MACROECONOMÍA 1 El mercado de bienes. Pág.2 INTRODUCCIÓN Producción Demanda Renta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS ECONOMICOS La demanda y la oferta agregada Febrero 2009.
Advertisements

Esta presentación ha sido elaborada por F. Pérez y A
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS. V COHORTE.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Demanda: Mercado de bienes y servicios (IS)
La Composición del PIB El consumo (C).
Sesión laboratorio II Dpto. de Economía.
Modelo Keynesiano básico
Macroeconomía: GENERACION Y DISTRIBUCION DEL INGRESO
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
Economía política Carolina Aparicio Gómez
La demanda agregada y el modelo multiplicador
Lic. César Octavio Contreras
Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
LA ECONOMÍA KEYNESIANA
El Modelo Gasto-Ingreso
Economía Política Carolina Aparicio Gómez
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Capítulo 8 El Modelo del Multiplicador
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
TEMA 6. EL MODELO OA-DA EN EL CORTO PLAZO
TEMA 5 Demanda agregada: Familias y empresas
Contenido del capitulo
Integrantes: Lisbeth Paredes Ana Vilcacundo Curso: Profesor: 7mo Economía Eco. Carlos Saltos.
Equilibrio Macroeconómico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Económicas
La renta nacional La variable macroeconómica mas importante es el PBI. Como se ha visto el PBI mide tanto la producción total de bienes y servicios de.
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Macroeconomía I, Grupo E,
El Modelo Clásico – Los Mercados
¿Qué veremos? Determinación del producto/ingreso total de la economía
El Modelo Clásico – Los Mercados
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Demanda y Oferta Agregada
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Principios y Estructura de la Economía
TEMA 3 La demanda de bienes y el equilibrio macroeconómico en el sector real de la economía. El modelo RENTA-GASTO. Los componentes de la demanda agregada:
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y DE EMPRESA Lucía Pardo V.
Modelo IS-LM.
Modelo de determinación del ingreso
©NAH-2007 II ECONOMÍA II Semana 7 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Económicas.
Tema 2. El mercado de bienes
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
Demanda de Consumo, Inversión y Renta de Equilibrio
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Suponga una economía cerrada con los siguientes datos:   Consumo : C = (Y − T ) Inversión : I = 400 − 800r.
« EFECTO DE LA TASA DE INTERÉS ACTIVA Y EL PRODUCTO BRUTO INTERNO EN LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ, 2003 – 2015 » CHARLY CRUZ DELGADO.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Equilibrio a corto plazo: el mercado de bienes
IS-LM I. Economía cerrada.
PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.
Teoría Monetaria La Curva IS Referencias:
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Equilibrio – Modelo is-lm
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
Transcripción de la presentación:

MACROECONOMÍA 1 El mercado de bienes

Pág.2 INTRODUCCIÓN Producción Demanda Renta

Pág.3 LA DEMANDA DE BIENES Demanda total

Pág.4 LA DEMANDA DE BIENES Por lo tanto, Bajo el supuesto simplificador de

Pág.5 LA DEMANDA DE BIENES  El principal determinante de C es la renta disponible (Y D )  La función de consumo es: El consumo (C)

LA DEMANDA DE BIENES  C = C 0 + C 1 Y D  C 1 = propensión a consumir  La variación de C viene de un cambio monetario en la renta.  0 < C 1 < 1 Pág.6 El consumo (C)

CONSUMO Y RENTA DISPONIBLE Pág.7 Renta disponible,YD Consumo, c Función del consumo C = c0 + c1YD Pendiente de la recta = c1 Propensión marginal al consumo

Pág.8 LA DEMANDA DE BIENES  C = C 0 + C 1 Y D  (Y D ) ≡ Y – T  C = C 0 + C 1 (Y – T ) Supuesto simplificador El consumo (C)

Pág.9 LA DEMANDA DE BIENES La inversión es una variable exógena Variables exógenas Son las variables que no se explican dentro del modelo, sino que vienen dadas. La inversión (I) Supuesto simplificador:

Pág.10 LA DEMANDA DE BIENES G y T describen la política fiscal El gasto público (G) La política fiscal La elección de los impuestos y del gasto del Estado.

Pág.11 LA DEMANDA DE BIENES G y T son variables exógenas  no hay una regla determinada para G y T  G y T no se explican dentro del modelo El gasto público (G)

Pág.12 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO La demanda de bienes (Z)

Pág.13  Identidad  Ecuación de conducta  Condición de equilibrio  LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO Modelos y tipos de ecuación

Pág.14  Y = oferta  Z = demanda =  Y = Z en la condición de equilibrio LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO La búsqueda de equilibrio

Pág.15 1) El álgebra para asegurarse de que la lógica es correcta. 2) Los gráficos para entender intuitivamente lo que sucede. 3) Las palabras para expresar los resultados. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO Los tres pasos para resolver un modelo

Pág.16 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra Condición de equilibrio Y = Z

Pág.17 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra

Pág.18 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra

Pág.19 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra: Y = Z Gasto Autónomo (independiente de Y) *

Pág.20 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra: Y=Z Se denomina Multiplicador keynesiano (*) > 1

Pág.21 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Eje de abscisas: mide la renta, (Y)

Pág.22 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Eje de ordenadas: representa la demanda (Z) y la producción (Y) como una función de la renta

Pág.23 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Recuerde: Producción (Y) ≡ renta (Y) Gráficamente: Producción (Y) ≡ renta (Y) en una línea de 45 o

Pág.24 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Línea 45 o Producción pendiente = 1 Y1

Pág.25 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Línea 45 o Producción ZZ Demanda ZZ depende de: 1) el gasto autónomo 2) la renta

Pág.26 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Línea 45 o Producción ZZ Demanda Gasto autónomo Punto de equilibrio: Y = Z pendiente= 1 A

Pág.27 B ZZ’ EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Línea 45 o Y ZZ A Y Y1 C D A’

Pág.28 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES En palabras, La producción depende de la demanda, la cual depende de la renta, que es igual a la producción. El tamaño del multiplicador esta relacionado directamente con el tamaño de la propensión marginal a consumir. (*)

Pág.29 INVERSIÓN Y AHORRO El ahorro privado (S): La condición de equilibrio es :  Supuesto que: sustituyendo:

Pág.30 INVERSIÓN Y AHORRO Despejando: En equilibrio, la inversión ha de ser igual a la suma del ahorro privado más el ahorro público.

Pág.31 INVERSIÓN Y AHORRO Dos formas equivalentes de formular la condición de equilibrio:  Oferta = Demanda: Y=Z  Inversión = Ahorro: I=S

Pág.32 UNA ADVERTENCIA El modelo implica que el Gobierno cambiando G y T puede elegir el nivel de producción que desee. Esto no es cierto y es un resultado de la simplificación del modelo: Si estuviera en manos del gobierno, no existirían recesiones.