ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
Advertisements

PROYECTO DE LEY DE AGUAS
INSTRUCTIVO DE DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA AMAZONÍA
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
HERRAMIENTAS DE GESTION EN MATERIA DE CALIDAD DE RECURSOS HIDRICOS Y SU RELACION CON LAS POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR AGUA POTABLE Blgo. Fernando Mejía.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
Banco Hipotecario de la Vivienda
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Lugar, Dia del Mes del Año
ESTUDIO CAPACIDAD DE FUENTES ESSAL S. A
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año
ASPECTOS TECNICO LEGALES PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL MANTARO Ing. Javier Rojas Pineda
PROYECTO CONSOLIDACION DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INMUEBLE
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
El Poder del Agua ALUVION EN SANTIAGO.
Este apartado de información no aplica, ya que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 23 fracción XLIV de la Ley Orgánica de la Administración.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACUÍFERO DE MANEADERO, A. C
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
Decreto 2811 de 1974 primera parte Sebastian Suarez Jhon Botache Fernando Garcia.
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
Vigilancia Específica
“SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS PARA PROYECTOS DE MINERIA”
Monitoreos Ambientales Participativos en calidad de Aguas
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
¿Para dónde va el Río Magdalena?
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
TIERRAS DE ASENTAMIENTO HUMANO. LA LEY AGRARIA LAS DEFINE COMO Articulo 63.-  Las tierras destinadas al asentamiento humano integran el área necesaria.
NORMA COMPLEMENTARIA SOBRE DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA EN EL MARCO DE LA LEY N°29664 SINAGERD DECRETO SUPREMO Nº PCM D.S. N°
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
META 26 PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CALIDAD Y SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO RURAL HUANCAVELICA.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Experiencias en la gestión de la reducción del riesgo en Cuba
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
“PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN DEL PNC-MAQUINARIAS”
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.
TEMA 43_COMUNES A1 TEMA 27_ESPECIFICOS A2 A1_ DIRECTIVA 2007/60 DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN. ZONIFICACIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL.
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Inversiones, proyectos y políticas para la competitividad y el desarrollo de Cartagena Cartagena & Bolívar Investment Summit Agosto 29 de 2019.
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Servidumbres de tránsito y tierras indígenas
Transcripción de la presentación:

ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga DELIMITACION DE FAJAS MARGINALES Seminario Taller “Gestión de Riesgo de Desastres como estrategia para el Desarrollo de Ciudades Seguras y Resilientes” ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga

CONTENIDO OBJETIVO CONCEPTOS BASICOS NORMATIVA METODOLOGIA

OBJETIVO Dar a conocer la normativa vigente que enmarca la delimitación y alcances de la faja marginal.

CONCEPTOS BÁSICOS Ribera Ribera Cauce Faja marginal Faja marginal Mejorar el ordenamiento de los centros poblados urbanos y rurales. Nivel máximo ordinario que alcanza el agua durante la crecida del río / quebrada Incrementar el acceso de la población a una vivienda segura. Nivel de máximas crecidas Disminuir la informalidad de la propiedad predial urbana. Nivel mínimo Nivel de agua del río / quebrada durante la época de seca Incrementar el acceso de la población urbana y rural a servicios de agua y saneamiento sostenible de calidad. Mejorar la capacidad de gestión de las instituciones del Sector. Cauce

MARCO NORMATIVO Ley N° 29338: Ley de Recursos Hídricos Título V: Protección del Agua En los terrenos aledaños a cauces naturales o artificiales se mantiene una faja marginal de terreno necesaria para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios. El Reglamento determina su extensión (artículo 74°). Fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico (artículo 7). Ley N° 29338: Ley de Recursos Hídricos Art 111: Riberas Las riberas son las áreas de los ríos ,arroyos, torrentes, lagos, lagunas, comprendidas entre el nivel mínimo de sus aguas y el que éste alcance en sus mayores avenidas o crecientes ordinarias. Art 113: Fajas Marginales Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico. Están conformadas por las áreas inmediatas superiores a las riberas de las fuentes de agua, naturales o artificiales. Las dimensiones en una o ambas márgenes de un cuerpo de agua son fijadas por A.N.A, de acuerdo con los criterios establecidos en el reglamento, respetando los usos y costumbres establecidos. Art 115: Actividades prohibidas en las fajas marginales Está prohibido el uso de las fajas marginales para fines de asentamiento humano, agrícola u otra actividad que las afecte. A.N.A en coordinación con los gobiernos locales y Defensa Civil promoverán mecanismos de reubicación de poblaciones asentadas en fajas marginales. A.N.A autoriza la ejecución de obras de defensa ribereña y la utilización de materiales ubicados en las fajas marginales necesarios para tal fin. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (Aprobado por el DS Nº 001-2010-AG)

MARCO NORMATIVO Resolución Jefatural N°332-2016-ANA Mediante la cual se aprueba el Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales. Resolución Jefatural N°201-2017-ANA Modifica a R.J Nª332-2016 ANA, en su articulo 16. Cultivos en las fajas marginales y en las riberas de los ríos Amazonicos Aprueba disposiciones de carácter extraordinario para intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC) Art 115: Octava Disposición Complementaria Final Dispóngase que las fajas marginales, quebradas y borde costero determinados por la autoridad competente, son consideradas zonas de riesgo no mitigables D.L. N° 1354 Ley N° 30556

DELIMITACIÓN DE LA FAJA MARGINAL (R.J. N° 332-2016-ANA) Determinación del límite superior de la ribera en cauces naturales. Modelamiento Hidráulico Huella Máxima. Determinación del Ancho de la Faja Marginal en cauces naturales. Ancho Mínimo Ancho Mayor de la faja marginal

Modelamiento hidráulico y delimitación de Faja Marginal LIMITE SUPERIOR DE LA RIBERA Modelamiento Hidráulico Puntos Geodésicos Levantamiento topográfico Modelamiento hidráulico y delimitación de Faja Marginal  Hidrología

LIMITE SUPERIOR DE LA RIBERA Modelamiento Hidráulico La simulación hidráulica con caudales máximos ordinarios muestra que el caudal transita dentro del cauce del río

LIMITE SUPERIOR DE LA RIBERA Huella Máxima Se emplea únicamente para casos en los que se pueda identificar el nivel de agua alcanzado en su máxima avenida ordinaria

LIMITE SUPERIOR DE LA RIBERA Huella Máxima Uso de imágenes históricas Imagen: fecha 12-1969 Imagen: fecha 10-2016 Imagen: fecha 07-2013

LIMITE SUPERIOR DE LA RIBERA Huella Máxima La metodología debe ser complementada con trabajos en campo, con personal calificado y equipos de alta precisión, para determinar la ribera, huella máxima ordinaria y posteriormente la faja marginal

ANCHO DE LA FAJA MARGINAL Ancho Mínimo Medidos a partir del límite superior de la ribera R.J N°332-2016 ANA, articulo 12

ANCHO DE LA FAJA MARGINAL Ancho Mayor de la faja marginal La AAA a través de un informe técnico justificado puede sustentar y aprobar un ancho mayor de las fajas marginales cuando: El ancho mínimo resulta insuficiente o no permite el uso público al cual está destinada la faja marginal. Cuando se requiere un mayor ancho para la protección de asentamientos poblacionales frente a eventos hidrológicos extremos. Para estos casos, la delimitación de faja marginal se sustenta en un estudio específico R.J N°332-2016 ANA, articulo 13

APROBACION Y MONUMENTACIÓN Aprobación de la delimitación de faja marginal Corresponde su aprobación a la Autoridad Administrativa del Agua, mediante la emisión de una Resolución Directoral Una vez validado en campo la ubicación de los hitos, la AAA correspondiente emite una Resolución Directoral que aprueba la delimitación de la faja marginal.

APROBACION Y MONUMENTACIÓN Monumentación de la faja marginal La Monumentación de la faja marginal se realiza a través de la instalación de “hitos”, los cuales pueden ser colocados por los gobiernos regionales, gobiernos locales u otras entidades, en coordinación con la AAA. Faja marginal Monumentación de de hitos

IMAGEN SATELITAL DE LA DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HUALLAGA

MONUMENTACION (HITOS) DE FAJA MARGINAL DEL RIO HUALLAGA

ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga