Materia: Macroeconomía Grupo: LA-3001 Carrera: Administración de Empresas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Advertisements

Lic. Salomón Hernández.  Población en edad de trabajar - Se refiere a toda la población de 10 años y más, con independencia de que se encuentren disponible.
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Eventos Disponibles para postulación línea Empleabilidad 1.Yo trabajo Regular 2.Yo trabajo Jóvenes.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Octubre de 2015.
Desempleo Jara Natalia Vanessa.
Departamento Nacional de Planeación
Estructura de la población española
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
Docente: Econ. César Augusto Bedón Rocha Desempleo Oculto Comprende a las personas que no estaban trabajando y no buscaron trabajo durante el período.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Enero - marzo 2016 (Datos preliminares) Bogotá D.C., Mayo de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Abril - junio 2016 Contrato interadministrativo DANE- ALCALDIA MEDELLIN.
UNIVERSIDAD DE SONSONATE UNIVERSIDAD DE SONSONATE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA TEMA:
UNIVERSIDAD CUMBRE ADMINISTRACION DE RECUROS HUMANOS UNIVERSIDAD CUMBRE ADMINISTRACION DE RECUROS HUMANOS REMUNERACION ANGELA MARIA CHAVEZ.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Jubilación Adelantada ​​  Para obtener esta pensión antes de los 65 años que exige la ley, los hombres deberán acreditar 30 años de aportes como mínimo.
Facultad de Ciencias Económicas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El mercado de trabajo.
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. Encuesta Nacional de Empleo (ENE), hasta 2010 Encuesta NENE (2010)
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
Cálculos cuotas IMSS obrero – patronales.
Características de la población Colombiana
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS ANDESTAD
Taller “Elaboración y gestión de las Estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina” Presentado por:
MACROECONOMIA.
Taller: Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Lima, 10 al 14 de.
Cirila Gutiérrez Espino
Evolución del Mercado Laboral
LEGISLACION LABORAL PATRONO: PERSONA FISICA O JURIDICA QUE EMPLEA LOS SERVICIOS DE OTRA U OTRAS EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE TRABAJO, EXPRESO O IMPLICITO.
Encuestas de Hogares Longitudinales
Resultados principales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Especialización en Gerencia del Talento Humano
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
Especialización gerencia del talento humano
Grupo No.4: Sector formal e informal
Salarios: es el pago en dinero o en especie que recibe una persona de otra persona a la que se le llama empleador por la realización de un trabajo especifico.
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
ECONOMIA, MERCADO LABORAL Y EMPRESA EN COLOMBIANA Modulo 2 : El Mercado Laboral Colombiano. Actividad 3 Primer Momento Definiciones Personales presentado.
EL MERCADO DEL TRABAJO Y LEGISLACIÓN LABORAL
SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO
ECONOMÍA $.
Eje integrador: La exclusión en Guatemala
AUSENTISMO LABORAL LUCILA ANDREA ALVIS ECHENIQUE
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
MICROECONOMIA.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
PRESTACIONES OTORGADAS POR LA ORGANIZACION. QUE SON LAS PRESTACIONES? Son todas aquellas actividades costeadas por la organización, que proporcionan una.
LA POBLACIÓN.
Nombre del indicador: Salario relativo por hora de los trabajadores según nivel de escolaridad Fórmula de cálculo: Salario1relativo por hora de los trabajadores.
OFERTA LABORAL -Efecto renta y sustitución
Instituto Mexicano del Seguro Social Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
La economía en el mundo actual. Precedentes
Sevilla, 30 de julio de 2014.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
La economía en el mundo actual. Precedentes
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
Legislación Laboral Profesor:Danko Carevic. Objetivo: Comprender y analizar el concepto de trabajo. El objetivo de la clase de hoy es :
INTEGRANTES:  Bianca Moreno  Gabriel Acosta  Alix Mattos.
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Materia: Macroeconomía Grupo: LA-3001 Carrera: Administración de Empresas

Población Económicamente Activa  Comprende las personas de 16 y más años de ambos sexos que durante la semana de referencia presentaron una de las siguientes situaciones: trabajaron al menos una hora o un día para producir bienes y servicios a cambio de una remuneración monetaria o en especie; tenían empleo pero no trabajaron por alguna causa sin dejar de percibir su ingreso; tenían empleo pero no trabajaron por alguna causa, dejando de percibir su ingreso pero con retorno asegurado a su trabajo en menos de 4 semanas; no tenían empleo, pero iniciarán con seguridad uno en 4 semanas o menos; trabajaron al menos una hora o un día en la semana de referencia, sin recibir pago alguno (ni monetario ni en especie) en un negocio propiedad de un familiar o no familiar.

Población Inactiva  La población económicamente inactiva la constituyen todas las personas de 16 y más años que no realizaron actividades económicas en la semana de referencia, ni buscaron hacerlo en los dos meses previos de la semana de referencia. Se clasifican en: inactivos disponibles o desocupados encubiertos e inactivos no disponibles. La población económicamente inactiva de acuerdo con su condición de inactividad se clasifica en: estudiantes, personas dedicadas a los quehaceres domésticos, pensionados y/o jubilados; personas de edad avanzada; incapacitados para trabajar por el resto de su vida y otros inactivos.

Población que tenia empleo pero no trabajo  Constituida por personas que estuvieron ausentes de su empleo, trabajo o negocio, en el periodo de referencia, por licencia, enfermedad, vacaciones, conflictos obrero-patronales o mal tiempo.

Población desocupada abierta o desocupados activos  Se refiere a las personas de 16 y más años de uno u otro sexo que no estando ocupadas, buscaron activamente incorporarse a alguna actividad económica, en las cuatro semanas previas a la semana de levantamiento o hasta ocho semanas, siempre y cuando estén disponibles a incorporarse de inmediato.

Estadísticas INEGI