TRASTORNO DEPRESIVO UNIPOLAR Dr. Javier Sánchez CSM Getafe, Universidad Europea
APELLIDOS Y DEPRESIÓN 1. Síndrome ansioso-depresivo. 2. Depresión Mayor (versus Depresión Menor). 3. Distimia. 4. Depresión Unipolar (versus Bipolar). 5. Depresión Recurrente (versus Primer Episodio Depresivo). 6. Depresión Endógena (versus Exógena). 7. Depresión Melancólica (versus Neurótica). 8. Depresión Psicótica. 9. Depresión Resistente.
¿GENÉTICA O AMBIENTAL? p11-5HT1b CREB BDNF Y FACTORES DE CRECIMIENTO COMO MEDIADORES ENTRE EL AMBIENTE Y LA NEUROBIOLOGIA ACETILACIÓN DE LAS HISTONAS
HIPOCAMPO Implicado en memoria y en procesamiento afectivo (sistema límbico) Relevante en la depresión a través de conexiones amigdalares hipotalámicas y prefrontales NT y química relevante: BDNF
HIPÓTESIS MONOAMINÉRGICAY DEPRESIÓN DOPAMINA (DA) SEROTONINA (5-HT) NORADRENALINA (NA) Los tres neurotransmisores, como anticipábamos, más relacionados con la depresión son la serotonina (5-HT, abreviatura de 5-hidroxitriptamina), dopamina (abreviado como DA) y noradrenalina (abreviado como NA). La serotonina y la noradrenalina han sido considerablemente más estudiadas en este trastorno (de ahí que los globos sean más grandes) y menos la dopamina. Esto es opuesto a lo que ha pasado en otras enfermedades como la esquizofrenia (en la que se ha estudiado más la dopamina y sólo recientemente ha empezado a investigarse la influencia de la serotonina en algunos aspectos de la enfermedad esquizofrénica. Como ilustran las cuerdas que sostienen “el globo del estado de ánimo” serotonina y dopamina se influyen mucho mutuamente (por ejemplo, la inhibición de receptores 5-HT puede producir liberación de dopamina). Una forma gráfica de comprender cómo se relacionan estos NT y las enfermedades psiquiátricas es considerar por un lado la manía y la esquizofrenia. En estas dos situaciones podríamos decir que existe demasiada dopamina en nuestro globo y el paciente en consecuencia está “por las nubes,subido o subiéndose por las paredes, construyendo castillos en el aire, alucinando o bien colgado”. Por el contrario, si tuviésemos que simplificar al máximo la depresión diríamos que hay una falta de serotonina y noradrenalina (como si esos dos globos se hubiesen desinflado). La eutimia, por tanto, o falta de alteración en el estado de ánimo, sería viajar placenteramente en el globo, manteniendo oscilaciones muy modestas de nuestro estado de ánimo.
PERO EL PROBLEMA NO ES TANTO SU CANTIDAD COMO LA FUNCIÓN TENEMOS UNA IDEA DE QUE LOS 3 JUEGAN UN PAPEL EN LA DEPRESIÓN (ES DECIR, LA SEROTONINA, LA NORADRENALINA Y LA DOPAMINA)… PERO EL PROBLEMA NO ES TANTO SU CANTIDAD COMO LA FUNCIÓN
Neurobiología de la depresión (NA) Las neuronas noradrenérgicas se organizaban en vías como decíamos que arrancan de un área en el tronco cerebral que se llama locus coeruleous y se distribuyen por regiones tanto de la corteza cerebral como del tálamo y del hipotálamo, o la amigdala (regiones relacionadas con la regulación de los ritmos biológicos y con las respuestas de miedo y ansiedad) Sistema Noradrenérgico
Neurobiología de la depresión (5-HT) Del mismo modo, se puede identificar un conjunto de vías de neuronas serotoninérgicas que nacen de los llamados núcleos del rafe y se distribuyen ampliamente por casi todo el cerebro.
Neurobiología de la depresión (DA) Por último, con origen en la sustancia negra y el área tegmental ventral (agrupaciones neuronales que reciben anatómicamente este nombre) nacen las vías dopaminérgicas, que establecen relaciones muy importantes entre el tronco cerebral, los ganglios basales encargados del movimiento y la corteza prefrontal, básica para los procesos del pensamiento y de las otras capacidades cognitivas, así como en la repetición de acciones importantes para la supervivencia y la experimentación de placer. Sistema Dopaminérgico
RELACIÓN ENTRE NT Y SÍNTOMAS La respuesta parcial a algunos tratamientos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, así como otros datos de la investigación como las técnicas de neuroimagen y el conocimiento de las funciones de determinadas áreas cerebrales han permitido que los psiquiatras asocien algunos síntomas concretos a la deficiencia de función preferencialmente de uno y no de otros de los neurotransmisores. Sin embargo, debe recordarse que existen datos de que cuanto más capaces seamos de equilibrar los tres globos o sistemas de neurotransmisión, más eficaz será el fármaco y mejor la evolución del paciente.
tipos de acciones y muchos receptores implicados Tenemos tres tipos de acciones y muchos receptores implicados (Ki nM) Escala logarítmica Noradrenalina Dopamina Serotonina La quetiapina es un fármaco creado a imagen y semejanza de los antipsicóticos atípicos que lo precedían, sin embargo el paso del tiempo lo ha ido consolidando como un fármaco con potencial antidepresivo y ansiolítico, lo que ha desafiado las clasificaciones farmacológicas y psiquiátricas. D1 D2 H1 M3 5HT1A 5HT2A 5HT2C 5HT6 5HT7 A1 A2 IRNA Quetiapina Norquetiapina Jensen NH, Rodriguiz RM, Caron MG et al. Neuropsychopharmacology. 2008; 33: 2303-2312
¿...Depresión...?
¿...DEPRESIÓN 2013...? Morbilidad Frecuente Repercusión Relevante Conocimiento Frecuente Relevante Mal detectada
EPIDEMIOLOGÍA ATENCIÓN PRIMARIA 30% pacientes = cuadro depresivo - Aislado .............................. 13% - Comorbilidad ansiedad .... 17% Sartorius N, Ustun BT (1996)
MORBILIDAD ANUAL EN AP Cupo poblacional = 2000 usuarios Depresión mayor ........ 5% Distimia ....................... 4% Depresión menor......... 9,8% Prevalencia Stern TA, Herman JB, Slavin PL 1990 65 52 127 Pacientes
DISCAPACIDAD POR DEPRESIÓN REPERCUSIÓN SOCIOSANITARIA 15 10 5 0 Días de incapacidad Score de disfunción Davidson J, Meltzer-Brody SE, 1999 REPERCUSIÓN SOCIOSANITARIA ¿Es importante detectar la depresión? Discapacidad
REPERCUSIÓN SOCIOSANITARIA Discapacidad REPERCUSIÓN SOCIOSANITARIA ¿Es importante detectar la depresión? Cronicidad, riesgo de suicidio Hiperutilización servicios sanitarios Coste económico indirecto
COSTES ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN Absentismo laboral Servicios ambulatorios Hospitalización Reducción capacidad productiva Farmacia Mortalidad Directos Indirectos Greenberg PE et al, 1993
INFRADETECCIÓN T. MENTAL AP Fuente: Estudio Zaragoza (Lobo et al, 1997)
DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN AP Facilidades Acceso Dificultades Organizativas Formativas Sociales Clínicas
DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN POR AP Oportunidades Asistencia accesible Alta frecuentación 1 año = 65% 2 año = 90% Seguimiento longitudinal Confianza médico-paciente
DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN Obstáculos clínicos Motivo de consulta somático Comorbilidad psicológica Atención precoz Caso subumbral Resistencia del paciente Estigma social
DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN MEDICINA Obstáculos organizativos Escaso tiempo de consulta Carencias formativas (sesgo) Interconsulta de enlace difícil
Depresión Diagnóstico y Sintomatología DSM-IV: Presencia de 5 de los siguientes síntomas: (uno de los síntomas debe ser el [1] o el [2]) Estado de ánimo deprimido Pérdida de interés o placer (anhedonia) Dificultad de concentración Debilidad o fatiga Trastorno del apetito/peso Trastorno del sueño: insomnio o hipersomnia Pesimismo / inutilidad / culpa Pensamientos de muerte o suicidio Agitación o retardo psicomotor NA 5HT Irritabilidad Ansiedad Energía Impulsividad Interés Ánimo Emoción Sexo Cognición Apetito Motivación Agresividad Volición DA American Psychiatric Association. DSM-IV-TR. Masson 2003
Depresión Clasificación de depresión y controversias T. ADAPTATIVO CON DEPRESIÓN DEPRESIÓN MAYOR SÍNTOMAS DEPRESIVOS DEPRESIÓN ENDÓGENA MELANCOLÍA DEPRESIÓN REACTIVA Históricamente se han usado diferentes términos para definir la depresión. Independientemente del término, lo que define a la enfermedad es la presencia de síntomas depresivos. SÍNTOMAS NO RESUELTOS DEPRESIÓN Deterioro funcionalidad Menos respuesta Riesgo de recurrencias Keller MB. JAMA 2003; 289: 3152-60; Pintor L et al. J Affect Disord 2004; 82: 291-6; Hirschfeld RM et al. Biol Psychiatry 2002; 51: 123-33 Judd LL et al. J Affect Disord 1998; 50: 211-3 Kapla´n & Sadock´s Comp Textbook of Psychiatry , Eighth Ed., 2005
Depresión Curso de la enfermedad Respuesta Completa Recuperación Sin Depresión X Recaída Recurrencia X Gravedad Síntomas Respuesta Recaída Sindrome Aguda Continuación Mantenimiento Fases del Tratamiento Tiempo Kupfer. 1991 Kupfer DJ. Long-term treatment of depression. J Clin Psychiatry 1991;52 (Suppl 5):28-34.
Depresión Pronóstico Tratar al paciente hasta la respuesta completa permite disminuir 3 veces el riesgo de recurrencias. Tratar lo más pronto posible al paciente mejora la probabilidad de respuesta. Tasa de respuesta 2-3 sem 4-7 sem 8-11 sem 12-24 sem ≥ 25 sem Duración sin tratamiento Paykel ES et al. Psychol Med. 1995 Okuda A et al. Psychiatry Clin Neurosci. 2010
El riesgo de recurrencia aumenta con cada nuevo episodio Depresión Importancia del tratamiento desde el primer episodio depresivo El riesgo de recurrencia aumenta con cada nuevo episodio % de recurrencias a lo largo de 15 años 66% 71% 80% 83% 100 80 60 40 20 2º episodio 3er episodio ≥4º episodios 1er episodio Mueller TI et al. Am J Psychiatry. 1999
SINTOMAS RESIDUALES PROBABILIDAD DE RECURRENCIA DE UNA DEPRESION DESPUES DE: 1º episodio: 50-60% 2º episodio: 70% 3º episodio: 90% el nº de episodios futuros se va incrementando con el nº de episodios previos Ernst & Augst, 1992 Kessler, 1992
Curso y evolución Remisión Recuperación Normalidad Síntomas Progresión Recaída Recaída Recurrencia Síndrome Respuesta Mejoría Diapo 24 Aguda Continuación Mantenimiento Fases Tratamiento Kupfer y Frank, 1991
50% de reducción de los síntomas basales en las escalas de valoración Respuesta 50% de reducción de los síntomas basales en las escalas de valoración “Normalidad” Remisión Recuperación Sintomas Progresión Recaída Recaída Recurrencia Síndrome Respuesta Mejoría Diapo 25 Fases Tratamiento Aguda Continuación Mantenimiento Kupfer y Frank, 1991 Angst J et al. 1993 Crismon ML et al. J Clin Psychiatry 1993;60:142
Estabilidad de los síntomas entre 2 semanas Remisión Estabilidad de los síntomas entre 2 semanas y 6 meses (HAM-D 7) “Normalidad” Recuperación Remisión Sintomas Progresión Recaída Recaída Recurrencia Síndrome Respuesta Mejoría Fases Tratamiento Diapo 26 Aguda Continuación Mantenimiento Kupfer y Frank, 1991
Remisión VOLVER A ESTAR BIEN REMISIÓN EL OBJETIVO DE TODO TRATAMIENTO DEBE IR MÁS ALLÁ DE LA RESPUESTA Y CONSEGUIR LA REMISIÓN MÁS QUE LA AUSENCIA DE PSICOPATOLOGÍA PRESENCIA DE NORMALIDAD Diapo 27 VOLVER A ESTAR BIEN Ninan P., 1999
SINTOMAS RESIDUALES Con síntomas residuales (respuesta) 1 0.9 Sin síntomas residuales (remision) 0.8 0.7 0.6 La presencia de sintomas depresivos residuales está asociado con una tasa de recaidas del 76% Proporción de recaídas 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Meses entre remisión y recaídas al final del estudio Paykel ES. Psychopathology, 1998;31:5-14
Consecuencias Síntomas Residuales Recaídas Recurrencias Disminución calidad de vida Suicidio Resistencia progresiva al tto cambios de tratamiento CRONIFICACION DEL PACIENTE DEPRIMIDO Augst J.J. Clin. Pyschiatry 1999; 60 (suppl 6):5-9
CONSECUENCIAS aumento de frecuentación aumento de bajas laborales aumento de costes sanitarios
RECONOCER LA DEPRESIÓN
SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Pensamiento lento Negatividad Pérdida confianza Sentimiento inferioridad Sentimiento inutilidad Ideas delirantes Ideación suicidio... Tristeza Anhedonia Falta de ilusión Desesperanza Pesimismo Llanto fácil ... Emocional Cognitiva Volitiva Somática Inhibición Apatía Pérdida iniciativa Incapacidad de decisión Abandono responsabilidades Descuido personal ... Bradicinesia Falta de energía Alteraciones sueño Alteraciones apetito Cefalea Dolor de espalda...
¿DÓNDE BUSCAR DEPRESIÓN? Pacientes con síntomas de ansiedad Quejas por síntomas físicos inexplicados Abuso de alcohol u otras sustancias Enfermedades físicas (comorbilidad) Acontecimientos vitales estresantes Antecedentes psiquiátricos Ancianos
¿HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS?
INSTRUMENTOS DE CRIBA Genéricos: Específicos: Cuestionario de salud general (GHQ) Específicos: Escala EADG (Goldberg) Inventario de depresión de Beck (BDI) Escala de depresión geriátrica (GDS)
ESTILO DEL MÉDICO DETECTOR Mayor contacto visual Postura más encarada y abierta Más facilitaciones verbales y no verbales Menos interrupciones al relato del paciente Más preguntas de contenido psicológico
ALGUNAS CLAVES Queja espontánea psicológica... ¡alerta! No focalizarse en primera queja ... ¿algo más? ... Preguntas de criba: - ¿se siente mal, triste o deprimido? - ¿ha perdido energía o se nota fatigado sin motivo? - ¿no siente interés o placer en cosas que antes disfrutaba? ¿interfiere en sus actividades o en sus relaciones con los demás?
Inventario de depresión de Beck (BDI) INSTRUMENTOS DE CRIBA Inventario de depresión de Beck (BDI) P.ej. ... Item 4: 0: Disfruto igual con las cosas que antes 1: Ya no disfruto tanto con las cosas como antes 2: No disfruto realmente de nada 3: Estoy insatisfecho y aburrido con todo Valoración (21 items): 0-9 Normal 10-15 Síntomas de depresión leve 16-19 Síntomas de depresión leve-moderada 20-29 Síntomas de depresión moderada-grave 30 Síntomas de depresión grave
Escala de depresión geriátrica (GDS) INSTRUMENTOS DE CRIBA Escala de depresión geriátrica (GDS) 1. Está básicamente satisfecho con su vida? N 2. ¿Ha abandonado alguna de sus actividades e intereses? S 3. ¿Tiene la sensación de que su vida esta vacía? S 4. ¿Se aburre con frecuencia? S 5. ¿Se siente esperanzado con el futuro? N ... 30 Items. Valoración (1 punto por cada respuesta depresiva) 0 a 10 = normal 11 a 20 = depresión leve 21 a 30 = depresión moderada a grave.
Atención Primaria Hasta el 50% de pacientes que visitan al médico de Atención Primaria reportan síntomas de Ansiedad y Depresión Diapo 2 Kaplan, 1994
ESCALAS EN INVESTIGACION HAM-D: punto de corte para evaluar la remisión < o =6 con distintos fármacos MADRS: suele utilizarse para valorar la gravedad de la depresión y sirve como criterio de inclusión o exclusión para un estudio determinado
Importancia de Ansiedad y Depresión para el médico de AP El reconocimiento y tratamiento apropiado reducen la morbilidad y mortalidad asociadas a estas condiciones comórbidas. “Si detectas Ansiedad, investiga Depresión” Diapo 6 Depression Guideline Panel. AHCPR Publication 93-0550. 1993
Síntomas comunes en Depresión y Ansiedad Trastornos del humor Humor depresivo Anhedonia Alteración apetito Cambios en peso Ideación suicida Preocupación/culpa excesiva Dificultades de sueño Agitación psicomotora Dificultad concentración Irritabilidad Fatiga Preocupación Ansiedad Tensión muscular Palpitaciones Sudoración Boca seca Náuseas Trastornos de ansiedad Diapo 8 DSM-IV-TR. Washington, DC: American Psychiatric Association. 2000
Trastorno Depresivo Depresión: Trastornos mixtos Depresivo-Ansiosos. leve, moderada, grave (con o sin psicosis). Trastornos mixtos Depresivo-Ansiosos. Diapo 10
Depresión con Ansiedad Asociada Síntomas más graves. Incremento del deterioro psicosocial: peor calidad de vida. Curso crónico. Peor evolución y pronóstico. Aumento del coste sanitario (gastos asociados). Diapo 16 Lecrubrier Y., 2001
“Si un individuo presenta ambas condiciones – Depresión y Ansiedad – y si las dos tienen gravedad semejante, el médico debe considerar el tratamiento con fármacos cuya eficacia haya sido demostrada en ambas patologías” Diapo 17 Depression in Primary Care, Volume 1. Depression Guideline Panel. U.S. Department of Health and Human Services, 1993
Disregulación de neurotransmisores Anomalías noradrenérgicas Depresión Ansiedad Alteración serotoninérgica Un trastorno de doble y hasta triple base Diapo 19 Desde el punto de vista neuroquímico la disregulación de los neurotransmisores (NORADRENALINA Y SEROTONINA) serán causantes de ambas patologías: depresión y ansiedad. Siendo la disregulación la responsable de la sintomatología común.
Diagnóstico sintomático Serotonina Noradrenalina Ansiedad Irritabilidad Humor Emoción Cognición Impulsividad Sexo Apetito Agresión Energía Interés Motivación Diapo 20
En la Depresión es evidente, por tanto, en casos de ¿Puede ser importante añadir un mecanismo Noradrenérgico al Serotoninérgico? En la Depresión es evidente, por tanto, en casos de Depresión y Ansiedad comórbida está justificado Diapo 22 J. Gibert, 2001
Depresión Estrategias terapéuticas actuales Respuesta completa 1/3 Sólo 1/3 de los pacientes tratados con ISRS durante la fase aguda en los EC alcanzaron una respuesta completa Estrategias terapéuticas en pacientes que no alcanzan una respuesta completa Maximizar la dosis y la duración. Cambio de un antidepresivo por otro. Asociación de antidepresivos Potenciación con otros tratamientos farmacológicos Respuesta parcial 1/3 No Respuesta 1/3 Thase ME. Manag Care 2001; 10 (Suppl.8): 6-9; Nemeroff CB. J Clin Psychiatry 2003; 64 (Suppl. 18):25-30 Rush AJ et al. Am J Psychiatry 2006; 163: 1905-17; Trivedi MH, Kleiber MA. J Clin Psychiatry 2001; 62 (Supp. 19): 25-9
Depresión: ¿Sería importante añadir un tercer efecto antidopaminérgico Efecto antidepresivo sobre los 3 sistemas monoaminérgicos Efectos sobre el sistema noradrenérgico Inhibición del NET (Transportador de la NA) por su metabolito activo, la norquetiapina Antagonismo receptores alfa-2 potencia la liberación de NA, DA y serotonina Efectos sobre el sistema serotoninérgico Antagonismo receptores 5-HT 2A y 2C Modulación de la dopamina prefrontal A través del agonismo parcial 5-HT 1 A, y el antagonismo alfa-2 y 5-HT 2A y 2C Prieto E et al. Act Esp Psiquiatr 2010; 38: 22-32 57
TRATAMIENTO Diapo 28 I. Slide 1
Depresión Estrategias terapéuticas actuales TABLA 4. Fármacos utilizados en el tratamiento de la depresión y rango de dosis Fármaco Nombre genérico Rango de dosis (mg/día) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Inhibidores selectivos Citalopram 20 - 60 de la recaptación Escitalopram 10 - 20 de serotonina (ISRS). Fluoxetina 20 - 60 Fluvoxamina 100 - 300 Paroxetina 20 - 60 Sertralina 50 - 200 Inhibidores selectivos Duloxetina 60 -120 de la recaptación de Venlafaxina 75 - 375 serotonina y noradrenalina (IRSN). Fármacos que actúan Quetiapina 150 - 300 sobre los sistemas de liberación prolongada noradrenérgico, serotoninérgico y dopaminérgico. Moduladores del sistema Agomelatina 25 - 50 serotoninérgico y del melatoninérgico. Inhibidores selectivos Reboxetina 4 - 12 de la recaptación de noradrenalina (ISRN). Inhibidores de la recaptación Bupropion 150 - 300 de dopamina y noradrenalina. Antidepresivos específicos Mirtazapina 15 - 45 serotoninérgicos y noradrenérgicos (NaSSA). Otros antidepresivos Mianserina 30 - 90 Trazodona 100 – 300 Antidepresivos heterocíclicos Amitriptilina 75-200 (tricíclicos y tetracíclicos) (ATC). C lomipramina 75-250 Doxepina 75-300 Dosulepina 75-225 Imipramina 75-300 Maprotilina 75-150 Nortriptilina 25-150 Trimipramina 50-300 Inhibidores reversibles de Moclobemida 150-600 la monoaminooxidasa (RIMA). Inhibidores de Tranilcipromina 10-30 la monoaminooxidasa (IMAO). Evidencia Científica en Ansiedad y Depresión Página 116, 2ª edición actualizada OMC y Ministerio de sanidad, política social e igualdad ISBN: 978-84-689-3654-5
TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO RESPUESTA REMISIÓN Recaídas Prevención R&R Recurrencias
Tratamiento de la depresión: perspectiva histórica NA NA H1 ADT ISRS IRSNa 5-HT 5-HT 5-HT 1 Diapo 29 ACh-m 1950-60 1970-80 >1990 TEC, PSICOTERAPIA PSICODINAMICA, TRPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL F. Artigas
Opciones terapéuticas: ISRS Actúan inhibiendo la recaptación de Serotonina (5-HT) Eficacia en Depresión Indicaciones en Ansiedad Utilizados con frecuencia en otros problemas donde la impulsividad es prominente Diapo 30 Mallick, 2000
Opciones terapéuticas: IRSN (Venlafaxina Retard, Duloxetina) Actúan bloqueando la recaptación de Serotonina (5-HT) y Noradrenalina (NA) en SNC Eficacia probada en Depresión Eficaz y efectivo en Depresión-Ansiedad Mayor tasa de remisiones que ISRS Indicación en Ansiedad Generalizada Indicación en Prevención de R&R Buen perfil de tolerancia y seguridad Diapo 31 Thase, et al, 2001
Los duales, los ISRS y la Mirtazapina también mejora sustancialmente las puntuaciones de los ítem de Ansiedad psíquica (HAM-D) en pacientes con Depresión con síntomas asociados de Ansiedad HAM-D Ítem Ansiedad Psíquica (Puntuación basal 2) 2.5 n l Placebo (n = 90) 2.0 l Venlafaxina Retard (n = 80) l Puntuaciones medias l l 1.5 l 1.0 † l l l † † † 0.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Diapo 33 Semanas tratamiento * P .01, † P .001 vs. placebo Feighner JP, et al. J Affect Disord. 1998;47:55-62
Tasas de remisión en ensayo controlado Venlafaxina Retard y Fluoxetina a doble ciego con Venlafaxina Retard y Fluoxetina Tasas de remisión a las 8 semanas (%) 37%† n=100 22% n=103 Diapo 34 † p<0.05 Rudolph R., J Affect Disord, 1999
Tasas de remisión de Venlafaxina Retard frente a Paroxetina en ensayo a doble ciego en pacientes con Depresión o distimia 59%† n=41 Tasas de remisión a las 12 semanas (%) 31% n=43 Diapo 35 † p<0.011 Ballus C., Int Clin Psycopharmacol, 2000
Tasas de remisión en ensayo a doble ciego de Venlafaxina Retard frente a Sertralina 67%† n=75 Tasas de remisión a las 8 semanas (%) 36% n=72 Diapo 36 † p<0.05 Mehtonen OP., J Clin Psychiatry, 2000
Remisión con Antidepresivos: esencial en Depresión Meta-análisis de 8 estudios (HAM-D17 Final 7 a la semana 8) Venlafaxina o Venlafaxina Retard (n=895) ISRS: Paroxetina, Fluvoxamina, Fluoxetina (n=769) Placebo (n=453) Diapo 37 *p≤0,001 vs placebo **p=0,001 vs ISRS Thase, et al, 2001
Venlafaxina Retard y Escitalopram, los antidepresivos con respuesta desde la primera semana de tratamiento Respuesta antidepresiva a partir de la 1ª semana de tratamiento Porcentaje de pacientes que responden Diapo 38 Rudolph R. y cols., 1998
Con los duales la remisión se alcanza significativamente antes que con los ISRS a partir de la 2ª semana de tratamiento Venlafaxina Retard vs ISRSs: remisión a lo largo del tiempo yp **b x F Porcentaje de pacientes en remisión **b b **b Diapo 39 ** semanas F p<0.05 ISRS vs placebo x p<0.05 ISRS vs placebo b p<0.05 Ivenlafaxinae vs placebo ** p<0.05 Ivenlafaxinae vs ISRS y p<0.01 Ivenlafaxina vs ISRS p p<0.01 Ivenlafaxina vs placebo Thase, ME. 2001
Relación lineal dosis-respuesta Venlafaxina Retard, a diferencia de los ISRS, tiene relación dosis-respuesta lineal positiva sin aumento de efectos adversos Relación lineal dosis-respuesta Diapo 40 Hackett D. et al. 1998
Tolerancia Los fármacos duales con formulación de liberación sostenida, sin picos plasmáticos, produce menos efectos secundarios que los ISRS (sertralina, paroxetina, citalopram, fluoxetina y fluvoxamina Otros antidepresivos Venlafaxina Retard Concentración plasmática Concentración plasmática Diapo 49 Troy SM. y cols., 1997
Resumen Drogodependientes y Alcohólicos No potenciar los efectos depresores del alcohol En pacientes drogodependientes los fármacos duales, además de reducir la sintomatología depresiva, pueden reducir de forma significativa el consumo Otras patologías psiquiátricas asociadas Los nuevos antidepresivos pueden asociarse (sin grandes problemas) con: Litio Benzodiacepinas Etanol Diapo 57