CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
Advertisements

ANEMIAS POR CARENCIA EN EL ADULTO.
ANEMIA EN PEDIATRIA Dr. Carrillo Henchoz Jefe Servicio Hematología
EL Reticulocito Dr. Roberto Carrillo Briceño Internista Hematólogía
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1202
P A C A L HEMATOLOGIA CICLO 1102
PACAL Hematología Ciclo 1306
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1211
Evaluación del paciente con anemia
HEMATOLOGIA EEXCEL NOVIEMBRE 2013.
SERVICIO DE HEMOTERAPIA MANEJO DEL SINDROME ANÉMICO
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
ANEMIA.
La Beta-talasemia.
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1411
Biometría Hemática en Mujeres Embarazadas (1er y 2do Trimestre)
P A C A L HEMATOLOGÍA CICLO 1109
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1502
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
P A C A L HEMATOLOGíA CICLO 0910 Q.C.-EHDL Emmanuel Hernández González
Pacal Hematología Ciclo 0810.
NEMIA.
Hemoglobina, Hematocrito y Velocidad de eritrosedimentación
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
sindromes...
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. GLOBULOS ROJOS ANEMIA.
CASO CLINICO ANEMIA HEMOLITICA EXTRAVASCULAR Lic. TM Juan Carlos Ramos Serrato Lic. T.M. Richar Augusto Montalvan Gonzales.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Sangre.
ABORDAJE DE ANEMIAS
Corrección del recuento de reticulocitos
PREVALENCIA DE ANEMIAS EN EL CONSEJO EDUCATIVO DE LA ESCUELA BÁSICA SILVIO GALVIS DEL MUNICIPIO CAÑADA DE URDANETA DEL ESTADO ZULIA (Anemias prevalence.
SON VARIAS: EL COLOR: LOS LEUCOCITOS SON DE COLOR BLANCO, MIENTRAS QUE LOS ERITROCITOS SON ROJOS. TIPOS: LOS LEUCOCITOS POSEEN 6 TIPOS EN TOTAL, MIENTRAS.
La Sangre Solange Concha.
Caso clínico.
METABOLISMO DEL HEMO Tema 9
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
DRA NINFA VERA PEDIATRA
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
FISIOLOGÍA sanguinea.
José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Sistema Circulatorio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
ANEMIA MEGALOBLASTICA
DIAGNOSTICO. INTERROGATORIO Tipo de dieta: duración de la lactancia materna y/o de la ingesta de otras leches o fórmulas, ingesta de carne y alimentos.
Hematocrito. ¿Qué es? ES UN EXAMEN DE SANGRE QUE MIDE LA CANTIDAD DE SANGRE DE UNA PERSONA QUE ESTÁ COMPUESTA POR GLÓBULOS ROJOS. ESTA MEDICIÓN DEPENDE.
Johnattan Castañeda Duque HEMATOLOGIA Línea Roja.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
LA TALASEMIA PUNTOS CLAVE.
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1806
HEMATOLOGÍA Ciclo 1808.
HEMATOLOGÍA Ciclo 1809.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA FACULTAD DE ENFERMERÍA EDUCACION CONTINUA Y POSGRADOS EN ENFERMERÍA COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA EN ENFERMERIA.
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
Anemia Alexandra Marilyn Jovel Chavez Rosa Amelida Juarez Morales Jacqueline Edith Isabas BerriosJacqueline Edith Isabas Berrios Docente: Dra. Ana de QuintanillaDocente:
HemoglobinaHematocrito Recién nacido 19.5 ± ± 10 Mujeres 14.0 ± ± 5 Hombres 16.0 ± ± 7 Cifras normales de hemoglobina y hematocrito al.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS La anemia se define como la disminución de los eritrocitos por debajo de los niveles normales La anemia se define como la disminución de los eritrocitos por debajo de los niveles normales La hemoglobina se determina en una forma más precisa que la cantidad de eritrocitos o el hematocrito, por lo que se prefiere para determinar y definir la presencia de anemia La hemoglobina se determina en una forma más precisa que la cantidad de eritrocitos o el hematocrito, por lo que se prefiere para determinar y definir la presencia de anemia

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS La disminución en los niveles de hemoglobina se traduce en falta de entrega de oxígeno en los tejidos La disminución en los niveles de hemoglobina se traduce en falta de entrega de oxígeno en los tejidos La falta de oxígeno produce debilidad, palidez, mareos, cefalea, taquicardia, palpitaciones y en casos graves puede producir lipotimia, insuficiencia cardíaca e incluso la muerte La falta de oxígeno produce debilidad, palidez, mareos, cefalea, taquicardia, palpitaciones y en casos graves puede producir lipotimia, insuficiencia cardíaca e incluso la muerte

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Los eritrocitos se producen en la médula ósea y derivan al igual que las demás células sanguíneas de una célula totipotencial hematopoyética Los eritrocitos se producen en la médula ósea y derivan al igual que las demás células sanguíneas de una célula totipotencial hematopoyética La producción depende de la presencia de citosinas, eritropoyetina, hormona tiroidea, testosterona entre otras hormonas, además de los nutrientes indispensables. La producción depende de la presencia de citosinas, eritropoyetina, hormona tiroidea, testosterona entre otras hormonas, además de los nutrientes indispensables.

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Las anemias se pueden clasificar de diferentes formas, la más utilizada es la clasificación morfológica que divide a las anemias en: Normocítica Normocítica Microcítica e Hipocrómica Microcítica e Hipocrómica Macrocítica Macrocítica

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Otra clasificación es la etio-patogénica en la cual la anemia se clasifica de la siguiente manera: Pérdida o hemorragia Pérdida o hemorragia Mala producción Mala producción Destrucción o hemólisis Destrucción o hemólisis

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Para clasificar morfológicamente a las anemias se utilizan valores que se obtienen de la relación entre hemoglobina, eritrocitos y hematocrito Estos son: VCM (volumen corpuscular medio) VCM (volumen corpuscular medio) HCM (hemoglobina corpuscular media) HCM (hemoglobina corpuscular media) CMHG (concentración media de hemoglobina globular) CMHG (concentración media de hemoglobina globular)

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Mujer de 28 años de edad que consulta por debilidad y mareos. Refiere menstruaciones abundantes. Exploración física: sólo palidez Mujer de 28 años de edad que consulta por debilidad y mareos. Refiere menstruaciones abundantes. Exploración física: sólo palidez Biometría hemática: Hb 8.5 g/dl Biometría hemática: Hb 8.5 g/dl VCM 70 VCM 70 CMHG 29 CMHG 29 Leucocitos: Normales Leucocitos: Normales Plaquetas: Normales Plaquetas: Normales

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Varón de 18 años de edad con historia de hepatitis de repetición. En exploración física se detecta leve tinte ictérico, palidez y esplenomegalia grado I Varón de 18 años de edad con historia de hepatitis de repetición. En exploración física se detecta leve tinte ictérico, palidez y esplenomegalia grado I Biometría hemática: Hb 9 g /dl Biometría hemática: Hb 9 g /dl VCM 90 VCM 90 Reticulocitos 10% Reticulocitos 10% Leucocitos Normales Leucocitos Normales Plaquetas Normales Plaquetas Normales

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Mujer de 65 años de edad con debilidad y palidez importante e historia de hipotiroidismo. Exploración física ligero edema de miembros inferiores. Mujer de 65 años de edad con debilidad y palidez importante e historia de hipotiroidismo. Exploración física ligero edema de miembros inferiores. Biometría hemática: Hb 7 g/d Biometría hemática: Hb 7 g/d VCM 115 VCM 115 Plaquetas Plaquetas Leucocitos 3 500/mm3 Leucocitos 3 500/mm3

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Niño de 6 años de edad que consulta por debilidad, fiebre y dolor óseo. En la exploración física se observa palidez y se palpa el polo inferior del bazo. Niño de 6 años de edad que consulta por debilidad, fiebre y dolor óseo. En la exploración física se observa palidez y se palpa el polo inferior del bazo. Biometría: Hb 6.5 g/dl Biometría: Hb 6.5 g/dl VCM 85 VCM 85 Leucocitos /mm3 Leucocitos /mm3 Plaquetas Plaquetas

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS La mejor forma de analizar a cada paciente es combinando la clasificación etio- patogénica con razonamiento clínico y apoyarse en los datos y números morfológicos que aporta el estudio moderno de la biometría hemática y otros estudios de laboratorio. La mejor forma de analizar a cada paciente es combinando la clasificación etio- patogénica con razonamiento clínico y apoyarse en los datos y números morfológicos que aporta el estudio moderno de la biometría hemática y otros estudios de laboratorio.