Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN DIABETES MELLITUS
Advertisements

Hiperglicemia. Cetoacidosis Diabética Hiperglicemia no cetoacidótica
MSc. Lorenza Liza Farroñay HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
MSc. Lorenza Liza Farroñay HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO
Cetoacidosis Diabética
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERGLICEMIA e HIPOGLICEMIA
CETOACIDOSIS DIABETICA
Caso 5 ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETÓCICO
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
ELABORADO POR: JIMÉNEZ URIBE ANGEL MAGDALENO.
Complicaciones Agudas
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis diabética
Complicaciones agudas de la diabetes
FARMACOS DE ACCION METABOLICA EN ATENCION PREHOSPITALARIA
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
DEBE REFERIRLA AL HOSPITAL PARA QUE LA TRATE UN MÉDICO CAPACITADO NO ESTA CAPACITADO PARA TRATARLA.
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO DE URGENCIA:
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO CETOCICO
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS TIPO I
Cetoacidosis Diabética.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN PACIENTE DIABETICO
CETOACIDOSIS DIABETICA
Cetoacidosis diabética
CETOACIDOSIS DIABETICA
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
COMA HIPEROSMOLAR Shirley Banderas Angela Berdugo Luz Dary Gomez
Julio-2015 Mgs. Dra. Gladys Sandoval.
DRA.LILIANA OLMEDO RESIDENTE DE EMERGENTOLOGIA HC IPS.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Cetoacidosis Diabética
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
Urgencias cardiovasculares Internos: Arturo Muñoz P. Alonso Ruiz Universidad Pedro de Valdivia Escuela de Medicina Internado de Medicina APS Servicio de.
CETOACIDOSIS Y ESTADO HIPEROSMOLAR CLUB DE REVISTA UCI MEDICA ESTUD. INGRID LUCIA VILLAR PABON DOCENTE: ZORAYDA ROZO WILCHES.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Cetoacidosis Diabética.
MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA
DIABETES MELLITUS.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Complicaciones agudas y cronicas de diabetes
Equilibrio ácido-base (aplicación práctica)
Cetoacidosis diabética
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD PETRÓLEOS MEXICANOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA JONATHAN FELIPE CALIXTO JUNCO R1 NEFROLOGÍA.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
CRISTOBAL HERNANDEZ ALARCON Interno de Enfermería Enfermería UAC
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM) Dr. Edgardo Chillopa Cerda Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 3era Sesión de Aprendizaje (SA3) Xalapan, Veracruz, México 13–15 abril 2004

Cetoacidosis diabética (CAD)

Datos sobre CAD Mortalidad del 10–15% El 50% de los casos son reversibles Los diabéticos tipo 1 debutan con CAD Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Diagnóstico de CAD Náuseas y/o vómito Dolor abdominal Depresión del SNC Taquipnea Fiebre Sepsis Glicemia > 250 mg/dl Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Signos clínicos de CAD Disminución turgencia de la piel y tensión ocular Mucosas secas Hipotensión Taquicardia Taquipnea Respiración de Kussmaul Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Datos de laboratorio para CAD Glucemia Cetonemia Hc03 Ph Pc02 200–2000 mg/dl 4–15 meq/lt 6.8 a 7.3 14 – 30 mm hg Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Monitoreo de pacientes con CAD Peso al ingreso y cada 6–12 horas Control de líquidos Signos vitales y estado neurológico Glicemia cada 1–2 horas Electrolitos séricos Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Monitoreo del paciente con CAD Química sanguínea EGO (cetonuria) EKG Rx. de tórax Gasometría arterial Ph completa Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Tratamiento CAD con insulina IAR 10 us por hora Aumentar de 2 a 10 veces si no hay respuesta Disminuir 1–2 us al corregir la acidosis Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Tratamiento de CAD Control estricto de líquidos. Acceso venoso Corregir DHE Determinar déficit hídrico Colocar sonda de Foley Vigilancia del estado neurológico Vigilancia de la función ventilatoria Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Tratamiento de CAD Reposición de bicarbonato Déficit de bicarbonato: 0.3 x peso x (24 – HC03 medido) O.3 x peso x (HC03 real – HC03 ideal / 3) Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Tratamiento de CAD ACT: 0.6 x peso (kg) ACT real: NA ideal/ NE medido x act. Déficit de agua: ACT normal - ACT real Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

2. EHNC Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Datos sobre EHNC Se distingue de la cetoacidosis diabética (CAD) por ausencia de cetosis. 1/1000 ingresos 35% no diagnosticados 40% infecciones 38% diuréticos 28% asilos Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Mortalidad de EHNC 12 – 42 % Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Diagnóstico de EHNC Ausencia de cetonas. Glucemia > 600 mgs/dl Osmolaridad > 230 mmos Ph - 7.30 DM tipo 2 Ancianos con deterioro de SNC Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Diagnóstico de EHNC DHE Grave Hipotensión arterial Hipertermia Hipotermia Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Valores bioquímicos de EHNC Glucemia > 600 mg/dl Osmolaridad sérica > 320 NA 140 meq / lt BUN 65 meq / dl Creatinina 3 mg/dl K 4.9 meq/lt Ph - 7.30 Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Desencadenantes de EHNC IAM Pancreatitis Choque séptico Fármacos Infecciones Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Tratamiento de EHNC 1O US IAR IV Hipoglucemiantes orales Plan de alimentación Actividad física Reposición de K Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Tratamiento de EHNC Líquidos SSI 0.9% 1000 CC en 30 minutos SS 0.45% 2000–3000 cc (500 cc/hr) Glucemia entre 250 – 300 MG/DL, iniciar con solución de glucosa (SG) al 5%, solución salina (SS) de 0.45% Hipernatremia: SG5% - SS AL 2% Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Cuidados generales de EHNC Control de peso Diuresis horaria Función renal Congestión pulmonar Dilatación de venas yugulares PVC Vigilancia neurológica Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Complicaciones de EHNC Insuficiencia renal aguda SIRPA CID Muerte Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004

Cálculo osmolaridad de EHNC Osmolaridad calculada (Na + K) 2 + BUN/2.8 + Glucosa/18 Osmolaridad normal 280–300 mosm Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004