Elegir un tema concreto y acotado (en el espacio, tiempo y contenido)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesos de Investigacion
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
El método científico.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
¿Qué es el Análisis Multivariante? X Y Z W T Son métodos estadísticos que analizan X, Y, Z, W, …, T simultaneamente Medidas múltiples Individuo u objeto.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Bloque 1. Fundamentos de la investigación
Titulo del proyecto Autor(es).
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
El método científico.
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Seminario de Titulación (7)
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Título de la Investigación
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
Seminario de Titulación (4)
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
Héctor Fernando Herrera Dussan
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
SE HAN CREADO DOS MITOS EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMER MITO:  Que la investigación es algo exclusivo para personas de edad avanzada, con pipa,
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN José Alfredo Sierra Ci
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
Curso de Estadística Básica
Tema.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
TALLER DE INVESTIGACIÓN II INTEGRANTES GARRIDO ROMÁN SERGIO ISRAEL RIVERA JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIO.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Comenzando una investigación
Los OBJETIVOS sirven para :   Orientar la investigación (para qué) Situar (enmarcar) la investigación en un contexto concreto (en dónde) Establecer alcances.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Titulo del Proyecto de Investigación
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Elegir un tema concreto y acotado (en el espacio, tiempo y contenido) Recomendaciones a tener en cuenta al formular un problema Elegir un tema concreto y acotado (en el espacio, tiempo y contenido) Enunciar el problema preferentemente en forma de pregunta El enunciado del problema debe ser claro, preciso y contudente Elegir un tema conocido por el investigador, y que resulte de su real interés Elegir un tema para el cual existan datos accesibles, y si es posible un consultor El problema debe expresar una relación entre variables operacionalizables El tema debe ser empíricamente verificable (observable y/o medible) mediante parámetros o indicadores que asignen valores (cualitativos o cuantitativos) a las variables y a sus relaciones La formulación del problema debe incluir la definición de la población a la cual se aplicará el proceso de investigación El problema debe ser factible o viable (la magnitud del tema debe ser mayor o igual que las necesidades de análisis de las variables, lo que se vincula con el alcance o nivel de la investigación, pero menor o igual que los recursos con los que cuenta el investigador El problema debe ser coherente con el resto de la investigación

Fuentes u origenes de los problemas de investigacion Teóricos : vacíos (incompletitud) de la teoría previa ; inconsistencias teóricas ; aspectos criticables de la teoría ; otras explicaciones teóricas posibles ante los mismos problemas ; nuevos enfoques teóricos para los mismos problemas ; nuevos métodos de verificación y aplicaciones , de las conclusiones teóricas de otras investigaciones, etc. En general, los orígenes teóricos determinan investigaciones puras. Prácticos : problemas concretos a solucionar ; fenómenos observados en un contexto real a explicar o interpretar ; fenómenos o situaciones (“estado de cosas”) a diagnosticar y/o transformar. En general, los orígenes prácticos determinan investigaciones aplicadas.