Clasificación de los Fármacos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
Advertisements

Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas
Las sustancias y las reacciones químicas.
QUIMICA ORGÁNICA.
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? Farmacología y Terapéutica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA FACILITADORA: DRA. ANA CAÑAS ACTIVIDAD: 12 INTEGRANTES: MORENO ENTZÍN.
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
Campos de la Farmacología
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
UNIVERSIDAD “LA PAZ” CIUDAD DEL ESTE - ALTO PARANA FARMACOLOGÍA II LICENCIATURA EN ENFEMERIA  B.Q Vilma Escobar Doldán 1.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
TERATOGENO Un teratógeno es cualquier agente (sustancias químicas, virus, agentes ambientales, factores físicos y fármacos) que actúa durante el desarrollo.
Halogenuros de alquilo
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Reconocimiento naturales en alimentos
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
Sistema Endócrino.
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas. Una.
Coenzimas y Cofactores Enzimáticos
Encefalinas y Sustancias P
Amidas Sesión 40.
Sistema endocrino.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
MANUEL BERNAL PARRA ENFERMERO - UDEC
COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS:
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
Control Hormonal Miguel Contreras V..
Comunicación sináptica
RITMOS BIOLÒGICOS.
FARMACOLOGIA RESPIRATORIA.
REACCIONES QUÍMICAS INSTRUCCIONES: RESUELVE CORRECTAMENTE LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
La farmacología es la ciencia que se encarga del estudio de La composición, las propiedades y la acción terapéutica de los medicamentos, y su nombre proviene.
Niveles de Organización Biológica Nivel Atómico Niveles de Organización Biológica.
MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS 1 1.Hidrólisis 2.Oxidación 3.Descomposición fotoquímica 4.Polimerización 5.Descarboxilación 6. Racemización 7. Descomposición.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Dr. Carlos Mendoza Amaya Médico Psiquiatra Servicio de Neuropsiquiatría - HRDCQ “DAC”
Dr. José Leonel de León Zambrano.  El sistema nervioso contiene muchos tipos de neuronas que liberan distintas clases de neurotransmisores y debido a.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
Estructura, funciones y otras características.
Antibióticos Beta-láctamicos
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
1 TEST SAR-QSAR Química Farmacéutica I Registrado en la P.I.
Bioquímica de Alimentos
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
INTRODUCCION AL CURSO Prof. Q.F Carlos Tincopa C.
TEMARIO ENAFB 2019-I. MICROBIOLOGÍA 1. Patogenia de enfermedades infeccionas de prevalencia en el Perú. 2. Resistencia bacteriana. 3. Infecciones intrahospitalarias.
FARMACOLOGÍA ESPECIAL I Tema 05 FÁRMACOS DEPRESORES DEL SNC: ANSILÍTICOS Y NEUROLÉPTICOS.
Las drogas.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS DE LOS MEDICAMENTOS 1 QF. Jaime Raúl Pecho Cabanillas CQFP: Correo:
Transcripción de la presentación:

Clasificación de los Fármacos CURSO:FARMACOQUIMICA I CLASE 01 B Clasificación de los Fármacos Prof. Q.F Carlos Tincopa C.

Clasificación de los Fármacos

Criterios de clasificación de los Fármacos Se han seguido distintos criterios de clasificación: tradicional: agrupa los fármacos en Estructuralmente inespecíficos Estructuralmente específicos

a) Estructuralmente inespecíficos: grupo minoritario que incluye fármacos cuya actividad no presenta una relación conocida con su estructura. La acción se explica por la capacidad para modificar las propiedades fisicoquímicas de un medio biológico, con frecuencia una membrana. Por lo tanto, compuestos de estructuras muy diferentes ejercen una misma acción.

a) Estructuralmente inespecíficos: Anestésicos Generales H F Br F F N O O F F 2 F Cl F H Cl F H Dietiléter Halotano Isoflurano Oxido nitroso Agentes Antibacterianos O O OH OH CH3 OH H3C(H2C)15 N Cl Cl CH3 CH3 N N Cl Cl Cl Cl cloruro de cetiltrimetilamonio Hexaclorofeno Acido nalidíxico

b) Estructuralmente específicos: fármacos en los que una mínima variación estructural puede inducir cambios notables en su actividad biológica, dando lugar a un compuesto inactivo o con una actividad biológica diferente, a veces inesperada. Me Me Me N N N H H H O O O HO OH H CO OH H CO OCH 3 3 3 Morfina Codeína Tebaína

La clasificación tradicional de tipo farmacológico, empleada en los textos clásicos de farmacología y de química farmacéutica se organiza de acuerdo con: a) La acción terapéutica de los fármacos sobre órganos (SNC, glándula tiroidea, etc). b) Síndromes antilipidémicos, etc), o patológicos (anticonvulsivantes, c) Efectos idénticos (anestésicos locales, antihipertensores, etc).

Esta clasificación se estructura en subgrupos basados en la similitud estructural de sus componentes. Por ejm: Antibióticos -lactámicos R2 H N R H NH S S CH3 O O 1 N R N CH 3 O O COOH COOH Cefalosporinas Penicilinas Tetraciclinas Antibióticos aminoglicosídicos R1 R2 R3 R4 N(CH3)2 OH H H R2 H2N O H N HO NH2 R1 O R5 OH OH O OH O O

La FQ, clasifica los fármacos en cuatro grandes grupos: * Agentes quimioterápicos Agentes que actúan sobre el SNC Agentes farmacodinámicos Agentes que actúan sobre enfermedades metabólicas y sobre funciones endocrinas.

* Agentes Quimioterápicos: Se utiliza en la defensa frente a microorganismos y parásitos (antiparasitarios, antimicrobianos, antivirásicos, antifúngicos, etc) alterando su ciclo vital por interacción con sus procesos bioquímicos, aprovechando las diferencias entre estos y los de los organismos superiores a los que infectan. También se considera los anticancerígenos

* Agentes que actúan sobre el SNC: a) Fármacos psicotrópicos: afectan el estado de animo y al antidepresivos, psicomiméticos funcionamiento de la mente: ansiolíticos, antipsicóticos, y b) Fármacos neurológicos: los anticonvulsivantes (epilepsia) los hipnóticos y sedantes (transtornos del sueño), los analgésicos y los fármacos anti- Parkinson

* Agentes farmacodinámicos: fármacos que modulan las funciones fisiológicas (enzimas, hormonas, neurotransmisores, etc.), cuya alteración puede corregirse mediante el empleo de sustancias externas que mimeticen o antagonicen la acción de dichas biomóleculas, o que modulen su biosíntesis, liberación, almacenamiento o metabolismo. A este grupo pertenecen los antiarrítmicos, vasodilatadores, antihipertensivos, antitrombóticos, etc. También los antialérgicos y los fármacos que actúan en el TGI, SR y SUG.

Comprende una serie de fármacos que no se pueden * Agentes que actúan sobre enfermedades metabólicas y sobre funciones endocrinas: Comprende una serie de fármacos que no se pueden incluir alguna de las categorías anteriores, (antiinflamatorios, antiartríticos, antidiabéticos, agentes hipolipémicos y anoréxicos, y la mayoría de la hormonas peptídicas y esteroídicas). A medida que se van conociendo los tipos de receptores sobre los que actúan la mayoría de los fcos, se utiliza una clasificación de los fcos que atiende al tipo de receptor sobre el que actúa (- adrenérgicos, -bloqueantes, antagonista de H2, etc)