el tipo de etiqueta diagnóstica Confirmar con exactitud la interpretación de los datos. Registro Registrar el tipo de diagnóstico de enfermería

CARACTERÍSTICAS  Se logra a partir de la identificación de cierto conjunto de signos y síntomas  Juicio clínico basado en el problema del paciente.  Se apoya en los datos objetivos y subjetivos  Es exclusivamente realizado por un profesional de enfermería

Componentes Etiqueta diagnóstica Se le proporciona un nombre al diagnóstico, basado en los problemas detectados. Definición Pequeña descripción clara de la etiqueta diagnóstica. Características definitorias Son los signos y síntomas que presenta el individuo y nos ayudarán a confirmar la existencia de un problema de salud. Factores relacionados Son los agentes causales de cierto problema de salud. Factores de riesgo Son aquellas influencias que aumentan la vulnerabilidad de un individuo, familia o comunidad ante un evento no saludable.

DX REAL (FOCALIZADO EN EL PROBLEMA) Describe respuestas humanas actuales sobre un problema de salud existente en una persona, familia o comunidad. P roblema + E tiología + S ignos y síntomas Etiqueta diagnóstica Factores relacionados Características definitorias Relacionado con Manifestado por

Juicio clínico sobre la motivación y el deseo de una persona, familia o comunidad para aumentar su bienestar y actualizar su potencial de salud, expresado por su disposición para mejorar conductas específicas de salud tales como la nutrición o el ejercicio. DX DE PROMOCIÓN A LA SALUD Etiqueta diagnóstica (disposición para)… + Manifestado por… Para su formulación siempre se inicia con el término:

DX DE RIESGO Describe respuestas humanas a estados de salud / procesos vitales que pueden desarrollarse en una persona, familia o comunidad vulnerables en un futuro. Se sustenta en los factores de riesgo que contribuyen al aumento de la vulnerabilidad. Para su formulación siempre se inicia con el término: Etiqueta diagnóstica (Riesgo de) + factores de riesgo…

DIAGNOSTICO DE SÍNDROME Describe una agrupación específica de diagnósticos enfermeros reales o de riesgo, que aparecen como consecuencia de un acontecimiento o situación determinada y que se abordan mejor juntos a través de intervenciones parecidas. Para su formulación correcta se utiliza solo la primera letra del formato PES: El problema Etiqueta diagnóstica + características definitorias + factores relacionados

La Taxonomía II de la NANDA Internacional (NANDA I) se estructura en Dominios, éstos se dividen a su vez en Clases y dentro de éstas se localizan los diagnósticos enfermeros: Dominio Clase Diagnósticos enfermeros Los Dominios y las Clases están enumerados. Los Dominios van del 1 al 13 y las Clases desde el 1 a un máximo de 6, dependiendo del Dominio. Ejemplos: Dominio 1: Promoción de la salud. – Clase 1: Toma de conciencia de la salud. – Clase 2: Gestión de la salud. Dominio 4: Seguridad/protección. – Clase 1: Infección. – Clase 2: Lesión física. – Clase 3: Violencia. – Clase 4: Peligros del entorno. – Clase 5: Procesos defensivos. – Clase 6: Termorregulación