Movilidad eléctrica en el Transporte Público de Montevideo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Políticas e Implementación para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 7” Ing. Agr. Olga Otegui Directora Nacional de Energía Ministerio de.
Advertisements

Ministerio de Transporte República de Colombia. OBJETIVO Minimizar los riesgos durante el transporte de mercancías peligrosas por carretera, con el fin.
Nissan EV Nissan Latin America & Caribbean Junio 2016.
Movilidad eléctrica: Nuevas oportunidades en la transformación energética Montevideo 14 de junio del 2016.
El gas natural en automóviles:
Aspectos normativos y procedimentales para la Evaluación de la
TEMA: CONCEPTOS DE TRANSPORTE MASIVO RÁPIDO AUTOR: WALTER GOMEZ 2016.
Principales Mejoras Sistema Gestión de Calidad Año 2013 A 2014 ISO 9001:2008 Herramienta de Gestión.
PARADAS SOLARES 2º Encuentro de Ciudades Inteligentes para la Inclusión Martin Ferreira Estudiante de Ingeniería Eléctrica.
Monitoreo de la Calidad del Aire de Montevideo, una historia reciente 13º ENCUENTRO TÉCNICO DE ALTO NIVEL: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE.
Título Subtítulo o texto necesario INCENTIVOS TRIBUTARIOS DIRECCIÓN DE ASUNTOS AMBIENTALES, SECTORIAL Y URBANA MAYO 2013.
MAYO de Programas de Innovación Objetivos: Resolver problemas, o aprovechar oportunidades en el ámbito innovativo, con alto impacto en sectores.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
ELECTROMOVILIDAD: Una oportunidad para su EMPRESA
Desafíos y oportunidades de nuestro sector energético
MODELO ESPAÑOL DE CIUDADES INTELIGENTES Enrique Martínez Marin
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Sistemas de Gestión.
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° PROCESO AÑO 2016
Autoridades Gobernador de la Provincia de Mendoza Lic. Alfredo Cornejo
Informe de la Hacienda Pública Municipal.
Transformando en Smart City Proyectos reales en Montevideo
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
Electromovilidad en Chile
GESTIÓN INTEGRADA DE LA LOGÍSTICA URBANA DE MERCANCÍAS EN EL AMBITO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Sara Ezquerro Eguizábal Mayo 2016.
Cooperativas: asociatividad para el Desarrollo Sostenible
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Aldo Signorelli, Coordinador de Transantiago
Presentación Eolian Fénix
Secretario de Energía Eléctrica de Argentina
Gestión de Operaciones
Santiago: Mejor Transporte Público, mejor ciudad Perspectivas del proceso de Licitación de Uso de Vías 2017 ERIC MARTIN GONZÁLEZ SECRETARIO TÉCNICO DTPM.
Gestión de Operaciones
Primera Jornada de Información Ambiental
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Organización racional del trabajo (ort)
PROCESO DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
LOS RECURSOS HUMANOS COMO FUNDAMENTO EN LA APLICACION DEL CODIGO PBIP
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
UTE Y LA MOVILIDAD ELÉCTRICA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Auctions
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Infraestructura para la Movilidad Eléctrica
Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios
Hoja de Ruta del Máximo Beneficio
Estrategia y proyectos 2018
Economía ambiental “Caso Transantiago” Alvaro Novoa José Salinas.
¿Para dónde va el Río Magdalena?
Estrategia regional para el impulso del
Plataformas Digitales de Transporte en Chile: ¿cómo regularlas?
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
Informe de Evaluación de Resultados
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
Jornadas ALDEFE Desarrollo Comercial Enel-X
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Propuesta de calendario de sesiones y agenda de trabajo
Informe de Evaluación de Resultados
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Presentación Grupo de Trabajo de Movilidad Eléctrica (GTME)
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
Movilidad Eléctrica e infraestructura
V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables
Negociaciones sobre Servicios en la Ronda Doha
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
AUTOMOTOR MEDIANTE TRANCICION HUMANA MEDIANTE TRACICION ANIMAL POR VEHICULO PESADOS LIVIANOS.
PMO Indicadores Portafolio de proyectos XM 2014 Junta Directiva
Transcripción de la presentación:

Movilidad eléctrica en el Transporte Público de Montevideo ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Ec. Gonzalo Márquez Director de División Transporte Intendencia de Montevideo gonzalo.marquez@imm.gub.uy

LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA IM

LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA IM

EL CONTEXTO: EL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL Desde el año 2011 el Grupo de Movilidad Eléctrica en Uruguay, conformado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Intendencia de Montevideo y UTE viene trabajando y estudiando alternativas al transporte convencional.

EL CONTEXTO: EL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL 2014: se creó el Grupo de Transporte, conformado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Intendencia de Montevideo, ANCAP y UTE.

EL CONTEXTO: ¿QUE HEMOS HECHO? La realización de las primeras pruebas con vehículos y sus respectivos Informes. La toma de decisiones basada en información.

EL CONTEXTO: ¿QUE HEMOS HECHO? Evaluación económica de la introducción de transporte eléctrico al STM.

EL CONTEXTO: ¿QUE HEMOS HECHO? Cambio en el marco impositivo del vehículos eléctricos. Exoneración TGA. Modificación IMESI. Beneficios COMAP. Exoneración Patente. Apoyos a las primeras incorporaciones de taxis eléctricos. Subsidios por parte de UTE. Licitación permisos de taxi a la mitad de su valor por parte de la IM.

PRIMEROS RESULTADOS:INCORPORACIÓN DE TAXIS ELÉCTRICOS Actualmente: Subsidio para el recambio de hasta 90 taxis a combustión por taxis eléctricos Objetivo para 2020: 10% de la flota eléctrica

PRIMERAS ESTACIONES DE CARGA EN LA VÍA PÚBLICA Nuevas estaciones de carga para vehículos eléctricos, trabajamos en conjunto con UTE. Próximas estaciones: Punta Carretas, Plaza del Entrevero, Plaza Independencia, Parque Batlle.

PRIMERAS ESTACIONES DE CARGA EN LA VÍA PÚBLICA Nuevas estaciones de carga para vehículos eléctricos, trabajamos en conjunto con UTE. Próximas estaciones: Punta Carretas, Plaza del Entrevero, Plaza Independencia, Parque Batlle, Cerro

LOS PRIMEROS PASOS: PRIMER ÓMNIBUS ELÉCTRICO En operación por CUTCSA desde mayo de 2016 con unos 150.000 km recorridos Se probó su rendimiento en todas las líneas de la empresa, los datos relevados en operación real confirman las pruebas realizadas en cuanto a consumo y autonomía Valorado positivamente por los pasajeros

SUBSIDIO AL RECAMBIO DE OMNIBUS A COMBUSTION POR ELECTRICOS Resultado del trabajo del Grupo Interinstitucional de eficiencia en el transporte. Artículo 349 de la Ley 19670 aprobada 15 Octubre 2018. https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19670-2018/349

SUBSIDIO AL RECAMBIO DE OMNIBUS A COMBUSTION POR ELECTRICOS Para aproximadamente 120 ómnibus en todo el país Decreto Reglamentario 165/2019 del 17 de junio 2019 https://medios.presidencia.gub.uy/legal/2019/decretos/06/mef_1290.pdf

SUBSIDIO AL RECAMBIO DE OMNIBUS A COMBUSTION POR ELECTRICOS: PRÓXIMOS PASOS Publicar Documento final de Requisitos Técnicos a cumplir por parte de los ómnibus. (Julio). Incluye mejoras en el estándar de las unidades (low entry o low floor, aire acondicionado y puertos USB obligatorio) Realizar Convocatoria a los operadores para que apliquen al subsidio. (Agosto) Concreción de los primeros negocios entre Operadores y Empresas proveedoras. Primeras 30 Unidades entrando en servicio en la ciudad sobre fin del año 2019, principios 2020. Todas las empresas operadores participan.

VISITA SANTIAGO DE CHILE POR PARTE DE OPERADORES, MIEM, UTE e IM (Mayo 2019)

PRÓXIMAS INCORPORACIONES DE BUSES ELECTRICOS 30 buses eléctricos 2019-2020 Incluyendo los 10 buses de la línea CA1

NUEVOS MODOS DE TRANSPORTE ELÉCTRICOS Car-sharing eléctrico a finales 2019 , principios 2020: en elaboración de reglamentación Monopatines y otros modos asistidos: en elaboración de reglamentación Aplicaciones: Grin, Lime y Movo