Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
Advertisements

Programa Intel® Educar Curso Introductorio
UNIVERSIDAD 2012 EDUCACION SUPERIOR, INNOVACION E INTERNACIONALIZACION: LAS INICIATIVAS VIRTUALEDUCA EXPERIENCIAS Y PROYECCIONES EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Educación virtual: e-learning, b-learning y m-learning
Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aportes del enfoque de género
Copyright © 2009 Intel Corporation.
Marzo 14 de 2012 Objetivo Generar nuevos escenarios de innovación para la formación, capacitación y actualización, mediante la multimediación de los.
Las aulas virtuales de apoyo a la docencia y la investigación José A. Sánchez Suárez IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias Ávila 16 y 17 de.
Gestionar el talento ingenieril para pensar en una caja redonda
Instituto Azteca de Formación Empresarial
EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO CON TECNOLOGÍA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Universidad Nacional.
OFERTA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
La Educación mediada por TIC
Objetos de aprendizaje y modelado del estudiante
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Educación para todos con calidad global Cead Ibagué/Zona Sur/ECBTI Metodología de la Educación a Distancia Ibagué, Enero 22 de 2013 Ing. Alvaro Iván Ramírez.
AMBIENTES VIRTUALES DE
Recursos Educativos Abiertos (REA) Conectivismo Scratch
Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Un proyecto de futuro para la universidad Red de Bibliotecas Universitarias Españolas ¿Qué objetivos.
INDUSTRY CLUSTER PATHWAYS PLAN OF STUDY PWR Standards!
Presentación del curso de Biología Curso perteneciente a las Ciencias Básicas, necesario en la formación estudiantil de la mayoría de programas universitarios.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Ampliación de las oportunidades de aprendizaje: El caso de la Universidad Veracruzana Virtual Universidad Veracruzana Virtual Dr. Ricardo Mercado del Collado.
Norberto M. Lerendegui Región 9 Candidato a Director Electo
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA I.E CRISTÓBAL COLON.
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
Ministerio de Educación Nacional
EVENTONo de participantes Congreso Internacional de MecatrónicaDirector del Grupo Cracome 1 Ponencia Congreso Nacional de ANDICOMDecano de la Facultad.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
Presupuesto educativo Comisión de educación. ¿Movilidad social?
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
CERTIFICACION E-LEARNING
Las TICs.
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.
2010.
Santiago de Cali, 28 de Septiembre de 2013.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Departamento de Ingeniería en Computación
1 Por pequeño que sea un país, este influye en el mundo o entorno. El mundo está muy interrelacionado. Paradigma de la interdependencia El Proceso de.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
UPC BarcelonaTech Barcelona Manresa Terrassa Sant Cugat
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER “ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO”
ENCUADRE MÓDULO II “DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO” FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO ENCUADRE MÓDULO.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
ISTEC The Iberoamerican Science & Technology Education Consortium.
Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER
Docente: Eliott Amaya Dominguez Institución Educativa El Castillo.
LA EDUCACIÓN DEL FUTURO JOSE ANTONIO MARINA VI FORO DE CALIDAD EDUCATIVA POR EL DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER Buenos Aires, 9.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
Profesores Departamento Ingeniería Industrial
Proyecto educativo del programa de ingeniería de sistemas y computación Diciembre 16 de 2015.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
Humanidades y Artes Alberto Pickering A Daniel Haro A Fabricio Martínez A Jorge Figueroa A
1 VIII Congreso Colombiano de Informática Educativa Cali, Julio 14 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA Coordinador de Materiales Educativos Fundación.
Curso intensivo de formación en competencias básicas en las tecnologías de información y la comunicación – TIC para la educación superior Antecedentes.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Transcripción de la presentación:

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial I.Objetivos II.Desarrollos en la Dirección Nacional de Innovación Académica III.Desarrollos en la Dirección Académica de la Sede Bogotá IV.Desarrollos en las Áreas Curriculares de Ingeniería de Sistemas e Industrial; Eléctrica y Electrónica; y Mecánica y Mecatrónica V.Proyectos de extensión realizados VI.MOOCs: Massive Open Online Courses VII.Programas nacionales e internacionales VIII.Programas aliados UN IX.Potencial grupo gestor

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial 1.Capacitar al estudiante en el diseño, construcción y uso de entornos tecnológicos innovadores exitosos que faciliten los procesos de enseñanza, aprendizaje y construcción de conocimiento, incorporando: dispositivos de computo y comunicaciones (computadores, tabletas, teléfonos, …); multimedios; inteligencia artificial; redes de computadores, Internet, la WEB y las redes sociales; y, el uso y aplicación de dispositivos tecnológicos como sistemas embebidos, robots, etc.

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial 2.Capacitar en al estudiante en el uso y aplicación técnicas avanzadas en al menos un medio de su elección, por ejemplo: animación, simulación, robótica desarrollo de juegos, producción de vídeo, realidad virtual, construcción de exhibiciones virtuales de museos. 3.Dotar al estudiante competencias en pensamiento sistémico que le permitan liderar procesos de gestión del cambio y de aprendizaje organizacional en ambientes de aprendizaje y construcción de conocimiento

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial WebDocente

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Sede Orinoquia - Arauca Marzo de Acompañamiento Colegios Educación Media Especializada en Tecnología - Ingeniería 2.Acompañamiento Colegios con Educación Media Especializada en Ciencias - Biotecnología 3.Educación para la Democracia - Jurados de Votación – Dir. Nal. de Innovación Académica 4.

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial MOOCs: OCW, EDUx, Coursera, Udacity, OLI CMU

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial MIT busca estudiantes de todo el mundo que quieran estudiar gratis students around the world, Colombia is mentioned Goal students around the world next year

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Arranque el 2012 estudiando gratis en la Universidad de Stanford enero

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Professor leaving Stanford for online education startup: Thrun's surprise announcement says he's taking his college courses to a different level education-startup/ Udacity and the future of online universities education-startup/

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Open Learning Initiative - Carnegie Mellon University oli.cmu.edu/

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Nacionales Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación, UNABMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación, UNAB Maestría en Informática Aplicada a la Educación, U Cooperativa Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC. U. Sabana Maestría en Informática Educativa. U Libre Cali Internacionales Master on Learning, Design and Technology, Stanford Master Degree in Learning, Media and Technology, Umass,AmherstMaster Degree in Learning, Media and Technology, Umass,Amherst MSc Learning Technologies, U. London – Birkbeck College MSc Technology and Learning,Trinity College Dublin MSc in Learning Innovation, U. Leicester, UK MA Learning, Technology and Education, U. Nottingham, UK Master of Learning Sciences and Technology (MLS&T), U. of Sidney MSc Education (Learning and Technology), Oxfrod UK MSc in Education in Learning Design and Technology, Purdue

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación - Ingeniería Maestría en Ingeniería Electrónica - Ingeniería Maestría en Bioinformática - Ingeniería Maestría en Telecomunicaciones - Ingeniería Maestría en Automatización Industrial - Ingeniería Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales - Ciencias Maestría en Diseño Multimedia - Artes Maestría en Escrituras Creativas - Artes Maestría en Educación Artística - Artes Maestría en Pedagogía del Piano - Artes Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio - Artes Maestría en Educación – Ciencias Humanas Maestría en Sociología – Ciencias Humanas Maestría en Lingüística – Ciencias Humanas Maestría en Ingeniería Biomédica – Medicina Maestría en Geomática – Agronomía

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Crescencio Huertas Dir. Dirección Nacional de Innovación Académica Gerardo RodríguezDir. Dirección Académica de la Sede Bogotá Oscar DuarteVicedecano Académico, Facultad de Ingeniería German HernándezDir. de Área Curricular Iingeniería de Sistemas e Industrial Colaboradores Externos Alain KusniakLDAR, Lab de Didáctica André Revuz (Mat. y Cien. Exper.), Paris VIILDAR, Lab de Didáctica André Revuz (Mat. y Cien. Exper.), Cecile de HossonLDAR, Lab de Didáctica André Revuz (Mat. y Cien. Exper.), Paris VIILDAR, Lab de Didáctica André Revuz (Mat. y Cien. Exper.), Adry ManrriqueLDAR, Lab de Didáctica André Revuz (Mat. y Cien. Exper.), Paris VIILDAR, Lab de Didáctica André Revuz (Mat. y Cien. Exper.), Andrés ColubriSabetiLAB, HarvardSabetiLAB Mauricio Duque PeqCien, UniandesPeqCien Tiberio HernándezImagine, UniandesImagine Pablo FigueroaColivri, UniandesColivri Álvaro Galvis PanquevaMetacursosMetacurso Bernardo UribeInst. Inv. Estéticas, Artes Horacio LapidusMúsica José Daniel MuñozFísica Jorge SofronyMecatrónica Gustavo BuitragoBiotecnología María Eugenia LópezLenguas Eduardo RomeroMedicina Sandra Liliana Rojas Sistemas y computación Jonatan GómezSistemas y computación Jean Pierre Charalambos Sistemas y computación Fabio González Sistemas y computación Abdón Sánchez Sistemas y computación Julio Cesar CañónSistemas y computación Beatriz Helena DíazCiencias Económicas