La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain. es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain. es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain."— Transcripción de la presentación:

1 Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

2 es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

3 Plurisignificación : el lenguaje literario da lugar a muchas interpretaciones de un mismo texto, hace descubrir relaciones insospechadas y puede sugerir tantos sentidos como lecturas se hagan. Muchas veces se dice que es distinto leer un mismo libro en dos épocas distintas de la vida, o que cada lector le da a cada libro un sentido distinto. Es, como vemos, una característica propia y fundamental de la literatura. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

4 Connotación: las palabras se cargan de nuevos significados que invitan al lector a dar al texto un sentido que, generalmente, va más allá de su significado habitual, o denotativo. El texto literario sugiere cosas, que a veces están escondidas, entrelazadas, esperando a ser descubiertas por el lector avispado. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

5 Originalidad: este lenguaje huye de expresiones gastadas y típicas. Busca crear nuevas expresiones, nuevas acepciones de palabras, incorpora cultismos y recupera giros populares. En resumen, aprovecha al máximo el sentido figurado y usa los diferentes recursos de la retórica en su máxima expresión (hipérboles, antítesis, ironías, metáforas, etcétera). Predominio de la función poética: entre todas las funciones del lenguaje, esta es la más utilizada, lo que se refleja en lo siguiente: Se busca que el lector experimente placer estético al leer, de forma que la expresión se desvía del uso común para que produzca extrañeza y admiración. Se atrae, de esa manera, la atracción del lector sobre el propio código. Originalidad: este lenguaje huye de expresiones gastadas y típicas. Busca crear nuevas expresiones, nuevas acepciones de palabras, incorpora cultismos y recupera giros populares. En resumen, aprovecha al máximo el sentido figurado y usa los diferentes recursos de la retórica en su máxima expresión (hipérboles, antítesis, ironías, metáforas, etcétera). Predominio de la función poética: entre todas las funciones del lenguaje, esta es la más utilizada, lo que se refleja en lo siguiente: Se busca que el lector experimente placer estético al leer, de forma que la expresión se desvía del uso común para que produzca extrañeza y admiración. Se atrae, de esa manera, la atracción del lector sobre el propio código. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

6 son las agrupaciones de obras literarias de una misma especie. Su objeto es establecer cuántas clases de obras literarias hay para facilitar su estudio y conocimiento. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

7 Literatura poética o creadora: Es la especial manifestación de una depurada sensibilidad artística, con predominio imaginativo. Oratoria: Comprende el arte de hablar en público para convencer y persuadir. Prosa literaria y didáctica: Se refiere a las obras que transmiten enseñanzas y que son bellas por accidente. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

8 LITERATURA CREADORA Se clasifica en dos grandes grupos fundamentales que son 1)Géneros Poéticos Fundamentales y 2)Géneros Mixtos o Compuestos. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

9 GENEROS POÉTICOS FUNDAMENTALES: Se distinguen sustancialmente por el motivo de inspiración que anima al artista literario, ya se exprese en verso o en prosa. Estos son infinitos en su variedad y aspectos, pero pueden reunirse en tres grupos de motivos básicos: A)Épica B)Lirica C)Dramática Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

10 ÉPICA: La poesía épica se inspira en el mundo exterior, como escenario animado, en que se mueven los héroes, cuyas acciones relata. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

11 LIRICA: La poesía lírica traduce vivamente lo emocional. Se inspira, en efecto, en la subjetividad creadora, y expresa las ideas y sentimientos del poeta, sus aspiraciones y anhelos íntimos, su vida interior Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

12 DRAMATICA: La poesía dramática o teatro nos ofrece sustancialmente un cuadro de la vida humana, mediante la representación de una acción que se manifiesta con todos los caracteres de la realidad. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

13 GENEROS MIXTOS O COMPUESTOS: Se llaman géneros mixtos por razón del proceso a que obedece su composición, en que combinan elementos objetivos y subjetivos de los géneros poéticos fundamentales. Su rango de belleza – en verso o en prosa – presenta diversos grados, siendo notable en la novela y el cuento, por su más pura nota imaginativa o poética. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

14 combinación épico- dramático-lírica, con marcadas esencias poéticas por su predominio imaginativo. Normalmente extensa, permite al autor un desarrollo más completo en cuanto al argumento y a los personajes Novela: Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

15 Breve relato en prosa de hechos ficticios(como en la novela), pero con abundancia de libre desarrollo imaginativo. Generalmente narra un solo hecho y sus personajes no son más de tres. Cuento: Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

16 Texto en prosa o en verso que emplea la agudeza bajo la forma de la ironía, la alusión, critica o la burla para mostrar la locura, los vicios, los defectos y la maldad humanas. Sátira: Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

17 Se refiere a las distintas producciones que destacan una finalidad accidentalmente bella, por estar subordinada la actividad del escritor a otros propósitos esenciales. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29 BIBLIOGRAFÍA Gayol Fernández, Manuel: Teoría Literaria, tomo II, La Habana, Editorial Cultural S.A., 1960. Enciclopedia Microsoft Encarta, 2001. Muñoz Meany, Enrique: Preceptiva Literaria, 8 a Ed. Guatemala, Serviprensa Centroamericana, 1979. Legorburu Igartua, José: Lengua y Literatura, Español 9, Libro del maestro, Madrid, España, Ediciones S.M., 1979. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain


Descargar ppt "Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain. es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Profr. Gerardo Flores Guerra Bistrain."

Presentaciones similares


Anuncios Google