TENIASIS. TAXONOMÍA ReinoReino:Animalia FiloFilo:Platyhelminthes ClaseClase:Cestoda OrdenOrden:Cyclophyllidea FamiliaFamilia:Taeniidae GéneroGénero:Taenia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Meningitis bacteriana
Advertisements

CORSINO GAMARRA, GIANNINA MINAYA ANGELES, JUDITH
CISTICERCOSIS.
CISTICERCOSIS.
Alumno: Luiggi Rony Villa Alpaca. ¿Qué es la cisticercosis? La cisticercosis es una infección causada por la tenia porcina,Taenia solium. La infección.
Tenia Solium y Saginata
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
GENERALIDADES DE CESTODOS
Capítulo 26 Werner Louis Apt Baruch
Cisticercosis.
Platelmintos Dra. María B Puchulu.
Céstodos Platelmintos.
CISTICERCOSIS YASMIN MILENA RINCON GAMBOA
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
PLATELMINTOS CESTODES.
CESTODES.
Céstodos.
Dr. Efrén Herrera M FRCS Ed. Hospital Universitario BUAP
La meningitis es un proceso inflamatorio del espacio subaracnoideo y de las membranas leptomeníngeas (pia - aracnoides) que envuelven tanto la médula.
Síndrome de Rasmussen. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Toxocara canis ( Toxocara cati)
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Triquinosis TRIQUINOSIS. Distribución mundial ¿Qué es la Triquinosis? Es una zoonosis muy peligrosa para la especie humana que se adquiere por la ingestión.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
 Ocurre como consecuencia de una alteración en la distribución del agua entre el líquido cefalorraquídeo y el plasma, y los compartimientos intersticial.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Obstrucción Intestinal
Astrocitoma Pilocítico
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
MENINGITIS TUBERCULOSA
Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios
Ciclo teniasis/cisticercosis
TENIASIS.
yanira
Por : Karla Heredia María José López
CISTICERCOSIS Dr. Manuel Ríos.
ESTOMATITIS EOSINOFILICA (Cysticercus celullosae)
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
DR. CIRO ARCIENEGA BAPTISTA
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
TAENIA SAGINATA NEMATODO. DEFINICION La taenia saginata es un platelminto de la clase cestoda. Los adultos se desarrollan en el intestino del ser humano,
Larva Cutánea.
CISTICERCOSIS CEREBRAL Amairany Lopez Zamudio Brenda Banda García.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
DIABETES.
MENINGITIS KARLA ISABELLA RODRÍGUEZ PIÑEROS. MENINGITIS Meningitis: “Inflamación de las dos membranas meníngeas (Aracnoides y piamadre) que rodean el.
SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Síndrome de hipertensión endocraneana. Introducción  El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados.
GONZALEZ MARTINEZ GERALDIN
Urgencias neurológicas.
MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
ENDOMETRIOSIS.
L I N F O M A S.
TUBERCULOSIS DE ORGANOS AISLADOS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Transcripción de la presentación:

TENIASIS

TAXONOMÍA ReinoReino:Animalia FiloFilo:Platyhelminthes ClaseClase:Cestoda OrdenOrden:Cyclophyllidea FamiliaFamilia:Taeniidae GéneroGénero:Taenia EspecieEspecie:T. saginata

AGENTE ETIOLÓGICO

MORFO FISIOLOGÍA DEL HUEVO HUEVO

MORFO FISIOLOGÍA DEL PARASITO ADULTO

CICLO DE VIDA

PATOLOGIA Y PATOGENIA La sintomatología es escasa, puede producir irritación mecánica en la mucosa intestinal y rara vez reacción inflamatoria. Obstrucción intestinal

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

DIAGNOSTICO

EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN

TRATAMIENTO

CISTICERCOSIS Taenia solium. Antes llamada Cysticercus cellulosae.

CISTICERCOSIS Afecta principalmente a cerdos y al hombre. Cisticercosis y la malaria son las dos parasitosis humanas más comunes del SNC.

AGENTE ETIOLÓGICO Larva de Taenia Solium Pueden adquirir dos formas: forma vesicular y forma racemosa.

AGENTE ETIOLÓGICO La pared vesicular está constituida por tres capas. El interior de las vesículas contiene un líquido transparente.

CICLO DE VIDA

PATOLOGIA Y PATOGENIA Los cisticercos comprometen en la mayoría de los casos el SNC. Más frecuente es en el parénquima de los hemisferios cerebrales. Cisticercosis múltiple es más frecuente que la única.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Epilepsia Cefalea e hipertensión intracraneana Síndrome meníngeo Síndrome de pares craneanos Síndrome medular Otros síndromes

MANIFESTACIONES CLÍNICAS -ASINTOMÁTICOS INVASIÓN DEL SNC DESCUBIERTO EN AUTOPSIA -PERIODO DE INCUBACIÓN DE VARIOS MESES A AÑOS -PRESENCIA DE SÍNDROMES Epilepsia - Localizaciones Parenquimatosas -Quistes o calcificaciones actúan: Comprensión, destrucción y irritación del tejido -Dan lugar: Convulsiones focales sensitivas y motoras Crisis parciales con sintomatología compleja -20% de las epilepsias tardías son provocadas por NCC

CEFALEA E HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA Aumenta con tos, defecación Se asocia a síntomas de hipertensión intacraneana como: NAUSEAS, VOMITO, DIPLOPIA, PAPILEDEMIA, PERDIDA AGUA VISUAL Por quistes en los ventrículos, cisternas y quistes intraparenquimatosos Bloqueo de LCR Síndrome Sicótico -Consecuencia de la hipertensión intracraneana -Manifestaciones tipo esquizofrénico o paranoide y deterioro mental con perdida de memoria, confusión o neurosis

SÍNDROME MENÍNGEO Quistes de adhieren a la piamadre Flotan en el espacio subaracnoideo En la meningitis aséptica con hipoglucorraquia, aumento de proteínas y eosinofilos en LCR se presenta independiente o asociada a hidrocefalia obstructiva. Síndrome de Pares Craneanos -Pares afectados: Óptico – Oculomotores - Auditivo Síndrome Medular Cambios sensitivos y motores en extremidades inf. Bloqueo total o parcial de LCR

DIAGNOSTICO DE NEUROCISTICERCOSIS Importante saber procedencia del paciente ( generalmente zonas endémicas) Se debe realizar: Estudios imaginológicos -Las escanografía permite bien las calcificaciones -Deben tener en cuenta que existen varios tipos de lesión:

Quistes parenquimatosos vivos Pequeña – no toma medio de contraste Escólex como punto de mayor concentración Quistes en evolución Mayor densidad en su periferia Medio de contraste por hipervascularizacion Rodeada de tejido edematoso -Calcificaciones -Parásitos que han sufrido destrucción reciente -Se aprecia únicamente la calcificación

Forma encefálica aguda En niños con multiples quistes Origen a inflamación cerebral con hipertensión craneana y ventrículos colapsados Quistes intraventriculares Claramente cuando se usa inyección de medios de contraste yodados en los ventrículos Formas meníngeas y formas con hidrocefalia Puede demostrarse tomando del medio de contrast. En las meninges o presentarse hidrocefalia como consecuencia de NCC

DIAGNOSTICO 2. Prueba de ELISA. Facilidad de preparar antígenos a partir de membranas, liquido o cisticercos totales. Se utilizan a purificados o procedentes de Taenia crassiceps. 3. Prueba de ELISA de punto. que puede efectuarse en tirillas, para lectura visual por cambio de color, con aplicación para tamizaje diagnóstico en zonas endémicas. Sensibilidad de 80,7% y especificidad de 92,4%. 4. Antígenos en suero, LCR y orina. utilizando anticuerpos monoclonales o policlonales, tiene la utilidad de comprobar la presencia de cisticercosis activa, a diferencia de los métodos para identificar anticuerpos, que pueden ser positivos en cisticercosis inactiva. 5. Prueba de la CPR anidada. Detectar en zonas endémicas, la presencia de teniasis intestinal, que al tratarlas oportunamente se previene la cisticercosis.

OTROS ESTUDIOS PARA CISTICERCOSIS 1. Estudio de LCR2. Búsqueda de teniasis intestinal3. En otras localizaciones distintas al SNC

EPIDEMIOLOGÍA, CONTROL Y PREVENCIÓN Predomina en las regiones menos desarrolladas En la epidemiologia y control de la cisticercosis se debe tener en cuenta el complejo teniasiscisticercosis, en el cual el hombre es el portador de la tenia y el cerdo el reservorio animal. El control debe enfocarse al tratamiento de los pacientes con teniasis intestinal y a la adecuada cocción de la carne de cerdo, además es indispensable evitar la diseminación de las materias fecales humanas en el medio ambiente.

TRATAMIENTO El praziquantel en la cisticercosis destruye el parasito y los restos se absorben o calcifican. El albendazol eficacia similar Son tolerables pero producen efectos adversos en el SNC, debido a la reacción inflamatoria esto se controla con el uso de esteroides. tienen efecto sobre los parásitos calcificados, pero sí son benéficos en las formas subcutáneas y musculares. En algunos casos se requiere la extirpación quirúrgica y en otros las derivaciones del LCR por medio de catéteres.