INDICADORES QUE EVIDENCIAN UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD O RIESGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Advertisements

LA POBREZA. ¿QUÉ ES LA POBREZA? ES HAMBRE ES FALTA DE TECHO BAJO EL CUAL RESGUARDARSE ES ESTAR ENFERMO Y NO PODER SER ATENDIDO ES NO PODER IR A LA ESCUELA.
Programa regional salud Y migración
Universidad de las Fuerzas Armadas
Código de Conducta de los Servidores Público
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
Violencia Intrafamiliar
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Licenciatura en seguridad ciudadana Gestión Victimológica Unidad 1. La víctima y los sistemas.
Comité de Operaciones de Emergencia Nacional COEN
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
DIFERENTES NECESIDADES EMOCIONALES. MUJER.
Los derechos de los adultos mayores …
“GUATEMALA” PROTECCIÓN CONSULAR Avances y Esfuerzos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REPATRIACION DIGNA, ORDENADA, AGIL Y SEGURA DE NACIONALES CENTROAMERICANOS DE EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA.
COORDINACIÓN ZONAL 6 DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 Febrero 2018.
OIM Programa MESOAMÉRICA Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica.
Programas y Acciones en Materia de Protección Consular
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
RETOS. Mantener los seguimientos para los niños niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuar en fortalecimiento de las coordinaciones.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Conferencia magistral: Migración, mujeres y vulnerabilidad social Expositor: Rodolfo Casillas R.
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Taller de Capacitación Regional San José, Costa Rica 1 y 2 de Febrero
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Migrantes saludables en comunidades saludables
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN URGENCIAS SOCIALES
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR
Experiencias en materia de gestión de flujos migratorios
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Estrategia.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Estrategia.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
& Buenas Prácticas Observadas
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
Reintegración de Victimas de Trata de Personas
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
NECESIDADES DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS MIGRANTES DESAPARECIDAS
Instituto Nacional de Migración
Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos
Conforme lo acordado en el punto No
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Si no los sabes te cagaste en todo
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Reunión del Grupo Regional de Consulta de la CRM Ciudad de Panamá, Panamá,
CONCEPTOS BÁSICOS VULNERABILIDAD
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Transcripción de la presentación:

INDICADORES QUE EVIDENCIAN UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD O RIESGO Personas migrantes en riesgo o víctimas de asaltos, robos, maltratos, secuestros y extorsiones. INDICADORES NECESIDADES ESPECIFICAS DE ASISTENCIA Y PROTECCIÓN NECESIDADES URGENTES Viajar con guía o coyote Independientemente de si es víctima o no, atender las condiciones de salud urgentes y demás necesidades básicas. Resguardar la integridad física y la seguridad de la persona, brindando la inmediata protección en coordinación con las autoridades competentes. Confidencialidad. No revictivimización. Informar sobre los riesgos asociados a este perfil y de otras condiciones de vulnerabilidad a la que podrían estar expuestos (trata de personas, etc.) Brindar apoyo para el retorno voluntario. Atención médica y/o psicosocial a víctimas. Facilitación de albergue y resguardo seguro Facilitación contacto con familiares y representación consular Interlocutor confiable en idioma de origen según se requiera Acompañarse de personas que conocen en el camino (“mujeres que los entienden”, “hombres que conocen las rutas” “personas que saben como evitar retenes”) Viajar no acompañado Manifestación de estados emocionales alterados: inseguridad, miedo, ansiedad, llanto Mala condición y evidente deterioro físico (cansado, deshidratación). Evidenciar que lleva consigo dinero Comentar temas personales con personas desconocidas Podría no conocer lugares por los cuales ha transitado o saber en qué lugar o país se encuentra Moretes, señas de golpes o maltrato en el cuerpo Caminar por lugares despoblados y en horas de la noche Solicitar información en lugares equivocados o a personas no idóneas

INDICADORES QUE EVIDENCIAN UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD O RIESGO Personas migrantes en riesgo o víctimas de asaltos, robos, maltratos, secuestros y extorsiones. INDICADORES NECESIDADES ESPECIFICAS DE ASISTENCIA Y PROTECCIÓN NECESIDADES URGENTES Utilización de medios de transporte inseguros, alterados o polarizados ------------------------------------- Capacitar a instituciones gubernamentales, sociedad civil y cuerpos consulares para la identificación de estos perfiles y sus indicadores (rutas migratorias y puntos fronterizos) -------------------------------- Informar sobre los riesgos y peligros en comunidades de origen y en rutas migratorias. Orientar a las víctimas en la presentación de denuncias Aceptar ofertas de trabajo o ayuda de personas desconocidas ------------------------------------------- Con o sin documentos de identificación