Importancia de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el mundo Sociedades exitosas actuales: economías del conocimiento. Competitividad = producción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
Formulación de proyectos de informática
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
XXVIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. COMPETITIDAD Y FOMENTO EMPRESARIAL.
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
Instrumentos de financiación I+D+I
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
El marco jurídico de la innovación en México
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
LA GESTION DE PROYECTOS COMO UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO PROFESIONAL
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
POLITICAS ENERGETICAS
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Las garantías y el desarrollo de la región Buenos Aires 11 Abril 2012.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
ONUDI Reunión de Grupo de Expertos de LAC 15 – 17 de Noviembre de 2006 Viena, Austria.
COLCIENCIAS CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD INSTRUMENTOS DE POLÍTICA Galo Tovar COLCIENCIAS Bogotá, mayo 11 de 2004.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Proyecto Ciencia, Tecnología e Innovación. Proyecto de Ley por medio del cual se reforma la Ley 29 de 1990, se transforma Colciencias en un Departamento.
ROL DEL ESTADO Y DEL SECTOR PRIVADO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
FINANCIACIÓN DE LAS REGIONES Y DEL SECTOR PRIVADO Foro de investigación MEN Julio Roberto Piza R. Universidad Externado de.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE TULUA PROPUESTA DE TRABAJO PARA PARTICIPAR COMO ALIANZA EN LA CONVOCATORIA 540 COLCIENCIAS PARA CONFORMAR UN BANCO DE PROYECTOS.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
C O L O M B I A Proyecto de ley 028/07 Cámara Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en un Departamento Administrativo,
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
Ciudad de las Ciencias y la Tecnología de Tsukuba COMENTARIOS A LA CONFERENCIA DEL EXCELENTISIMO Dr. AKIO HOSONO, EMBAJADOR DEL JAPÓN EN EL SALVADOR (42)
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Política Nacional de Investigación e Innovación Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad Noviembre 12 de 2015.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Transcripción de la presentación:

Importancia de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el mundo Sociedades exitosas actuales: economías del conocimiento. Competitividad = producción y servicios basados en C T +i: Cerca del 70% del PIB de los países industrializados se deriva directamente de productos de la Ciencia (se destacan sectores como: microelectrónica e informática, biotecnología y química). Países industrializados y de reciente industrialización dedican más del 2.5% de su PIB a actividades de I+D (más de 4% en Israel o Suecia y más del 3% en Japón o Finlandia) (IMD2005). En ese monto, si bien la contribución del sector privado puede llegar al 60%, sigue habiendo una proporción muy notable de los gobiernos, especialmente en sectores relacionados con la investigación básica o las tecnologías avanzadas que, debido al riesgo involucrado, no atraen fácilmente la innovación.

Condiciones de una economía del conocimiento Voluntad política de los tomadores de decisiones Voluntad política de los tomadores de decisiones Inversión masiva de recursos Inversión masiva de recursos Masa crítica de investigadores e incentivos para éstos Masa crítica de investigadores e incentivos para éstos Incentivos para los productores Incentivos para los productores Creación de ciudades región del conocimiento según particularidades Creación de ciudades región del conocimiento según particularidades

Modificado de: Hacia Las Sociedades del Conocimiento. ISBN Gasto en I+D en el PIB nacional 2000

Gasto en Investigación, Desarrollo e Innovación en porcentaje del PIB por región Fuente: Base de datos sobre ciencia y tecnología del IEU, junio de 2005

Gasto interior en Investigación, Desarrollo e Innovación (GIID) en porcentaje del GIID mundial, por región Fuente: Base de datos sobre ciencia y tecnología del IEU, junio de 2005

GIID en porcentaje del PIB en China, la República de Corea y Singapur Fuente: Base de datos sobre ciencia y tecnología del IEU, junio de 2005

Organización de los actores del sector Ciencia, Tecnología e Innovación: Creación y/o rediseño de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Organización de los actores del sector Ciencia, Tecnología e Innovación: Creación y/o rediseño de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Creación de Fondos de Capital de Riesgo, incentivando el emprendimiento a partir de las innovaciones, para empresas de base tecnológica. El caso más significativo es el de la experiencia China. Creación de Fondos de Capital de Riesgo, incentivando el emprendimiento a partir de las innovaciones, para empresas de base tecnológica. El caso más significativo es el de la experiencia China. Financiamento directo o Mecanismos NO Tributarios, a través de subsidios a fondos perdidos o créditos o donaciones (grants), lo cual permite dirigir recursos a áreas estratégicas que considere el Estado o el gobierno que requieren una mayor inversión. Financiamento directo o Mecanismos NO Tributarios, a través de subsidios a fondos perdidos o créditos o donaciones (grants), lo cual permite dirigir recursos a áreas estratégicas que considere el Estado o el gobierno que requieren una mayor inversión. Instrumentos de intervención del Estado en CT&I - ámbito internacional -

El papel de la Universidad en el sistema de CT+I. Ejemplos exitosos externos - La experiencia de Austin - La experiencia de Austin - La experiencia de San Diego - La experiencia de San Diego - La experiencia de Grenoble. - La experiencia de Grenoble.. En China: 52 Parques Tecnológicos. Sólo en el de Shanghai hay 39 Universidades, 1500 empresas de desarrollos de prototipos y 4000 de escalamiento.. En China: 52 Parques Tecnológicos. Sólo en el de Shanghai hay 39 Universidades, 1500 empresas de desarrollos de prototipos y 4000 de escalamiento.

La diversidad y la CT+I (I) Distinto a países homogéneos y pequeños como Irlanda, que apostó al desarrollo del software y adaptó a esa prioridad su política de I+D, Colombia es un país con una enorme diversidad en recursos biológicos, culturales, de recursos energéticos y mineros, con agua dulce y salada, con desarrollos industriales en sectores como textiles y salud, minería, derivados del petróleo y en algunos productos agrarios, etc. Distinto a países homogéneos y pequeños como Irlanda, que apostó al desarrollo del software y adaptó a esa prioridad su política de I+D, Colombia es un país con una enorme diversidad en recursos biológicos, culturales, de recursos energéticos y mineros, con agua dulce y salada, con desarrollos industriales en sectores como textiles y salud, minería, derivados del petróleo y en algunos productos agrarios, etc.

La diversidad y la CT+i (II) Tiene, además, problemas de construcción de estado, de violencia y de inequidad y distribución. La especialización productiva en la sociedad del conocimiento es un imperativo, pero Colombia no podría concentrarse en un solo campo porque no puede desaprovechar ni su diversidad de recursos en los cuales puede ser competitivo a nivel internacional, ni sus desarrollos en sectores de la producción y los servicios. Para dar un ejemplo: un estudio contratado por el SENA, siguiendo el ejemplo de la ANDI Antioquia, acaba de definir los 500 productos en los que Colombia podría ser exitosa en USA. Tiene, además, problemas de construcción de estado, de violencia y de inequidad y distribución. La especialización productiva en la sociedad del conocimiento es un imperativo, pero Colombia no podría concentrarse en un solo campo porque no puede desaprovechar ni su diversidad de recursos en los cuales puede ser competitivo a nivel internacional, ni sus desarrollos en sectores de la producción y los servicios. Para dar un ejemplo: un estudio contratado por el SENA, siguiendo el ejemplo de la ANDI Antioquia, acaba de definir los 500 productos en los que Colombia podría ser exitosa en USA. No obstante, la biodiversidad es un distintivo esencial del país que hay que aprovechar al máximo. No obstante, la biodiversidad es un distintivo esencial del país que hay que aprovechar al máximo.

CT+I y Antioquia (I) CT+I y Antioquia (I) Antioquia, es parte indisoluble del país, pero también un actor con intereses específicos en su agenda de globalización y en sus problemas sociales y políticos. Pero, además, reproduce la diversidad nacional: no es lo mismo Urabá, con su agroindustria, su biodiversidad y su puerto en construcción, que Medellín, con sus desarrollos productivos en los campos de los textiles y confección, la industria de alimentos, la construcción, etc., y en los servicios (La ANDI identificó 100 productos que podría exportarse exitosamente a USA, por ejemplo). Las expectativas de desarrollo entre las subregiones no son las mismas, pero pueden ser complementarias si se articulan a un proyecto de región. Antioquia, es parte indisoluble del país, pero también un actor con intereses específicos en su agenda de globalización y en sus problemas sociales y políticos. Pero, además, reproduce la diversidad nacional: no es lo mismo Urabá, con su agroindustria, su biodiversidad y su puerto en construcción, que Medellín, con sus desarrollos productivos en los campos de los textiles y confección, la industria de alimentos, la construcción, etc., y en los servicios (La ANDI identificó 100 productos que podría exportarse exitosamente a USA, por ejemplo). Las expectativas de desarrollo entre las subregiones no son las mismas, pero pueden ser complementarias si se articulan a un proyecto de región.

CT+I y Antioquia (II) CT+I y Antioquia (II) El CTA y el ECSIM, proponen las siguientes áreas como estratégicas para el desarrollo empresarial de Antioquia: Salud y ciencias de la vida, Agroindustrias e industrias de alimentos (incluye forestal, cárnicos. lácteos y hortofrutícola), Industrias biotecnológicas, Fibras textiles y confecciones, Partes y equipos de transporte, Equipos y tecnologías de comunicación y electrónica, Servicios de ingeniería y consultoría, Industria del software, Maquinaria y equipo, Industria farmacéutica, Instrumental industrial y científico, Industria Química, Energía eléctrica, material y equipo, y Agua. El CTA y el ECSIM, proponen las siguientes áreas como estratégicas para el desarrollo empresarial de Antioquia: Salud y ciencias de la vida, Agroindustrias e industrias de alimentos (incluye forestal, cárnicos. lácteos y hortofrutícola), Industrias biotecnológicas, Fibras textiles y confecciones, Partes y equipos de transporte, Equipos y tecnologías de comunicación y electrónica, Servicios de ingeniería y consultoría, Industria del software, Maquinaria y equipo, Industria farmacéutica, Instrumental industrial y científico, Industria Química, Energía eléctrica, material y equipo, y Agua.

CT+I y Medellín (I) CT+I y Medellín (I) Medellín, por su parte, en su Plan de Desarrollo para el , identifica los sectores productivos estratégicos para la ciudad. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Medellín estos son: Confecciones, Frutas y hortalizas procesadas, Construcción de vivienda, Productos forestales, Salud, Energía, Turismo de negocios, apoyados por cuatro sectores transversales: Software, Maquinaria y equipo, Transporte, Comunicaciones. Medellín, por su parte, en su Plan de Desarrollo para el , identifica los sectores productivos estratégicos para la ciudad. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Medellín estos son: Confecciones, Frutas y hortalizas procesadas, Construcción de vivienda, Productos forestales, Salud, Energía, Turismo de negocios, apoyados por cuatro sectores transversales: Software, Maquinaria y equipo, Transporte, Comunicaciones.

CT+I en Medellín (II) CT+I en Medellín (II) Este año el municipio de Medellín ha abierto una convocatoria de mil veinte millones de pesos para investigación aplicada, desarrollos tecnológicos y capital semilla a empresas de base tecnológica propuestas por los grupos de investigación de la ciudad. Este año el municipio de Medellín ha abierto una convocatoria de mil veinte millones de pesos para investigación aplicada, desarrollos tecnológicos y capital semilla a empresas de base tecnológica propuestas por los grupos de investigación de la ciudad. EPM invierte el 0,6% de sus ingresos brutos en CT+I, aliándose con los grupos de investigación de la ciudad. EPM invierte el 0,6% de sus ingresos brutos en CT+I, aliándose con los grupos de investigación de la ciudad.

Campos de CT+I en Antioquia Si se hace un inventario de las necesidades de investigación aquí expuestas, se sigue que es necesario investigar en 7 campos: agua y ambiente, energía, biodiversidad y biotecnología, salud humana, salud animal, TICS y materiales. Pero también debe investigarse en asuntos sociales y políticos. Si se hace un inventario de las necesidades de investigación aquí expuestas, se sigue que es necesario investigar en 7 campos: agua y ambiente, energía, biodiversidad y biotecnología, salud humana, salud animal, TICS y materiales. Pero también debe investigarse en asuntos sociales y políticos.

CT+I en la UdeA (I) CT+I en la UdeA (I) La Universidad tiene investigación en cada una de estas áreas, y puede, en consecuencia, hacer investigación de excelencia en ella. La Universidad tiene investigación en cada una de estas áreas, y puede, en consecuencia, hacer investigación de excelencia en ella.

Inversión en Investigación UdeA (2005) Entidades (223 externas) Proyectos en Ejecución (2005) Proyectos Nuevos (2005) Universidad de Antioquia $44.988$ Colciencias$31.334$ Entidades Públicas $9.966$4.773 Entidades Mixtas $3.628$1.318 Entidades Extranjeras $6.836$948 Total Inversiones $96.753$ Cifras en miles de millones de pesos

CT+I en la UdeA. Centros de excelencia (I) CT+I en la UdeA. Centros de excelencia (I) se proponen 7 centros de investigación de excelencia que corresponden a cada una de las 7 necesidades. Adicionalmente, se proponen 3 que den cuenta de los temas sociales y políticos tan acuciantes: Pensamiento estratégico, que permita analizar y ayudar a trazar políticas que rompan el esquema vigente de pensar la nación y las regiones desde el centro; Educación, cultura, sociedad e instituciones, que se ocupe de problemas esenciales a nuestra sociedad en esos campos; y Servicios públicos, por la dimensión que este tema tiene en la economía de los antioqueños y los colombianos. se proponen 7 centros de investigación de excelencia que corresponden a cada una de las 7 necesidades. Adicionalmente, se proponen 3 que den cuenta de los temas sociales y políticos tan acuciantes: Pensamiento estratégico, que permita analizar y ayudar a trazar políticas que rompan el esquema vigente de pensar la nación y las regiones desde el centro; Educación, cultura, sociedad e instituciones, que se ocupe de problemas esenciales a nuestra sociedad en esos campos; y Servicios públicos, por la dimensión que este tema tiene en la economía de los antioqueños y los colombianos.

CT+I en la UdeA. Centros de excelencia (II) Un Centro de Excelencia, siguiendo la definición de Colciencias, pero adaptándola a las necesidades de la Universidad de Antioquia, es una red de grupos de investigación liderados por los grupos de más alto nivel de la Universidad, con socios de investigación externos y con alianzas estratégicas en los sectores sociales, productivos y estatales, articulados alrededor de un programa común y cuyo propósito es el de desarrollar proyectos de investigación e innovación que contribuyan por su significación y magnitud al avance de la región y del país. Un Centro de Excelencia, siguiendo la definición de Colciencias, pero adaptándola a las necesidades de la Universidad de Antioquia, es una red de grupos de investigación liderados por los grupos de más alto nivel de la Universidad, con socios de investigación externos y con alianzas estratégicas en los sectores sociales, productivos y estatales, articulados alrededor de un programa común y cuyo propósito es el de desarrollar proyectos de investigación e innovación que contribuyan por su significación y magnitud al avance de la región y del país.

CT+I en la UdeA. Centros de excelencia (III) desarrollar investigación de frontera, estar en permanente contacto con entidades, pares nacionales, extranjeros y apoyar la formación a nivel de maestría y doctorado, transferir el conocimiento generado al sector productivo, presentar su trabajo de investigación en publicaciones nacionales e internacionales indexadas y estar comprometidos en los procesos de protección de la propiedad intelectual y el patentamiento. ( desarrollar investigación de frontera, estar en permanente contacto con entidades, pares nacionales, extranjeros y apoyar la formación a nivel de maestría y doctorado, transferir el conocimiento generado al sector productivo, presentar su trabajo de investigación en publicaciones nacionales e internacionales indexadas y estar comprometidos en los procesos de protección de la propiedad intelectual y el patentamiento. ( Adicionalmente, la Universidad, en desarrollo de su compromiso con la sociedad, hará, también, transferencia Adicionalmente, la Universidad, en desarrollo de su compromiso con la sociedad, hará, también, transferencia

CT+I en la UdeA (I) CT+I en la UdeA (I) La UdeA innova en estrategia de financiación de recursos para la investigación: La UdeA innova en estrategia de financiación de recursos para la investigación: Incursiona en proyectos MDL con EVM. Incursiona en proyectos MDL con EVM. Crea condiciones para 2 Spin Off Crea condiciones para 2 Spin Off Estimula la creación de patentes, Estimula la creación de patentes, registros, etc, con su Estatuto de registros, etc, con su Estatuto de Propiedad Intelectual Propiedad Intelectual

CT+I en la UdeA (II): el Comité Universidad –Empresa – Estado.

Propuestas (I). Ley de CT+i La actual estructura del SNCyT se quedó corta. La actual estructura del SNCyT se quedó corta. Se debe definir la CT+I como la prioridad de la economía nacional. Se debe definir la CT+I como la prioridad de la economía nacional. Debe llevar el porcentaje del PIB en esta área, mínimo, al 1.5% en el 2012 y al 2.5% al Debe llevar el porcentaje del PIB en esta área, mínimo, al 1.5% en el 2012 y al 2.5% al La nueva estructura debe articular políticas nacionales con una gran dosis de autonomía regional La nueva estructura debe articular políticas nacionales con una gran dosis de autonomía regional Debe proveer recursos y estímulos para los investigadores y empresarios Debe proveer recursos y estímulos para los investigadores y empresarios Debe formar al menos 8000 doctores en 10 años e invertir la pirámide de la educación superior. Debe formar al menos 8000 doctores en 10 años e invertir la pirámide de la educación superior. Debe crear Ministerio que articule CT con I Debe crear Ministerio que articule CT con I

Propuestas (II) Creación de fondos de capital de riesgo Creación de fondos de capital de riesgo Ampliación delos mecanismos de financiación directo (estimulos no tributarios de recuperación contingente) Ampliación delos mecanismos de financiación directo (estimulos no tributarios de recuperación contingente)

Reforma tributaria La Ley 29 de 1990 de CT ha sido desmembrada. Los decretos reglamentarios están derogados (591 y 398) por la Ley 80 en cuanto la contratación (el uso de fiducias para CT, mirados a largo plazo La Ley 29 de 1990 de CT ha sido desmembrada. Los decretos reglamentarios están derogados (591 y 398) por la Ley 80 en cuanto la contratación (el uso de fiducias para CT, mirados a largo plazo La reforma tributaria golpea el sistema porque desestimula la investigación y la inversión de las empresas (devolución del IVA, elimina incentivos, etc.) La reforma tributaria golpea el sistema porque desestimula la investigación y la inversión de las empresas (devolución del IVA, elimina incentivos, etc.)

Propuestas sobre reforma tributaria (I) Destinación de un % del 4 por mil a CT+I Destinación de un % del 4 por mil a CT+I 10% de los fondos parafiscales para CT+i 10% de los fondos parafiscales para CT+i 10% de los recursos de Cajas e compensación para un fondo de capital de riesgo en CT+I 10% de los recursos de Cajas e compensación para un fondo de capital de riesgo en CT+I 20% de aranceles de importación de equipose insumos y de impuestos a servicios tecnológicos y assorías en este campo por extranjero, para dicho fondo 20% de aranceles de importación de equipose insumos y de impuestos a servicios tecnológicos y assorías en este campo por extranjero, para dicho fondo

Propuestas sobre reforma tributaria (II). Ampliación de la exención del IVA para compra, no sólo de equipos extranjros, sino también nacionales Reemplazo de la deducción del 125% por donaciones y por inversión, para CT+I, por un crédito fiscal Exención por 10 años para empresas de base tecnológica nacionales, y no sólo a software y medicamentos Autocertificación de la exención por donación