UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3 RETROALIMENTACIÓN.
Advertisements

La acentuación Español IV Colección 5.
Área : Lengua Castellana Docente: Marleny del Socorro Marín Díez
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Los géneros literarios
LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
GÉNERO LÍRICO.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
GeNERO LIRICO.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Repaso Lírica.
Objetivo: comprender y aplicar la figura literaria “ hipérbole”
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Análisis de la poesía Al analizar deben estudiar lo siguiente:
El poema Prof. Estrella Durán L..
Unidad nº1 “Ser junto al otro”.
Los Géneros Literarios
Tipos de Textos.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
Mester de Juglaría y Clerecía. Pauta elaboración trabajo grupal. (3 a 4 integrantes) un Mester de juglaría Estudiantes deben confeccionar 2 textos literarios;
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain. es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain.
Lenguaje 2 Repaso general. I. Reconozca en los siguientes enunciados qué tipo de argumento o falacia son 1. “Este libro tiene millones de lectores. Tiene.
Unidad genero lirico Lenguaje y comunicación Miércoles 16 de septiembre Cristina Triviños 8ªA.
ACTIVIDAD - HABLANTE LÍRICO - FIGURAS LITERARIAS - ACTITUD LIRICA.
____________________________________________________________________________ Textos Poéticos REPORZAMIENTO LENGUAJE 6° BÁSICO PROFESORA : ANDREA LÓPEZ.
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Lenguaje y Expresión II
ELEMENTOS DE LA POESIA.
Esquema del Comentario de Texto
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Prof. Ramón Morales Rivera
Tema 2. Lírica romántica..
Discutir acerca de los poemas leídos
Recursos estilísticos
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
LA ARGUMENTACIÓN EN LA PUBLICIDAD Y LOS MMC
Figuras literarias más usadas en PSU
El Género Lírico como expresión de sentimientos
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
LITERATURA POR MTRO. EDUARDO OLIVARES HERNÁNDEZ. 1. ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir.
LENGUAJE LITERARIO EN MÚLTIPLES FORMATOS EL AFICHE PUBLICITARIO Colegio Premilitar Víctor Antonio Lenguaje y Comunicación Prof. Lissete Reyes Rojas.
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
EL GÉNERO LÍRICO Y LAS FIGURAS LITERARIAS Objetivo: Comprender textos líricos, identificando componentes e interpretando las figuras literarias presentes.
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
Profesoras: Patricia Norambuena
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Unidad 4: Poesía y naturaleza
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
Tala Materias (Parte V). Rima : asonante Versos: 40 Medida de los versos : eneasílabos Figuras literarias: metáfora Número de sílabas en cada verso: 9.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Repaso Medición lenguaje Objetivo: Retroalimentar los contenidos de la unidad 1 y 2. Habilidades: Identificar – Evaluar.
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
ALITERACIÓN. La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con.
Palabras y Sentimientos. ¿Qué aprendizajes se evaluarán?  OA 4 Analizar los poemas leidos para enriquecer su comprension.  OA 8 Formular una interpretacion.
El Género Lírico. Objetivo ¿Qué es la poesía para ti? ¿Por qué la gente no entiende las poesías?
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
En el principio - Blas de Otero.
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
Transcripción de la presentación:

UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO

INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE LÍRICO OBJETO LÍRICO MOTIVO LÍRICO FIGURAS LITERARIAS ACTITUD LÍRICA TEMPLE DE ÁNIMO RIMAS ASONANTE Y CONSONANTE TIPOS DE TEXTOS POÉTICOS

HABLANTE LÍRICO Es el yo poético, la voz del poeta en la narración lírica Ejemplo:

MOTIVO LÍRICO Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el cual el hablante lírico construye su poema

OBJETO LÍRICO Es la representación que permite al hablante mostrar su interioridad. Es la inspiración poética.

FIGURAS LITERARIAS En la poesía encontramos un uso particular del lenguaje, lo que permite construir el mundo lírico. Esta “particularidad del lenguaje”, está dada por el uso de un conjunto de elementos denominados figuras literarias o retóricas Estas figuras son muy comunes en el lenguaje cotidiano. Algunas de ellas son: metáfora, hipérbole, hipérbaton, comparación, personificación, anáfora, aliteración, entre otras.