DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISOLUCIONES Unidad 3.
Advertisements

DISOLUCIONES.
DISOLUCIONES.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Cap.1 : Soluciones Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
PPTCTC008TC83-A16V1 Clase Disoluciones químicas I: mezclas, unidades de concentración.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
1 REACCIONES QUÍMICAS Y DISOLUCIONE S. 2 LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS: REACTIVOS (transformación) formación de nuevos enlaces.
SOLUCIONES QUIMICAS.
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
Disoluciones químicas
La diversidad de la materia
Disoluciones.
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Colegio Centroamérica
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
SOLUCIONES FISIOLOGICAS,
MODULO DE QUÍMICA Parte VI SOLUCIONES.
SOLUCIONES.
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
SOLUCIONES.
Fátima Bienvenidos.
Disoluciones químicas
Propiedades coligativas
Soluciones o Disoluciones Químicas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Núcleo Temático 3. Soluciones
LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISPERSIONES “Sistema de dos o más sustancias
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
La diversidad de la materia
Disoluciones químicas
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
DISOLUCIONES.
Mezclas y disoluciones
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
Soluciones o Disoluciones Químicas Unidad 4 Profesor Jorge Díaz Galleguillos.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
Soluciones o Disoluciones Químicas
Las disoluciones.
Tema de Unidad: Disoluciones químicas
CONCENTRACIÓN.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Problemas disoluciones
Diluir disoluciones.
Tema 7 Soluciones Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Permission required for reproduction or display.
SOLUBILIDAD.
SOLUCIONES TIPO DEMRE.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Materia, estructura y propiedades
Objetivo. Si añadimos una cucharada de azúcar a una taza de té. ¿Qué sucede con el azúcar?
SOLUCIONES.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES QUÍMICAS
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

DISOLUCIONES Unidad 3

2 2 Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación. 3.- Concentración de una disolución 3.1. En g/l (repaso). En g/l (repaso) % en masa (repaso). % en masa (repaso) % en masa/volumen. % en masa/volumen Molaridad. Molaridad Fracción molar Fracción molar

3 3 Contenidos (2) 4.- Preparación de una disolución. Preparación de una disolución. 5.- Fenómeno de la disolución. 6.- Solubilidad. Solubilidad. 7.- Propiedades coligativas de las disoluciones (cualitativamente). Propiedades coligativas de las disoluciones (cualitativamente).

4 4 SISTEMAS MATERIALES REPASO

5 5 DISOLUCIÓN (Concepto) l Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias químicas tal que el tamaño molecular de la partículas sea inferior a m. l Se llama mezcla coloidal cuando el tamaño de partícula va de m a 2 ·10 -7 m. l Se llama suspensión cuando el tamaño de las partículas es del orden de 2 ·10 -7 m.

6 6 Componentes de una disolución l Soluto (se encuentra en menor proporción). l Disolvente (se encuentra en mayor proporción y es el medio de dispersión).

7 7 Clasificación de disoluciones l Según el número de componentes. l Según estado físico de soluto y disolvente. l Según la proporción de los componentes. l Según el carácter molecular de los componentes.

8 8 Según el número de componentes. l Binarias l Ternarias. l...

9 9 Según estado físico de soluto y disolvente. l SolutoDisolventeEjemplo Gas Gas Aire Líquido Gas Niebla Sólido Gas Humo Gas Líquido CO 2 en agua Líquido Líquido Petróleo Sólido Líquido Azúcar-agua Gas SólidoH 2 -platino Líquido Sólido Hg - cobre Sólido Sólido Aleacciones

10 Según la proporción de los componentes. l Diluidas (poca cantidad de soluto) l Concentradas (bastante cantidad de soluto) l Saturadas (no admiten mayor concentración de soluto)

11 Según el carácter molecular de los componentes. l Conductoras Los solutos están ionizados (electrolitos) tales como disoluciones de ácidos, bases o sales, l No conductoras El soluto no está ionizado

12 Concentración (formas de expresarla) l gramos/litro l Tanto por ciento en masa. l Tanto por ciento en masa- volumen. l Molaridad. l Normalidad (ya no se usa). l Fracción molar. l Molalidad.

13 Concentración en gramos/litro. l Expresa la masa en gramos de soluto por cada litro de disolución. l m soluto (g) conc. (g/l) = ———————— V disolución (L) REPASO

14 Tanto por ciento en masa. l Expresa la masa en gramos de soluto por cada 100 g de disolución. l m soluto % masa = ————————— · 100 m soluto + m disolvente REPASO

15 Tanto por ciento en masa-volumen. l Expresa la masa en gramos de soluto por cada 100 cm 3 de disolución. l m soluto % masa/volumen = ——————— V disolución (dl)

16 Molaridad ( M ). l Expresa el número de moles de soluto por cada litro de disolución. n m soluto Mo = ——— = ——————— V (l) M soluto ·V (l) l siendo V (l) el volumen de la disolución expresado en litros

17 Ejercicio: ¿ Cuál es la molaridad de la disolución obtenida al disolver 12 g de NaCl en agua destilada hasta obtener 250 ml de disolución? Expresado en moles, los 12 g de NaCl son: m 12 g n =  =  = 0,2 moles NaCl M 58,44 g/mol La molaridad de la disolución es, pues: 0,2 moles M =  = 0,8 M 0,250 L

18 Relación entre M con % en masa y densidad de disolución Sabemos que: m s 100 m s % = —— · 100 = ———— m dn V dn · d dn Despejando V dn : 100 m s V dn = ———— % · d dn Sustituyendo en la fórmula de la molaridad: m s m s · % · d dn % · d dn Mo = ———— = —————— = ———— M s · V dn M s · 100 m s 100 M s

19 Ejercicio: ¿Cuál será la molaridad de una disolución de NH 3 al 15 % en masa y de densidad 920 kg/m 3 ? 920 kg/m 3 equivale a 920 g/L % · d dn 15 · 920 g · L -1 Mo = ———— = ————————— = 8,11 M 100 M s 100 · 17 g · mol -1

20 Riqueza (  ) l Las sustancias que se usan en el laboratorio suelen contener impurezas. l Para preparar una disolución se necesita saber qué cantidad de soluto puro se añade. l m sustancia (pura)  = ——————————— · 100 m sustancia (comercial) l De donde l 100 m sust. (comercial) = m sust. (pura) · —— 

21 Ejemplo: ¿Como prepararías 100 ml de una disolución 0’15 M de NaOH en agua a partir de NaOH comercial del 95 % de riqueza? m = Molaridad · M (NaOH) · V m = 0’15 mol/l · 40 g/mol · 0’1 l = = 0’60 g de NaOH puro 100 m NaOH (comercial) = m NaOH (pura) · —— = = 0’60 g · —— = 0’63 g NaOH comercial 95

22 Ejercicio: Prepara 250 cm 3 de una disolución de HCl 2  M, sabiendo que el frasco de HCl tiene las siguientes indicaciones: d=1’18 g/cm 3 ; riqueza = 35 % l m = Molaridad · M (HCl) · V m = 2 mol/l · 36’5 g/mol · 0’25 l = = 18’3 g de HCl puro que equivalen a l ’3 g ·—— = 52’3 g de HCl comercial 35 l m 52’3 g V = — = ————— = 44’3 cm 3 d 1’18 g/cm 3

23 Fracción molar (  ) l Expresa el cociente entre el nº de moles de un soluto en relación con el nº de moles total (soluto más disolvente). l n soluto  soluto = ————————— n soluto + n disolvente l Igualmente l n disolvente  disolvente = ————————— n soluto + n disolvente

24 Fracción molar (  ) (cont.). l n soluto + n disolvente  soluto +  disolvente = ————————— = 1 n soluto + n disolvente l Si hubiera más de un soluto siempre ocurrirá que la suma de todas las fracciones molares de todas las especies en disolución dará como resultado “1”.

25 Ejemplo: Calcular la fracción molar de CH 4 y de C 2 H 6 en una mezcla de 4 g de CH 4 y 6 g de C 2 H 6 y comprobar que la suma de ambas es la unidad. 4 g 6 g n (CH 4 ) =———— = 0,25 mol; n (C 2 H 6 ) =————= 0,20 mol 16 g/mol 30 g/mol n (CH 4 ) 0,25 mol  (CH 4 ) = ———————— = ————————— = 0,56 n (CH 4 ) + n (C 2 H 6 ) 0,25 mol + 0,20 mol n (C 2 H 6 ) 0,20 mol  (C 2 H 6 ) = ———————— = ————————— = 0,44 n (CH 4 ) + n (C 2 H 6 ) 0,25 mol + 0,20 mol  (CH 4 ) +  (C 2 H 6 ) = 0,56 + 0,44 = 1

26 Solubilidad l Es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de disolvente (normalmente suelen tomarse 100 g). l La solubilidad varía con la temperatura (curvas de solubilidad).

27 Gráficas de la solubilidad de diferentes sustancias en agua l Como vemos, la solubilidad no aumenta siempre con la temperatura, ni varía de manera lineal.

28 Propiedades coligativas l Las disoluciones tienen diferentes propiedades que los disolventes puros. l Es lógico pensar que cuánto más concentradas estén las disoluciones mayor diferirán las propiedades de éstas de las de los disolventes puros.

29 Propiedades coligativas l Disminución de la presión de vapor. l Aumento de temperatura de ebullición. l Disminución de la temperatura de fusión. l Presión osmótica (presión hidrostática necesaria para detener el flujo de disolvente puro a través de una membrana semipermeable).

30 Presión osmótica

31 Normalidad. l Expresa el número de equivalentes de soluto por cada litro de disolución. l n eq m soluto Normalidad = —— = ———————= V (l) M eq.soluto ·V (l) m soluto · val = ———————— = Molaridad · val M.soluto ·V (l)