La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ECONOMÍA $.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ECONOMÍA $."— Transcripción de la presentación:

1 ECONOMÍA $

2 PRESENTACIÓN PROFESOR: DANIEL SOMELLERA ALUMNOS: ISAIAS PEREZ COLORADO
INGRID BEATRIZ PEREZ COLORADO MARIA DEL CARMEN CRISOGONO UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES

3 TEMAS CRECIMIENTO ECONÓMICO TASA DE DESEMPLEO INFLACIÓN
POLÍTICA FISCAL

4 Medida del crecimiento económico
El crecimiento económico : es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios producido por una economía. Medida del crecimiento económico La variable Es el valor a precio del mercado. La tasa Incremento de precios El PIB Saber el periodo del producto interno bruto.

5 La importancia del crecimiento económico
Es la vía principal por la que puede aumentarse el nivel de vida de la mayoría de población. Un elevado crecimiento económico atempera los conflictos de la renta. El crecimiento económico tiene efecto acumulativo sobre el PIB.

6 CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MEXICO
El crecimiento económico ha sido mas débil de lo esperado y no habido una conexión fuerte entre crecimiento y reducción de pobreza. Estuvo encabezado por el sector automovilístico y las exportaciones de manofactura. Se espera que la actividad económica se acelere hasta el 2017 el crecimiento del PIP se fortalecerá desde el 2.9% en el 2015 hasta el 3.5% en 2017

7 TASA DE DESEMPLEO ¿Qué es la tasa de desempleo?
Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar carece de un puesto de trabajo.

8 TASA DE DESEMPLEO Tipos de desempleo Desempleo abierto
Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, es decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar.

9 TASA DE DESEMPLEO Desempleo en Iniciadores
Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente un empleo porque con anterioridad habían conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando noticias del potencial empleador o cliente, y están disponibles para comenzar a trabajar.

10 TASA DE DESEMPLEO ¿Cómo se calcula?
La tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la población activa, y se expresa en forma de porcentaje. Es decir, no es una proporción entre el total de la gente desempleada y el total de la población, sino el de aquélla que se denomina "económicamente activa"

11 TASA DE DESEMPLEO Tasa de desempleo en México
En enero de este año, México se ubicó como el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con la tasa de desempleo más baja, sólo detrás de Corea y Japón.

12 TASA DE DESEMPLEO Empleo cayó a 59.3% durante marzo de 2015
Durante marzo de 2015 el 59.3% de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa, esta cifra es menor a la observada en el mismo mes de 2014, cuando se ubicó en 60.2%, dio a conocer el INEGI.

13 INFLACIÓN Definición :
Antes de explicar el proceso inflacionario, resulta fundamental definirlo como: "Un desequilibrio entre la producción de bienes y servicios en relación con el exceso del monto circulante, de cualquier tipo que se tiene para adquirirlo, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios".

14 INFLACIÓN Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron hechas en Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. Fue probablemente durante el reinado de Ardis de Lidia

15 INFLACIÓN Se denomina papel moneda al trozo de papel (o en la actualidad, de materia sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario. Sustituye a la moneda metálica, que, especialmente en grandes cantidades, resulta más incómoda de manejar. Surgió en China en el siglo VII, se introdujo en Europa en el siglo XVII (Suecia, 1661) y se extendió en el siglo XVIII.

16 INFLACIÓN Oro

17 INFLACIÓN

18 INFLACIÓN =

19 INFLACIÓN

20 INFLACIÓN

21 INFLACIÓN

22 INFLACIÓN VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACION POR EXCESO DE DEMANDA O POR INCREMENTO DE COSTOS 1. VARIABLES POR EXCESO DE DEMANDA Mayores emisiones de dinero realizadas por el Banco Central o Banco de México Desahorro Crédito bancario Ingreso de divisas Velocidad del dinero 2. VARIABLES POR AUMENTO DE COSTOS Si aumentan los costos de los factores productivos que inciden en el costo del producto o servicio incrementándolos.

23 INFLACIÓN Este fenómeno puede originarse por motivos muy diferentes; veamos tres casos a continuación: La inflación de demanda se produce cuando aumenta la demanda general y el sector productivo no está en condiciones de adaptar su oferta, lo que provoca que los precios suban. La inflación de costos, por su parte, aparece cuando aumentan los costos de los productores (ya sea por mano de obra, materias primas o impuestos) y éstos, para mantener los beneficios, trasladan el aumento a los precios; La inflación auto construida, por último, tiene lugar cuando los productores prevén aumentos de precios en el futuro y deciden anticiparse con un ajuste en su conducta actual.

24 INFLACIÓN Asimismo, existen diversos tipos de inflación, tales como:
Inflación moderada: los precios suben de manera gradual; Inflación galopante: los precios suben en tasa de dos o tres dígitos en un año; hiperinflación: la subida de los precios puede alcanzar el 1000% anual, lo que refleja una seria crisis económica que provoca que el dinero de un país pierda su valor.

25 POLÍTICA FISCAL

26 POLÍTICA FISCAL

27 POLÍTICA FISCAL

28 POLÍTICA FISCAL


Descargar ppt "ECONOMÍA $."

Presentaciones similares


Anuncios Google