ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.  Un proyecto o protocolo de investigación es el documento en el cual el investigador expresa en un lenguaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de un proyecto de investigación
Advertisements

1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS Son las fuentes primarias utilizadas por el investigador para elaborar un marco teórico u otros propósitos. Se incluyen al final.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Presentación del Protocolo
Métodos de Investigación
Metodología de la investigación
REDACCIÓN DE LA TESIS.
PROYECTO DE GRADO MONOGRAFÍA 2017
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Curso Proyecto de Investigación Doc: Dra Lida Távara Valladolid.
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN -Esquema-
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Título de la Investigación
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Héctor Fernando Herrera Dussan
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Planteamiento del problema
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
logo Título INTRODUCCIÓN RESULTADOS OBJETIVO MÉTODO CONCLUSIONES
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Campus Veracruz-Boca del Río
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 Un proyecto o protocolo de investigación es el documento en el cual el investigador expresa en un lenguaje científico y por adelantado la investigación que pretende realizar (Cañedo, 1987).

E L PROYECTO TIENE DOS FUNCIONES PRINCIPALES  Una función técnica y  Una función administrativa.

 La función técnica permite al investigador identificar con claridad los objetivos y las acciones que realizará en su investigación  La función administrativa permite que quienes tomen decisiones acerca de la autorización de permisos o recursos para investigación lo hagan con mayores elementos de juicio.

 Ser conciso en la redacción es una característica primordial en los proyectos de investigación. “A falta de argumentos se utiliza la retórica”.

 Enseguida señalaremos algunas características mínimas de los proyectos de investigación.  Las necesidades de la institución y o del tipo de problema planteado en la investigación, aunque básicamente se incluirán los rubros que se mencionan.

ESTRUCTURA El documento debe contener:  Portada  Resumen Español  Resumen Inglés  Índice  Antecedentes o Marco Teórico  Planteamiento del problema  Justificación  Objetivo General  Objetivo específico  Hipótesis  Variables  Participantes o sujetos  Herramientas, aparatos, materiales o instrumentos  Tipo de estudio o diseño  Procedimiento  Consideraciones éticas ( en su caso)  Método de Análisis e interpretación de los datos a realizar  Recursos  Cronograma  Referencias Bibliográficas  Anexos y/o Apéndices

PORTADA La portada debe contener:  El logo de la Instituto  Nombre de la Maestría  Título del proyecto  Nombre completo del autor  Mes, año y lugar de elaboración

TÍTULO DEL PROYECTO  Debe ser conciso  Atractivo  Informativo  Identificar la naturaleza y métodos del trabajo  No utilizar abreviaturas  Entre 12 y 15 palabras  Evitar frases como: “Un estudio de...” “Una investigación de..”

RESUMEN Se debe incluir:  Un resumen del proyecto en español  Un resumen del proyecto en inglés  Límite de 250 palabras  Sintetizar el marco teórico, los objetivos, el problema su justificación y la metodología propuesta  Incluir 3 palabras claves en español e inglés

ÍNDICE  Se deben incluir todos los elementos que contiene el documento  Debe coincidir la paginación  Ser lo más descriptivo posible  Dividir en capítulos y sub-capítulos

ANTECEDENTES O MARCO TEÓRICO  Concretarse a investigaciones preliminares que sirvan de apoyo al planteamiento del problema  Incluir referencias pertinentes recientes, además de la bibliografía básica  Debe dar una idea clara del estado que guardan actualmente los conocimientos sobre el problema  Debe realizarse una revisión con crítica y análisis y no solo un resumen  Las referencias deben estar bien señaladas y deben concordar con las afirmaciones que se les atribuye

 Para las referencias debe utilizarse el manual de estilo de la APA o el institucionalmente definido  Se debe evitar abusar o realizar entrecomillados innecesarios  Su extensión deber ser congruente con el tema que se investiga  Debe fundamentar la hipótesis o pregunta de investigación, el planteamiento del problema y los métodos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Plantearse una interrogante  Señalar claramente el problema y aislarlo de otros similares  Su extensión no debe rebasar una cuartilla  Se debe expresar la relación funcional entre dos variables

 El problema formulado debe permitir su verificación empírica  Se debe plantear en forma de pregunta  La redacción debe evitar que la posible respuesta al problema sea ambigua

JUSTIFICACIÓN  Señalar porque es importante realizar el experimento o la investigación  Establecer la magnitud del problema  Señalar los beneficios y sociales económicos que tendrá la realización del estudio  Indicar las consecuencias negativas de no realizar el estudio

OBJETIVOS  Se deben enunciar con verbos en infinitivo  Deben establecer un criterio observable de su ejecución  Deben identificar el universo (población) de trabajo  Deben ser concisos  Se redacta un objetivo general y por lo menos 3 específicos

HIPÓTESIS Y/O PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN  Debe haber una hipótesis para cada objetivo que se planteó  Congruencia entre preguntas, objetivos e hipótesis en contenido  La hipótesis debe ser simple  Debe ser una respuesta lógica a la o a las preguntas de investigación  Debe utilizar la forma “Si.... entonces”

VARIABLES  Se deben enunciar las variables dependiente e independiente  Cada variable debe haber sido definida de acuerdo a como se medirá  Se debe indicar el atributo específico que se observará y que hará posible la recopilación de la información

PARTICIPANTES O SUJETOS  Se debe señalar el universo (población) de trabajo  Indicar los sujetos con los que se trabajará  Incluir los criterios de inclusión y exclusión de los sujetos a participar  Se debe incluir el tipo de muestra a utilizar  Se conoce también como muestra o población “blanco”

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS, APARATOS O MATERIALES  Se deben describir con claridad los instrumentos a utilizar  En caso necesario se debe incluir un anexo para su descripción  Evitar describir materiales no fundamentales como hojas, lápiz, etc.  En caso de instrumentos diseñados por otro autor se deben citar la fuentes

TIPO DE ESTUDIO O DISEÑO  Se debe especificar el tipo de estudio a realizar o diseño experimental a utilizar y se debe describir con claridad  El tipo de estudio debe ser congruente con el problema

PROCEDIMIENTO  Otro investigador debe poder repetir o entender el procedimiento seguido sin necesidad de una explicación adicional  Evitar mencionar pasos obvios o innecesarios  Especificar la técnicas de control experimental  Incluir las consideraciones éticas del estudio

MÉTODO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A REALIZAR  Señalar el análisis estadístico a utilizar  Incluir la prueba a utilizar  Especificar el criterio para rechazar la hipótesis  La prueba a utilizar debe ser congruente con el tipo de estudio

RECURSOS  Enlistar los recursos humanos necesarios para ejecutar el proyecto  Enlistar los recursos financieros a utilizar  Indicar los recursos materiales a utilizar  El monto de los recursos debe ser accesible para el investigador o se deben incluir las fuentes de financiamiento

CRONOGRAMA El cronograma debe incluir las fechas de: Inicio y término Redacción y autorización del proyecto La búsqueda de referencias documentales Elaboración de instrumentos Aplicación del estudio Organización y análisis de resultados Redacción del primer borrador Redacción del segundo borrador Presentación de trabajo final

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Se deben utilizar el estilo de la APA o el estilo institucionalmente definido  Las referencias deben ser actuales (70% de 5 años atrás, 20% anteriores, 10% textos básicos)  Citar fuentes originales  Incluir información reciente publicada en revistas especializadas e Internet  La fuentes obtenidas en internet deben ser apropiadamente referidas

ANEXOS  Los anexos deben incluir solo el material necesario para apoyar la comprensión del proyecto

CONGRUENCIA  Todos los elementos del proyecto deben ser congruentes entre sí

ÉTICA  Debe ajustarse a las normas éticas para el desarrollo de investigación

IMPORTANCIA  El proyecto debe ser trascendente  El proyecto debe ser original  Al consensar con dos especialistas debe poder determinarse que es factible este tipo de estudios

ASPECTOS GENERALES  La ortografía debe ser apropiada  La sintaxis debe ser correcta  El trabajo debe presentarse con pulcritud  La redacción debe ser impersonal  Evitar iniciar los párrafos con gerundios  Evita utilizar muletillas  Utilizar el formato y tipo de letra tipo establecido en la institución

REFERENCIAS  Babbie, E. ( 2000) Fundamentos de Investigación Social. México: Thomson.  Cañedo Dorantes, L. ( 1987) Investigación Clínica. México: Editorial Interamericana.  McGuigan, F. J. ( 1983) Psicología experimental. México: Editorial Trillas.