¿CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIRO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DINERO.
Advertisements

SEMINARIO PARA LOS QUE COMPRAN CASA POR PRIMERA VEZ
Conceptos Básicos Sobre Préstamos Conceptos Básicos Sobre Préstamos
Préstamos Personales Préstamos Personales 1.
Curso Bancario Básico 1.
EL SISITEMA FINANCIERO.
Componentes de la Tasa de Interés
CORRESPONSALES NO BANCARIOS
¿DÓNDE PUEDO TENER MIS AHORROS SEGUROS?
Lo básico de los banco y las finanzas
Derechos de las y los Consumidores y Usuarios
Intermediarios Financieros
CARTA ORGANICA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Contabilidad FINANCIERA
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Costos y gastos.
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
JUNIO JUNIO 2010 OPERACIONES BANCARIAS ¿QUE SERVICIOS OFRECEN LOS BANCOS? OPERACIONES BANCARIAS Ricardo Silva-Santisteban.
VII I TABLA DE NEGOCIOS MYPE JUNIO 2010
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
SISTEMA FINANCIERO Y SISTEMA BANCARIO
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
LIBRO.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Macroeconomía.
Préstamo Personal.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
MERCADO DE CAPITALES.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
Derechos de las y los Consumidores y Usuarios
Estrategia Financiera FBC
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
GRUPO # 5 INTEGRANTES: JOHANA CAJAS TATIANA AMADOR FÁTIMA NARANJO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Instituciones de Intermediacion Financiera
R. Javier Gonzales Concepción
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
OPERACIONES QUE OFRECE EL SISTEMA FINANCIERO Y COMO SE CLASIFICAN
Créditos y Centrales de Riesgo
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
Agencia de Crédito Rural «C»
Créditos Hipotecarios. Que es un Crédito Hipotecario  Cuando se quiere adquirir una casa que tiene un valor muy alto, y no se tiene el dinero para pagarla.
Universidad tecnológica del Perú
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Fuentes de Financiamiento Pequeñas y Medianas Empresas Expositor – César Lévano.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Curso Bancario Básico Programa de Educación Financiera de la FDIC.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
INTEGRANTES Alexandra Arenas Francesca Benvenuto Mary Piña Emily Xu
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
Unidad II CURSO A DISTANCIA Módulo de Financiamiento Hipotecario.
Capítulo 2 INTERÉS SIMPLE. INTERÉS SIMPLE Características Rendimiento Se cobrará o pagará (dependiendo la situación) al final de un intervalo de tiempo.
CUMPLIMIENTO DE LAS SOFOM ENR ANTE CONDUSEF. Cumplimiento de las SOFOM E.N.R. Con motivo de la Reforma Financiera, diversas entidades financieras, entre.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIRO?

¿Qué es la SBS? La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702).

Objetivos Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.

Sus Fines La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. 

Sistema Financiero Las empresas del sistema financiero ofrecen distintos tipos de productos orientados a satisfacer las necesidades de sus clientes. En esta sección encontrará información útil sobre las características que presentan los siguientes productos bancarios: (

Tarjetas de Crédito Es un instrumento de pago mediante el cual una persona natural o jurídica accede a una línea de crédito por un plazo determinado. Se trata de una modalidad de financiamiento, a través de la cual, el cliente asume la obligación de devolver el importe utilizado y pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados

Depósitos y Ahorros Las diferentes modalidades de depósitos tienen características comunes aunque los más conocidos son las Cuentas de Ahorro, Depósitos a Plazo Fijo y las Cuentas de Haberes.

Antes de decidir qué tipo de producto de depósitos va a contratar debe analizar si lo que quiere es una cuenta que le ofrezca un rendimiento por sus depósitos como las cuentas a plazo fijo o si por el contrario, está interesado en una cuenta que le permita hacer diversas transacciones a un bajo costo como las cuentas de ahorro.

Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) Asimismo, es importante que se informe si la empresa depositaria elegida es miembro del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD)

¿Qué es el Fondo de Seguro de Depósitos El FSD es una institución cuyo objetivo es proteger a los depositantes en caso la institución financiera miembro del FSD donde mantiene su depósitos quiebre.

Créditos Hipotecarios Son aquellos créditos otorgados a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que tales créditos serán garantizados con hipotecas debidamente inscritas; sea que estos créditos se otorguen por el sistema convencional de préstamo hipotecario, de letras hipotecarias o por cualquier otro sistema de similares características.

Cuenta Corriente Es un contrato en virtud del cual una empresa se obliga a cumplir órdenes de pago de su cliente hasta por el importe del dinero que hubiera depositado en ella o del crédito que se haya estipulado, a través de cheques. Le sugerimos revisar el rendimiento ofrecido por las empresas del sistema financiero para este producto.

Consejos para Contratar un Crédito en el Sistema Financiero Si Usted desea contratar un crédito, a continuación le brindamos algunos consejos que le serán de mucha utilidad: 1º, debe identificar para qué necesita el dinero, es decir, cual es la finalidad del crédito (comprar una vivienda, adquirir un vehículo, realizar un viaje, etc.). El motivo del préstamo le permitirá elegir la modalidad de crédito que más le conviene.

2º, En las empresas financieras de su elección, pregunte cuál sería la Tasa de Costo Efectivo Anual del  crédito que desea. Si es un crédito en cuotas, solicite una simulación de cómo sería su cronograma de pagos para saber el valor de la cuota que pagaría, a esta simulación muchas veces se le llama una corrida del crédito. Luego, compare quien le ofrece mejores condiciones.

3º, Una vez que decidió contratar el crédito con una determinada empresa, lea su contrato y especialmente su hoja resumen, y haga todas las preguntas que considere conveniente. Pregunte por la cobertura de los seguros obligatorios como por ejemplo, el seguro de desgravamen. Lo más importante es que usted se retire de la agencia con la convicción de que ha comprendido todos los aspectos del crédito que acaba de contratar.

4º, Mientras el crédito este vigente, siempre guarde los documentos del mismo así como los comprobantes del pago de las cuotas hasta la finalización del crédito. Siempre busque la mejor opción y analice bien antes de tomar una decisión.

Solicite ayuda del personal de atención al público de las agencias de las empresas financieras de su elección para que lo orienten respecto del tipo de crédito que necesita.

Guía para el Usuario del Sistema Financiero A través de la transparencia de información, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP busca mejorar el acceso del usuario y público en general a la información sobre tasas de interés, comisiones, gastos y demás información relevante, con la finalidad de que éstos puedan, de manera responsable, tomar decisiones informadas con relación a las operaciones y servicios que desean contratar y/o utilizar con las empresas.

Consultas La SBS le brinda orientación sobre las actividades y servicios que ofrecen las empresas del sistema financiero, del sistema de seguros y del sistema privado de pensiones, y sobre las normas que las regulan.

Realice sus consultas a través de los siguientes canales: De manera presencial en las oficinas de atención al público en Lima, Arequipa y Piura. Por internet, a través del link Contáctenos de la SBS. Telefónicamente a través de nuestra línea gratuita al 0-800-10840. También puede remitir sus consultas por escrito a la mesa de partes de la SBS ubicadas en Lima, Arequipa y Piura.

TASA DE INTERÉS PROMEDIO (Activas Anuales por Tipo de Crédito) al 04/06/2013 Tipo de Cambio al 04/06/2013 Moneda Dólar de N.A. Compra 2.713 Venta 2.713 TIPO MN ME Pequeñas empresas 21.58 % 14.52 % Microempresas 30.25 % 15.56 % Consumo 41.91 % 24.78 % Hipotecario 9.03 % 8.34 %

TASAS MENSUALES (30 días) La tasa mensual se emplea en el cálculo mensual para el informe derivados del Balance de operaciones en un determinado mes TASAS MENSUALES (30 días) TIPO MN ME Pequeñas Empresas 0.01642% 0.01136% Microempresas 0.02227% 0.01213% Consumo 0.02960% 0.01862% Hipotecario 0.00723% 0.00670%

Los factores diarios calculados de las ventas diarias nos permitirán tener un control más preciso para cumplir con las obligaciones pactadas (costos) TASAS DIARIAS (365 días) TIPO MN ME Pequeñas Empresas 0.00053549% 0.00037152% Microempresas 0.00072433% 0.00039629% Consumo 0.00095943% 0.00060671% Hipotecario 0.00023688% 0.00021949%

TASA DE INTERÉS La tasa de interés (o tipo de interés) es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo determinando, lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".   En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada.

Ejemplo: El porcentaje se denota utilizando el símbolo %, que matemáticamente equivale al factor 0,01 separación. Por ejemplo, "treinta y dos por ciento" se representa mediante 32 % y significa 'treinta y dos de cada cien'. También puede ser representado:

y, operando:

El 32 % de 2000, significa la parte proporcional a 32 unidades de cada 100 de esas 2000, es decir: 640 unidades en total.

CAPITAL: En Economía, el capital suele definirse de distintas formas. No obstante bajo el enfoque ortodoxo, es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo.   Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(econom%C3%ADa)

EMG Consultores Asociados E-mail: emarigamboa@yahoo.es Jr. Huallaga 160 – Of. 116-S1, Lima 1 Teléfonos: 973806466, 5319412, 5925010 E-mail: emarigamboa@yahoo.es