La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PERIODONCIA Dr. JENNIFER SALAZAR SANTAMARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PERIODONCIA Dr. JENNIFER SALAZAR SANTAMARIA."— Transcripción de la presentación:

1 PERIODONCIA Dr. JENNIFER SALAZAR SANTAMARIA

2 ¿ QUE ES PERIODONCIA? Es la especialidad de la odontología que estudia todos los aspectos relacionados con los tejidos que rodean el diente. La periodoncia se dedica: a la prevención, diagnostico y tratamiento de todas las formas de enfermedad periodontal (enfermedades de las encías y el hueso alveolar subyacente).

3 PERIODONCIA periodonto: peri-alrededor odonto- diente función: unir al diente con el tejido oseo de los maxilares. Aparato de inserción o tejido de sostén del diente.

4 Encía: tejido que recubre la apófisis alveolar y rodea la porción cervical de los dientes. Encía libre: comprendida entre el margen gingival y el fondo del surco, posee 3 estructuras anatómicas. Surco gingival: espacio virtual entre la encía y el diente encía marginal: encía de 1 a 2 mm de ancho papila interdental: la depresión de esta papila es llamada el col interdental.

5 Encía adherida o insertada: porción de encía que se encuentra adherida a el diente y hueso alveolar. delimitada por el surco gingival y la línea muco -gingival

6 Ligamento periodontal: tejido conectivo que rodea las raices del diente y une el cemento radicular con el hueso alveolar. Cemento radicular: tejido calcificado que rodea las raíces de los dientes unción unir el ligamento periodontal al diente. Hueso alveolar: donde se insertan las fibras del ligamento periodontal

7 Enfermedad de las encías asociada a placa dental el biofilm es una capa pegajosa e incolora que constantemente se forma y adhiere alrededor de los dientes. Otros: maloclusión, aparatos dentales, alteraciones nutricionales, embarazos, medicamentos.

8

9 ¿Qué es calculo dental? Depósitos calcificados en los dientes y otras estructuras solidas, producida por la mineralización de la placa bacteriana. Composición %: sales inorgánicas 40% calcio 20% fosforo, magnesio, sodio, carbono, fluoruro

10 CLASIFICACION supragingival subgingival
cundo son visibles sobre las coronas clínicas de los dientes deposito amarillo y blanco localizado habitualmente en tercio gingival subgingival se ubica hacia apical del margen gingival, surco o bolsa periodontal es de color parduzco y negro , mas duro y mas adherido a la superficie

11 ENFERMEDADES PERIODONTALES
GINGIVITIS inflamación del tejido de la encía en su margen gingival, no involucra los tejidos de soporte del diente. la gravedad depende de la intensidad, duración y tiempo.

12 PERIODONTITIS Es la enfermedad que se centra en los tejidos de sostén del diente , empieza como una gingivitis que progresa si no se trata se llega a una periodontitis crónica. Es común en adultos y es la responsable de perdida dentaria

13 SIGNOS Y SINTOMAS GINGIVITIS PERIODONTITIS Encía inflamada
Roja –brillante Bolsas periodontales Hemorragia espontanea Halitosis Perdida de hueso alveolar Movilidad dentaria Retracción gingival Hipersensibilidad dentaria Tratamiento y pronostico: terapia periodontal completa eliminando el factor irritante y etiológico Encía eritematosa(roja) Sangrado provocado por estímulos Edema (encía hinchada) Perdida de punteado Halitosis Tratamiento y pronostico: eliminar el origen, placa bacteriana y calculo. buena higiene oral

14 TERAPIA PERIODONTAL Es importante la eliminación de la placa bacteriana y el calculo, quienes son las causa principal de las enfermedades relacionadas con el periodonto se divide en 5 fases 1Fase higiénica o básica 2Fase quirúrgica o correctiva 3Fase oclusal 4Fase complementaria 5Fase de mantenimiento

15 FASE HIGIENICA O BASICA
La finalidad es la eliminación de la placa bacteriana y evitar su nueva formación. -Evaluación periodontal: periodontograma, control de placas y radiografías -Detartraje: remoción cálculos supragingivales -Alisado radicular cerrado: remoción de cálculos subgingivales -Profilaxis educación en higiene oral -medicamentos

16

17 FASE QUIRURGICA O CORRECTIVA
Eliminación de los daños causados por medios quirúrgicos. -Gingivectomia: cortar encía -Gingivoplastia: remodelar la encía -Alisado radicular abierto: limpieza radicular con visibilidad. -Alargamiento de corona clínica: recorte de encía y hueso para alargar la raíz. -Injerto gingival: reemplazo de tejido por otro

18

19 FASE OCLUSAL Devolverla la normalidad a la función oclusal perdida. operatoria

20 FASE COMPLEMENTARIA Reemplaza los dientes perdidos por enfermedad periodontal (prótesis fija o removible)

21 FASE MANTENIMIENTO Citas de control para evaluar el estado del paciente. Citas cada 3 o 4 meses . Se realiza lo mismo de la fase higiénica

22 INSTRUMENTAL BASICO Sonda periodontal de Nabers: mide el compromiso de furca. Instrumental de anestesia: jeringa carpule, agujas de anestesia larga y cortas, carpul de anestesia con epinefrina: vaso constrictor, menor irrigación y sin epinefrina: personas con problemas sistémicos (problemas cardiacos)

23 INSTRUMENTAL DE CORTE O INCISION bisturí de orban kirkland electro bisturi

24 MANGO DE BISTURI – HOJAS DE BISTURI

25 INSTRUMENTAL ROTATORIO

26 INSTRUMENTAL PARA TEJIDO Lima para hueso

27 PINZA GUBIA

28 INSTRUMENTAL PARA DETARTRAJE Y ALISADO RADICULAR curetas universales: pueden ser utilizadas en cualquier parte de la boca y tienen dos bordes cortantes (curetas de Goldam fox)

29 CURETAS ESPECIFICAS se utilizan para partes especificas y tienen un borde cortante 1-2 incisivos y caninos superiores e inferiores 3-4 caninos superiores e inferiores 5-6dientes anteriores y premolares en sus caras libres y laterales 7-8 molares en cara vestibular o palatina 9-10 molares en su cara vestibular o palatina molares superiores e inferiores caras proximales de los molares superiores e inferiores

30

31 Cavitrón : vibración ultrasónica
Scaler: vibración sonica

32 Instrumental para tejido blando
Bisturi Tijeras rectas y curvas

33 Instrumental de disección y elevación
Periostotomo: grueso sirve para levar el tejido Legra: delgada sirve para elevar el tejido Pinza de disección: con garra y sin garra sirve para sostener el tejido.

34 Colgajo: encía o tejido al que se le realizan incisiones para levantarlo y realizar el procedimiento en el hueso

35 Instrumental de separación
Separador de minnesota , separador de langerbeck, separador de seldin

36 Instrumental para sutura
Pinza Porta agujas Pinza Castro viejo Pinza Mosquito Sutura agujas

37 Clasificación de las suturas
Según su diámetro: grosor de la sutura Se clasifica según los ceros que tenga. Según su naturaleza: naturales u orgánicas y sintéticas o artificiales. Según el numero de filamentos: las monofilamentos y las multifilamentos

38 A traumática: vienen listas con su hilo y su aguja no hay que esterilizarlas y se pueden utilizar rápidamente Traumática: debemos comprar el hilo y aparte la aguja, se deben armar y ponerla ha esterilizar Partes de la aguja: ojo , cuerpo y punta

39 Reabsorbibles: es biodegradable y se reabsorbe espontáneamente
Reabsorbibles: es biodegradable y se reabsorbe espontáneamente. Según materiales puede tardar entre una semana y varios meses No reabsorbibles: no biodegradable, debe de retirarse después de un periodo variable entre 6 y 10 días

40 Instrumental de irrigación
Jeringa desechable solución salina suero fisiológico Instrumental para eyección Eyector de alto y bajo volumen Material estéril Gasas, guantes , campos quirúrgicos, campos de mesa

41 DETARTRAJE Se inicia con el ultrasonido. Se elije la punta de ultrasonido mas adecuada dependiendo del tamaño de los dientes y de los cálculos En caso de gingivitis o sensibilidad se recomienda usar anestesia tópica antes del procedimiento Se pasa por las superficies de los dientes que presentan cálculos y que presentan inflamación, al igual que por las superficies de las restauraciones Para evaluar si todavía hay cálculos se seca bien la zona y se comprueba si aun quedan restos de cálculos para ser retirados En los casos en que haya mucho sangrado se recomienda usar un poco de anestesia para continuar con el procedimiento o realizar una segunda sesión para observar con mayor claridad las zonas que aun no están totalmente limpias En los pacientes que tienen carillas se recomienda no utilizar ultrasonido, solo instrumental manual para evitar alguna descementacion En las áreas donde el ultrasonido no entre fácilmente se retiran los cálculos ya instrumental manual: con ck4 y con curetas.

42


Descargar ppt "PERIODONCIA Dr. JENNIFER SALAZAR SANTAMARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google