La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Insectos plagas del orden coleóptera. Materia: Agroecología. Maestra: Karen Rabago Zavala. ALUMNOS: -Contreras Verduzco Josué Joel. -Valenzuela Castro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Insectos plagas del orden coleóptera. Materia: Agroecología. Maestra: Karen Rabago Zavala. ALUMNOS: -Contreras Verduzco Josué Joel. -Valenzuela Castro."— Transcripción de la presentación:

1 Insectos plagas del orden coleóptera. Materia: Agroecología. Maestra: Karen Rabago Zavala. ALUMNOS: -Contreras Verduzco Josué Joel. -Valenzuela Castro Antonia. 1

2 Es el mas numeroso del reino animal con 300,000 especies. Los coleópteros se caracterizan por tener un par de alas modificadas con función protectora, los denominados élitros, que están totalmente endurecidos para proteger al segundo par de alas, la parte posterior del tórax y el abdomen. Hábitos alimenticios variados. 2

3 -Antófagos -Carpófagos o frugívoros: -Coprófagos -Depredadores -Espermófagos -Filófagos -Micófagos o fungívoros -Necrófagos -Polinífagos o polinívoros -Rizófagos -Saprófagos -Xilófagos 3

4 Anthonomus eugenii (picudo del chile). Ataca a todos los tipos de chile. Esta plaga es capaz de causar daños hasta el 100% en las fructificaciones. El daño más importante se da por la pérdida del fruto, ya sea por haber caído al suelo o por los orificios de ovoposición y salida de los adultos. Por otro lado, las larvas se desarrollan en las yemas florales y los frutos jóvenes, por lo que el pedúnculo y el cáliz se tornan amarillos hasta marchitarse y caer. Cuando se observan frutos en el suelo es cuando se puede determinar que el daño es muy severo para el cultivo. 4 Orden: Coleóptera. Familia: Curculionidae. Genero: Anthonomus. Daños y síntomas:

5 5 Urosigalphus sp. No hay duda que la disponibilidad de un enemigo natural que ataque huevos, larvas o pupas del picudo del chile proporcionará una de las herramientas más valiosas en el manejo integrado de esta plaga. Catolaccus hunteri. Es una avispa parasitoide que se alimenta de las larvas, incluyendo al picudo del chile (Anthonomus eugenii) para obtener proteínas, para la producción de sus huevos.

6 6 Es un insecticida que le proporciona una mayor contundencia contra las plagas más resistentes como larvas de lepidópteros y picudos en tomate, chile, papa, algodón, tabaco y maíz, formulado sin solventes ni emulsionantes. Actúa por contacto e ingestión. El ingrediente activo llega al sistema nervioso central de los insectos, los paraliza y los mata unos minutos después con un efecto prolongado. En el caso de los picudos adultos, este producto corta su ciclo biológico para evitar que se reproduzcan y ovipositen.

7 Se recomienda eliminar toda la maleza del terreno y del perímetro, además de establecer el cultivo dentro de la fecha de siembra recomendada para la zona, cuyo objetivo es evitar siembras continuas que favorezcan el incremento en las poblaciones del insecto. Inmediatamente después de la cosecha es importante destruir la planta mediante su incorporación al suelo por medio de la labranza. 7

8 Dentro de las distintas especies de gorgojos de leguminosas Acanthoscelides obtectus es la más perjudicial, dado que se reproduce tanto en campo como en postcosecha. Las larvas se alimentan de la semilla, siendo solo observable el daño cuando practica el orificio de salida del adulto. En postcosecha sus daños son más importantes que en campo si cabe, al deteriorar el grano ya almacenado reduciendo su peso. Para consumo humano supone destrío automático de la producción el observar más del 1% de semillas con el insecto u orificio de salida. 8 Acanthoscelides obtectus (gorgojo del frijol) Orden: Coleóptera. Familia: Curculionidae. Daños y síntomas:

9 Anisopteromalus calandrae. La avispilla deposita sus huevecillos sobre las larvas de los insectos. Al nacer, los parásitos se alimentan de las larvas, destruyéndolas y realizando un control biológico. 9

10 En campo Momento: En campo se llevará a cabo a partir de la caída de pétalos. Si es necesario se puede llevar a cabo una segunda aplicación a las 2-3 semanas. Tratamiento: En leguminosas de grano está autorizado contra gorgojos la materia activa deltametrín que se aplica en pulverización. 10

11 La colocación de trampas de caída en los montones de grano, o en la superficie, permite realizar un seguimiento de las poblaciones y determinar el momento oportuno de los posibles tratamientos. La ventilación de productos almacenados es muy importante, a fin de evitar aumentos de humedad o temperatura (por debajo de 15ºC son pocas las especies que pueden desarrollarse). 11


Descargar ppt "Insectos plagas del orden coleóptera. Materia: Agroecología. Maestra: Karen Rabago Zavala. ALUMNOS: -Contreras Verduzco Josué Joel. -Valenzuela Castro."

Presentaciones similares


Anuncios Google