Este trabajo ha sido realizado por Tutor-Coordinador: Martín Riesco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Constitución para niños.
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Divisiones administrativas romanas
6 de diciembre Día de la Constitución Preparación de Nacho Diego
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
PREÁMBULO La constitución Española de 1978 es la ley esencial por la cual nos regimos en España y gracias a la cual vimos en pacífica democracia.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Todo empezó en Los españoles acudieron masivamente a las urnas.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA
¿Qué celebramos en España?
Curso de Lengua y Cultura
C.E.I.P. Constitución 1978 Presenta :
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Declaración Universal de los Derechos Humanos
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA ACTUAL Por Celia Astorga Cardoso y Celia Torres Martín.
La Constitución para niños.
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA C.E.I.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ JAÉN.
¿Qué celebramos en España?
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
LOS DERECHOS HUMANOS.
La organización política de España
Realizado por Jorge García, Pablo Goñi y Jorge Meler.
Derechos Humanos.
Historia, Política Gobierno
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
Derechos sociales.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Instituciones políticas del estado español
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
TEMA 12 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
El Líbano.
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
C.E.I.P. "Antonio Machado" ¿Qué celebramos en España?
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
La Constitución para niños.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
La organización de España
T3. LOS ESTADOS DEL MUNDO. 3º ESO. 1.EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES Unidad política y administrativa que rige un territorio y a cuya autoridad están.
EL MODELO POLITICO ESPAÑOL
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
Constitución Española
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
Trabajo realizado por: Óscar Sánchez
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
España es una nación formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidió crear un documento en el que se dice a
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España. Comenzaba la transición española desde.
Organización política de España
El Estado y la Administración
Democracia y ciudadanía
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
Transcripción de la presentación:

Este trabajo ha sido realizado por Tutor-Coordinador: Martín Riesco Loas alumnos de 6º curso del Colegio Santa Catalina y su Este trabajo ha sido realizado por Tutor-Coordinador: Martín Riesco

La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA fue aprobada por todos los españoles en referéndum el día 6 de diciembre de 1978. En ella se encuentran todas las normas que señalan nuestros derechos y deberes , nuestra forma de organizarnos en comunidad y el funcionamiento del Estado Español Por eso todos los años celebramos la fiesta de la Constitución el 6 de diciembre

ESPAÑA NUESTRA CASA GRANDE España es nuestra casa. Aquí nacimos y aquí nacieron nuestros padres, y nuestros antepasados más antiguos. Aquí vivimos mucha gente y antes vivieron muchos más; todos familiares nuestros. De ellos y de ellas nos sentimos orgullosos En la Casa Grande hay muchas habitaciones. Y las habitaciones tienen muchas ventanas: Unas dan al mar; otras a la montaña; otras ventanas, a los campos de trigo. Todas las habitaciones y todas las ventanas, por muy diferentes que parezcan pertenecen a la misma Casa Grande. Para que cada uno sepa el trabajo que tiene que desempeñar en la Casa Grande, y sobre todo, para convivir más cómodos y en paz, se han reunido todos los hermanos y han decidido redactar un documento. A este documento lo llamamos CONSTITUCIÓN.

LA CONSTITUCIÓN dice que Nación Española en uso de su soberanía proclama su voluntad de: -Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes. -Proteger los derechos humanos de todos los españoles y pueblos de España. -Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida. -Establecer una sociedad democrática avanzada.

4-La forma política del Estado Español es la Monarquía Parlamentaria. Tienes que saber que: 1-España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2-La constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y garantiza la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. 3- La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del estado. 4-La forma política del Estado Español es la Monarquía Parlamentaria.

LOS SÍMBOLOS DE NUESTRA NACIÓN Son fundamentalmente: -La Lengua Española -La Bandera -El Escudo -El Himno Nacional.

LA LENGUA ESPAÑOLA La lengua oficial del Estado es El Castellano. - Actualmente lo hablamos unos 400.000.000 de personas. Todos los españoles tenemos el deber de conocerla y el derecho de usarla. Debemos sentirnos orgullosos de ella. - Nuestra Lengua Castellana nació en el Monasterio de Suso (San Millán de la Cogolla, La Rioja.).Las primeras palabras del castellano se escribieron en la segunda mitad del siglo XI.

EL ESCUDO LA CORONA REAL LA BANDERA ESPAÑOLA Fue diseñada por el rey Carlos III y está formada por tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas EL ESCUDO En el escudo están representados los símbolos de los reinos históricos: El CASTILLO representa a las dos Castillas EL LEÓN al reino de León LAS BARRAS a Cataluña y Aragón LAS CADENAS a Navarra y LA GRANADA al reino de Granada LA CORONA REAL Preside el escudo que está flanqueado por las COLUMNAS DE HÉRCULES. En ellas figura la leyenda “PLUS ULTRA” que quiere decir “más allá” LA CAPITAL DE ESPAÑA, desde tiempos de Felipe II es Madrid

EL HIMNO NACIONAL Lo implantó Carlos III, en España, el 3 de septiembre de 1.770. Aquí podéis ver su partitura y también escuchar su música

DERECHOS DE LOS ESPAÑOLES La Constitución Española defiende nuestros derechos y señala nuestros deberes Todos los españoles tenemos unos derechos que nadie nos puede quitar. Estos derechos fundamentales están reconocidos por la Constitución Española y anteriormente recogidos en La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1.946

TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY. Nadie puede ser tratado de manera diferente por causa de su raza, sexo, religión, opiniones - DERECHO A LA VIDA. Nadie nos la puede quitar y tampoco nosotros podemos disponer de nuestra propia vida. Tenemos derecho a la integridad física y moral sin que podamos ser dañados ni dañar a nadie. No podemos ser torturados ni sometidos a pena de muerte. - DERECHO A PENSAR LIBREMENTE. Siempre que no impongamos nuestras ideas por la fuerza. También se nos reconoce poder practicar la religión que nos guste; a esto se le llama libertad religiosa.-

- DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD Nadie puede ser privado de su libertad y seguridad. Si no se cumple la ley, los jueces tienen el poder para meter a uno en la cárcel después de un juicio justo DERECHO A LA LIBERTAD DE RESIDENCIA Y CIRCULACIÓN. Podemos elegir libremente nuestra casa y vivir donde queramos, pudiendo ir y venir por España. Los reciente tratados permiten la libre circulación dentro de la UE ( Unión Europea )

DERECHO A LA INTIMIDAD. Todos tenemos derecho a que nadie nos insulte ni invente mentiras sobre nosotros. También tenemos derecho a que se respete nuestra intimidad y vida privada y la de nuestra familia. Tenemos derecho a nuestra propia imagen. Nadie puede entrar en nuestra casa sin el permiso del juez. Tampoco pueden leer nuestras cartas ni oír nuestras conversaciones por teléfono personas ajenas al proceso comunicativo.

DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Todos somos libres de expresar nuestros pensamientos hablando, escribiendo, en los periódicos, en la radio, en la televisión, siempre respetando a los demás. DERECHO A REUNIÓN. Podemos reunirnos de forma pacífica siempre que queramos. Pero tendremos que avisar a las autoridades en el caso en que nos reunamos en un lugar público, paras evitar molestias a los demás -DERECHO A LA ASOCIACIÓN :Tenemos derecho de asociarnos los unos con los otros, salvo para cometer delitos.

- DERECHO A UNA DEFENSA JUSTA: Tenemos derecho a un juicio justo, a que nos defienda un abogado y a saber de qué se nos acusa. Derecho a que el juicio sea público, no declarar contra nosotros mismos y se nos presume inocentes hasta que se demuestre lo contrario. -DERECHO AL VOTO. Todos tenemos derecho a votar en las elecciones y también a poder ser votados cuando nos presentarnos a un cargo público. Hoy podemos votar y ser votados todos los ciudadanos españoles mayores de 18 años. Esto se llama sufragio universal -DERECHO A LA ASOCIACIÓN: Tenemos derecho de asociarnos los unos con los otros, salvo para cometer delitos.

DERECHO Y DEBER A TRABAJAR. Todos tenemos el DERECHO A LA EDUCACIÓN: Todos los españoles tenemos derecho a la educación. Podemos elegir libremente el colegio que nos guste. La Enseñanza Primaria y Secundaria son obligatorias y gratuitas. Vamos al colegio para aprender a desarrollarnos como personas y a respetar los derechos y las libertades de los demás, para, así, poder convivir pacíficamente. DERECHO Y DEBER A TRABAJAR. Todos tenemos el deber y el derecho a elegir libremente nuestra profesión y oficio Tenemos derecho a que se nos pague lo suficiente para poder vivir dignamente nosotros y nuestra familia.

DERECHO A LA SINDICACIÓN DERECHO A LA SINDICACIÓN. Todos los trabajadores tienen derecho a formar libremente sindicatos para defender sus intereses comunes. Tienen derecho a la huelga ,a negarse a trabajar por medio de presión para cualquier petición laboral justa, respetando unos servicios mínimos y la libertad de los demás trabajadores que no acudan a ella. DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA Y HERENCIA. Tenemos derecho a tener bienes propios (propiedad privada) y a recibir herencias. A nadie le pueden quitar sus ahorros sin causa justificada. Sólo se podrá hacer por utilidad pública o interés social (expropiación), con el derecho a que se pague por ello.

PROTECCIÓN A LA FAMILIA Y A LOS NIÑOS PROTECCIÓN A LA FAMILIA Y A LOS NIÑOS. La familia, y en especial los niños, tienen el derecho a ser protegidos por los poderes públicos. Todos los niños deben ser protegidos por sus padres hasta que lleguen a la mayoría de edad,18 años. DEBER DE SOSTENER LOS GASTOS DEL ESTADO. Todos tenemos el deber de mantener los gastos del Estado a través de un sistema justo de impuestos. Con este dinero, el Estado debería trabajará para mejorar nuestro bienestar: arreglo de carreteras, atención sanitaria... DERECHO A VIVIENDA. Todos tenemos derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada

EL ESTADO TAMBIÉN TIENE DEBERES ESPECIALES como: SEGURIDAD SOCIAL El Estado español tiene el deber de ayudar a las personas más necesitadas: asistencia sanitaria, ayuda a los desempleados … Es la encargada de prestar alguno de estos servicios sociales. PERSONAS DISMINUIDAS. El estado prestará una atención especial a todos los disminuidos físicos sensoriales y psíquicos. LAS PENSIONES. El Estado se ocupará en especial de nuestros mayores, tanto económicamente (pensiones) como de su bienestar.

ÓRGANOS DEFENSORES DE LA CONSTITUCIÓN: Todos estos derechos, deberes y libertades deben ser respetados por nuestros gobernantes, por eso hay unos órganos encargados de vigilar que esto se cumpla EL DEFENSOR DEL PUEBLO - El defensor del pueblo está designado por las Cortes Generales, para la defensa de los derechos que hemos visto, supervisando la actividad de la administración

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El tribunal constitucional es independiente, vigilará para que se cumpla todo lo que está en la constitución y tiene jurisdicción en todo el territorio español. A él podemos acudir si consideramos que nos han violado algunos de nuestros derechos.

LA CORONA Algunas de sus funciones son : La constitución señala que la forma de gobierno del Estado Español es la Monarquía Parlamentaria Monarquía quiere decir que el Jefe del Estado es el Rey, símbolo de su unidad y permanencia. Parlamentaria significa que la soberanía reside en el pueblo. Algunas de sus funciones son : -Asumir la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales. -Guardar y hacer guardar la Constitución. -Ser el mando supremo de las fuerzas armadas.

La corona de España es hereditaria Príncipe heredero ostenta el título de Príncipe de Asturias. En este momento es el Príncipe Felipe Nuestro Rey, don Juan Carlos I, nació el 5 de enero de 1938 en Roma. Sus padres fueron don Juan de Borbón y de Battenberg, Conde de Barcelona, y doña María de las Mercedes de Borbón y Orleáns. El 14 de mayo de1962, se casó en Atenas con la Princesa Sofía de Grecia , hoy Reina de España. Sus tres hijos son Elena, Cristina y Felipe. El 22 de noviembre de 1975 fue proclamado Rey de todos los Españoles.

LA SEPARACIÓN DE PODERES El ESTADO ESPAÑOL se organiza a través de tres poderes: LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL

EL PODER LEGISLATIVO Las Cortes Españolas constituyen el Parlamento de la Nación: Redactan las leyes, aprueban los Presupuestos del Estado y controlan la acción del Gobierno. Las Cortes están formadas por dos Cámaras: - EL CONGRESO que consta de 350 miembros, que son elegidos por el Pueblo mediante sufragio universal, libre, igual, directo y Secreto. - EL SENADO que es la cámara de representación territorial

EL PODER EJECUTIVO Lo ejerce el gobierno de la nación. Está formado por el Presidente, que es elegido por el Congreso de los Diputados y los ministros que son los que dirigen los servicios de sus ministerios Tiene como misión dirigir la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del estado.

EL PODER JUDICIAL El poder judicial lo ejercen jueces y magistrados encargados de administrar la justicia que deben ser personas independientes El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del Poder judicial Tribunal Supremo. Es el órgano superior de justicia al que llegarán en última instancia todos los casos que no hayan sido definitivamente resueltos por los tribunales inferiores Sentencias y resoluciones: las sentencias y resoluciones firmes de Jueces y Tribunales han de ser cumplidas

ECONOMÍA Y HACIENDA LOS PRESUPUESTOS. Nuestra nación tiene muchas necesidades: arreglo de carreteras, vivienda, educación, cultura, conservación del patrimonio artístico y todo aquello que contribuye a nuestro progreso y bienestar social. Por eso, cada año el gobierno, nuestro administrador, elabora un proyecto de ingresos y gastos; lo que se llama Presupuestos Generales del Estado. La Constitución señala que sean las Cortes Generales las que estudien y aprueben estos presupuestos.

LOS IMPUESTOS. El Estado hace frente a sus gastos con los ingresos que recauda de los impuestos. Lo recaudado a través de la Declaración de la renta y el IVA, es una forma de contribuir con nuestros ahorros al bienestar general de la nación. EL TRIBUNAL DE CUENTAS es el órgano que controla las cuentas, la gestión económica del Estado y de las empresas públicas. Este tribunal depende de las Cortes Generales.

ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL España está organizada territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas. EL MUNICIPIO El término municipal, la población y el Ayuntamiento son los elementos que constituyen el municipio. En España existen unos 8.000 municipios. Su gobierno y administración corresponde al AYUNTAMIETO, que está regido por el ALCALDE y los CONCEJALES. Los concejales son elegidos por los vecinos mediante sufragio universal. El alcalde es elegido por los concejales. Nuestro municipio se llama SALAMANCA

LA PROVINCIA Está formada por un conjunto de municipios agrupados en torno a una DIPUTACIÓN. En las Diputaciones reside el gobierno de la provincia, que lo ejerce su PRESIDENTE elegido entre todos los DIPUTADOS provinciales. Los DIPUTADOS son los representantes de nuestros pueblos. Nuestra provincia también se llama SALAMANCA

COMUNIDADES AUTÓNOMAS España está organizada territorialmente en 17 Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla. El Estado Español debe garantizar la solidaridad y el equilibrio económico de todas ellas, sin privilegios. Todos tenemos los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte de España. Además el Estado debe asegurar que todos podamos vivir y circular libremente por España. Nuestra comunidad se llama CASTILLA Y LEÓN Todas se rigen por unos estatutos propios, llamados ESTATUTOS DE AUTONOMÍA que son una normas pactadas entre la Comunidad y las Cortes Generales que son las que los aprueban. Ningún Estatuto puede ir en contra de la Constitución

BANDERASDE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Castilla y León es una de las 17 comunidades de España. En ella nació la Lengua Castellana, que es también la Lengua Española. Aquí nacieron o crecieron, hombres tan importantes como el Cid, santa Teresa de Ávila, san Juan de la Cruz, Miguel de Cervantes, Felipe II… y aquí se casaron Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, más conocidos por el nombre de Reyes Católicos. Aquí vino Cristóbal Colón para intentar que la reina Isabel le financiara la empresa que le llevó a descubrir América. Cada uno debemos sentirnos orgullosos de lo nuestro y de lo que hicieron y nos legaron nuestros antepasados.

VILLALAR es la fiesta de nuestra Comunidad VILLALAR es la fiesta de nuestra Comunidad. Todos los años la celebramos el 23 de abril. Ese día, del año 1.521, los comuneros Bravo, Padilla y Maldonado, se sublevaron contra el rey Carlos I porque no estaban de acuerdo con el trato que el monarca daba a esta región. Lucharon como valientes y fueron derrotados y ejecutados, aunque lo más importante es que lucharon por defender su región.

SÍMBOLOS DE CASTILLA Y LEÓN -EL ESCUDO Nuestro Estatuto dice que nuestro emblema es un Escudo cuartelado en cruz o en contracuatelado. El primer y segundo cuarto cuarteles: sobre campo de gules, un castillo de oro almenado de tres almenas, mamposeado de sable y claro de azur. El segundo y tercer cuarteles: sobre campo de plata, un león rampante de púrpura, linguado, uñado y armado de gules, coronado de oro. -LA BANDERA Es cuartelada y agrupa los símbolos de Castilla y León de la misma forma que se han descrito ya en el escudo

-Las Cortes de Castilla y León -El Estatuto de Autonomía tienen su sede en el castillo de Fuensaldaña, pero muy pronto se trasladarán a Valladolid. Están Constituidas por nuestros representantes elegidos por sufragio universal. En Castilla y León, los llamamos Procuradores y son 88. -El Estatuto de Autonomía fue aprobado el 25 de febrero de 1.983 y reformado el 8 de enero de 1.999 -El gobierno de nuestra Comunidad lo ejerce el Presidente con sus consejeros. En Castilla y León este Gobierno se denomina Junta de Castilla y León.

F I N Este trabajo ha sido realizado por Alumnos de 6ºA: Frank Alonso Van Oorschot Mario Asenjo Vicente Natalia Barrado Pereira Aitana Bellido Iscar Berta Castaño Cañada Guillermo Charro Alonso Alberto Delgado Vicente Nora Domínguez Hernández María Esteban Becedas Inés García Camino Laura García de Jong Beatriz García Nieto Sonia Garzón García Iñigo Gonzalo Caballero Marta González Tejada Carlos Gonzalo Santos Alejandro Hernández Aparicio Elena Hernández Benito Carolina López Rodríguez Iván Mielgo Pérez Daniel Paniagua Oropesa Carlos Rodríguez García Mónica San Justo Blanco Alberto Terrén Plaza Este trabajo ha sido realizado por Tutor-Coordinador: Martín Riesco