CLASE N°5 Propiedades comunes de los seres vivos y experimentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Advertisements

Características de los seres vivos
VIRUS, BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS
Alometría JA Carde, PhD Biol 3030 – Lab Biologia del Desarrollo
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
El método científico.
La actividad científica y matemática 1 Índice del libro 1.El método científicoEl método científico 2.La medida: magnitudes físicas y unidadesLa medida:
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Reproducción celular REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ES EL PROCESO Y EL RESULTADO DE REPRODUCIR. ESTA ACCIÓN PERMITE GENERAR UNA COPIA, PRODUCIR NUEVAMENTE UNA.
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
MICROBIOLOGÍA.
Introducción a biología
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
Área: Biología Romayna Zevallos Luis Ordoñez Ramos Erick
Los hongos microscópicos
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
FUNCION DE RELACION GRADO 5°.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
Investigacion sobre líquenes y musgos ,seres vivos
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Valor: Libertad.
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
LA CÉLULA.
Unidad 1:“El Origen de la vida”
LOS SERES VIVOS.
Microbiología de alimentos
3.9 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS GRANDES GRUPOS
Relaciones del Ecosistema
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
LUIS CHINGAL LUIS DARÍO LÓPEZ LUZ DARY MEDICIS MAYRA VILLARREAL MANUEL JARAMILLO Septiembre 2017.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
Funciones vitales y características de los seres vivos…
Nombre y Apellido: Grado y Sección: 2016 LOS SERES VIVOS.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Anatomía y Fisiología I Md. Alejandra Castillo M..
La Inflamación Lic. William Misme. Sistema inmunológico  Es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, generada por diferentes agentes como.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. CARACTER.
Características de los Seres Vivos
VIRUS            .
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
Limnología Energía en los lagos
MICROBIOLOGÍA.. La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (deriva del griego mikros.
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
Introducción Electivo.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

CLASE N°5 Propiedades comunes de los seres vivos y experimentación.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA 5 Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación con: Características estructurales (tamaño, forma y estructuras). Características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.). Efectos sobre la salud humana (positivos y negativos).

OBJETIVO DE LA CLASE: Discuten la definición de ser vivo de acuerdo a las propiedades comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, entre otras) y a los contraejemplos como virus y priones.

Propiedades comunes de los seres vivos. Existen varias características que permiten diferenciar a un ser vivo de aquello que está sometido a la inercia. La organización (a partir de las células, que son sus entidades primordiales) La homeostasis (el equilibrio que existe en su interior)

El metabolismo (la conversión de energía en nutrientes) La irritabilidad (respuesta ante estímulos exteriores) La adaptación (las especies vivas evolucionan para adaptarse al ambiente)

El desarrollo(incremento de tamaño) La reproducción (la capacidad de generar copias parecidas del mismo organismo, ya sea sexualmente o asexualmente) son algunas de las propiedades de los seres vivos.

Los priones son partículas no celulares, son proteínas que sin ser virus, tienen también características patógenas e infecciosas. Los priones no son organismos vivos, son solo proteínas sin ácido nucleico. Prion

Virus Es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales, hongos, plantas, hasta bacterias y arqueas. También infectan a otros virus; en ese caso reciben el nombre de virófagos. Los virus no se nutren, ni se relacionan. Para hacerse copias de ellos mismos necesitan, de forma obligatoria, la intervención de una célula. Por ello, los virus no son seres vivos.

Realización del Experimento del Pan con Moho Hipótesis: En el Experimento del Pan con Moho estamos tratando de demostrar que: "el moho crece más rápido a temperaturas más elevadas" (Hipótesis). ¿Qué necesitas para el Experimento del Pan con Moho? 15 rebanadas de pan. Cualquier tipo sirve y está bien utilizar el pan de molde blanco barato, ya que pronto sabrás que todas las rebanadas tienen un tamaño, peso y grosor similar. Debes anotar la marca y la fecha de vencimiento para que la persona que quiera repetir el Experimento del Pan con Moho pueda utilizar el mismo tipo.

15 bolsas herméticas para sándwich. 1 pedazo de plástico transparente con un cuadro de 10x10cm dibujado. Hisopo. Cotonito Cuchillo limpio. Tabla de cortar. Etiquetas adhesivas. Marcador.

Esporas de moho. Si no puedes conseguirlas en tu escuela no te preocupes. Hay esporas de moho a nuestro alrededor en el aire, que con el tiempo crecerán en el pan, aunque el experimento tardará un poco más. Máscara. Guantes

Procedimiento Marca las bolsas con las etiquetas adhesivas y el marcador. Etiqueta 5 bolsas como "A", 5 como "B" y 5 como "C". También debes identificar cada conjunto de bolsas de 1 a 5. Corta el pan en cuadrados de 10 x 10 con la tabla de cortar y el cuchillo. Inocula el pan completamente con la solución de moho. Trata de aplicar una cantidad similar del cultivo en cada rebanada aunque esto puede ser difícil. Coloca una rebanada de este pan en cada bolsa y sella las bolsas herméticamente.

Guarda las 5 bolsas "A" en el congelador, las 5 bolsas "B" en el refrigerador y las 5 bolsas "C" en algún lugar caliente y seguro. Debido a que las bolsas del congelador y del refrigerador no recibirán mucha luz, lo mejor es cubrir las bolsas "C" para asegurarte que la luz sea una constante. Cada 24 horas, preferentemente todos los días a la misma hora y utilizando la rejilla de plástico, cuenta el número de centímetros cuadrados de moho de cada rebanada de pan. Si el moho cubre más de la mitad de un cuadrado, cuéntalo como 1 cm y si es menos de la mitad de un cuadrado, cuéntalo como 0 cm. Nunca debes abrir las bolsas.

Debe repetir estos procesos de conteo durante 10 días o hasta que obtengas resultados medibles significativos. Anota cuidadosamente los resultados de cada rebanada de pan durante todo el experimento. ¡Hasta puedes tomar fotos o dibujar las rebanadas si quieres ser realmente científico! Promedia los resultados de los tipos de muestras A, B y C. Una vez que hayas terminado, desecha todas las bolsas sin abrirlas.