CONSERVACION DE GRANOS CONTROL DE PLAGAS ECOSISTEMA POSTCOSECHA Luego de la cosecha, se crea una masa de grano artificial y en ella encuentran resguardo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Advertisements

EMPAQUE Y EMBALAJE Fuente: Agroindustria. Ii parte
Unidad IV Manejo Integrado de plagas y enfermedades de poscosecha.
CONSERVACION DE GRANOS
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
Componentes básicos del ecosistema
Postcosecha de Granos.
Ecosistemas.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
RESUMEN TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ● NUTRICIÓN ● RELACIÓN ● REPRODUCCIÓN.
National University College Departamento de Enfermería Factores Químicos y Físicos que afectan la Biósfera Karina Cotto Pagán BIOL 1010 Profa. Waleska.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
Un aliado para la potabilización del agua
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Las sustancias contaminantes
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
INTRODUCCIÓN En el mundo se conoce un grupo importante de hongos y bacterias que presentan efecto antagónico sobre otros microorganismos. Este efecto.
Factores Bióticos y abióticos beto.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Cabrera Mariana. Caceres Nahuel.
EL SUELO Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Riesgos de uso de sustancias químicas
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
cuidemos lo que nos rodea Peligro de extinción en animales y plantas
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación, su principal causa de deterioro es.
TRABAJO DE INVESTIGACION
Unidad 4: Ecosistema.
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. CONTROL DE PLAGAS  ¿Qué es una plaga y porqué es necesario su control? Podemos definir una plaga como: "el aumento de la población.
FACTORES EXTRINSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
Tomicus Orthotomicus erosus Tomicus destruens Jardineria Ànima Verda
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Relaciones del Ecosistema
LA CONTAMINACIÓN.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
UCV Maestría en educación con mención en docencia y gestión educativa COMPUTACIÓN DOCENTE: Mg. Fredy Ronald Benavides Núñez ALUMNA: María Mendoza Monteza.
Instituto Tecnológico de Nuevo León Microbiología
RESERVAS FORRAJERAS. EXCEDENTES DE FORRAJE PUEDEN SER RESERVADOS DE 3 MANERAS DIFERENTES:  HENO: CONSERVACION POR SECADO  HENOLAJE: LA CONSERVACION.
Salud ocupacional.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Contaminación del Suelo
Contaminación alimentaria
SANIDAD DE SEMILLAS FORESTALES
Ecología.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Insectos plagas del orden coleóptera. Materia: Agroecología. Maestra: Karen Rabago Zavala. ALUMNOS: -Contreras Verduzco Josué Joel. -Valenzuela Castro.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Tema: Estrategias de ejecución Curso : Estrategias para el aprendizaje autónomo.
MANEJO POSCOSECHA DE SEMILLAS. Muestreo en precosecha.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
Transcripción de la presentación:

CONSERVACION DE GRANOS CONTROL DE PLAGAS

ECOSISTEMA POSTCOSECHA Luego de la cosecha, se crea una masa de grano artificial y en ella encuentran resguardo las plagas aumentando los problemas por la presencia de humedad. Luego de la cosecha, se crea una masa de grano artificial y en ella encuentran resguardo las plagas aumentando los problemas por la presencia de humedad.

*Los FACTORES BIOTICOS son: el grano o semilla, los microorganismos, los insectos y ácaros, los roedores y pájaros, y el hombre. *Los FACTORES BIOTICOS son: el grano o semilla, los microorganismos, los insectos y ácaros, los roedores y pájaros, y el hombre. *Los FACTORES ABIOTICOS más importantes son la temperatura y la humedad. *Los FACTORES ABIOTICOS más importantes son la temperatura y la humedad.

CONDICIONES DE CONSERVACION Deben mantenerse tanto a los granos como a las semillas: SANOS, SECOS, LIMPIOS y FRÍOS (baja temperatura).

VARIABLES EN ECOSISTEMA POSTCOSECHA Variables físicas DEL MEDIO: temperatura, humedad, cosecha, acondicionamiento. DEL GRANO: porosidad, fluidez, segregación, sorcion, propiedades termofisicas. Variables químicas Variables químicas DEL MEDIO: atmosfera intergranaria. DEL MEDIO: atmosfera intergranaria. DE LOS GRANOS: composición de los granos. Variables biológicas Variables biológicas DEL MEDIO: insectos, ácaros, microorganismos, roedores, pájaros, el hombre. DEL MEDIO: insectos, ácaros, microorganismos, roedores, pájaros, el hombre. DE LOS GRANOS: respiración, longevidad, brotación, madurez post-cosecha.

Si estas variables coadyuvan al deterioro se puede producir: *Perdida de poder germinativo *Perdida de energía germinativa *Disminución de peso *Contaminación *Incremento de impurezas *Incremento de acidez * Fermentación *Aparición de toxicidad *Incremento de temperatura y humedad *Disminución de valor comercial

ORGANISMOS VIVOS *PRODUCTORES ( *PRODUCTORES (representados por los granos) *CONSUMIDORES *CONSUMIDORES (representados por los insectos, ácaros, pájaros y roedores) *DESCOMPONEDORES *DESCOMPONEDORES (representados por hongos, bacterias, levaduras)

INSECTOS (consumidores) REDUCIENDO SU CALIDAD. Ocasionan daños a los granos tanto en el campo como en el granel, REDUCIENDO SU CALIDAD. Si aumenta su población, se incrementa la temperatura y humedad de los granos, aumenta el bióxido de carbono y una reducción del oxigeno del medio ambiente.

Insectos: metamorfosis *Metamorfosis completa: Huevo Larva (estadio de mayor daño) Pupa Adulto *Metamorfosis incompleta: Huevo Ninfa (similares al adulto) Adulto

Los insectos que atacan granos almacenados se presentan principalmente en dos ordenes: *Lepidópteros *Lepidópteros (polillas, palomitas, etc.) *Coleópteros *Coleópteros (gorgojos, carcomas, bruchos, etc.)

TIPOS DE INFESTACION INFESTACION PRIMARIA: INFESTACION PRIMARIA: aquellos insectos que atacan al grano entero produciendo granos picados. INFESTACION SECUNDARIA: INFESTACION SECUNDARIA: no son capaces de penetrar un grano sano, por lo tanto necesitan de un insecto de infestación primaria que haya atacado el mismo o este dañado.

ORIGENES DE LA INFESTACION POR LOS INSECTOS A AA Ataque a campo Por vuelo a deposito Por material contaminado

DAÑOS CAUSADOS POR LOS INSECTOS Directos: Consumo y contaminación.Indirectos: Calentamiento y migración de humedad, distribución de hongos y microorganismos, transmisión de enfermedades humanas y obligatoriedad del uso de insecticidas.

MICROORGANISMOS Hongos (Es el grupo mas importante por el nivel de daños)Bacterias Levaduras Levaduras

Principales perdidas ocasionadas por hongos en granos y cereales se deben a: *Disminución del poder germinativo. *Decoloración de la semilla. *Calentamientos. *Producción de toxinas, etc.

CONTROL DE PLAGASPLAGA: Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales.

GRANOS ALMACENADOS – TIPOS DE CONTROL *CONTROL LEGISLATIVO *CONTROL LEGISLATIVO (cuarentena y sanidad) *CONTROL MECANICO Y FISICO *CONTROL MECANICO Y FISICO (manejo de temperatura y Hº, almacenaje hermético y polvos abrasivos o tierras de diatomeas) *CONTROL QUIMICO *CONTROL QUIMICO (plaguicidas)

MODOS DE ACCION DE PLAGICIDAS *De contacto (producto permanece en superficie aplicada) *Residuales (se coloca antes que aparezca la plaga) *De ingestión (se introducen en la boca del organismo vivos para que actué) *Fumigantes (sustancias sólidas o liquidas que se pasan a vapor con elevado poder de difusión) *Repelentes (alejan o ahuyentan plagas) *Sistémicos (capaces de penetrar en tejidos vegetales y distribuirse así en toda la planta)

DETECCION DE INFESTACIONES - TRATAMIENTOS TRATAMIENTO DE INSTALACIONES: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES: debo utilizar plaguicidas residuales TRATAMIENTO PREVENTIVO: TRATAMIENTO PREVENTIVO: utilización de plaguicidas de contacto, ingestión o inhalación TRATAMIENTO QUIMICO-CURATIVO: TRATAMIENTO QUIMICO-CURATIVO: insecticidas que actúan como gases como el bromuro de metilo y el fosfuro de aluminio

FACTORES QUE AFECTAN LA EFECTIVIDAD DE LOS FUMIGANTES FACTORES QUE AFECTAN LA EFECTIVIDAD DE LOS FUMIGANTES*Hermeticidad*Temperatura *Estadio de desarrollo de las plagas *Concentración de dióxido de carbono *Ayuda mecánica