Grupo de Trabajo de Radioterapia Adaptativa (ART) de la SEFM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Advertisements

Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: estudios de seguridad posteriores a la autorización (PASS,
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
GUIA PRÁCTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON INFECCIONES DE PRÓTESIS ARTICULARES.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Concentrado metodológico.
Flujos de trabajo en un servicio de Radioterapia
El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del.
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Cambio Climático y Ganadería:
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Acupuntura en Oncologia: Revisión de la evidencia científica
Indicadores operativos y de resultado
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Secuencia Presencial: Instrucciones para práctica individual Práctica:
Estudiante Ericka Ramírez Sánchez
“Investigación científica y tipos de investigación”
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Curso: Radioterapia de precisión
Aplicación clínica de haces estrechos RNC – SRS - SBRT
Importancia de las imágenes durante el plan, control y ejecución
Estrategias de utilización de IGRT en línea o diferidas
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Encuentro Regional de Guías de Práctica y IX Encuentro de RedETSA
Facilitador: Salvador López Vargas
Tecnologías de Información y Comunicación I
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
3 de agosto – 5 de septiembre 2017
Grupo Español de Aféresis 20 de octubre de 2016
Psicología de la Educación
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
Diagnóstico de la situación de captación
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 13
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
Sistema Informático de Contraloría Social (SICS)
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
Reunión de trabajo 2 LA BUENA PRACTICA DEL DEPORTE La práctica deportiva cada vez es mas común en nuestro país, aunque un gran porcentaje.
Corrección de estilo Encuadre de la materia.
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
NUEVOS RETOS PARA LA FARMACIA COMUNITARIA DEL SIGLO XXI
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ESTRUCTURA DEL INFORME
Propuesta de objetivos
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste METODOLOGÍA DE TRABAJO
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Autores reales: Expositores:
Emilio Jesús Alegre del Rey
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
GRUPO ESPAÑOL en CANCER de ORIGEN DESCONOCIDO
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Transcripción de la presentación:

Grupo de Trabajo de Radioterapia Adaptativa (ART) de la SEFM Coordinador: Rafael García Mollá Jorge Bonaque Alendí, María Carrasco Herrera, Françoise Lliso Valverde, Patricia Sánchez Rubio

Por qué un grupo de trabajo sobre ART Radioterapia Adaptativa (ART) Adaptación del tratamiento se realiza en todos los centros: A partir de cambios detectados durante el setup  adquisición nuevo TC para crear un nuevo plan con los mismos criterios que el plan original Se desconoce: La dosis administrada Las tasas de toxicidad El beneficio de la adaptación No se obtiene información para mejorar modelos NTCP, TCP, ensayos clínicos, protocolos Pérdida del ratio terapéutico si no se adapta en el momento adecuado Siempre que se ha detectado un cambio notorio en la anatomía del pacientes o del volumen del tratamiento a partir de la imagen de setup diaria, la adaptación ha consistido en un nuevo plan de tto sobre un nuevo estudio TC. Este caso es lo que se conoce como ART off-line en la que la decisión de adaptar viene porque se ha detectado un deficiente ajuste de la máscara, mvto de marcadores fiduciales, cambios sistemáticos del GTV en la imagen diaria. Si en este momento, el plan original viola alguno de los objetivos se lanza la adaptación; pero este criterio es subjetivo y basado en una variedad de factores como: 1 intención del tto 2 cambios dosimétricos observados 3 la proporción de la fx a adaptar sobre el nº total de fx 4 estado del px

Por qué un grupo de trabajo sobre ART Radioterapia Adaptativa (ART) Avances tecnológicos  ART más sofisticada: DIR (Deformable Image Registration): Acumulación de dosis  decisión de adaptación basada en criterios dosimétricos y no sólo geométricos Conocer la dosis final administrada permite: Mejorar los modelos NTCP y TCP Mejorar ensayos clínicos y protocolos Desarrollo de herramientas para ayudar en la decisión de adaptar a partir de métricas basadas en la evidencia. DIR permite realizar la acumulación de dosis durante el curso de tto, de manera que se puede realizar una adaptación del mismo basándonos en la dosis acumulada en lugar de “capturas de pantalla” congeladas. Una vez que la dosis administrada es cuantificada para una población de pacientes, se pueden desarrollar herramientas que ayude a tomar la decisión de adaptar a partir de métricas basada en la evidencia

Por qué un grupo de trabajo sobre ART Radioterapia Adaptativa (ART) Avances tecnológicos  ART más sofisticada: Evaluación cambio funcionales  replanificación on-line: Herramientas Automated Planning IGRT con RM Acelerador resonancia El siguiente paso de sofisticación es la evaluación adicional de los cambios funcionales del px y la adaptación on-line. La posibilidad de IGRT con RM o acelerador resonancia junto con dispositivos de imagen funcional permitirá realizar adaptaciones tanto de cambios funcionales como anatómicos simultáneamente

Por qué un grupo de trabajo sobre ART Radioterapia Adaptativa (ART) Nuevas herramientas, en especial, DIR y registro deformable de dosis llevan implementados pocos años en la práctica clínica: Desconocimiento Aumento de la incertidumbre en la administración del tratamiento Modificación del flujo habitual del trabajo: Off-line On-line In-line o Real time Creación de un grupo que elabore recomendaciones sobre esta nueva metodología  GTART (Septiembre 2018) Siempre que se ha detectado un cambio notorio en la anatomía del pacientes o del volumen del tratamiento, la adaptación ha consistido en un nuevo plan de tto sobre un nuevo estudio TC

INTEGRANTES del grupo Coordinador: Rafael García Mollá (Hospital General Universitario de Valencia) Jorge Bonaque Alandí (Consorcio Hospital Provincial de Castellón) María Carrasco Herrera (Complejo Hospitalario Virgen del Rocío) Françoise Lliso Valverde (Hospital Univeritari i Politécnic La Fe) Patricia Sánchez Rubio (Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda)

Dar a conocer los algoritmos de registro deformable: OBJETIVOS del GTART Dar a conocer los algoritmos de registro deformable: Aceptación Validación Exponer el estado del arte de la ART: Aplicación clínica: H&N, pulmón, cérvix… Recomendaciones de uso

Primer borrador: Marzo 2020 Metodología de Trabajo Reunión mensual por teleconferencia (7 reuniones) Lectura del acta de la reunión anterior La reunión se guía por una presentación realizada por el coordinador Revisión de los comentarios del coordinador a los borradores del documento Resolución y/o puesta en común de dudas. Elaboración de un documento: Introducción y propósito Tipos de ART (On-line  María; Off-line  Jorge) Aplicación clínica (Françoise) Algoritmos de registro deformable de imágenes (Patricia y Rafael) Recomendaciones Conclusiones Agradecimientos Primer borrador: Marzo 2020

Estado actual del GTART Elaborado un borrador de todas las secciones del documento. Preparación de una encuesta para conocer el estado actual de la ART a nivel nacional. Reclutamiento de pacientes para realizar DIR en distintas soluciones comerciales con el fin de proporcionar recomendaciones basadas en experiencia propia.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN patricia.sanchez@salud.madrid.org