Criterios clínicos de gravedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Advertisements

DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA 11/09/13
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA BAJA.
CASO CLÍNICO Se trata de un varón de 21 años sin antecedentes personales de interés. Niega hábitos tóxicos. Consulta en Ateción Primaria por epigastralgia,
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA Y APARATO DIGESTIVO
Complicaciones U. Peptica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica.
HEMORRAGIA DIGESTIVA AGUDA:
DrC. Mirtha Infante Velázquez
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
Úlcera Péptica.
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO IV. Gastroenterología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SERVICIO DE CIRUGIA EXPERIMENTAL HOSPITAL “ 20 DE NOVIEMBRE “ ISSSTE.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Traumatismo Abdominal
Caso 18.3 Paciente de 55 años con temblor y hepatopatía
Cortesía del Dr. José Maestre
Hemorragia Digestiva Hemorragia Digestiva.
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés OCTUBRE 2016
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Caso 2: Rotura de Arteria gastroduodenal
Se trata de un paciente sano de 59 años que tras días de dolor debuta con HDA. Se le hace una endoscopia donde se observan varices fúndicas incipiente.
Úlcera solitaria de recto
Caso clínico.
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
Esteatosis.
Gastroscopia.
Uso de fármacos antitrombóticos para los procedimientos de endoscopia electiva. Procedimientos con el riesgo más alto de hemorragia: polipectomía, esfinterotomía.
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
Uso de fármacos antitrombóticos para procedimientos endoscópicos de urgencia. Procedimientos con el riesgo más alto de hemorragia: polipectomía, esfinterotomía.
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
Problema médico importante:
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
Hemorragia Digestiva Alta y Baja Dr. Raúl Pelegrino López R2 MFYC Tutor: Dr. Ildefonso Mozas Desdentado.
Estudiantes: RIOJAS GARCIA ELIZABETH. ANATOMIA Una hernia de hiato o hiatal se produce cuando la zona superior del estómago sobresale a través de una.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Dra. Ariadna Luna Vela. DEFINICIÓN. Expulsión de sangre por el conducto digestivo debido a una lesión que rompe la continuidad de la mucosa del aparato.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
HDA EZEQUIEL BALDEON LLANCARI. SINTOMAS Los síntomas posibles incluyen vómitos de sangre (hematemesis) evacuación de heces de coloración negra alquitranada.
ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO ESTÓMAGO. 9/27/2018PATOLOGÍA GENERAL – IV CICLO – DAVIS REYES, YORYI STARLING.2 ESTÓMAGO.
Interpretación de gastroscopia en at. primaria
Patología Digestiva en Atención Primaria
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA J CARLOS MOYEDA F. GASTROENTEROLOGIA.
La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional HEMORRAGIA DIGESTIVA LYLY OLIVERA CHOQUE Tema: Docente: ENFERMERIA Periodo académico: B Semestre: VI.
Leve: 0-3 Moderada: 3-7 Grave: >7.
LA GASTROPATÍA REACTIVA (QUÍMICA) SE DEBE CON MAYOR FRECUENCIA A LOS AINE. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos son un grupo de medicamentos ampliamente.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto.
CATETERISMO CARDIACO:
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

Criterios clínicos de gravedad. Según los hallazgos clínicos, puede estimarse la pérdida de volumen debido a la hemorragia, lo que la define como leve, moderada, grave o masiva. Origen del sangrado. Según el punto sangrante, la HDA puede catalogarse como de alto, medio o bajo riesgo Signos endoscópicos de riesgo. La endoscopia digestiva es la exploración de elección para todos los casos de HDA. Debe realizarse dentro de las primeras 12 horas ya que, aparte de su valor diagnóstico y pronóstico, tiene también utilidad terapéutica, de forma que pueden ser tratadas localmente las lesiones detectadas. Según los hallazgos en la endoscopia, las HDA pueden clasificarse como de alto o bajo riesgo, atendiendo fundamentalmente al riesgo de persistencia o recidiva

Gravedad Signos clínicos Pérdida estimada de volúmen Leve Ninguno < 500 cc (<15 %) Moderada Frecuencia cardiaca< 100 TA sistólica >100 mmHg Frialdad de pies y manos Estado de conciencia normal 750-1250 cc(15-25 %) Grave Frecuencia cardiaca 100-120 TA sistólica 90-100 mmHg Sudación, palidez, oliguria Inquietud 1250-1750 cc(25-30 %) Masiva Frecuencia cardiaca > 120 TA sistólica <80 mmHg Frialdad intensa, palidez extrema, anuria Estupor >1750 cc(>35 %)

Riesgo bajo Síndrome de Mallory-Weiss Esofagitis Lesiones agudas de la mucosa gástrica (gastroerosivos) Riesgo medio Ulcera péptica Riesgo alto HDA debida a hipertensión portal ( gastropatía, varices esófago-gástricas) Neoplasia Malformaciones vasculares Hemorragia de origen

Alto riesgo (riesgo de recidiva o persistencia > 10%) Hemorragia activa pulsátil Hemorragia activa por rezumamiento Vaso visible en la base de la úlcera Coágulo reciente Coágulo adherido a la base de la úlcera Úlceras de gran tamaño Úlceras localizadas en cara posterior de bulbo duodenal o en parte superior de curvatura menor gástrica Bajo riesgo (riesgo de recidiva o persistencia < 10%) Restos hemáticos en la base de la úlcera Úlcera con base limpia Lesiones agudas de la mucosa gástrica Duodenitis sin sangrado activo Hemorragia por hernia de hiato Síndrome de Mallory-Weiss Esofagitis

Historia clínica y exploración física: Debe realizarse una historia clínica completa a los pacientes con HDA. Debe prestarse especial atención en registrar: Forma de presentación: hematemesis, melena o hematoquecia. Tiempo de evolución del sangrado. Síntomas previos: dispepsia, pirosis, dolor abdominal, etc. Antecedentes personales: edad y enfermedades previas (diabetes, insuficiencia cardiaca, renal o hepática, IAM, etc). Antecedentes de tabaquismo u otras drogas de abuso. Antecedentes de ingesta de gastroerosivos (como AINE). Exploración general completa. Observación de las heces, con la realización de un tacto rectal. Colocación de sonda nasogástrica. En caso de sangrado importante permite el vaciamiento del estómago y controlar la actividad de la hemorragia. No usar si existe sospecha de varices esofágicas

La endoscopia no puede realizarse en los siguientes casos: Pacientes con inestabilidad hemodinámica. La estabilización es prioritaria sobre la realización de la endoscopia. Angina inestable o IAM reciente Pacientes en coma, hasta que la vía aérea sea protegida mediante intubación de la tráquea. Pacientes que no acepten la exploración. Antes de realizar la endoscopia, debe solicitarse el consentimiento informado.

Gravedad de la HDA según los hallazgos endoscópicos Alto riesgo de recidiva o persistencia > 10% Hemorragia activa pulsátil Hemorragia activa por rezumamiento Vaso visible en la base de la úlcera Coágulo reciente Coágulo adherido a la base de la úlcera Úlceras de gran tamaño Úlceras localizadas en cara posterior de bulbo duodenal o en parte superior de curvatura menor gástrica Bajo riesgo de recidiva o persistencia < 10% Restos hemáticos en la base de la úlcera Úlcera con base limpia Lesiones agudas de la mucosa gástrica Duodenitis sin sangrado activo Hemorragia por hernia de hiato Síndrome de Mallory-Weiss Esofagitis