NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD
Advertisements

DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
Niveles de Atención en Salud
Niveles de Atención en el Sector Salud
Atención de la Salud Mental
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
ESPECIALIDADES 1er año 2do año 3er año 4to año Total MEDICAS ESTOMATOLÓGICAS LICENCIATURAS TOTAL La Universidad.
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
Conceptos SAP Frente Salud Marzo – Abril 2015.
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
Turismo médico 9 de diciembre de 2009
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE Enero a Diciembre 2015
Condiciones de salud mejoradas
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Etapa profesional del cuidado
Sistema de Referencia y Contrareferencia
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 028-SSA2-2009, PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Sistemas de salud en el mundo
TIPOS DE HOSPITALES Hospital de primer nivel son llamados como puesto de salud, donde solo se atienden a pacientes con problemas no graves. En.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Políticas Legales en los Sistemas de Salud.
Presentación del Informe de Trabajo
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS EN MEDICINA
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2018)
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Las actividades de la DGSP y Estructura Funcional Programática Dr. Luis E. Podestá Gavilano Director General DGSP.
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Aportes para una Ley Nacional de Salud
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
CCSS, Niveles de atención Áreas de Salud Tipo 1 EBAIS Puestos de Visita Periódica Hospitales Regionales Hospitales Periféricos 1, 2 y 3 Áreas de Salud.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
ATENCION AL USUARIO Es la cualidad de acoger y agasajar con amabilidad,gene rosidad a todas las personas que acuden a un hospital.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS DRA. CARMEN MAZARIEGOS FRANCO.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

NIVELES DE ATENCION DE SALUD

La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio social. Entre ellas las formas institucionalizadas y no institucionalizadas de la atención de salud. NIVELES DE ATENCION

SON LOS ESPACIOS SOCIALES EN LOS QUE SE DAN ALTERNATIVAS Y OPORTUNIDADES PARA RESOLVER NECESIDADES DE SALUD. PRIMER NIVEL DE ATENCION: COMPRENDE TODAS LAS ALTERNATIVAS Y OPORTUNIDADES PARA RESOLVER NECESIDADES DE SALUD SIN QUE LAS PERSONAS SALGAN DE SU ENTORNO SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCION: COMPRENDE TODAS LAS ALTERNATIVAS Y OPORTUNIDADES PARA RESOLVER NECESIDADES DE SALUD, QUE REQUIEREN RESPUESTAS MEDICAS MAS ESPECIALIZADA. SE UBICAN EN ESTE NIVEL CENTROS DE SALUD PUESTOS DE SALUD NO INSTITUCINALIZADOS: AGENTES DE SALUD PARTERAS, CURANDEROS HUESEROS, ETC SEGUNDO NIVEL HOSPITAL I HOSPITAL II (regional) TERCER NIVEL HOSPITAL III (nacional) INSTITUTO ESPECIALIZADO

CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

I – 1 PUESTO DE SALUD Pertenece al primer nivel de atención Presenta un ámbito de acción con una población y territorio asignado. Es parte de la Micro red de salud Cuenta como mínimo con un técnico de enfermería y puede adicionalmente con una enfermera u obstetriz, etc. El tipo y cantidad de recursos humanos serán establecidos al volumen de necesidades de salud.

I – 2 PUESTO DE SALUD CON MEDICO Características Corresponde a un puesto de salud CON MEDICO GENERAL Esta constituido por: Medico general, enfermera, obstetra, odontólogo, y técnicos.

I – 3 CENTRO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO Pertenece al primer nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud, brindando atención médica integral ambulatoria con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños y recuperación de problemas de salud.

CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE SALUD Pertenece al primer nivel de atención Para el caso del Ministerio de Salud corresponde a Centro de Salud Sin Internamiento. Presenta un ámbito de acción con una población y territorio asignado y referencial. Es parte de la Microrred y es el centro de referencia del Puesto de Salud con Médico. El Centro de Salud debe contar con un equipo de salud constituido como mínimo por:

I – 4 CENTRO DE SALUD CON INTERNAMIENTO Es el establecimiento de salud del primer nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud brindando atención médica integral ambulatoria y con Internamiento de corta estancia principalmente enfocada al área Materno-Perinatal

CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNAMIENTO Pertenece al primer nivel de atención Para el caso del Ministerio de Salud corresponde a un Centro de Salud con Internamiento. El Centro de Salud con Internamiento debe contar con un equipo de salud constituido como mínimo por:

II – 1 HOSPITAL I Establecimiento de Salud del segundo nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a través de una atención integral ambulatoria y hospitalaria en cuatro especialidades básicas que puede ser medicina interna, ginecología, cirugía general, pediatría, anestesiología, con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños, recuperación y rehabilitación de problemas de salud.

II – 2 HOSPITAL II (regional) Establecimiento de Salud del segundo nivel de atención responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud.

CARACTERISTICAS HOSPITAL II Pertenece al segundo nivel de atención de salud. Para el Ministerio de Salud esta categoría corresponde al Hospital II En el Sector Público, no tiene población asignada directa, sino población referencial regional de las redes y establecimientos de categoría II -1 de su jurisdicción. La cantidad de recursos humanos será establecida con precisión en función a la demanda. Esta categoría de establecimiento de salud, contará como mínimo con los siguientes recursos humanos del nivel profesional, técnico y auxiliar además de lo consignado en la categoría anterior:

III – 1 HOSPITAL III (nacional) Establecimiento de Salud pertenece al tercer nivel de atención responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria altamente especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud a través de unidades productoras de servicios de salud médico quirúrgicos de alta complejidad.

CARACTERISTICAS HOSPITAL III Pertenece al tercer nivel de atención. Para el Ministerio de salud esta categoría corresponde al Hospital III. En el Sector Público, no tiene población asignada directa, sino población referencial nacional y regional. Se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de referencia de mayor complejidad nacional y regional. La cantidad de recursos humanos será establecida con precisión en función de la demanda. Esta categoría de establecimiento de salud, contará como mínimo con los siguientes recursos humanos del nivel profesional, técnico y auxiliar.

III – 2 Instituto Especializado Establecimiento de Salud del tercer nivel de atención de ámbito nacional que propone normas, estrategias e innovación científico tecnológica en un área de la salud o etapa de vida a través de la investigación, docencia y prestación de servicios de salud altamente especializados que contribuye a resolver los problemas prioritarios de salud. INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO

CARACTERISTICAS Instituto Especializado Pertenece al tercer nivel de atención. Para el Ministerio de Salud esta categoría corresponde a Instituto Especializado. Establecimientos de salud y de investigación altamente especializados en el ámbito nacional Constituye el Centro de Referencia especializado de mayor complejidad Cuenta con un equipo de profesionales altamente especializados que garantiza la investigación y el desarrollo de técnicas médico quirúrgicas de alta complejidad FUNCIONES A. Investigación: Ejecuta investigación clínica, tecnológica, operativa y epidemiológica en las áreas promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. B. Docencia: Desarrolla actividades de docencia del más alto nivel en la especialidad de su competencia a nivel nacional y/o internacional. C. Normatividad: Propone normas respecto a las guías y procedimientos de atención para todos los niveles de atención. D. Prestacional: Brinda servicios de salud altamente especializados