Espacio de estados: un problema se divide en un conjunto de pasos de resolución desde el inicio hasta el objetivo. Los estados y su relación de accesibilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia Artificial Resolver problemas mediante búsqueda
Advertisements

Inteligencia Artificial Resolver problemas mediante búsqueda
Objetivo: Facilitar la búsqueda de los elementos del conjunto ordenado
BUSQUEDA EN UN ESPACIO DE ESTADOS.
Búsqueda de ascensión de colinas (BLv)
Sistema de ecuaciones 2x2. Recordemos lo visto en las clases anteriores…
En esta presentación se dará a conocer el ajedrez como una herramienta indicada para generar aptitudes favorables en los alumnos en los centros educativos.
Un grafo consta de un conjunto de vértices y un conjunto de aristas. Cada arista de un grafo se especifica mediante un par de vértices. Denotemos al conjunto.
BÚSQUEDA EN ESPACIOS DE ESTADOS Espacio de estados: modelo del mundo representado por un grafo Espacio de estados: modelo del mundo representado por un.
Cambia de lugar 1 de los 12 palillos para que la igualdad sea verdadera. (Porque 4+3 no son 5) 8 DE 8 Colocar 8 fichas en el tablero de ajedrez de forma.
Traducción dirigida por la Sintaxis Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales Alma María Pisabarro, 2007.
8-Puzle consiste en un tablero cuadrado (3x3) en el que hay situados 8 bloques cuadrados numerados (con lo cual se deja un hueco del tamaño de un bloque).
BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Soluciones no Informadas (cont.) Dra. Myriam Hernández A.
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Trabajo de Investigación
2. Programación de Robots
PLANIFICACIÓN DE LAS RUTAS DE DISTRIBUCIÓN
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Guía de Ejercicios 3: D&AA Universidad Viña del Mar 30/9/2002
Estructuras de Control en Visual Basic.net
TAD’s ARBOLES GENERALIZADOS
Estructuras de Datos MC Beatriz Beltrán Martínez Primavera 2016
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
Elaborado por: Mtra. Perla Verónica Olguín Guzmán
TUTORIAL PSeint.
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery
TEORÍA DE GRAFOS -Algoritmo de Dijkstra -Algoritmo de Primm -Algoritmo de Kruskal Integrantes:
Diagrama de flujo y Algoritmo
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
OMRI 2017 *inserta fecha aquí*
Análisis de redes Por: Alexander Miss.
Introducción a las estructuras de datos
TOPOLOGIA DE RED Es cuando varias computadoras conectadas a una misma red conforman una red área local. NODO: Es un dispositivo conectado a una red capaz.
AUTOMATAS FINITOS DETERMINISTICOS
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
Búsqueda por profundidad iterativa
Metodologías para Gestión de Proyectos
Teoría de Redes Ing. Douglas Vergara. Concepto básico Un arco es dirigido si permite el flujo positivo en una dirección y un flujo cero en la dirección.
ESTRUCTURAS DE CONTROL EN VISUAL BASIC.NET Prof.: Rafael Mourglia.
Una aproximación a Vectores y Matrices
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Redes de Petri Coloreadas: Análisis
Manejo de restricciones especiales Las restricciones aparecen con frecuencia en problemas reales y pueden manejarse utilizando algoritmos de propósito.
Agentes que planifican. 1. Introduccion En la actualidad todas la mayoría de actividades en un empresa o compañía, como en el hogar o el medio ambiente.
Problema de la ruta mínima
Inteligencia Artificial
5. Optimización de redes. Integrantes: * Christian Cota * Cesar Rojo
Antonio Jesús Roa Valverde
Graficación Computacional 11: Representaciones de Objectos 3D Octrees
GRAFOS ESTRUCTURAS DE DATOS.
Estructura de Datos M.C. J. Andrés V. F. FCC/BUAP
Curso de Programación Estructurada
ANGULO YOMAIRA QUINTERO MARIA PAEZ MARIAM
OPTIMIZACIÓN EN REDES EN ALGUNOS PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PUEDE SER ÚTIL REPRESENTAR EL PROBLEMA A TRAVÉS DE UNA GRÁFICA: ruteo de vehículos, distribución.
MATRICES. ¿QUÉ ES UNA MATRIZ? Una matriz es un espacio bidimensional que se genera en la memoria del computador. Las matrices deben tener un nombre que.
Arboles. Árboles ¿Qué son? Son Estructuras de datos “No lineales”” ¿Para que se utilizan? Representar Fórmulas Algebraicas Organizar Objetos Inteligencia.
ÁRBOLES DE EXPRESION. Un árbol de expresión sirve para evaluar expresiones del tipo: (a+b)*c/d Para que un árbol represente una expresión se deben tomar.
MÉTODO SIMPLEX. Ejemplo de Simplex: Vamos a resolver el siguiente problema: MaximizarZ = f(x 1,x 2 ) = 3x 1 + 2x 2 Sujeto a:2x 1 + x 2 ≤ 18 2x 1 + 3x.
DINAMICA Cuadro sinóptico Mapa mental Red semántica.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
Algoritmos de caminos más cortos
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
características algoritmo algoritmo
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Y SUS APLICACIONES. Introducción  ¿Qué son las técnicas de búsqueda y cuáles son sus elementos?  Tipos de solucionadores - Búsqueda.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Grafos. Concepto: Un Grafo no es más que un conjunto de nodos o vértices que se encuentran relacionados con unas aristas. Además, los vértices tienen.
Transcripción de la presentación:

Espacio de estados: un problema se divide en un conjunto de pasos de resolución desde el inicio hasta el objetivo. Los estados y su relación de accesibilidad conforman lo que se denomina espacio de estados. Representa todos los caminos que hay entre todos los estados posibles de un problema. Podría asimilarse con un mapa de carreteras de un problema. La solución de nuestro problema esta dentro de ese mapa. Espacio de Estados

Solución de un problema en Espacio de Estados Solución: Secuencia de pasos que llevan del estado inicial al final (secuencia de operadores) o también el estado final Tipos de solución: una cualquiera, la mejor, todas Coste de una solución: Gasto en recursos de la aplicación de los operadores a los estados. Puede ser importante o no según el problema y que tipo de solución busquemos

Descripción de un problema en Espacio de Estados Definir el conjunto de estados del problema (explícita o implícitamente) Especificar el estado inicial Especificar el estado final o las condiciones que cumple Especificar los operadores de cambio de estado (condiciones de aplicabilidad y función de transformación) Especificar el tipo de solución: La secuencia de operadores o el estado final Una solución cualquiera, la mejor (definición de coste),...

Ejemplo: 8 puzzle

Ejemplo: 8 puzzle Espacio de estados: Configuraciones de 8 fichas en el tablero Estado inicial: Cualquier configuración Estado final: Fichas en orden específico Operadores: Mover hueco Condiciones: El movimiento está dentro del tablero Transformación: Intercambio entre el hueco y la ficha en la posición del movimiento Solución: Qué pasos + El menor número

Ejemplo: N reinas

Espacio de estados: Configuraciones de 0 a n reinas en el tablero con sólo una por fila y columna Estado inicial: Configuración sin reinas en el tablero Estado final: Configuración en la que ninguna reina se mata entre si Operadores: Colocar una reina en una fila y columna Condiciones: La reina no es matada por ninguna ya colocada Transformación: Colocar una reina mas en el tablero en una fila y columna determinada Solución: Una solución, pero no nos importan los pasos

Búsqueda en el espacio de estados La resolución de un problema con esta representación pasa por explorar el espacio de estados Partimos del estado inicial evaluando cada paso hasta encontrar un estado final En el caso peor exploraremos todos los posibles caminos entre el estado inicial del problema hasta llegar al estado final

Estructura del espacio de estados Primero definiremos una representación del espacio de estados para poder implementar algoritmos que busquen soluciones Estructuras de datos: Árboles y Grafos Estados = Nodos Operadores = Arcos entre nodos (dirigidos) Árboles: Solo un camino lleva a un nodo Grafos: Varios caminos pueden llevar a un nodo