La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

se conoce como gingivitis a una hinchazón de características patológicas que se produce en las encías debido, por lo general, a la acción de alguna bacteria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "se conoce como gingivitis a una hinchazón de características patológicas que se produce en las encías debido, por lo general, a la acción de alguna bacteria."— Transcripción de la presentación:

1

2 se conoce como gingivitis a una hinchazón de características patológicas que se produce en las encías debido, por lo general, a la acción de alguna bacteria que genera una enfermedadenfermedad

3 ETIOLOGIA  La gingivitis suele tener su origen en los restos de comida que permanecen entre las piezas dentales y que no logran ser quitados en su totalidad tras el cepillado de los dientes.

4  Es muy frecuente que se desarrolle gingivitis durante la erupción de las muelas del juicio o cordales, que produce una concavidad, que es donde se deposita el agente patógeno o bacteria.muelas del juicio

5 Síntomas de la gingivitis  Sangrado de las encías (sangre en el cepillo de dientes incluso con un cepillado suave) Sangrado de las encías  Apariencia roja brillante o roja púrpura de las encías  Encías que son sensibles al tacto, pero por lo demás indoloras  Úlceras bucales Úlceras bucales  Encías inflamadas Encías inflamadas  Encías de aspecto brillante

6 Clasificación de la gingivitis  *Clasificación de las Gingivitis según Etiología:  1.-Gingivitis asociada a placa bacteriana.  2.-Gingivitis ulcero necrótica aguda (GUNA).  3.-Gingivitis influida por hormonas esteroidales.  4.-Agrandamiento gingival influido por medicamentos.  5.-Gingivitis asociada a → alteraciones sanguíneas, deficiencias nutricionales, tumores, factores genéticos, virales.  6.-Gingivitis descamativa.

7 1.Gingivitis Asociada a Placa:  Es una lesión de carácter inflamatorio que compromete al periodonto de protección y que tiene como factor etiológico a la Placa Bacteriana.

8

9  *Clasificación según su distribución: -Marginal → compromete encía libre. -Papilar. -Márgino-papilar. -Difusa → compromete la encía adherida.  *Clasificación Según Extensión: -Localizada → a una pieza o grupo. -Generalizada → a una o dos arcadas.  *Clasificación de acuerdo al exudado asociado: - Edematosa. -Serosa. -Purulenta. -Necrótica. *Clasificación  Según manifestaciones clínicas: -Ulcerativa → ulceración del epitelio de la encía. -Hemorrágica → por ruptura de vasos. -Descamativa. -Hipertrófica.

10  *Clasificación Según Estado Inflamatorio: - Gingivitis Aguda → es un estado doloroso que aparece de improviso y dura poco tiempo, eliminando la causa se mejora.  -Gingivitis Crónica → aparece con lentitud, dura mucho tiempo y no causa dolor a menos que la compliquen estados agudos o sub-agudos.  *Clasificación según índice gingival:  -Leve -Moderada -Severa

11  *Características: -Se produce cuando hay déficit de higiene oral. -Los signos clínicos se desarrollan dentro de una a tres semanas. -Hay acumulación de placa bacteriana en el margen gingival -Aumento del fluido crevicular -Hemorragia por ulceración o adelgazamiento del epitelio del surco Las 2 últimas son cuando la inflamación ya ha progresado.

12 2.Gingivitis Ulcero Necrótica Aguda  Es una entidad destructiva de la encía que tiene signos y síntomas que le son propios, tales como compromiso ganglionar, fiebre, malestar general, aumento de la salivación y halitosis fuerte y característica.  Puede ser: Localizada y generalizada.

13  *Signos: -Sangramiento. -Necrosis y ulceración papilar y marginal. -Papilas interdentarias decapitadas. -Halitosis. -Hipertermia. -Adenopatía regional. *Síntomas: -Dolor -Mal sabor -Malestar general.

14 3.Gingivitis Influenciada por Hormonas:  Diversos estudios han demostrado que la prevalencia y severidad de la gingivitis aumenta durante el embarazo y la pubertad a pesar que los valores de placa permanecen estables. En este período las hormonas y sus metabolitos se hallan en cantidades elevadas en la encía. Actúan en la pubertad, embarazo, por uso de anticonceptivos orales o terapia hormonal. Se resuelve una vez terminada la causa.

15  *Características: -La encía parece ser un órgano blanco para las hormonas. -Las células gingivales tienen receptores específicos para estrógenos y progesterona en las capas basal y espinosa del epitelio y en fibroblastos y células endoteliales de pequeños vasos en el tejido conectivo.  *Características Clínicas: -Sangra fácilmente. - Inflamación intensa de color rojo brillante, de consistencia blanda con superficie lisa brillante. - Aumento de volumen puede progresar a granuloma piogénico.

16 4.Gingivitis Influenciada por Medicamentos  Por medio de medicamentos como :  1.-Fenitoína → Anticonvulsivante para el tratamiento de la epilepsia.  2.-Ciclosporina → Inmunosupresor usado para el trasplantes de órganos.  3.-Nifedipino → Vasodilatador coronario usado en HTA.

17 5.Gingivitis Influida por Alteraciones Sanguíneas  Hemorragia provocada por trastornos sistémicos, debido a la insuficiencia de uno o más de los mecanismos hemostáticos.

18 6.Gingivitis Descamativa:  -Es una patología de la mucosa oral que afecta a la zona gingival. Se caracteriza por una descamación o despellejamiento del epitelio de la encía dejando una superficie color rojo vivo, dolor. Es una entidad inespecifíca de diversas patologías. Se asocia a Liquén plano, pénfigo. Puede ser también causada por reacciones alérgicas. Puede comprometer otras partes de la cavidad oral.

19 Manifestaciones clínicas :  Clínicamente se aprecia una encía inflamada, con un contorno gingival alargado debido a la existencia de edema o fibrosis, una coloración roja o azulada, una temperatura sulcular elevada, sangrado al sondaje y un incremento del sangrado gingival. Todos estos signos están asociados a periodontos sin pérdidas de inserción, o estables aunque en periodontos reducidos.

20  Los signos clásicos de inflamación pueden apreciarse en la inspección visual, lo que facilita el diagnóstico con la simple exploración del paciente. Para su detección es necesaria la sonda periodontal, que ayuda a estimular el sangrado y a detectar el componente inflamatorio de las bolsas.  Además, con la sonda descartaremos la existencia de pérdida de inserción, lo cual nos confirma el diagnóstico de alteración gingival.

21 Causas y síntomas :  1. Una de las causas principales de la aparición de la gingivitis es la presencia de placa bacteriana que provoca inflamación e infección en las encías, además de la destrucción del tejido de soporte de los dientes, el hueso alveolar y los ligamentos periodontales.

22 2. la falta de higiene bucal uno de los motivos por el que los pacientes adquieren esta enfermedad, las lesiones provocadas por excesiva fuerza al momento de cepillar los dientes, la deficiencia de vitamina C y B3, la acumulación de sarro, residuos de alimentos, tabaquismo, dientes mal alineados e incorrectos arreglos dentales como prótesis mal colocadas, contribuyen de igual manera al desarrollo de la gingivitis.B3tabaquismo

23  3. Con respecto a su cuadro clínico, uno de los síntomas más conocidos y plenamente identificables es el sangrado de las encías, siendo más evidente al momento de comer o cepillarse.  Otras características son la presencia de úlceras bucales, la sensación que los dientes se separan y se mueven sin explicación alguna, su enrojecimiento y mal aliento.

24 Como se diagnostica esta enfermedad  Después de analizar y sentir los síntomas previamente mencionados, el odontólogo realiza la inspección del estado de las encías (normalmente son poco sensibles o indoloras).  Si se trata de un caso de gingivitis mucho más severo, se puede proceder a realizar radiografías en los dientes para saber si existe una inflamación que pudiera poner en riesgo al hueso dental.

25 LESIONES GINGIVALES  1. origen bacteriano  2. origen viral  3. origen fúngico  4. origen genético

26 Pronostico:  1.La remoción de placa de las encías inflamadas puede ser molesta. El sangrado y la sensibilidad gingival deben disminuir en una o dos semanas después de haberse realizado una limpieza profesional y de una higiene oral cuidadosa.

27  2.Los enjuagues antibacterianos o de agua tibia con sal pueden reducir la hinchazón y los anti-inflamatorios de venta libre aliviarán la molestia que se pueda haber presentado después de una limpieza rigurosa.

28  3.Se debe tener una buena higiene oral durante toda la vida para evitar la recurrencia de la gingivitis. Las encías sanas deben ser rosadas y de aspecto firme.

29 Prevención y tratamiento de la gingivitis  A. Los métodos ideales para prevenir la presencia de la enfermedad gingival son cepillar los dientes tres veces al día después de los alimentos, utilizar hilo dental para retirar residuos de comida, enjuague bucal antibacteriano o antisépticos y consumir vitamina C y B3, además de complementarse con suplementos nutricionales.vitamina C

30  B. En el caso de exceso de sarro, el odontólogo lo remueve con un sistema de limpieza profunda en la que se raspa el diente para así retirarlo y, dependiendo de la variante de gingivitis, se practicará el tratamiento apropiado y pertinente.

31  C. Para procesos más críticos existe la posibilidad de recurrir a un especialista para realizar una cirugía de encías, reparación de dientes desalineados y el reemplazo de aparatos dentales que puedan estar provocando el problema.

32  D. Un aspecto a resaltar es que si bien en muchos países no existe una cultura ni tradición amplia y adecuada en cuanto a la higiene y cuidado bucodental, aquellos sumidos en la pobreza no cuentan con recursos suficientes para acceder a un tratamiento digno.cuidado bucodental

33  E. Lo más importante para curar una enfermedad es consultar primeramente a un médico profesional y sobre todo otorgar atención absoluta hasta a un pequeño dolor que presente el cuerpo humano, ya que de no hacerlo, podría costar lo más valioso para un ser viviente: su salud.

34 Pruebas y exámenes  El odontólogo examinará la boca y los dientes y buscará encías blandas, inflamadas o de color rojo púrpura.  Las encías generalmente son indoloras o levemente sensibles.  Es posible que se observe placa y sarro en la base de los dientes.  El odontólogo empleará un explorador para examinar minuciosamente las encías con el fin de determinar si usted tiene gingivitis o periodontitis.  La mayoría de las veces, no se necesitan exámenes adicionales; sin embargo, se pueden tomar radiografías de los dientes para ver si la inflamación se ha diseminado a las estructuras de soporte de los dientes.radiografías de los dientes

35 Posibles complicaciones  Reaparición de la gingivitis  Periodontitis  Infección o absceso de las encías o de los huesos maxilaresabsceso  Gingivitis ulceronecrosante aguda Gingivitis ulceronecrosante aguda


Descargar ppt "se conoce como gingivitis a una hinchazón de características patológicas que se produce en las encías debido, por lo general, a la acción de alguna bacteria."

Presentaciones similares


Anuncios Google