Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO DE DESARROLLO DEL SOFTWARE
Advertisements

Ciclo de vida de desarrollo de software
Desarrollo en espiral.
Modelos de Ciclo de Vida
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
10º2 Sergio Posso. Jonatán Agualimpia. Julia Blandón. Docente:
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN
CALIDAD DE SOFTWARE Alejando Márquez Alejando Vega Claudia Aguilar
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
 EL MODELO INCREMENTAL.:  EL MODELO EN ESPIRAL:  viene a suplir el problema de no poder retroceder en las fases de desarrollo del software.  : no.
Ingeniería del software de la usabilidad (I)
INGENIERIA DEL SOFTWARE
Temas Unidad I – 1.1 Modelos Prescriptivos de Procesos Cascada
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
Ciclo de Vida del Software
MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Capitulo 1 Roger S. Presman
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Modelo Prescriptivos de proceso
Ingeniería del Software I
Ciclo de Vida del Software
Fundamentos de Computación
Software de Comunicaciones
Modelo de procesos de software
Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
METODOLOGIA AGIL ASD (DESARROLLO DE SOFTWARE ADAPTABLE) ESTUDIANTE: MARITZA HUARACHI MATERIA: INGENIERIA DE SOFTWARE DOCENTE: Lic. ERVIN FLORES JULIO-2009.
InfoMedia Planificación. Resumen de tareas ● PLANIFICACIÓN: – Definición del formato de los documentos. – Documentación: Asignación de tareas, recursos.
INGENIERÍA DE SOFTWARE RODRÍGUEZ CADENA CYNTHIA VIRIDIANA GRANADOS HERNÁNDEZ ERICK METODOLOGÍA OMT.
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
Para resolver los problemas reales de una industria, un ingeniero del software o un equipo de ingenieros debe incorporar una estrategia de desarrollo.
Análisis de Proyecto de Software.
Ingeniería de Software: Metodologías
Proceso de desarrollo de sistemas de información.
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Tema 4: Ingeniería del Software
Metodología de Sistemas Unidad IV: MÉTODOS ÁGILES
DISEÑO Y AUDITORIA DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Ingeniería en Sistemas de Información
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Ciclo de Vida del Software
Ingeniería del Software
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ.
Ciclo de Vida del Software
Ciclo de vida del Software
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
PRESENTADO POR: JUAN DAVID GODOY ING. ELECTRÓNICA II
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
METODOLOGIA AGIL XP LIC. ROXANA LAUREL R.. INTRODUCCION  Proceso : conjunto de actividades ordenadas para lograr una serie de objetivos  Proceso Pesado.
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.
Metodologías de desarrollo DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
1 Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Ingeniería de Software: Metodologías
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
ICI 502 Procesos de Software
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE

2 Ingeniería de Software Julio Rocabado Segales Universidad Salesiana de Bolivia – Sede La Paz El proceso del software

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 3 ¿ Qué es el proceso del software? Metodología seguida por una organización para el desarrollo del software Esta metodología incluye todas las fases del ciclo de vida clásico Este proceso se define de manera general para todas las aplicaciones de una organización Igualmente se definen tareas especificas a cada aplicación en particular

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 4 El proceso del software Marco de trabajo común Actividades del marco de trabajo Conjunto de tareas Hitos, entregas Tareas Puntos SQA

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 5 Modelos del proceso del software LINEALES Modelo Lineal o en Cascada INCREMENTALES Modelo Incremental Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (DRA) EVOLUTIVOS Modelo de Construcción de Prototipos Modelo Espiral

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 6 Modelo lineal secuencial o Cascada –Desarrollado entre –Basado en el modelo en cascada de Winston Royce –Se conoce como el ciclo de vida básico –Secuencia de actividades, donde la estrategia principal es seguir el progreso del desarrollo de software hacia puntos de revisión bien definidos mediante entregas calendarizadas.

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 7 Modelo lineal secuencial o en cascada Definición Análisis Diseño Desarrollo Pruebas Mantenim. Definición de requisitos: Las restricciones y metas del sistema se definen a partir de la interacción con el interesado. Se comprende la naturaleza de la aplicación y el dominio de información, así como su funcionalidad, rendimiento e interconexión Se reúnen todos los requisitos que debe cumplir el software

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 8 Modelo lineal secuencial o en cascada Definición Análisis Diseño Desarrollo Pruebas Mantenim. Se concentra en cuatro características básicas: Estructura de datos Arquitectura del software Representaciones de interfaz Detalle procedimental (algoritmo)

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 9 Modelo lineal secuencial o en cascada Definición Análisis Diseño Desarrollo Pruebas Mantenim. Se llama también Implementación Generación de código entendible por la máquina Actualmente se investiga mucho sobre la manera de generar código automáticamente

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 10 Modelo lineal secuencial o en cascada Definición Análisis Diseño Desarrollo Pruebas Mantenim. Proceso de depuración de programas Chequear la validez de las sentencias Pruebas para detectar errores, asegurando que a partir de los datos de entrada si se genere la salida deseada

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 11 Modelo lineal secuencial o en cascada Definición Análisis Diseño Desarrollo Pruebas Mantenim. Corrección de errores no detectados en la etapa de pruebas Posibles mejoras funcionales debidas a nuevos requerimientos del cliente En esta fase se vuelven a aplicar todas las etapas anteriores sobre el software existente

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 12 Modelo lineal secuencial o en cascada Definición Análisis Diseño Desarrollo Pruebas Mantenim. LIMITACIONES En la realidad no estrictamente secuencial (se traslapan las etapas) El interesado debería exponer los requisitos en la etapa inicial, pero en realidad él lo hace a través de todo el proceso y esto complica las cosas La primera versión del software llega al final del proceso, a veces el afán del cliente hace que la aplicación final no cumpla con los requerimientos

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 13 Modelo de Construcción de Prototipos Comienza con una recolección inicial de requisitos para pasar a un diseño rápido y finalmente a la construcción de un prototipo de la solución.

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 14 Modelo de Construcción de Prototipos El desarrollador y el cliente deben ser concientes de que el prototipo se utiliza para precisar los requisitos del software y así evitar inconvenientes como: –El cliente cree que el prototipo es una primera versión funcional del Sistema. –El desarrollador construye el prototipo rápidamente y en ocasiones sin hacer uso de la tecnología optima disponible.

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 15 Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA) Basado en el Modelo Lineal Secuencial Modelo llevado a cabo por varias equipos de trabajo que siguen las etapas del proceso de manera simultanea. Modelo aplicable a la construcción de sistemas de información fácilmente modularizables. El Modelo DRA necesita clientes y desarrolladores comprometidos con el proceso. No es muy útil para aplicaciones que requieren adopción de nuevas tecnologías porque la curva de aprendizaje puede afectar el cronograma del proyecto.

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 16 Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 17 Modelo Incremental Aplica el enfoque lineal secuencial escalonadamente Incrementos parciales de la herramienta completa (versiones) Cada incremento agrega funcionalidad adicional o mejorada sobre el sistema Cada etapa debe cumplir con los requisitos de las desarrolladas Incremento 2 Incremento n AnálisisDiseñoCódigoPruebasAnálisisDiseñoCódigoPruebasAnálisisDiseñoCódigoPruebas

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 18 Modelo Incremental Ventajas: –Los clientes no tienen que esperar hasta que el sistema se entregue completamente para comenzar a hacer uso de él. –Los clientes pueden usar los incrementos iniciales como prototipo para precisar los requerimientos posteriores del sistema. –Minimización del riesgo de falla en el proyecto porque los errores se van corrigiendo progresivamente. Problemas: –Adaptación de los requisitos del cliente para lograr incrementos pequeños (no mas de líneas de código) que añadan funcionalidad al sistema. Nota: Una evolución de este enfoque se conoce como Programación Extrema (XP-Extreme Programming).

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 19 Modelo Espiral Utilización de ciclos en lugar de sucesión de actividades. Facilita el desarrollo rápido de versiones incrementales de software.

Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 20 Metodologías de Desarrollo de Software Muchas Gracias!!!!!!!!!!