GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES GINGIVALES Y PERIODONTALES
Advertisements

DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
CMD Centro Médico Dental PERIODONCIA
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
ALTERACIONES GINGIVALES NO RELACIONADAS CON PLACA DENTAL
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
 La colocación de implantes para reemplazar piezas dentarias perdidas fue iniciada en la década de los años sesenta.  El implante establece un contacto.
GINGIVITIS.
Facilitadora: Od. Hector Polanco.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Inmunodeficiencias Primarias
Enfermedades bucales ATI.
Las enfermedades periodontales
CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL DE ACUERDO A LA A.A.P 1999
“no solo la caries dental afecta
SALUD BUCAL. EL DIENTE DENTICION PRIMARIA 20 DIENTES DE LECHE Hasta los 6 o 7 años.
se conoce como gingivitis a una hinchazón de características patológicas que se produce en las encías debido, por lo general, a la acción de alguna bacteria.
Herpes Oral y Genital Tratamiento – 10 Remedios Naturales JuntosContraelHerpes.com.
LA CANDIDA Y HERPES VAGINAL TRATAMIENTO – HERPES GENITAL EN MUJERES JuntosContraelHerpes.com By.
Alopecia La alopecia es la caída prematura o ausencia de pelo en una o varias partes del cuerpo. Sus causas son múltiples.
Película Adquirida Revestimiento insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival,
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
DIABETES MELLITUS.
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
Higiene personal y salud
Diana Marcela Sánchez Cali 2017
Producto integrador de aprendizaje.
Funcion del Calculo Dental y otros Factores Predisponentes
Capitulo 2 El sistema digestivo II Los dientes y la boca
REVELADOR DE PLACA BACTERIANA
Relación entre diabetes y Enfermedad Periodontal.
Patología que afecta a los tejidos de soporte de los dientes. CAUSA PRINCIPAL= PÉRDIDA DE LA PIEZA DENTAL.
PERIODONCIA Dr. JENNIFER SALAZAR SANTAMARIA.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
ENFERMEDADES GINGIVALES DE ORIGEN FUNGICO Presentado por: Deicy Bejar Marca ERITEMA LINEAL GINGIVAL.
Aquino cruz pamela Canseco Vázquez Brenda patricia Olvera fraga Karen.
U n i d a d 4 © MACMILLAN Profesional Patología de los tejidos orales u n i d a d 4.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA PERIODONTAL
PATOLOGIAS EN CAVIDAD ORAL
Patologías más frecuentes del aparato estomatognático
Patologías de Cavidad Oral.
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR PATOLOGIAS DE EL APARATO ESTOMATOGNATICO EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD BUCAL ODONTOLGIA 2 C MARICELA PAZ SARAY.
PATOLOGIAS DE ESTOMATOGNÁTICO
Aparato Estomatognático Aurora Belén González González 2:C
PATOLOGIAS DEL APARATO ESTOMATOGNATICO
Aparato Estomatognático
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
CARIES La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa.
MARIA CRISTINA MUÑOZ MARQUEZ 2 A
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN LA CAVIDAD ORAL
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
“Características variables metodológicas”
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
 Docente: Dra. Nelly Valdez de Grajeda  Alumna:. Mamani Quispe Leny UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE.
CARIES DENTALCARIES DENTAL González Ramírez Adylene Paulina. 5CM2González Ramírez Adylene Paulina. 5CM2.
Salud dental en los niños Tutora: Dra. Mendoza Exponente: Dr. Medina R2 MFYC.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Implantes y Enfermedad Periodontal en Pacientes Síndrome de Down.
Transcripción de la presentación:

GINGIVITIS SANOGINGIVITIS

GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis. Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis. La gingivitis es un cuadro inflamatorio muy común que afecta a la encía. La gingivitis es un cuadro inflamatorio muy común que afecta a la encía.

La inflamación gingival, forma más común de enfermedad gingival, produce una gingivitis marginal crónica La inflamación gingival, forma más común de enfermedad gingival, produce una gingivitis marginal crónica SANO GINGIVITIS

Esta gingivitis puede permanecer estacionaria por períodos indefinidos o puede, a veces con rapidez, evolucionar hacia una destrucción de los tejidos de soporte (periodontitis). Esta gingivitis puede permanecer estacionaria por períodos indefinidos o puede, a veces con rapidez, evolucionar hacia una destrucción de los tejidos de soporte (periodontitis). SANO GINGIVITIS

Características La enfermedad comienza en el margen gingival. La enfermedad comienza en el margen gingival.

Características. Cambios en el color gingival. Cambios en el color gingival. Cambios en el contorno gingival. Cambios en el contorno gingival. Cambios de la temperatura sulcular. Cambios de la temperatura sulcular. Incremento del exudado gingival. Incremento del exudado gingival.

Sangrado bajo provocación. Sangrado bajo provocación. Ausencia de pérdida de inserción. Ausencia de pérdida de inserción. Ausencia de pérdida de hueso. Ausencia de pérdida de hueso. Cambios histológicos. Cambios histológicos.

Signos y Síntomas

SANO GINGIVITIS

Color: Eritema = Enrojecida Color: Eritema = Enrojecida Signos y Síntomas

SANO GINGIVITIS

Edema = Inflamación (aspecto redondeado de la encía marginal y papilar). Edema = Inflamación (aspecto redondeado de la encía marginal y papilar). Superficie lisa. Superficie lisa.

SANO GINGIVITIS

Sangrado Sangrado

SANO GINGIVITIS

Ablandamiento Ablandamiento

SANO GINGIVITIS

Alargamiento: Falso saco/ hiperplasia gingival Alargamiento: Falso saco/ hiperplasia gingival

SANO GINGIVITIS

Por lo tanto … Color. Contorno. Consistencia. Tamaño. Posición. Superficie. Forma. Signos y síntomas de enfermedad

Gingivitis. Puede afectar a uno o mas dientes, por lo tanto: Localizada: menos del 30 % Localizada: menos del 30 % Generalizada: más del 30 %. Generalizada: más del 30 %.

Clasificación. Inducidas por placa dental Inducidas por placa dental No inducidas por placa dental No inducidas por placa dental

Inducidas por placa dental Inducidas por placa dental

Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis asociada sólo con placa dental Gingivitis asociada sólo con placa dental Enfermedad gingival modificada por factores sistémicos. Enfermedad gingival modificada por factores sistémicos. Enfermedad gingival modificada por medicamentos. Enfermedad gingival modificada por medicamentos. Enfermedad gingival modificada por malnutrición. Enfermedad gingival modificada por malnutrición.

Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis asociada sólo con placa dental Gingivitis asociada sólo con placa dental Características: Características: Placa presente en el margen gingival. Placa presente en el margen gingival. La enfermedad comienza en el margen gingival. La enfermedad comienza en el margen gingival. Cambios en el color gingival. Cambios en el color gingival. Cambios en el contorno gingival. Cambios en el contorno gingival. Cambios de la temperatura sulcular. Cambios de la temperatura sulcular. Incremento del exudado gingival. Incremento del exudado gingival. Sangrado bajo provocación. Sangrado bajo provocación. Ausencia de pérdida de inserción. Ausencia de pérdida de inserción. Ausencia de pérdida de hueso. Ausencia de pérdida de hueso. Cambios histológicos. Cambios histológicos. Es reversible con remoción de la placa. Es reversible con remoción de la placa.

Placa bacteriana La placa bacteriana se define como una masa bacteriana fuertemente adherida a la superficie dentaria, y que no está formada exclusivamente por restos alimenticios. La placa bacteriana se define como una masa bacteriana fuertemente adherida a la superficie dentaria, y que no está formada exclusivamente por restos alimenticios. Ésta es una acumulación de bacterias asociada con la superficie dentaria, que no puede ser fácilmente removida por enjuagues o un simple chorro de agua. Ésta es una acumulación de bacterias asociada con la superficie dentaria, que no puede ser fácilmente removida por enjuagues o un simple chorro de agua.

Clasificación de la Placa Bacteriana: Según localización Según localización Según potencial patógeno Según potencial patógeno Según sus propiedades Según sus propiedades

Según localización: Supragingival Supragingival Subgingival. Subgingival.

Según potencial patógeno: Periodonciopatogénica. Periodonciopatogénica.

Según sus propiedades: Adherente Adherente No adherente. No adherente.

SANO GINGIVITIS SIGNOSSÍNTOMAS

Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis modificada por factores sistémicos. Gingivitis modificada por factores sistémicos. A. Asociados con el sistema endocrino 1. Gingivitis asociada a la pubertad 2. Gingivitis asociada al ciclo menstrual 3. Asociada al embarazo a. Gingivitis b. Granuloma piogénico b. Granuloma piogénico 4. Gingivitis asociada a la diabetes mellitus B. Asociados con discrasias sanguíneas 1. Gingivitis asociada a leucemia 2. Otras

Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis modificada por medicamentos. Gingivitis modificada por medicamentos. Enfermedad gingival influenciada por drogas. Enfermedad gingival influenciada por drogas. Gingivitis por anticonceptivos orales Gingivitis por anticonceptivos orales Gingivitis por fenitoina Gingivitis por fenitoina

Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis modificada por malnutrición. Gingivitis modificada por malnutrición. Gingivitis por deficiencia de ácido ascórbico (Vitamina C). Gingivitis por deficiencia de ácido ascórbico (Vitamina C).

No inducidas por placa dental

Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico. Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico. Enfermedades gingivales de origen viral. Enfermedades gingivales de origen viral. Enfermedades gingivales de origen fúngico. Enfermedades gingivales de origen fúngico. Lesiones gingivales de origen genético. Lesiones gingivales de origen genético. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas. Lesiones traumáticas (casuales, iatrogenia, accidental). Lesiones traumáticas (casuales, iatrogenia, accidental). Reacciones a cuerpo extraño. Reacciones a cuerpo extraño. Otras no especificadas. Otras no especificadas.

Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico. Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico. Lesiones asociadas a Neisseria gonorrhea. Lesiones asociadas a Neisseria gonorrhea. Lesiones asociadas a Treponema pallidum. Lesiones asociadas a Treponema pallidum. Lesiones asociadas a Streptococcus. Lesiones asociadas a Streptococcus.

Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Enfermedades gingivales de origen viral. Enfermedades gingivales de origen viral. Infecciones por virus herpes. Infecciones por virus herpes. 1. Gingivoestomatitis herpética 1ª 2. Herpes oral recurrente 3. Infecciones por Varicela Zoster. Otros. Otros.

Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Enfermedades gingivales de origen fúngico. Enfermedades gingivales de origen fúngico. Infecciones por especie Candida. Infecciones por especie Candida. 1. Candidosis gingival generalizada. Eritema gingival lineal. Eritema gingival lineal. Histoplasmosis. Histoplasmosis. Otras. Otras.

Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Lesiones gingivales de origen genético. Lesiones gingivales de origen genético. Fibromatosis gingival hereditaria Fibromatosis gingival hereditaria

Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas. Desórdenes mucocutáneos. Desórdenes mucocutáneos. Reacciones alérgicas Reacciones alérgicas 1. Materiales dentales restauradores. 2. Reacciones atribuibles a diversas sustancias

Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Lesiones traumáticas (casuales, iatrogenia, accidental). Lesiones traumáticas (casuales, iatrogenia, accidental).

Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Reacciones a cuerpo extraño. Reacciones a cuerpo extraño.

Descanso.