Autores: Arturo, Clara y Leticia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRACCIONES.
Advertisements

FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Múltiplos y divisores 4º y 5º.
FACTORIZACIÓN Primera Parte Harold Leiva Miranda.
OPERACIONES CON FRACCIONES
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
Factorización de Expresiones Algebraicas
SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
MATEMÁTICAS 8vo Básico PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Teoría de Números Dra. Noemí L. Ruiz Limardo
Expresiones algebraicas
COMO DIVIDIR CON 2 CIFRAS EN EL DIVISOR.
Divisibilidad en los números naturales
Ayudantia Python Arreglos 2.
POLINOMIOS.
Prof: Haroldo Cornejo Olivarí
2.1 – Expresiones algebraicas
La Multiplicación..
Tema: Máximo común divisor (MCD)
NÚMEROS ENTEROS, NUMEROS NATURALES, MÚLTIPLOS Y DIVISORES
POLINOMIOS.
TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES 3º eso Colegio Divina Pastora (Toledo)
Ejercicio para repasar la serie de la Tabla del 9
“Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD”
Profr. Ricardo A. Castro Rico
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
AUTORA: ANABEL RAMOS IGLESIAS
Las fracciones Índice …
La Multiplicación (I).
LAS FRACCIONES ÍNDICE:
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
CONTENIDO: EL MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D.)
Mínimo común múltiplo de dos o más polinomios
Mínimo común múltiplo Máximo común divisor
POLINOMIOS: M.C.D. Y M.C.M. FRACCIONES ALGEBRAICAS
Simplificaci ó n de radicales Si existe un n ú mero natural que divida al í ndice y al exponente (o los exponentes) del radicando, se obtiene un radical.
Mínimo común múltiplo Máximo común divisor
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
WINTER Práctica 1.8 Template.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
EXPONENTES Y RADICALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO - SEVILLA
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Módulo 2 Factorización de polinomios: Factor común monomio y factor común polinomio Por: Federico Mejía.
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
MATEMÁTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN
Mínimo Común Múltiplo.
Múltiplos y divisores. x … x
SUBCONJUNTOS DE LOS NÚMEROS CARDINALES
Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad
Profesor: Sergio González
Teorema del Residuo y Teorema del Factor
MÁXIMO COMÚN DIVISOR.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
LUIS GONZALO PULGARÍN R
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 3 * 1º ESO DIVISIBILIDAD.
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
TEMA 3 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
- Máximo común divisor. - Máximo común múltiplo.
Autor: Greidy Briceño Profesor: Yerikson Suarez. El mcm se puede emplear para sumar o restar fracciones de distinto denominador, tomando el mcm de los.
MAXIMO COMÚN DIVISOR LAS ABREVIATURAS EMPLEADAS PARA DESIGNAR AL MÁXIMO COMÚN DIVISOR PUEDEN SER, INDISTINTAMENTE, M.C.D. ⇔ MCD O TAMBIÉN M.C.D. ⇔ MCD.
MAXIMO COMUN DIVISOR Y MAXIMO COMUN MULTIPLO
Máximo Común Divisor El Máximo Común Divisor, o M.C.D., de dos tres o más números, es el mayor número entero, común a todos, que permite dividirlos a todos.
MAXIMO COMUN DIVISOR El máximo común divisor de dos números puede calcularse determinando la descomposición en factores primos de los dos números y tomando.
Transcripción de la presentación:

Autores: Arturo, Clara y Leticia. Múltiplos y Divisores Autores: Arturo, Clara y Leticia.

Historia de los múltiplos y divisores. Los múltiplos sirven para saber si dos números son equivalentes. Los divisores sirven para comprobar por que números se tienen que dividir dos o más números para que te de el mismo cociente.

¿Qué son los divisores? El Máximo Común Divisor (M. C. D. o M C D) de varios números es el mayor de sus divisores comunes. Para cacularlo :  Factorizamos los números  Tomamos todos los factores comunes elevados a los menores exponentes  El M. C. D. es el producto de los factores anteriores Ejemplo: m.c.d (2, 4)=2 2: 0,1,2. 4: 0,1,2,4

¿Qué son los múltiplos? Multiplos: los múltiplos de un número se obtienen multiplicando dicho número por los números naturales 0, 1, 2, 3, 4, 5..... Ejemplo: múltiplos del 7: 7x0=0; 7x1=7; 7x2=14; 7x3=21; 7x4=28; 7x5=35 .... O sea son múltiplos del 7:, 0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 48, 56, 63, 70, 77, 84, 91, 98, 105, 112, 119, 126, 133, 140, 147, 154, 161, 168...

¿Qué hemos aprendido? Con este trabajo hemos aprendido a organizarnos mejor, a ser más decorativos y trabajar en equipo. Además hemos repasado los múltiplos y divisores, hemos aprendido a hacer presentaciones en el PowerPoint y a buscar información en internet.