Instructivo Análisis de Eventos del SIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Advertisements

Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Electrificadora de Santander S.A ESP - ESSA
P. Autora*, S. Autorb, T. Autorc Resultados y discusión
Consignaciones C TERMOFLORES II - NUEVA BARRANQUILLA kV y C TERMOFLORES II - NUEVA BARRANQUILLA kV.
Alcance Visión general
Solicitud aprobación del CNO de implementación de conexión en “T” en la línea San Carlos – Porce – Cerromatoso 500 kV Intervención por fuerza mayor, debido.
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Universidad de las Fuerzas Armadas
Plantilla de la presentación
Por el cual se establece el procedimiento para la realización de las pruebas de potencia reactiva de unidades de generación despachadas centralmente.
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
MANIOBRAS DE CONEXIÓN DE LA LÍNEA L-2053 (COTARUSE – SOCABAYA)
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Pruebas de Disponibilidad Flores 1
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
INFORME CNO REUNION CACSSE 120 Diciembre 29 de 2015.
INFORME SECRETARIO TECNICO Julio 04 de 2013
Procedimiento No Conformidad
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
DIAGRAMACIÓN.
Taller Demandas Operativas 2017
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
Auditoría Informática
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
RIESGOS LABORALES.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Método de casos (asociado a solución de problemas)
procedimiento de divulgación
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
El título debe dar a conocer el tema de la monografía
Elaboración de los documentos
Instalaciones Eléctricas
Formato para Requerimiento de Desarrollo de Sistemas
Dossier de Proyecto para el cliente (Dossier de Calidad)
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
CÓDIGO DE Medida resolución CREG 038 de 2014
Identificación del Riesgo
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Informe Anual Resolución CREG 038 de 2014
Líderes de Calidad Sede Bogotá 2018
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
INSTALACIONES ELECTRICAS II
Informe Anual Resolución CREG 038 de 2014
RESUMEN REUNION CNO 535 COMITÉ TECNOLOGICO 69 Mayo 9 de 2018
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Hechos relevantes – Información contractual
Balance Gestión CNO año 2015
Transcripción de la presentación:

Instructivo Análisis de Eventos del SIN

OBJETIVO Presentar un instructivo ágil y sencillo para la consulta de la información contenida en los documentos de análisis de eventos del SIN.

ANTECEDENTES Los procedimientos para la elaboración de los informes de análisis de eventos del SIN han sido trabajados a través de los diferentes foros del Consejo Nacional de Operación -CNO-, con el fin de establecer la naturaleza de los eventos, evaluar su evolución e impacto sobre el sistema de potencia, identificar claramente los problemas y proponer las acciones preventivas y correctivas tendientes evitar su recurrencia.

EVOLUCIÓN ACUERDOS CNO Procedimientos para la elaboración de los informes de Análisis de Eventos del SIN Entró en vigencia a partir del 03/09/2015

EVOLUCIÓN ACUERDOS CNO Causas Detalladas para el Reporte de Maniobras, Eventos y Cambios de Operatividad de activos Aplicable al STN Aplicable al STR Aplica para STN y STR Entró en vigencia a partir del 03/12/2015

CONTENIDO DEL INFORME DE ANÁLISIS DE EVENTOS El Acuerdo CNO 787 define el procedimiento para la elaboración de los informes de análisis de eventos que deben realizar tanto los agentes como el CND, el cual está establecido en el Anexo “Procedimiento para la elaboración de informes de análisis de eventos en el SIN”, en el Capítulo 3.……………………………………………… En este instructivo nos enfocaremos en el contenido del informe definitivo del evento que es elaborado por el CND con el soporte de la información suministrada por los agentes del SIN.

INFORME DETALLADO DEL EVENTO Objetivo: Especifica si el evento debe ser analizado según la clasificación del numeral 2.4 del Acuerdo CNO 787, especificando el criterio que aplica o si corresponde a una reclamación. Antecedentes: Incluye la topología en la cual se presenta el unifilar del área de influencia, indicando elementos que presentaron falla, las aperturas de los equipos afectados y los activos en consignación relacionados con el evento. También, se especifica las condiciones operativas: flujos de potencia por los activos afectados; en caso de requerirse el detalle de las consignaciones nacionales que hayan afectado directamente los activos involucrados durante el evento, este deberá presentarse en el anexo técnico del informe.

INFORME DETALLADO DEL EVENTO (Cont.) Descripción: Debe incluir la fecha y hora real evidenciada del evento y citar los activos que se desconectaron durante el mismo. Análisis: Consolida los resultados obtenidos a partir de la información disponible.………………………………………………………………… Causa: Contiene la causa del evento según lo establecido en el Acuerdo CNO 818, indicando el elemento que dio origen al evento y en caso de evidenciarse desconexiones o indisponibilidades adicionales al activo fallado por otras causas, se deberán incluir las mismas, conforme al análisis realizado.……………………………………………

INFORME DETALLADO DEL EVENTO (Cont.) Causas detalladas de eventos de salidas forzadas

INFORME DETALLADO DEL EVENTO (Cont.) Causas detalladas de eventos de salidas forzadas (Cont.)

INFORME DETALLADO DEL EVENTO (Cont.) Operación de los sistemas de protección: Describe la operación de cada uno de los sistemas de protección que presentaron operación durante el evento, teniendo en cuenta los criterios que deben cumplir los sistemas de protección establecidos en la Resolución CREG 025 de 1995, Anexo CC.4 Numeral 2.……………………………………. Reporte de Energía No Suministrada -ENS-: Cita el enlace a la página web de XM, donde se encuentra la información de detalle para el cálculo de dicha ENS asociada al evento, cuando aplique (CREG 093 y 094 de 2012).…………………………………………………………… …………………………………………… http://www.xm.com.co/Pages/Calculo_ENS.aspxh............................

INFORME DETALLADO DEL EVENTO (Cont.)

INFORME DETALLADO DEL EVENTO (Cont.) Conclusiones: Breve descripción del evento indicando que lo causó. Operación de los sistemas de protecciones: Ante operación no oportuna, omisión de disparo, operación ante falla externa y operaciones no intencionales (excepto en situaciones de mantenimientos con riesgos de disparo declarados) de uno o más esquemas de protección, se deben indicar las consecuencias de esta operación, especificando las desconexiones no programadas de equipos del SIN. En caso de que la operación de los sistemas de protecciones sea necesaria o responda a condiciones sistémicas (EDAC, ESA, etc.) se hará explícito con base en la información suministrada por el agente. Conclusión sobre la variación de la frecuencia y tensión. Se indicará si hubo o no DNA en el SIN, según el reporte de los OR’s. De detectarse posibles incumplimientos en cuanto a la aplicación de la reglamentación vigente, se indicará referenciando la Resolución CREG o Acuerdo CNO que aplica en cada caso identificado.

INFORME DETALLADO DEL EVENTO (Cont.) Acciones Acciones Ejecutadas: Se reportan las acciones realizadas tanto por los agentes, como por el CND, las cuales deben estar debidamente soportadas y se indica la fecha de ejecución de los trabajos realizados. Acciones por ejecutar: Se reportan las acciones acordadas entre el CND y los agentes del SIN que se deben implementar con miras a solucionar los problemas identificados en el análisis del evento. Deben estar acompañadas de una fecha de ejecución programada o propuesta por los responsables de la implementación de la acción. Las acciones que involucren coordinación de protecciones u afectación a otros activos deberán ser analizadas junto con el CND antes de su implementación. Recomendaciones Se reportan aquellas actividades que Constituyen “Opciones de mejoramiento”, las cuales deben ser evaluadas y aprobadas por parte del CND y los agentes involucrados en el evento.

ESTRUCTURA DE INFORME DE EVENTOS ESPECIALES Para los eventos requeridos por las Resoluciones 093 y 094 de 2012, en los cuales no se haya evidenciado ningún riesgo que comprometa la seguridad del SIN y que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: ……………… √ Eventos por sobrepasar los tiempos programados en las consignaciones. √ Salida de elementos del SIN por operación de protecciones de generadores o por disparos provenientes de circuitos asociados a generación. ………………………

PLAZOS ESTABLECIDOS ANÁLISIS DE EVENTOS Para los eventos analizados por Resoluciones CREG 093 y 094 de 2012, el día cero (0) será la fecha en la cual el CND publica el informe de ENS asociado a estos eventos en su página web.