Ciclo 2010: ¿Qué Oeste tenemos? ¿Qué Oeste vendrá? Pensando juntos/as el Municipio A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

San Sebastián, 29 de junio de 2009
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Módulo 3: Cómo comenzar una iniciativa DEL+E: El proceso participativo
Cómo gestionar alianzas público-privadas Acción conjunta entre gobierno, municipios, organizaciones y empresarios Vincular al sector público con los que.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
SECUENCIA CONCEPTUAL:
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
26 de abril de 2012 Santiago de Chile
Reunión de Experto/as Curso Virtual Género y Salud 29 y 30 de marzo de 2010 Metodología y Resultados Esperados.
Con el auspicio de la Fundación Ford. Buscamos contribuir al desarrollo de capacidades a través del reconocimiento de los saberes locales, el aprendizaje.
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
EFICIENCIA ENERGETICA Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Servicio de Infraestructuras - CIC Universidad Pablo de Olavide,
Instituto para el Desarrollo Social Sostenible, agosto-diciembre, 2012
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: ¿MERCADO PARA NUESTRAS EMPRESAS?
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Ministerio del Trabajo y Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
BIENVENIDOS GRACIAS POR SU ASISTENCIA
Aportando Proteína a la Tierra, una propuesta ante el Cambio Climático
PLAN DE DESARROLLO LOCAL COMUNA 2 SANTA CRUZ PENSADO DESDE LA EDUCACIÓN Y LACULTURA Por Jorge Blandón Ponencia para FORO MUNICIPAL DE CULTURA 2011 Medellín,
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado 1 Valoraciones sistema. Formándonos para la vida y el amor 7B Eucaristías 4C. Visita pastoral Educativa distrito.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
XIII JORNADAS DE RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Madrid, 25 de Febrero de 2011 Hospital Universitario de Fuenlabrada C/ Camino del Molino,
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
JORNADA EMPRESARIAL SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN Situación Actual y Perspectivas de la Financiación de Proyectos de Empresas Españolas en el Exterior.
RealizaçãoApoio. Una nueva idea de futuro. El Foro Pensar en América 2010, es el primer foro del sistema CREA / Confea y UPADI creado con el de estimular.
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Euskal Herriko eskubide sozialen Karta
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
Ubicación geográfica Datos Estadísticos 52 Km.2 de Superficie Habitantes (INDEC) Viviendas Hab. Por km.2 Representa 2% fuerza industrial.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Manejo Forestal Comunitario
UNIVERSIDAD, CIENCIAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Alejandro Canales VII curso Interinstitucional Noviembre, 18, 2013.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Encuesta de Satisfacción del Ciudadano Resultados a Noviembre del 2008.
Proyectos Productivos
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
EMPRENDER PARA CRECER … Viernes 22: de 4 a 8 pm Sábado 23 junio de 8 a 4 pm KVM.
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
Dirección Provincial de Programas de Desarrollo 26 de septiembre de 2014 Atenuando las brechas territoriales.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
Asociación Colombiana de Inventores ACODI Programa de Actividades Plan Alco V-1, 1-11.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
PRESENTACION CONCEJO IDEA DE LEGISLAR Y CRONOGRAMA DE TRABAJO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE VALDIVIA. DIRECTOR DE SECPLAN COMISION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
el cuidado del ambiente
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER 1.
Conclusiones Grupo Nº4. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más 1) Descentralización, entendida como la desconcentración del poder político,
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
¿Conceptos de futuro? Cradle 2 Cradle y Ecoeficiencia,
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
Transcripción de la presentación:

Ciclo 2010: ¿Qué Oeste tenemos? ¿Qué Oeste vendrá? Pensando juntos/as el Municipio A

escalas de producción del territorio pequeña PRESENTE ¿Qué Oeste tenemos? mediana grande acciones en curso pequeña FUTURO ¿Qué Oeste vendrá? mediana grande Ciclo 2010: ¿Qué Oeste tenemos? ¿Qué Oeste vendrá? Pensando juntos/as el Municipio A

FUTURO ¿Qué Oeste vendrá? Ideas Anteproyectos Proyectos Ciclo 2010: ¿Qué Oeste tenemos? ¿Qué Oeste vendrá? Pensando juntos/as el Municipio A

Dimensiones de abordaje del territorio del Municipio A: Productiva - Económica - Infraestructura Socio - Cultural Ambiente - Regional Municipio A Ciclo 2010: ¿Qué Oeste tenemos? ¿Qué Oeste vendrá? Pensando juntos/as el Municipio A

jornada jornada jornada jornada jornada /9 25/9 9/10 23/10 6/11 momento I momento II momento III

propuesta de trabajo para las jornadas Ciclo 2010: ¿Qué Oeste tenemos? ¿Qué Oeste vendrá? Pensando juntos/as el Municipio A información trabajo acuerdos integración

Ciclo 2010: ¿Qué Oeste tenemos? ¿Qué Oeste vendrá? Pensando juntos/as el Municipio A Momento IMomento IIMomento III Jornada 1Jornada 2Jornada 3Jornada 4Jornada 5 18 / 925 / 99 / 1023 / 106 / 11 dimensiónProductiva - Infraestructura Socio - CulturalAmbiental - Regional nacionalxxxxx ESTADOdepartamentalxxxxx municipalxxxxx 1xxxxx ACADEMIA2xxxxx 3xxxxx 1xxxxx SOCIEDAD2xxxxx 3xxxxx

Por cualquier consulta dirigirse al Grupo Promotor a través del ¡GRACIAS! Municipio A Ciclo 2010: ¿Qué Oeste tenemos? ¿Qué Oeste vendrá? Pensando juntos/as el Municipio A Programa de Desarrollo Local ART Uruguay